24.3 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

El Arco de entrada al recinto amurallado de Ayllón será restaurado

La Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado las obras del proyecto de restauración del Arco Puerta de entrada al antiguo recinto amurallado de Ayllón, que promueve el Ayuntamiento del municipio.

La intervención propuesta contempla la restauración integral del Arco, que en la actualidad es la única puerta que se conserva de las tres que existieron: Puerta de San Juan, Puerta de Languilla y el Arco. Accedemos a ella tras cruzar el puente romano de piedra sobre el río Aguisejo.

En la obra de recuperación se va a proceder al saneamiento y limpieza de la piedra y restauración del deterioro producido por el paso del tiempo.

En Segovia capital, la Comisión de Patrimonio ha informado favorablemente la intervención paisajística promovida por el Ayuntamiento para la puesta en valor de la senda de Los Molinos, en la ribera del Eresma, en el barrio de San Lorenzo. Se trata de la limpieza y adecuación del camino que discurre entre la Fábrica de Borra y Vía Roma, junto a los cuatro Molinos del Eresma: Peña del Pico, Portalejo, La Perla y Cabila.

Durante la actuación se va a proceder a recuperar el sendero paralelo a los molinos, se va a reparar las dos presas que existen, se va a completar el camino en las zonas en las que ha desaparecido, y se va sanear la vegetación, entre otras intervenciones.

Por último, destacar que la Comisión Territorial de Patrimonio ha tomado conocimiento de la propuesta de mobiliario para el sagrario, el altar la sede y sillería de la Capilla del Sacramento de la Santa Iglesia Catedral de Segovia.

El 20% de los castellano leoneses accede a redes sociales diariamente

Uno de cada cinco castellanos y leoneses usa redes sociales diariamente aunque ninguno lo hacía hace cinco años. Además, en la Comunidad uno de cada tres ciudadanos (36,2 por ciento) lleva más de diez años usando internet aunque la proporción aumenta al 65,5 por ciento, casi dos de cada tres. Madrid es la autonomía donde hay más internautas que cumplen una década en la red (41,4) y Canarias la que menos (el 26,4), según un estudio de Yahoo.

Respecto a las redes sociales, su uso ha aumentado notablemente en los últimos años. Ninguno de los encuestados utilizó una red social por primera vez hace más de cinco años, sin embargo, esta actividad es ahora diaria para el 32,8 por ciento (cuando la media nacional es del 28,9 por ciento). Un 22,4 por ciento de los castellanos y leoneses lo consideran esencial (una proporción también más elevada que la nacional, del 17,1 por ciento). Aún así, todavía hay un 31 por ciento de los participantes que dicen no tener perfil en ninguna red social.

Asimismo, el lugar por excelencia para conectarse a internet es el hogar (73,6 por ciento), mientras que el trabajo como principal punto de acceso ha descendido al 20,5 por ciento y los cibercafés y los centros académicos son aún menos relevantes (un 2,3 y un 1,5 por ciento, respectivamente). En Castilla y León, el hogar representa el l 91,4 por ciento, el mayor porcentaje entre las comunidades encuestadas, seguida de Cataluña 80,6 por ciento. También, en la Comunidad existe un mayor porcentaje de personas que han elegido el buscador como primera herramienta (44,8), mientras que las que usaban correo ascienden al 41,4 por ciento, los que accedían para leer noticias a un 32,8 y los que lo hacían para conversar con sus amigos a un 19 por ciento.

El 70,7 por ciento de los castellano leoneses consultan sus correos personales o utilizan el buscador a diario. Correo y buscador son, además, herramientas imprescindibles para el 43,1.

Abierto el plazo para reservar plaza en coles e institutos

La Consejería de Educación pone una vez más en marcha el proceso de libre elección de centro para las enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En este proceso están obligados a participar todos los alumnos que acceden por primera vez al centro educativo, todos aquellos que deseen cambiar de centro y los alumnos que deseen solicitar un centro de Educación Secundaria distinto a aquel en el que hubieran obtenido reserva de plaza.

Entre los días 24 de marzo y 13 de abril podrán presentar sus solicitudes en el centro educativo elegido en primera opción. Allí mismo se facilitará el modelo de solicitud y se informará de la normativa que es de aplicación; de las fechas previstas para la resolución del proceso; de las circunstancias que sirven para la baremación; de las vacantes que se ofertan por curso; y, en definitiva, de todo lo relacionado con este proceso. Además de en los centros docentes, la instancia puede recogerse en la Dirección Provincial de Educación y a través del fichero de descarga disponible en el portal de educación.

Es importante destacar que los alumnos que soliciten plaza deben presentar una única instancia en la que se relacionarán por orden de preferencia hasta siete centros distintos. La presentación de más de una solicitud o la presentación fuera de plazo, así como la falsedad u ocultación de información dará lugar a la pérdida de los derechos de prioridad que puedan corresponder al solicitante.

La Dirección Provincial de Educación de Segovia ha editado un folleto informativo en el que recoge el calendario de todo el proceso de admisión, además de la relación provisional de vacantes para escolarización ordinaria en los centros de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos en Segovia capital y Cuéllar. De acuerdo, con esta relación de vacantes, en Segovia capital se ofrecen 536 plazas en el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, para los niños de 3 años que comienzan a acudir al colegio. En Cuéllar, el número de plazas para niños de 3 años es de 84. A ellas hay que sumar un total de 56 vacantes entre Segovia capital y Cuéllar, reservadas en primero de Infantil para niños con necesidades educativas especiales

Una vez finalizado el plazo de solicitud de plaza, el 17 de abril, el listado provisional de baremación se hará público el 7 de mayo, abriéndose un periodo, entre el 10 y el 12 de mayo, para presentar las reclamaciones oportunas; posteriormente, el 1 de junio, se publicará el listado definitivo de alumnos admitidos en los centros. El plazo ordinario de matrícula para Educación Infantil y Primaria será del 14 al 25 de junio, y para Secundaria Obligatoria y Bachillerato, del 28 de junio al 9 de julio.

«Una realidad de/para todos» lema de la Convención Provincial del PP

Según ha explicado De Vicente «la Convención deberá abordar todos aquellos temas sobre los que se considere necesario reflexionar para renovar, para innovar y para mejorar el discurso político, pero también los programas y las líneas de actuación del PP de Segovia».

En opinión del secretario general «toda sugerencia y toda presencia de quien quiera hacerla llegar o quiera acudir ese día a la Convención será aprovechada en nuestra acción política de los próximos meses «.

Por su parte el presidente del PP de Segovia, Francisco Vázquez, ha asegurado que el objetivo que persigue dicha Convención Provincial es «abrir las puertas del Partido Popular de Segovia a toda la sociedad, y de esta forma escuchar sus demandas y necesidades para confeccionar nuestra línea de trabajo a seguir».

Por este motivo, explicó Vázquez, se llevarán a cabo cuatro paneles de debate diferentes donde se realizará un diagnóstico de los temas que se debatan, se realizarán propuestas, se debatirán las mismas y se extraerán una serie de conclusiones, que finalmente se presentarán ante el plenario.

 

¿Cómo se abordará esta Convención?

El primer panel abordará la financiación local desde la perspectiva nacional, regional, provincial y desde los propios ayuntamientos, y estará coordinada por la vicesecretaria Organización y Electoral, Paloma Sanz. La mesa de debate sobre economía y empleo, que abordará las diferentes políticas económicas, la población, el plan estratégico provincial, el empleo, el comercio, el turismo y la hostelería, estará dirigida por José María Sanz como vicesecretario de Estudios y Comunicación. Luciano Municio, como vicesecretario de Acción Política Provincial, coordinará el la mesa de debate sobre la gestión del territorio y el desarrollo rural con algunos grandes temas como las infraestructuras, el ciclo del agua, el desarrollo rural y sostenible. Y por último, Elena García Gil, como vicesecretaria de Acción Sectorial y Social, dirigirá el panel sobre políticas sociales que tocará temas como la educación, la sanidad, la familia o la dependencia.

Cada una de las mesas estará integrada por unas 50 personas, entre las que se encuentran alcaldes, concejales, afiliados, parlamentarios nacionales y regionales, así como distintos colectivos de la provincia. Las conclusiones extraídas en cada una de ellas se presentarán posteriormente ante todos los asistentes al plenario. El PP de Segovia tiene previsto que participen en esta Convención Provincial unas 700 personas de toda la provincia, además de contar con la participación de miembros de la dirección autonómica y nacional del PP.

Segovia es la ciudad con menos secciones bilingües de CyL

El PSOE denuncia que Segovia es la provincia con menos secciones de bilingüe de toda la Comunidad de Castilla y León. Así lo aseguró la secretaria general del Bienestar Social en la provincia, Isabel Olalla, quien cifró en 11 las secciones bilingües en Segovia desde el curso 2006-2007, “solo un cuatro por ciento del total en la Comunidad Autónoma”.

Tras un análisis sobre la situación de la educación en la provincia, Isabel Olalla criticó “la falta de compromiso del Gobierno del PP en Castilla y León con la educación de los segovianos”, mientras que el coordinador del Grupo de Educación del PSOE, Ángel Álvarez, apuntó que “la Junta hace dejación de sus funciones, de las competencias que tiene de manera exclusiva, según el Estatuto de Castilla y León”.

Uno de los aspectos en los que se centró el coordinador del Grupo de Educación fue en que “la Junta está abandonando la FP en Segovia” y puso como ejemplo la reducción en el número de alumnos, de un 3,7 por ciento en seis años, entre los cursos 2002-2003, cuando se contaba con 1.699, y 2008-2009, con 1.635 alumnos.

“Desde el PSOE consideramos que la FP debe ser una oportunidad real y efectiva para que nuestros jóvenes se formen, de acuerdo con las necesidades y demandas del mercado laboral, y accedan a un trabajo en las mejores condiciones posibles”, afirmó Ángel Álvarez. Añadió que, “está claro que esto no está ocurriendo y que nuestros jóvenes no se animan a seguir esta vía educativa”.

Por otra parte, indicó que “más del 70 por ciento de los alumnos con necesidades especiales y cerca del 80 por ciento de los extranjeros están matriculados en la escuela pública, cuando de respetarse las plazas por curso que marca la ley en la concertada, podrían estar escolarizados en las dos redes”. Esta situación, según Álvarez, “redunda en peores condiciones para la escuela pública que queremos, además de una falta de garantías de igualdad y pluralidad en la concertada”.

Mientras, Isabel Olalla también hizo hincapié en que Segovia cuenta con el menor número de centros con desdobles y apoyos en la primera lengua extranjera de toda Castilla y León, con un total de cuatro en ESO y Bachillerato, de los 110 de toda la región. “Este dato demuestra, una vez más, el escaso interés que tiene la Junta por la educación en Segovia”, manifestó.

Además, reseñó que “nuestra Comunidad tiene las competencias de educación desde hace 10 años y seguimos sin tener un mapa de centros educativos”.

Por su parte, el coordinador de Educación socialista recordó que “la Junta aceptó participar en el programa Escuela 2.0 para el acceso a los ordenadores en las aulas, cofinanciado al 50% por el Ministerio de Educación”. “El convenio se firmó en noviembre, pero los ordenadores no llegarán a las aulas de la Comunidad hasta mayo, a final del curso”, criticó.

El casco histórico, un lugar para emprendedores

El edificio de la conocida como Casa Socorro y su finalidad como Vivero de Empresas de Segovia es ya una realidad en la ciudad y así lo ha constatado el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que junto al concejal de Empleo, Desarrollo y Tecnología, Oscar Alonso, ha inaugurado de forma oficial estas nuevas dependencias adscritas a su concejalía.

Con una inversión de 120.000 euros, en total son 388 metros cuadrados distribuidos en 4 plantas, situados en el centro de la ciudad y con diferente finalidad. Las plantas primera y segunda se destinan de forma íntegra a viveros de empresas, mientras que la planta baja se ha cedido a la Asociación de Vecinos del Recinto Amurallado (AVRAS). Por último, este edificio cuenta con una planta sótano destinado a almacén y cuarto de calderas.

Con la puesta en marcha de estos siete nuevos despachos profesionales el Ayuntamiento intensifica su política de apoyo y fomento del espíritu emprendedor, mediante actuaciones que facilitan los primeros pasos de nuevas empresas segovianas. “Se trata de ofrecer a las empresas la infraestructura física adecuada y los servicios asociados para incrementar sus ventajas competitivas y su supervivencia en sus primeros años”, ha manifestado el propio alcalde, Pedro Arahuetes.

 

Viveros en el centro de la ciudad

Sin duda, uno de los aspectos más atractivos de estos siete viveros es su emplazamiento en el centro de Segovia, ya que se encuentran en la Calle Arias Dávila número 3. Son despachos con distintas superficies que se adaptan a las necesidades de los futuros emprendedores. Se dispone de varios viveros de gran tamaño, aptos para albergar varios puestos de trabajo, así como otros de un tamaño estándar.

Sus medidas oscilan entre los 22,84 metros cuadrados, el vivero más grande, pasando por otros de 15,11 metros cuadrados, 12,13 metros cuadrados, hasta los 10,86 metros cuadrados del más pequeño.

En la construcción ha primado la funcionalidad, accesibilidad y amplitud de todos los locales que, entre otras características, cuentan con luz natural, tarima, mobiliario, calefacción y aire acondicionado. El edifico está adaptado según la normativa vigente con una rampa de acceso en la entrada y una ascensor en su interior.

Vinculado al alquiler de estos despachos se incluyen una serie de servicios comunes, independientemente de su tamaño, como son la electricidad, internet, mantenimiento o limpieza, entre otros costes, se añaden a la oferta común de los viveros con el fin de facilitar el asentamiento del negocio.

La posibilidad de cubrir estos gastos constituye otro de los aspectos muy valorados por los nuevos emprendedores, como afirman los empresarios ubicados en el vivero de San Millán: “Buscábamos una reducción de costes y la oferta del Ayuntamiento cumplía con nuestras expectativas, además nos ilusionaba formar parte de un grupo que como nosotros pretendía abrirse un camino empresarial. Si nos estableciéramos ahora como empresa, sin duda optaríamos por uno de estos nuevos viveros, elegiríamos una opción que supusiera poca inversión y de fácil acceso a nuestros clientes”.

 

Viveros de oficios en San Lorenzo

El objetivo fundamental de la creación de estos centros de negocios, tanto el de la Antigua Casa Socorro como el de San Millán, es el apoyo al surgimiento y continuidad de empresas de reciente creación y proyectos de autoempleo que, por su viabilidad, puedan contribuir en términos económicos, comerciales o de empleo al desarrollo de Segovia. En este sentido, ya se está trabajando en la ampliación del CIEES San Lorenzo, actual sede de la Escuela Taller para la creación de viveros de oficios.

En este caso, se pretende la creación de unos pequeños talleres especialmente diseñados para acoger al alumnado-trabajador que, tras la finalización del Programa, quieran mantener y consolidar su nueva actividad que han venido desarrollando hasta ahora, poniendo a su disposición todos los medios materiales y recursos humanos necesarios para la consolidación de la actividad.

“Desde los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES) queremos aprender a emprender, a proyectar, a crear, a innovar, a construir y, en definitiva, formar parte del engranaje que abre el camino del futuro y ser el respaldo de todos y cada uno de los empresarios instalados en Segovia”, ha concluido el concejal de Empleo, Desarrollo y tecnología, Oscar Alonso.

2.987 atletas consiguieron terminar la Media Maratón

3910 atletas mayores y pequeños se han dado cita en la IV edición de la Media Maratón «Ciudad de Segovia» que ha batido record de participación. La prueba se ha disputado con normalidad y se ha vivido un gran ambiente en las calles segovianas. El tiempo este año ha acompañado y tando segovianos como turistas han estado durante todo el recorrido animando a los participantes.

El primero en traspasar la línea de meta ha sido el keniano Japhet Kipkorir con un tiempo record de 1h 04’35». Desde el primer momento de la carrera, Kipkorir ha imprimido un fuerte ritmo que sólo ha podido seguir su compatriota John Kirui. En el kilómetro 15 ha sido cuando Kipkorir ha dejado descolgado a su compañero, llegando a la meta en primera posición y batiendo el record de la prueba. John Kirui ha sido el segundo clasificado con un tiempo de 1h 04’48’‘.

El tercer puesto ha sido para el marroquí Mohammed Blai con un tiempo de 1h 07’59». El primer español en entrar en la meta ha sido el atleta de Caja Círcilo Incesa, Daniel Sanz, con un tiempo de 1h 08’21» y que ha conseguido la cuarta posición. Y como representación de Segovia y en quinta posición, ha llegado el atleta Pedro Luis Gómez moreno con un tiempo de 1h 11’32».

En categoría femenina, la primera posición ha sido para Malika Ashssah, que ha ganado con un tiempo record de 1h 16’17». La marroquí ya ganó la prueba en 2008. Elena María Espeso, de Alcorcón, ha sido la segunda clasificada con un tiempo de 1h 20’08’‘. En tercera posición llegaba la atleta atleta María Ruiz, del Canal de Isabel II que ha hecho un tiempo de 1h 22’36».

Desde la organización se ha superado el récord de atletas que han conseguido acabar la prueba. 2987, siendo la última clasificada, antes del cierre de control, Ana Solivella con un tiempo de 2h.34´13″.

2016: ‘Decisiones en consenso, no con obligatoriedad’

Definitivamente el Ayuntamiento de Segovia instará a la Junta de Castilla y León a que otorgue cinco millones de euros a la ciudad de Segovia como parte del compromiso que la Junta asumió si Segovia o Burgos resultaban Capital Europea de la Cultura. Así se ha decidido en el Pleno Municipal tras 13 votos a favor por parte del grupo socialista y de Izquierda Unida, frente a los 12 en contra del Partido Popular. Tras presentar una moción de urgencia que los populares han rechazado y en la que añadía a la inicial los términos ‘si finalmente no resultan ganadoras’, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha mantenido una discusión con el portavoz del grupo popular Jesús Postigo, en la que señalaba que su grupo tomará decisiones consensuadas pero no ‘con la obligatoriedad que vosotros queréis’ reprochaba a Postigo.

Por su parte, el grupo popular del Ayuntamiento de Segovia no ha conseguido llevar adelante su moción sobre el consenso de los tres grupos representados en el Consistorio para adoptar decisiones sobre la Capitalidad Europea de la Cultura a la que optaba Segovia. Postigo ha querido dejar claro el apoyo que su grupo ha otorgado tanto a la oficina 2016, como a los concejales y al alcalde que se encargaban de llevar hacia delante el trabajo.

Peñalosa ha preferido optar por abstenerse en la votación señalando que la moción presentada por el grupo socialista recoge mejores condiciones sobre las cuestiones de Segovia 2016. Además el portazoz de IU ha afirmado a título personal «sentir un poco de morbo por ver cómo un grupo independentista como Bildu lleve a Europa la imagen de España».

Por su parte Clara Luquero, concejala de Cultura, ha manifestado que para su grupo en la decisión del Comité Seleccionador de la Capitalidad Europea de la Cultura no hay mediatización política, señalando que el jurado ha evaluado un proyecto y se ha desvinculado de cuestiones políticas. Además, Luquero ha señalado, criticando las declaraciones de los populares que aseguraban que no tenían una postura definida, que ‘nuestra postura es la más sensata y prudente: esperar a la resolución y luego actuar según veamos’.

Las votaciones de la moción popular han necesitado del voto de calidad del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, al encontrarse en dos ocasiones con 12 votos en contra, 12 a favor y la abstinencia de IU.

 

Tira y afloja

En primer término y al empezar el turno de exposición de mociones, Arahuetes ha propuesto al grupo popular la firma de una moción conjunta de urgencia en la que se añadía a la propuesta inicial, los términos ‘si finalmente no resultan ganadoras’. A cambio Arahuetes pedía que retiraran la moción que habían presentado. Las condiciones de Postigo sobre la misma han pasado por instar al edil a retirar el punto que presentaban en el día de ayer y que trata de pedir cinco millones de euros a la Junta por la Capitalidad. La negativa de ambas partes ha servido para que no saliera adelante.

En varias ocasiones, el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes, ha quitado la palabra al popular Jesús Postigo, argumentando que ‘es el alcalde el que quita y da la palabra y yo se la quito a usted’, señalaba. Arahuetes se mostraba enfadado por los repetidos intentos fallidos de que el popular le diera una respuesta afirmativa o negativa sobre su moción de urgencia y que el popular se empeñaba en comentar más allá de responder.

Pedro Arahuetes quita la palabra a Jesús Postigo/ R.Blanco

 

No desaprovechar el impulso cultural

Clara Luquero ha manifestado que Segovia cuenta con un proyecto consolidado y que prevé diferentes actuaciones durante estos años , por lo que ha pedido a Burgos que trabaje rápidamente en su proyecto cultural, que según añadía no está definido, para que puedan ir juntos a pedir esa subvención a la Junta de Castilla y León y ‘no desaproveche el impulso cultural generado’.

Asímismo la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha manifestado que es necesario continuar trabajando, y que lo han hecho desde el momento en el que Segovia no fue designada como Capital Europea de la Cultura. Luquero ha añadido que el proyecto ha creado una planificación cultural y una implicación ciudadana que son idóneas para el desarrollo social y económico a través de la cultura.

Jesús Postigo ha repetido en diferentes ocasiones que la moción que finalmente se ha aprobado da por descartada la posibilidad de que la Unión Europea pueda decidir que Segovia sea la Capital Europea de la Cultura una vez finalice el proceso de investigación que se está llevando a cabo, tanto por el propio organismo europeo como por el Ministerio de Cultura. Postigo ha señalado que la postura de su grupo político es la de esperar al final de la investigación y sobre los resultados tomar una decisión y no descartar nada como señalaba que están haciendo los socialistas ‘Estaríamos encantados de apoyarla, pero si lo hacemos estamos haciendo un flaco favor porque estamos renunciando 5 millones de euros que irían para Burgos, en el caso de que ganasemos’.

En alusión, Clara Luquero contestaba que su equipo no ha descartado nada pero que trabajarán bajo la prudencia y ‘por lo que pueda pasar vamos a ir desarrollando nuestro proyecto’. Además, añadía que en el caso de que Segovia fuera elegida tras los rumores de que había quedado segunda en votaciones, se gestionarían los otros cinco millones de euros. Para finalizar la titular de Cultura sugería a la Junta un reparto del dinero ‘prometido’ sin que hiciera falta que se entregara antes del próximo calendario presupuestario, sino que sería viable repartirlo a millón de euros por año.

¿Cuál será la imagen de Publicatessen 2010?

Ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Hace tiempo contábamos que la Quinta Promoción de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Valladolid en Segovia, ya tenían imagen de esta promoción saliente. Ahora tienen varios spot para dar a conocer este festival y lo siguiente será el cartel de Publicatessen, del que ya están expuestas las bases. Estad atentos a las novedades del que es el único festival de publicidad realizado por universitarios en España.

La Quinta Promoción ha convocado un concurso de diseño del cartel oficial del Festival Publicatessen 2010. Este cartel será el único que representará gráficamente al festival y será la base de la imagen del mismo. Este concurso va dirigido a la totalidad de los alumnos de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa. Los proyectos presentados, que deben cumplir las bases que se encuentran expuestas en todas las aulas de la facultad (en sus sedes de Trinidad y Mahonías); se entregarán el lunes 29 de marzo entre las 12:00 y las 13:00 h y entre las 18:00 y las 19:00 h en la Sala de Profesores / Festival Publicatessen-Quinta Promoción de la sede Mahonías.

 

Un Acuetrucho de premio

El ganador del concurso, recibirá como premio un «Acuetrucho» durante la gala del Festival Publicatessen que tendrá lugar el día 5 de mayo en el Teatro Juan Bravo de Segovia. Este festival girará entorno al «humor y las canciones en la publicidad», por lo que el cartel ganador deberá reflejar la temática del evento en composición. Las bases del concurso pueden consultarse en todas las aulas de la facultad donde se imparten clases de Publicidad y Relaciones Públicas y también en el blog de la Quinta Promoción.

La ciudad se llena de captadores de imágenes en Segoviafoto

Llega el III Encuentro de Captadores de Imágenes ‘SegoviaFoto2010’, organizado por la AFS, Asociacion Fotografica Segoviana, que tendrá lugar los fines de semana del mes de marzo, «el único encuentro de estas características en el ámbito cultural de Segovia y de Castilla y León», según afirma Javier Salcedo, comisario de SegoviaFoto y presidente de la AFS.

El coloquio de los fotógrafos guiará por la esencia de la fotografía, descubriéndo así «al artista que llevamos dentro, mediante las sugestivas reflexiones propuestas, y asi poder convertir lo cotidiano en esencial, lo efímero en la fuerza del instante y la composición en un estilo único», afirma Salcedo.

Esta tercera edición consolida un gran proyecto, además de apoyar futuras iniciativas fotográficas a desarrollar en la ciudad de Segovia como podrian ser el Museo de la Fotografía, El Centro de Artes Audiovisuales y Tratamiento de Nuevas Imagenes, El CAT…, es decir, «un proyecto de futuro para una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en el año 2016.

 

Conferencias

Este año las conferencias, que tendrán un aforo limitado, serán gratuítas, y correrán a cargo de profesionales como Chema Conesa, Ouka Leele, Eduardo Momeñe y José María Díaz-Maroto. Todas las conferencias serán a las seis de la tarde, en el centro social “Santa Isabel”. (Calle Santa Isabel, número 3)

 

Talleres

Los cuatro talleres que se impartirán los sábados y domingos, tratarán los efectos especiales en fotografía digital (Raúl Lamoso); la fotografía artística de desnudo (José Manchado); calorigramas, emulsión sensible y foto estenopeica (Ilan Wolf); y el retrato de lo cotidiano (Encarna Marín). Cada taller tendrá un coste por participante de 50 euros. El bono por los cuatro talleres será de 160 euros.

 

Exposiciones

Por otro lado, del 9 al 28 de marzo, la Casa de los Picos albergará una exposición de Pilar Pequeño, sobre “Naturaleza, una mirada”. El sábado 13 de marzo tendrá lugar una velada fotográfica con la proyección de fotografías del Premio “Captador de Imágenes 2010” y su entrega. El siguiente sábado 27, será el maratón fotográfico, con un recorrido desde la sala All the People hasta la Plaza Mayor, donde se interpretará la coreografía de “Thriller”.

El encuentro de captadores de imágenes se clausurará el domingo 28 de marzo con el Performance Fotográfico en la Plaza Mayor, con un encuentro de minuteros, muestra de técnicas antiguas, cámara oscura e imágenes en la memoria.

 

Galería de imágenes

La tercera edición del encuentro incluye también una galería de fotos al aire libre, con la muestra de imágenes en los escaparates del denominado eje fotografíco, que irá desde la calle José Zorrilla, por el área comercial Decalles y la Casa de los Picos.

Publicidad

X