24.4 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Casi un notable para el transporte público

Cada día somos más los que nos movemos por la ciudad en transporte público y cada día lo hacemos mejor. O al menos eso se desprende de la encuesta realizada por la empresa concesionaria del servicio a petición de la Concejalía de Tráfico, Obras y Servicios en la que los usuarios del transporte le dan una nota gobla de 6,88, o lo que ha sido calificado por el concejal José Llorente como «un notable». 

El estudio, para el que han sido encuestados 837 usuarios, revela eso sí que el viajero tipo del transporte público es eminentemente joven o eminentemente viejo. Es decir, que o tienen menos de 24 años o más de 65, aunque apunta el concejal que en el 2009 se ha incrementado el numero de viajeros entre los 35 años y los 44, y que el 43 por ciento son trabajadores. Su público es además fiel: el 41,34 por ciento lo usa siempre como transporte. No es de extrañar al conocer que tres de cada diez lo hace por ahorrarse el tener que coger el coche o la moto; una cuarta parte (el 25,73 por ciento) lo hace por considerar el autobús el medio de transporte más cómodo; y el 21,83 por ciento lo hace para evitar tener que buscar aparcamiento. Y es que el autobús urbano no puede ser más accesible: uno de cada dos usuarios dice que tarda en llegar a la parada más cercana tres minutos o menos.

Las líneas más usadas son la L4 que recorre la distancia entre la Carretera de Soria y el Hospital General y la L5, que llega hasta Nueva Segovia. En cuanto al número de usuarios, cabe destacar que en el mes de noviembre viajaron en autobús público  309.441 personas-

Además de la opinión de los pasajeros, el estudio recoge también otras conclusiones. Así, el análisis revela que las rutas programadas se cumplen en el 99,9 por ciento de los casos y que la señalización exterior de los autobuses es la correcta en el 99,8 por ciento. Mejor todavía es saber que los coches son puntuales en el 92,46 por ciento de las ocasiones, siempre teniendo en cuanta que la desviación máxima que se les permite es llegar 3 minutos antes de lo previsto a las paradas o 5 minutos tarde.

No obtiene tan buena nota la limpieza de los vehículos que, según ha informado Llorente, se realiza «en días alternos a no ser que se hayan producido lluvias o nieve», y que obtiene un buena calificación en el 75,68 por ciento de los casos.

 

Segovia, líder de ocupación en alojamientos rurales para este puente

El turismo rural rozará el 83,9% de ocupación en el puente de la Constitución en Castilla y León, lo que supone 13,8 puntos menos que en 2008. Dos provincias, Segovia y Soria, rozan el lleno en el ránking provincial, según los datos difundidos por Toprural, la web de turismo rural líder de España.

En España, la ocupación prevista es del 73,6 por ciento sobre el 88,7 del pasado año, lo que supone un descenso de 15 puntos, caída que se observa en todas las comunidades, excepto en Canarias, que pasa del 37,7 del pasado año al 60,3 de este. Las cinco comunidades con más tasa de ocupación son Navarra (89,7%), País Vasco (84,8%), Castilla y León (83,9%), Extremadura (79,9%) y Andalucía (79,3%).

El director de Comunicación de Toprural, josefa Cortazar, observa que el descenso en la ocupación se debe en parte a que este año el festivo es un martes mientras en 2008 fue un lunes y al aumento de la oferta, que ha crecido un 8 por ciento en los últimos doce meses.

Al igual que ocurrió durante el puente en 2008, las comunidades que obtienen mayores tasas de ocupación son destinos de interior o de la mitad norte del país. La novedad en 2009 es la entrada de Andalucía en el Top 5 que, si bien acusa un descenso de un 2,3% de ocupación respecto a 2008, se coloca en el 5º lugar del ranking.

Sólo una comunidad autónoma, Canarias, registra un aumento respecto a 2008, pasando de un 37,7% en 2008 a un 60,3% en 2009. En el extremo opuesto, en el de las regiones que acusan mayores descensos, se encuentran Madrid (-39,1 puntos porcentuales), Comunidad Valenciana (-30,5) y Cataluña (-21,3).

En el ranking de ocupación por provincias, sólo dos superan el 90% de ocupación: Soria, con el 92,5%, y Segovia, con el 91,1%. Completan los primeros puestos del Top5, Huelva (90,9%), Ciudad Real (90,0%) y Navarra (89,7%).

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 09/06/11

 

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,263
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,277
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,289
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,29
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,291
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,291
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,292
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,292
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,292
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,292
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,292
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,297
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,297
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,297
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,297
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,297
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,297
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,297
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,297
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,297
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,297
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,297
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,297
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,297
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,297
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,297
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,297
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,297
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,297
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,297
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,297
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,297
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,297
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,297
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,297
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,297
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,297
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,297
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,297
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,297
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,297
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,297
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,297
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,297
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,297

 

 

Gasoleo A (Diesel)

 

Localidad Rótulo Dirección Precio
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,182
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,215
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,23
ZAMARRAMALA MEROIL CL-605 km 1 1,235
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,235
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,237
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,238
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,24
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,242
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,242
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,242
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,243
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,243
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,243
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,244
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,244
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,244
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,245
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,245
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,245
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,245
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,245
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,245
COBOS DE FUENTIDUE_A BRAVOILSL CARRETERA SGV-2411 KM. 1,65 1,245
CANTALEJO CAMPSA CR C-603, 49,7 1,245
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,245
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,245
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,245
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,245
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,245
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,245
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,245
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,245
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,245
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,245
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,245
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,245
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,245
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,245
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,245
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,245
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,245
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,245
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,245
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,245
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,245
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,245
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,245
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,245
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,245
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,245
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,245
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,245
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,245
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,245
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,245
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,245
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,245

Tico y Tica nos ayudan a manejar las Tic´s

El Centro para al Desarrollo de las Comunicaciones de Castilla y León (Cedetel) ha desarrollado una serie interactiva para TDT bajo el título Practic@TIC dirigida a “fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos de todas las edades”. La serie, que se presentó hoy en Valladolid, está protagonizada por cuatro marionetas y cuenta las aventuras de Tico y Tica, dos hermanos de 12 y 16 años, respectivamente, su abuela Sabática, y un robot de otro planeta, ECO 01, que forman parte de un equipo de superagentes Practic@TIC, cuyo objetivo es “formar a todos los que les rodean en el uso de las nuevas tecnologías”.

Aplicaciones interactivas, la novedad de la TDT

CEDETEL ha desarrollado 16 aplicaciones interactivas para TDT asociadas a cada uno de los capítulos, lo que permite una mayor interacción entre los espectadores y el contenido de la serie.“La TDT ofrece múltiples posibilidades que hasta ahora no se podían llevar a cabo con la televisión analógica, y la interactividad es quizá la más importante” afirma Antonio Rodríguez, jefe del proyecto. “Un decodificador interactivo”, continúa, “permite que el espectador se convierta en un sujeto activo frente al televisor. El ciudadano puede así participar de los contenidos que ofrece la serie ampliando la información de cada capítulo”.

Cada capítulo de la primera temporada de Practic@TIC tiene asociado una aplicación MHP de temática similar al contenido del episodio. Las aplicaciones contienen actividades y pequeños juegos que permiten reforzar la comprensión del contenido y mostrar más información acerca de la temática correspondiente.

Aprovechando el canal de retorno, se ofrecen también servicios interactivos reales que los protagonistas utilizan durante el transcurso del episodio de forma ficticia, como puede ser la consulta de las acciones de la bolsa o los números premiados de la lotería.

El proyecto Practic@TIC está cofinanciado por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dentro del Plan Avanza. La serie audiovisual cuenta con el patrocinio de Caja España. Producción artística de ILUSAMEDIA.

El Ayuntamiento, libre de culpa por el caso EVISEGO

El Alcalde segoviano Pedro Arahuetes no puede esconder su felicidad y satisfacción porque no una, sino dos sentencias avalan la versión que siempre ha defendido el Ayuntamiento en el llamado caso Evisego, una emitida en Segovia y otra emitida en Bilbao

Así, y según ha revelado Arahuetes, el Juzgado de 1º Instancia nº 3 de Segovia ha hecho pública la sentencia del juicio y en ella da la razón al consistorio y achaca la duplicidad en los pagos a la empresa constructora Urazca a una equivocación del banco, tramitador de dichos pagos. En total,  el Ayuntamiento abonó  3,5 millones de euros, la mita de ellos, pagados por error

Recordemos que la polémica saltó en julio de 2008, cuando el PP  desveló el misterioso doble pago que el consistorio había realizado a la empresa constructora Urazca, contratado por EVISEGO para edificar 55 viviendas municipales para jóvenes en la zona de La Albuera. Desde el primer momento, el Alcalde defendió que ese duplicidad se debía a un error de la entidad bancaria tramitadora (Banco Santander) y nunca a una mala gestión o a un caso de corrupción.

Posteriormente, dicha empresa, se declaró en concurso de acreedores y de los 1,7 millones que debía devolver a EVISEGO, dejó 311.000 sin pagar. El consistorio llegó entonces a un acuerdo con el Banco Santander para que éste abonara esa diferencia, puesto que el error inicial había sido su responsabilidad.

Sin embargo, y según ha explicado el Alcalde, otras 5 empresas a las que Urazca debía dinero reclamaron en el juzgado al Ayuntamiento de Segovia la cantidad abonada por segunda vez y con ella poder  cobrarse dichas deudas, o al menos una parte de ellas. La sentencia hecha pública hoy libra al Ayuntamiento de esta responsabilidad y vuelve a reiterar que el doble pago fue culpa del banco.

El consistorio consigue así no sólo recuperar en su totalidad ese segundo pago indebidamente tramitado sino alejar los fantasmas de una mala actuación por parte de la empresa municipal del suelo y la vivienda de Segovia (EVISEGO).

La otra parte, condenada a pagar las costas del juicio, podría recurrir la sentencia, aunque Arahuetes se ha mostrado confiado en que esto no ocurra. «A mí me extrañaría mucho que lo recurriese porque la sentencia del juzgado de Segovia deja muy claro que el Ayuntamiento no es en absoluto responsable de nada», ha explicado.

A su vez, otra sentencia, emitida el pasado septiembre en los juzgados de Bilbao, ha refutado la versión del consistorio.

 

 

¿Qué les interesa a los turistas de Segovia?

El turismo en noviembre mantiene la tendencia de los últimos meses y las cifras de visitantes responden a las previsiones.

Siendo, habitualmente, uno de los meses más flojos del año, en esta ocasión hay aspectos muy positivos, entre ellos, el comprobar como la Judería, la Casa Museo Antonio Machado o las audioguías se consolidan como productos turísticos de interés. De hecho, la visita a la Judería experimenta un importante incremento respecto a noviembre de 2008 pasando de los 391 a los 501 visitantes.

Al Alcázar, uno de los indicadores analizados mes a mes, le visitan en noviembre 26.757 personas lo que supone una disminución del 5,69% respecto al mismo mes del año anterior, un porcentaje similar a lo registrado en los meses menos turísticos del año.

Por otra parte, 14.663 personas eran atendidas por el personal del Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo. 464 se sumaban a las visitas guiadas y 405 (4 personas menos que en 2008) se subían al bus turístico para recorrer la ciudad.

Por último, en cuanto al turismo nacional y extranjero hay que señalar que se mantienen los porcentajes registrados a lo largo del año. Casi el 70% de quienes nos visitan son españoles.

 

 

Nueva estampa en Guiomar

Los segovianos que viajan a Madrid han comenzado a estacionar sus vehículos en las nuevas plazas de aparcamiento inauguradas en la estación del AVE Segovia – Guiomar por Adif. Tras los dos primeros días, poco a poco el panorama de las inmediaciones comienza a cambiar. Eso sí, poco a poco. A las 10,30 horas, un total de 102 vehículos permanecían estacionados en los arcenes de la estación aunque en el parking aún se disponían de 46 plazas de aparcamiento libres, algunas de ellas estaban siendo ocupadas por los usuarios que viajan a media mañana hacia Madrid o Valladolid.

Si todos ellos hubieran estacionado correctamente, aún 56 vehículos hubiesen quedado fuera de la nueva ampliación debido a la falta de espacio. No obstante, y a este respecto, la Subdelegación del Gobierno en Segovia ya ha anunciado que estudiará (cuando se normalice y pueda valorarse la actividad real) la posible necesidad de volver a ampliar las instalaciones dedicadas al estacionamiento de vehículos, un parking que, igualmente, comenzará a ser de pago después de las fechas navideñas, conforme a la información facilitada por la administración.

En opinión de algunos usuarios, a preguntas del por qué no han estacionado en el espacio habilitado, unos apuntan que con una única entrada resulta complicado estacionar todos los vehículos a la vez (entre las 6,45 y las 8,00 se produce la salida de tres trenes) frente a otros que, aseguran, «optamos por aparcar fuera porque no sabíamos si había plazas disponibles, no figura nada y había mucho tráfico de vehículos».

Previsiblemente, será necesario que pasen las próximas semanas para valorar la posible apertura debido a que, estos días, muchos trabajadores no viajarán debido a las vacaciones de Navidad.

Universitarios con la Discapacidad

La Universidad de Valladolid, a través de su Secretariado de Asuntos Sociales, organiza diversas actividades en los campus universitarios para conmemorar el Día Internacional de las Personas con discapacidad que se celebra hoy día 3 de diciembre.

Se procederá a la lectura de la Convención Internacional sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, en el salón de actos de la Escuela de Magisterio del campus de Segovia. Un grupo formado por estudiantes universitarios y personas con discapacidades diversas leerá los principales artículos de la Convención acompañados por piezas de música que interpretará la pianista burgalesa María Arranz Fernández. De este modo, también se celebra el primer aniversario de la Convención de Naciones Unidas que fue ratificada por España el año pasado.

Todas las actividades están organizadas por el Secretariado de Asuntos Sociales de la UVa, las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales y las asociaciones de personas con discapacidad de Palencia, Segovia y Soria. Los actos están abiertos a la participación de todo el público hasta completar los aforos de los lugares en los que se celebran.

Gastaremos 755€ en celebrar nuestra Navidad

Cada castellanoleonés prevé gastar unos 755 euros en festejar la Navidad, un 2% menos que el pasado año, según un sondeo realizado por la Unión de Consumidores de Castilla y León (UCE), donde se preguntó por la previsión que se realiza del gasto de cara a las próxima campaña navideña en las nueve capitales de la Comunidad.

La mayor partida del gasto previsto corresponde a productos de alimentación para cenas y comidas. Para este concepto el gasto medio será de 191 euros por persona, lo que supone un 2% menos que en la navidades pasadas.

Este descenso se debe, según un comunicado de prensa de la UCE, a la práctica del ahorro bien mediante la adquisición de marcas blancas o por la planificación de las compras.

Asimismo, la segunda sección a la que se dedicará más gasto será el ocio y la diversión, cuya cuantía asciende a 165 euros, a la que se añade el correspondiente a regalos y juguetes, con 120 y 140 respectivamente.

Las loterías, tanto la de Navidad como la del Niño, generarán un desembolso de 135 euros en edades comprendidas entre los 20 a 75 años. Para otros gastos como un mayor consumo telefónico, calefacción o desplazamientos se destinará una media de 30 euros.

 

Expertos del automóvil

La directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior ha presidido la reunión del Intergrupo sobre el automóvil del Comité de las Regiones.

La Junta defiende en Bruselas que la estrategia para el sector del automóvil en Castilla y León es un “modelo” para otros países.

La directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia, María de Diego, ha presidido este mediodía en la capital comunitaria la reunión del Intergrupo del Automóvil constituida en el marco del Comité de las Regiones. De Diego, junto al director general de Industria de la Consejería de Economía y Empleo, Carlos Martín Tobalina, han presentado las grandes líneas de la estrategia en la que trabaja la Junta para defender y apoyar un sector en el que Castilla y León es líder a nivel nacional.

La reunión celebrada en Bruselas, la cuarta desde la constitución oficial del Intergrupo en abril, ha servido para que Castilla y León exponga a otros territorios de la Unión su experiencia como referente del sector del automóvil en España, así como las principales señas de identidad de la estrategia de la Junta y las diferentes actuaciones puestas en marcha hasta la fecha, que Martín Tobalina ha calificado de “modélicas”. En este mismo sentido, la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior ha destacado la “importancia” de la reunión de hoy ya que ha permitido “poner en común” la experiencia de siete territorios europeos en los que la industria del automóvil tiene una fuerte implantación. Así, junto a Castilla y León, Valencia, Cataluña y País Vasco, han expuesto su trabajo las regiones de Bretaña e Île de France (Francia) y West Midlands (Reino Unido). María de Diego ha manifestado que, en el actual momento que viven las empresas automovilísticas es “esencial” que la voz de Castilla y León y el trabajo que se realiza para favorecer al conjunto del sector sean conocidos en los órganos de decisión comunitarios.

Los representantes de la Junta de Castilla y León en este Intergrupo han recordado que el hecho de que nuestra Comunidad lidere el sector del automóvil en España ha de ser aprovechado para “situar en el mapa” esa importancia ante el protagonismo de otras naciones como Francia y Alemania, con potentes industrias del motor. Por ello, ambos han avanzado que la intención de la Junta es defender la validez de las medidas implementadas en la Comunidad y trasladar esta idea fundamental al Gobierno central para que, gracias a la Presidencia española de la Unión Europea, nuestro país pueda convertirse en un referente del sector automovilístico en el sur del continente. La Junta pretende aprovechar este mandato para que el Ejecutivo de la nación atienda un planteamiento que lleva meses trasladando sin éxito a los responsables gubernamentales.

Junto a esta participación, hay que destacar la aportación realizada por el Gobierno autonómico, y en concreto, por el papel relevante que juega gracias a la vicepresidencia que ejerce Juan Vicente Herrera en el Intergrupo y que ha facilitado la presentación de una enmienda al proyecto de Dictamen “Medidas concertadas y sostenibles para responder a los retos del sector automovilístico europeo y reforzar su implantación territorial” que se elabora en el seno de este órgano. El documento ya ha pasado por la Comisión Ecos del Comité de las Regiones y es previsible que se apruebe en el Pleno de Febrero del año próximo.

Estas actuaciones tienen como marco el compromiso del presidente Herrera con la presencia activa de Castilla y León en Europa, tanto en el plano institucional como en la defensa de aspectos concretos, lo que se demuestra con la relevancia de este trabajo en el Intergrupo del automóvil o con la reciente aprobación en el Comité de las Regiones de un Dictamen para combatir la violencia de género en los estados miembros.

 

Castilla y León, un referente

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera ocupa, desde el pasado mes junio, la vicepresidencia del Intergrupo ‘Crisis de la industria del automóvil’, creado en el seno del Comité de las Regiones, en el que participan 40 regiones, de ellas ocho de España. El objetivo de este Intergrupo pasa por convertirse en un foro de diálogo e intercambio de experiencias sobre el sector automovilístico, uno de los más afectados por la crisis económica, y convertirse, al mismo tiempo en plataforma para exponer los planteamientos de cada territorio.

Las comunidades autónomas con representación en este foro son: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Galicia, Navarra y Valencia y su creación se aprobó el pasado 20 de abril en la Mesa del Comité de las Regiones. Además, en febrero, el representante de la Delegación Permanente de Bretaña se dirigió al presidente de la Junta de Castilla y León como jefe de la Delegación Española en el Comité de las Regiones de Europa para exponerle la propuesta de creación de este órgano en el seno del Comité, donde están representadas comunidades, regiones y ayuntamientos de los 27 países de la Unión Europea.

Publicidad

X