26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Nao d’amores culmina su calendario de celebraciones

A lo largo de este año 2011, Nao d´amores ha venido desarrollando diversas actividades dirigidas a conmemorar su décimo aniversario. Las celebraciones culminarán del 4 al 10 de julio, en Segovia, ciudad de residencia de nuestra compañía, con un completo programa que, sin dejar de lado la creación escénica, refuerza ahora los ámbitos de la formación y la investigación teatral.

Los ciudadanos podrán disfrutar de un curso práctico de Iniciación al Teatro Medieval y Renacentista, qur tendrá lugar del 4 al 8 de julio, en el que compartirán con alumnos de distintos perfiles nuestra experiencia en diversas técnicas escénicas (interpretación, puesta en escena, verso, música, plástica, títeres, danza histórica…), enmarcado en los Cursos de Verano del Taller Municipal de Teatro.

También habrá un seminario en torno al Teatro Prebarroco, que se desarrollará del 9 al 10 de julio, y que cuenta con el apadrinamiento de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, reunirá a profesionales procedentes del mundo de la escena, filólogos, historiadores del arte y musicólogos, que compartirán con el gran público sus reflexiones en torno al apasionante mundo del teatro primitivo.

La asistencia al curso o seminario, previa inscripción, supondrá el reconocimiento de créditos de libre elección para los alumnos del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid. Además, han organizado una serie actividades culturales que completarán la programación de esta semana de celebraciones: representaciones de la pieza breve comedia llamada Metamorfosea, exposición fotográfica: ‘Nao d´amores 2001 – 2011’, y finalmente, tendrá lugar una fiesta de aniversario organizada por la propia compañía.

Las actividades se extenderán también a otros puntos de nuestro país, ya que dos importantes Festivales de Teatro Clásico, han querido unirse a la celebración. Uno de ellos es el Festival Almagro, que tendrá lugar del 15 al 17 de julio, y el Festival de Olite, que se celebrará del 25 al 27 de julio, donde Nao d’amores organizará un completo programa de actividades conmemorativas.

Mucho, mucho frío

Sábado 19: cielos poco nubosos o despejados se presentan en Segovia.. En una jornada en la que destacará un día más el frio, con heladas que por la noche pueden ser moderadas. Vientos del ne flojos a moderados

Máxima: 0Cº

Mínima: -6Cº

Domingo 20: Cielos poco nubosos o despejados la mañana del domingo en las que destacarán las heladas que se registrarán a primeras horas del dia que pueden ser moderadas con valores incluso cercanos a los -10Cº o incluso superarlos en zonas de montaña. Por la tarde aumento gradual de la nubosidad, sobre todo de tipo alto.. las temperaturas se mantendrán bajas. Los vientos soplaran flojos a moderados del SW

Máxima: 2Cº

Mínima: -9Cº

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es

Un Saludo¡

Caja Segovia podría integrarse en Banca Cívica

Muchos movimientos apuntaban que la segunda caja de la comunidad estaría integrada Caja Burgos, Caja Ávila y Caja Segovia aunque el panorama ha cambiado en las últimas horas, cuando Caja Burgos ha confirmado su intención de formar parte del nuevo grupo de Banca Cívica, mantiendo su compromiso de continuar las negociaciones con Caja Segovia y Caja Ávila. Lo que aún no se ha conocido es de qué manera o cuáles son los proyectos que, en esta materia se plantean los Consejos de Administración, ¿entrarán estas dos entidades, de menos tamaño, a formar parte de este grupo, que rompe las fronteras regionales?

 

Ya lo han hecho otras entidades. Caja Navarra, CajaCanarias, Caja de Burgos y Sa Nostra formarán un nuevo grupo de Banca Cívica. El acuerdo ya ha sido presentado a los consejos de administración de las cajas que lo componen. La propuesta del plan de integración fue acordada por parte de Enrique Goñi, director general de Caja Navarra; Álvaro Arvelo, presidente de CajaCanarias; José María Arribas, presidente de Caja de Burgos, y Fernando Alzamora, presidente de ‘Sa Nostra’, según informaron en un comunicado conjunto las cuatro entidades.

Las cajas han presentado la propuesta de contrato de grupo al Banco de España y la propuesta de plan general de integración ha sido presentada por asumió el compromiso de mantener contactos con Caja Ávila y Caja Segovia para fortalecer el sistema financiero regional y para integrarles “si lo desean” en el nuevo proyecto empresarial. Sa Nostra, por su parte, ha suscrito el protocolo fundacional, que es el documento original presentado al Banco de España el 7 de octubre, y está trabajando en la propuesta del plan general de integración. El nuevo grupo, se plantea como un proyecto de crecimiento nacional e internacional basado en la Banca Cívica como modelo de negocio.

Una vez recibidos los comentarios a la documentación entregada en el Banco de España, está previsto presentar en la segunda quincena de enero el plan de integración detallado. De este modo, la aprobación definitiva por parte de los órganos de gobierno correspondientes podría tener lugar en la segunda quincena de febrero y así el Grupo Banca Cívica podría ofrecer sus primeros resultados consolidados en el mes de abril.

El grupo Banca Cívica se situará, una vez reciba el visto bueno definitivo por parte del Banco de España, como la sexta entidad del sector de cajas en activos totales, con 60.000 millones de euros; la cuarta por fondos propios con más de 3.800 millones de euros -fuerte capitalización con un ‘core capital’ superior al 8 por ciento-, y la quinta en resultados antes de impuestos con 224 millones de euros, según datos de cierre del primer semestre de 2009 y teniendo en cuenta los procesos de consolidación sectorial que se han hecho públicos.

Sus 6.000 empleados se reparten por las 26 provincias españolas en las que el grupo Banca Cívica tiene presencia física con sus 1.070 oficinas, dando servicio a más de 2,4 millones de clientes. La operación se reafirma como el proceso de integración inter-regional más avanzado dentro de los movimientos de consolidación que se encuentran abiertos en el sector de cajas de ahorros, añadieron.

La fórmula de integración será la creación de un Grupo Económico Consolidado (GEC) que ofrecerá resultados consolidados, lo que significa que contará con un rating único y una sola supervisión por parte del Banco de España. Del mismo modo, el grupo actuará como un único interlocutor en los mercados financieros (emisiones de deuda, etc.). La participación en esta nueva sociedad se fijará en función a la valoración económica de las entidades. Las cuatro cajas mantendrán su personalidad jurídica, gestión de obra social, marca y gestión de redes comerciales en sus territorios naturales, manteniendo el arraigo local y compromiso con el desarrollo económico, social e institucional.

Las políticas estratégica, financiera, comercial, de créditos y riesgos, internacional y de organización se fijarán desde una nueva sociedad, que actuará como una empresa de servicios financieros plenos. Desde esta sociedad se gestionará también la red comercial del grupo que se encuentre fuera de los territorios naturales de las cajas, así como su crecimiento futuro tanto en nacional como, muy especialmente, en internacional.

 

Alimentos para todos

Las familias de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población: marginados, minorías étnicas y población inmigrantes (principalmente marroquíes) así como afectados por las crisis han sido los colectivos que mayores solicitudes han presentado en la campaña del Consistorio.

Dividida en dos fases, en los meses de noviembre y diciembre, la campaña ha concedido 357 ayudas en total o lo que es lo mismo, 1.341 personas han recibido lotes individuales de 18 kg, valorados en 25 euros cada uno.

En la primera fase se admitían 336 solicitudes, las mismas que en la segunda a las que se añadían 21 solicitudes nuevas, lo que supone que 55 personas más hayan recibido los alimentos en diciembre respecto a noviembre.

En total se han repartido 47 toneladas de alimentos, entre arroz blanco, pasta, harina, cereales de desayuno, galletas, leche UHT y leche en polvo, batidos de chocolote, natillas, bebidas pasteurizadas de zumo de fruta y leche, queso en porciones, queso parafinado y azúcar. El importe de los alimentos repartidos supera los 65.000 euros.

La Unión Europea ponía en marcha el Plan de Distribución Gratuita de Alimentos en 1987. Cuando la agricultura de la UE producía más de lo que la población podía consumir, la donación de los excedentes a los necesitados era una solución obvia. Los excedentes se vienen dando a instituciones caritativas y sociales que los distribuyen en cada país de la UE, en el caso de Segovia a Cruz Roja que ha su vez ha contado con la ayuda del Ayuntamiento para poder hacer efectivo el reparto. Desde mediados de los años 90, la reducción de los excedentes agrícolas se suple con alimentos adquiridos en el mercado.

‘Los Cinco Piazzoleros’ celebran el Día Europeo de la Música

Con motivo de celebrar el Día Europeo de la Música, el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Segovia organiza el próximo sábado, 18 de junio, a las 12:00 horas, en el Museo Zuloaga, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, un concierto del quintento de cámara ‘Los Cinco Piazzoleros’, dirigido a todos los públicos. La convocatoria es gratuita y la entrada libre hasta completar el aforo del recinto.

El quinteto de pianista, acordeonista, guitarrista y contrabajo ha preparado para la actuación un programa didáctico que pretende dar a conocer los instrumentos musicales con los que las van a interpretar, haciendo una pequeñas exposición de sus características, especialmente dirigida a los más jóvenes.

La conmemoración del Día Europeo de la Música comenzó en Francia en 1982 como ‘Fiesta de la Música’ y fue instituido como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música). Se conmemora cada solsticio de verano, el 21 de junio, día en el que la Unión Europea celebra una jornada destinada a promover el intercambio cultural entre los pueblos, el trasvase musical de unos territorios a otros y, en definitiva, a dar a conocer la riqueza musical europea.

 

 

 

 

 

NH Hoteles, en Segovia 21

El grupo NH hoteles gestionará el nuevo complejo hotelero de la sociedad Segovia 21, formada por la Diputación provincial, la Cámara de Comercio y Caja Segovia, entre otras entidades, según el acuerdo rubricado por el que se ha vendido la parcela situada en el sector ‘Quitapesares’, en el término de Palazuelos de Eresma.

La parcela ha sido adquirida por la empresa NH Segovia S.L., por un importe de 2.900.421 euros, cantidad a la que se ha de sumar el IVA correspondiente, y respondiendo así al compromiso adquirido en julio de 2008. La parcela se encuentra situada en la avenida principal del complejo, y tiene una superficie de 6.824,52 metros cuadrados.

El hotel, con calificación de cuatro estrellas, contará con 150 habitaciones y estará dotado de amplios salones de congresos y seminarios. El proyecto ha sido desarrollado por los arquitectos Álvaro Arranz y Francisco Jurado, y cuenta ya con las aprobaciones pertinentes del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma.

NH Hoteles ocupa el tercer lugar del ranking europeo de hoteles de negocios. NH Hoteles tiene 347 hoteles con 52.676 habitaciones en 22 países de Europa, América y África. NH Hoteles tiene en la actualidad 54 proyectos de nuevos hoteles en construcción, que supondrán más de 8.000 nuevas habitaciones.

1.425 empleos empleos a través de las VUE

Las Ventanillas Únicas Empresariales de Castilla y León crean 950 empresas que generan 1.425 puestos de trabajo entre enero y septiembre de este año. El ritmo de apertura de negocios descendió un 27 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, hecho que pone de manifiesto cómo “la confianza de los emprendedores y del sector empresarial se está viendo afectada por la actual crisis económica”, según informó en un comunicado el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de la Comunidad.

De esta forma, este órgano, en colaboración con el Ministerio de Administraciones Públicas, la Junta, los ayuntamientos de las capitales y las Cámara de Comercio e Industria de cada demarcación, procedió a la creación de 950 empresas en los primeros diez meses del año. El perfil de las empresas responde a una idea de negocio constituida por un hombre, desarrollada para el sector de actividades profesionales o servicio a empresas, cuya forma jurídica es empresario individual o sociedad mercantil.

El total de empresas creadas, en tramitación y en simulación alcanza las 2.604. De este modo, 757 optaron por ser empresarios individuales, 98 por sociedades mercantiles, 89 por comunidad de bienes y seis por las cooperativas. Las actividades más relevantes fueron las profesionales (200); comercio menor (155), servicios a empresas (144) y servicios personales (143). En segundo término, la hostelería y el turismo (90) y la construcción (88). También, 25 empresas se decantaron por el comercio mayor y diez por la industria; el resto por la agricultura, la ganadería y la pesca, la industria agroalimentaria y el transporte.

La Comunidad cuenta con una red de diez Ventanillas Únicas, distribuidas en las nueve capitales de provincia y en Miranda de Ebro, y tiene como objetivo el apoyo a los emprendedores para la creación de nuevas actividades empresariales, mediante la constitución de un espacio único integrado de tramitación y asesoramiento empresarial. El total de empresas creadas, en fase de tramitación y listas para tramitar en la autonomía desde la creación de la VUE asciende a 13.743, lo que ha generado 20.615 puestos de trabajo.

Desde las Cámaras de Castilla y León es, aún más “creciente” el interés de seguir apostando y potenciando, en estrecha colaboración con las administraciones públicas, los servicios de asesoramiento y tramitación al emprendedor a la hora de tramitar la puesta en marcha de su empresa a través de la Ventanilla Única. En este sentido, las cámaras van a “trabajar para redoblar” el apoyo a la creación de empresas y a los emprendedores y fomentar, así, nuevas vocaciones empresariales capaces de generar empleo y riqueza en nuestra Comunidad.

 

Viveros de empresa

Respecto a los viveros, suman ya 15 los puestos en marcha y pendientes de inaugurar este año, situados en diferentes provincias de la Comunidad y, en la actualidad, los que están en funcionamiento albergan a un total de 95 empresas. La red de viveros de empresas tiene una capacidad total para 300 empresas en los cerca de 20.000 metros cuadrados de instalaciones. Con el objetivo de apoyar a los nuevos emprendedores para favorecer el arranque y consolidación de empresas y la generación de empleo sostenible, las Cámaras de Comercio e Industria y la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), en colaboración con diversas instituciones regionales, provinciales y locales, cuentan con una de las mayores redes de Viveros de Empresas de Europa.

Por último, en los viveros, los emprendedores pueden disponer de un sitio físico donde desarrollar su actividad empresarial durante sus primeros pasos en el mercado. Disponen de despachos privados e incluyen también servicios comunes de recepción y administración, fotocopiadora, fax, limpieza, mantenimiento, seguridad, área de descanso y sala de reuniones. Además, los emprendedores tienen a su disposición servicios de asesoramiento fiscal y financiero, brindados por expertos.

Premio a un buen servicio

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha celebrado en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música, la tradicional ceremonia de entrega de las distinciones por servicios prestados a los trabajadores de esta Administración, que durante 2009 cumplieron 15, 25 ó 35 años de trabajo y a los que se jubilaron.

En total, 357 trabajadores, entre funcionarios y laborales, que desarrollan su labor en los distintos Servicios Territoriales, Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades, Dirección Provincial de Educación, Gerencia de Salud, Servicio de Empleo Público y Oficina Territorial de Trabajo de la Junta en Segovia.

De ellos, 93 reciben una placa conmemorativa con motivo de su jubilación; 67 reciben una insignia de oro, por 35 años de servicio; 132 reciben la insignia de plata, por 25 años; y 65 trabajadores reciben la de bronce, por 15 años de servicio.

Como hecho singular, entre los funcionarios que obtienen distinción este año, se encuentran Feliciano Ituero Bravo, reconocido folclorista segoviano, que cumple 35 años como docente; Javier Gómez Darmendrail, diputado nacional del Partido Popular, que se jubila como profesor; Alonso Zamora Canellada, director del Museo de Segovia, que cumple 35 años; Eduardo Gómez Llera García, director del Archivo Provincial de Segovia que se jubila; María Dolores Ferri Carbonell, jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, que se jubila; Fernando García Calle, concejal del Ayuntamiento de San Cristóbal que cumple 35 años como docente; Juan Luis Sanz de Andrés, que fue jefe de estudios del Colegio Universitario ‘Domingo de Soto’, se jubila como profesor; Miguel Gómez Arnanz, que se jubila como profesor, y Dionisio Rico Águeda, que cumple 25 años también como docente, ambos ex alcaldes de Ayllón; Francisco Javier Ruiz Carvajal, presidente de la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado, que se jubila como funcionario del Servicio Territorial de Fomento; José Martín Sánchez, ex jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería cumple 25 años como funcionario; y José Ángel Gómez de Caso Canto, jefe de la Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad que cumple 25 años. Por último destacar que recibe la placa conmemorativa por su jubilación la funcionaria más antigua de la Administración regional en la provincia de Segovia Esperanza Rueda Duque.

 

 

 

‘Cursillo’ de primeros auxilios

El próximo lunes, 20 de junio, el colegio Marqués de Lozoya del municipio de Torrecaballeros, en colaboración con el Instituto de Formación Segoviano, y el Ayuntamiento de Torrecaballeros, realizará una aduana sanitara para los alumnos de 5º y 6º de primaria.

El objetivo de los juegos es que los alumnos tengan un acercamiento en situaciones cotidianas en las cuales no sabemos cómo reaccionar. Con estos talleres se pretende que todos los alumnos sepan actuar en momentos puntuales y en situaciones concretas con unos mínimos de conocimientos de primeros auxilios.

El sistema didáctico de estos talleres será prioritariamente práctico, ya que los alumnos realizarán ejercicios que consistirán en el manejo del material en cada uno de los diferentes talleres.

Entre los talleres que los alumnos realizarán se encuentran el de cómo actuar frente a un traumatismo, realizar la reanimación cardio pulmonar cadena de supervivencia, curar determinadas heridas, actuar frente a un atragantamientos, curar quemaduras... así mismo, se realizará un pequeño despliegue de medios para que los alumnos los conozcan.

Contraplano, nominado a mejor imagen del Festival

El martes 22 de diciembre se celebrará la Primera Gala de los Premios Filmad. La ceremonia tendrá lugar a las 22:00h en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes de Madrid y estará conducida por el actor y presentador Luis Larrodera.

El festival de cortometrajes de Segovia CONTRAPLANO está nominado en la categoría de «mejor imagen de festival nacional» por el cartel de presentación.

Filmad es la Coordinadora de Festivales de Cine de la Comunidad de Madrid nacida en el 2006 con el objetivo de aunar los intereses de los festivales y convertirse en un foro en el que coordinar esfuerzos y tratar temas comunes. En la actualidad aglutina a los certámenes más importantes de la región como son: Alcine-Festival de Cine Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, Animadrid-Festival Internacional de Imagen Animada de Pozuelo de Alarcón/Comunidad de Madrid, Cortogenia, CreatRivas, Curt Ficcions, Documenta Madrid, Festival de cortometrajes La Boca del Lobo, FIC Móstoles, Festival Internacional de Cine Madrid-Móstoles, ImagineIndia, La Semana de Cine Experimental, LesGaiCineMad, Festival Madridimagen, Festival Internacional El Ojo Cojo, Festival de Cine-PNR, Toma Única, Unifest-Festival Internacional de Cine Universitario y Visual-Festival de Creación Audiovisual Ciudad de Majadahonda.

Los premios Filmad nacen con la intención de apoyar y resaltar la importante labor cultural que desempeñan los festivales de cine y video. De igual modo pretenden premiar a los medios de comunicación e instituciones que se han destacado por su apoyo a esta tipo de certámenes. En esta primera edición los Premios Filmad cuentan con cinco categorías:

 

Mejor Festival Internacional

Finalistas:

BAFICI, Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos. Aires.

Clermont-Ferrand, Festival International du Court Métrage.

Rotterdam International Film Festival.

 

Mejor Festival Nacional

Finalistas:

Festival Internacional de Cine de Gijón.

Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Semana de Cine de Medina del Campo.

 

Mejor Imagen de Festival Nacional

Finalistas:

BAFF, Festival de Cine Asiático de Barcelona.

Contraplano, Festival de Cortometrajes de Segovia.

Festival de Cine Español de Málaga.

 

Medio de comunicación que más apoya a los Festivales

Finalistas:

Cine por la Red.

El Mundo.

TVE.

 

Entidad que más apoya a los Festivales

Finalistas:

Academia de Cine.

Ateneo de Madrid.

Instituto Cervantes.

A la Gala de los Premios Filmad, que se celebrará el próximo día 22 de diciembre, asistirán representantes de los nominados en cada categoría. En el transcurso de la ceremonia se darán a conocer los ganadores y se proyectarán además algunos de los cortometrajes más destacados de la edición de este año de los festivales premiados.

La Gala de los Premios Filmad cuenta con el patrocinio del Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y con la estimable colaboración del Círculo de Bellas Artes.

Publicidad

X