15 C
Segovia
martes, 16 septiembre, 2025

DIA busca emprendedores para abrir más tiendas en CyL

La compañía DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación, SA) propone a emprendedores y a especialistas del sector comercio en Castilla y León, arrancar su propio negocio y establecerse por su cuenta con la marca.

Esta firma les ofrece el apoyo financiero y de gestión necesarios y dos modelos de tienda: DIA Market, que recibió el premio Planet Retail a la Innovación en 2008, y DIA Maxi. DIA es actualmente el mayor ‘franquiciador’ de España y el tercero de Europa en el sector de alimentación, según informa la propia compañía en nota de prensa.

Con “un derecho de entrada de 300 euros y conocimientos del sector comercio”, la firma DIA ofrece financiación “en condiciones muy ventajosas” a aquellos que deseen convertirse en empresarios. Todo el equipamiento de la tienda estará financiado y también el stock inicial (llenado de la tienda) a 60 meses sin intereses.

La experiencia de DIA “es larga y exitosa” en este modelo de negocio: en la actualidad cuenta en España con 886 franquicias, además de 1.929 tiendas propias. En otros países opera con un total de 3.660 tiendas de ambos modelos.

A cierre de 2009, DIA cuenta en Castilla y León con 234 establecimientos, de los cuales 104 son franquicias, y emplea a un total de 1.420 personas -34 en Ávila, 269 en Burgos, 146 en León, 115 en Palencia, 174 en Salamanca, 66 en Segovia, 50 en Soria, 479 en Valladolid y 86 en Zamora-.

El programa de formación, dirigido tanto al emprendedor como a los empleados, “es continuo”. El emprendedor que desee establecerse por su cuenta en el sector de alimentación “encontrará en DIA un socio estratégico para lograrlo y triunfar: la compañía obtuvo unas ventas en 2009 de 10.515 millones de euros en el total de países en los que está presente”. DIA contaba a finales de 2009 con 6.475 establecimientos (4.726 tiendas propias y 1.749 franquicias), repartidos entre España, Francia, Portugal, Turquía, Brasil, Argentina y China, y una plantilla de 52.165 empleados.

DIA, con más de 30 años de historia, ofrece en sus establecimientos “un surtido completo”, tanto de producto envasado como de perecederos: fruta, verdura, pollo, carne y pan. Su sistema de logística integrada y el sistema de pedido automatizado hacen que el franquiciado tenga la cobertura de una cadena de trabajo eficiente y productiva. El Grupo considera que sus franquicias constituyen “oportunidades para muchas personas que deseen auto-emplearse y prosperar con un modelo de negocio familiar y de cercanía”.

Un equipo especializado de la compañía informa y mantiene entrevistas personales con potenciales nuevos empresarios para valorar el proyecto. Las franquicias se pueden establecer en cualquier municipio de España, si el plan es viable, ya que no existe limitación de ningún tipo.

Así es el nuevo coche eléctrico de Renault

El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y las factorías de Renault en Villamuriel (Palencia) y Sevilla acogen de forma simultánea una exposición idéntica a los contenidos que la firma francesa presenta en el Salón del Automóvil de Madrid, donde desvela a sus trabajadores en España el funcionamiento, el ahorro, los métodos de recarga y otros beneficios de la gama de vehículos eléctricos que comenzará a comercializar el próximo año.

Los trabajadores de la compañía y sus familiares podrán visitar esta “exposición de la movilidad sostenible”, en palabras del director de Comunicación de Renault España, Jesús Presa. Según apuntó, el diez por ciento de los vehículos que existirán en 2020 en todo el mundo serán eléctricos, si bien Renault se encuentra ya trabajando para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

La primera parte de la muestra incide en la apuesta por los vehículos ecológicos, que se sustenta en tres pilares: la producción en fábricas con la certificación medioambiental ISO 14.001 emisión inferior a los 140 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, y reciclaje en un 98 por ciento de todos los elementos del vehículo. En ella, se muestran los ejemplos de un Renault Clio y un Dacia Duster, junto a dos motores térmicos propulsados por gasolina y diésel.

 

Autonomía, coste y prestaciones

Las tres preguntas básicas que le surgen a cualquier potencial usuario, normalmente están relacionadas con la autonomía, el coste y las prestaciones del coche. La autonomía se situará entre los 100 y los 180 kilómetros por recarga, “más que suficiente si se tiene en cuenta que el 87 por ciento de los europeos recorren al día menos de 60 kilómetros, y que el 50 por ciento de ellos recorre menos de 20 kilómetros”, según Presa.

En lo referente al coste, se establecen diferencias entre el coste de adquisición, que en los primeros años precisará de las ayudas gubernamentales que ya se han aprobado en España para igualar el coste del vehículo eléctrico al de los coches térmicos, y el coste de utilización, que se reparte entre la recarga de energía (una recarga estándar para 100 kilómetros costará 1,5 euros) y el mantenimiento de las baterías (que según prevé la firma tras seis años de uso conservarán el 80 por ciento de su capacidad).

En cuanto a las prestaciones, destacan el confort acústico de los nuevos vehículos, así como la ausencia de embrague y de caja de cambios, que evitan que éste se pueda calar, así como una aceleración mucho más rápida, que convierte a estos modos de transporte en idóneos para las grandes concentraciones urbanas.

 

Maquetas y paneles

Una gran maqueta de un coche muestra todas las partes del motor del vehículo eléctrico, que se divide en el cajetín de interconexión, el cargador y la unidad eléctrica de potencia, y el motor eléctrico, explicando cómo la energía que fluye de la batería al motor cuando se acelera, regresa a la propia batería cuando el conductor frena el coche.

Además, se detallan las tres posibilidades de recarga que se contemplan en la actualidad: una terminal de carga estandar, que precisaría un periodo de carga entre 4 y 8 horas a 22V; el terminal de carga rápida, donde bastarían entre 20 y 40 minutos a 400V; y las estaciones Quickdrop, que ya se están implantando en Israel si bien no está aún decidida su implantación en España (en tres minutos permiten sustituir una batería agotada por una nueva).

Renault comercializará cuatro vehículos eléctricos en las próximas fechas: el Kangoo Z.E. Concept (un vehículo comercial compacto), el Fluence Z.E. Concept (una berlina familiar), el Twizy Z.E. Concept (biplaza urbano que se fabricará exclusivamente en Motores Valladolid) y el Zoé Z.E. Concept (similar al actual Clio, con un diseño radicalmente nuevo). Los dos primeros vehículos también se fabricarán en su versión térmica, mientras que los dos segundos sólo se comercializarán en su versión eléctrica.

La muestra se cierra con una maqueta del Twizy (cuya versión definitiva podría presentarse a finales del presente año, según explicó Presa), que se comercializará en una versión más ligera que podrá conducirse sin carnet, y en otra más compacta que sí precisará licencia de conducción y que podrá circular por autovías y autopistas.

30 plazas MIR para la sanidad especializada de Segovia

La calidad y el prestigio de la oferta docente presentada por la Consejería de Sanidad para la formación especializada por el sistema de residencia han permitido que se adjudiquen el 100% de las plazas ofertadas en Castilla y León en la convocatoria de 2010, de manera que se han cubierto las 440 previstas para hospitales (296) y centros de salud (144), así como 29 para Enfermería.

En Segovia, por tanto, se han adjudicado las 30 plazas convocadas, 18 para formación en especialidades hospitalarias, 10 para Medicina Familiar en centros de salud y 2 para formación en Enfermería en el Hospital.

El esfuerzo para que los recién licenciados cursen su formación especializada de postgrado en los centros de SACYL está relacionado directamente con las estrategias puestas en marcha al comienzo de esta Legislatura por la Consejería de Sanidad, con el objetivo de planificar adecuadamente las necesidades de médicos especialistas en Castilla y León para los próximos años.

Como se sabe, en el análisis de necesidades presentado en enero de 2008 se estableció la oportunidad de ordenar y redistribuir la oferta docente, con la finalidad de adaptarla a la previsión de futuras necesidades de especialistas en la región. Y a partir de ese año la oferta ha crecido progresivamente y se ha adaptado a las necesidades asistenciales reales. De hecho en la actualidad, el número de MIR en Segovia supera ya la cifra de 90 médicos:

 

 

 

 

 

 

 

Hay que destacar además que en los últimos tres años se ha incrementado la oferta formativa MIR en los hospitales un 18,4%, al pasar de las 250 aprobadas en 2008 a las 296 para este año, cubriéndose siempre el 100% de las plazas.

Por lo que se refiere a Medicina de Familia y Comunitaria, los futuros especialistas han cubierto también el 100% de las 144 plazas ofertadas, frente al 59% de hace tres años.

Nuevas señales turísticas para museos y monumentos

La Empresa Municipal de Turismo ha iniciado la renovación de las señales instaladas en el año 2000, una de las actuaciones incluidas en el Plan de Excelencia Turística de la Ciudad de Segovia, señales deterioradas por el paso del tiempo y por la acción de los vándalos.

El pasado mes de febrero, la Empresa Municipal de Turismo y la empresa Tuco Naturaleza y Patrimonio S.L. firmaban un contrato administrativo para el suministro de las nuevas señales de información, así como de los planos y señales panorámicas.

Su instalación se prolongará a lo largo de 6 meses y todas las señales se identificarán con la imagen de marca de la ciudad “Segovia Ilumina el Cielo”.

En una primera fase se colocarán las señales en los monumentos, los planos y las señales de información en los puntos de anclaje de las bicicletas.

Las primeras 43 señales se instalarán en la Academia de Artillería; Alhóndiga; Cárcel Real; Carmelitas Descalzos; Casa Museo Antonio Machado; Casa de la Cadenas; Casa de los Marqueses de Lozoya; Casa de los Picos; Casa del Secretario; Casa del Sello; Casa del Siglo XV; Casa del Sol; Cementerio Judío; Convento de San José; Convento de Santo Domingo; Iglesia del Corpus Christi; Monasterio del Parral; Iglesia de El Salvador; Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla; Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente; Palacio de Conde Alpuente; Palacio de los Condes de Mansilla; Puerta de San Andrés; Iglesia de San Andrés; Monasterio de San Antonio El Real; y las iglesias de San Clemente, San Esteban, San Justo, San Lorenzo, San Marcos, San Martín, San Nicolás, San Quince, San Sebastián, Santa Eulalia, Santo Tomás, de la Trinidad y de la Vera Cruz; los monasterios de San Vicente El Real y Santa Cruz la Real; la Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús; la Torre Arias Dávila; y el Torreón de Lozoya.

A estas señales hay que añadir otras 7 de mayor tamaño que se situarán junto al Acueducto, el Alcázar, la Catedral, San Juan de los Caballeros, el Monasterio de El Parral y las iglesias de San Miguel y San Millán.

Una vez finalizada la instalación de estas señales se colocarán los 4 nuevos indicativos en los puntos de alquilar de bicicletas, en la Plaza Mayor, el Alcázar, el Azoguejo y la avenida Vía Roma, en los que se incluirá información sobre el servicio de bicicletas de alquiler. En el resto de puntos de alquiler de bicis se colocará la misma información que figura en estas señales, pero en los mupis allí situados.

Después se colocarán planos con información útil para los visitantes, en las salidas de los aparcamientos de la ciudad, y en la última fase se colocarán las señales de las rutas turísticas actualizando los itinerarios e indicando los nuevos recorridos.

 

Anclajes para las bicicletas

Por otra parte, señalar que en unos días, finalizará la instalación de las nuevas estructuras de anclaje para el aparcamiento de las bicis distribuidos por distintos puntos de la ciudad, en concreto ya están a disposición de los ciclistas las situadas en la Plaza Mayor, en la Plaza de San Lorenzo, junto al Santuario de la Fuencisla, en la alameda del Parral (junto al puente), en los jardines próximos a San Antonio el Real, en la Cuesta de los Hoyos (frente al Cementerio Judío), junto al pabellón Pedro Delgado, en las piscinas y pistas municipales, y la colocada frente al Museo Provincial. A estos puntos se sumarán, en breve, los anclajes del Alcázar, frente al Museo Esteban Vicente, en la plaza de El Salvador, y frente al pabellón Enrique Serichol.

Hay que recordar que el Área de Turismo del Ayuntamiento cuenta con 195 bicicletas (el 50% con pedaleo asistido) y 8 puntos de anclaje: Acueducto, Plaza Mayor, Estación de Autobuses, Estación del AVE, Alcázar, Nueva Segovia, La Albuera y San Lorenzo- Vía Roma.

Pequeños y prudentes conductores

La educación es uno de los medios más eficaces para contrarrestar los efectos negativos del tráfico, para evitar los accidentes de circulación que hoy en día representan un grave problema, que afecta a todos por igual sin distinción de edad, género o condición.

Esta tercera edición del concurso se celebrará el sábado, 5 de junio a partir de las 10:00 horas en el Parque Infantil de Tráfico, una instalación dotada de los elementos necesarios para que los niños puedan practicar sus conocimientos teóricos y prácticos sobre circulación.

En el concurso pueden formar parte los centros de enseñanza que hayan participado en la programación del Parque Infantil de Tráfico durante este curso escolar 2009-2010, eso sí previa inscripción enviando la solicitud al propio Parque Infantil de Tráfico (calle Hermanos Larrucea s/n) o mediante fax al número de la Policía Local 921 44 43 72.

Cada centro escolar puede presentar tres alumnos como máximo, nacidos en 1997, 1998 y 1999. En el caso de que el Centro cuente con más participantes se celebrará una preselección el sábado, 8 de mayo, en el Parque Infantil de Tráfico.

El concurso tiene dos categorías, individual y por grupos, y consta de una prueba teórica relativa a normas y señales de circulación y otra práctica para comprobar la destreza de los niños y jóvenes con las bicicletas y karts.

Todos parten con una puntuación de 250 puntos que se ira reduciendo a medida que se produzcan los errores o infracciones que se considerarán graves, penalizadas con tres puntos, (no detenerse ante una señal de stop, adelantar en curva, pisar o rebasar la línea continua o circular a velocidad inadecuada, entre otras); menos graves, penalizada con dos puntos, (no observar antes de maniobrar o levantarse del sillín de la bici); y otras faltas penalizadas con la pérdida de un punto (tropezar con los bordillos o colocarse incorrectamente en el cambio de dirección).

Los tres primeros clasificados, en la categoría individual, recibirán un trofeo y una bicicleta.

A los equipos que queden en primer y segundo lugar se les entregará una medalla y un juego de luces para la bicicleta de regalo, y para el centro de enseñanza un trofeo y un vale de 250 y 200 euros, respectivamente, para material deportivo.

De todas formas, todos los componentes de los equipos que participen en el Concurso recibirán su correspondiente diploma y regalos.

Con esta actividad el Ayuntamiento pretende contribuir a transmitir a los niños y jóvenes segovianos valores, actitudes y comportamientos adecuados que les permita desenvolverse de forma segura en nuestro entorno, como peatón, viajero y conductor.

La antigua estación de trenes contará con pasos de caucho en sus andenes

Adif ha licitado un contrato para la renovación, adaptación a personas con discapacidad y supresión de pasos entre andenes, por un presupuesto global de 4.954.801,1 euros. Los trabajos incluyen 318 actuaciones que afectarán a 228 estaciones de la Red Ferroviaria de Interés General, 21 de ellas situadas en Castilla y León, y consistirán fundamentalmente en la instalación de nuevos pasos de caucho antideslizante en las estaciones donde se ha considerado necesario su renovación o supresión.

Estas actuaciones están incluidas en el Plan de Seguridad en la Circulación 2010, todo ello basado en el estudio realizado por parte de las Gerencias Territoriales de Seguridad en la Circulación, determinando la prioridad de los pasos a instalar o suprimir, y siguiendo las directrices del procedimiento de Evaluación y Gestión de Riesgos establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad en la Circulación de Adif.

Así, en Castilla y León la colocación de los nuevos pasos de caucho antideslizante se realizará en 21 estaciones: Ávila, Las Navas del Marqués, Navalperal y Herradón-La Cañada (provincia de Ávila); Miranda de Ebro y Aranda de Duero-Montecillo (provincia de Burgos); León y Ponferrada (provincia de León); Salamanca y Fuente San Esteban-Boadilla (provincia de Salamanca); Soria, Arcos de Jalón y Almazán-Villa (provincia de Soria); Medina del Campo, Cabezón de Pisuerga, Matapozuelos, Pozaldez y Valdestillas (provincia de Valladolid) y en las estaciones de Palencia, Segovia y Zamora.

Los nuevos pasos de caucho antideslizante que se instalarán en sustitución de los actuales pasos entre andenes ofrecen una mayor seguridad y mejores prestaciones.

Esta actuación se enmarca en el plan global de inversiones que Adif está llevando a cabo para la mejora permanente de sus infraestructuras e instalaciones de la red de ancho convencional, con el objetivo de ofrecer una mayor seguridad y confort.

La iniciativa responde al compromiso de Adif de mejorar la seguridad en el ferrocarril y de favorecer la accesibilidad de personas con discapacidad, así como mejorar el servicio que Adif ofrece a los ciudadanos.

 

¿En qué consiste este tipo de tecnología?

La tecnología utilizada en los nuevos pasos entre andenes se basa en estructuras modulares de caucho vulcanizado de alta capacidad antideslizante, incluso en condiciones meteorológicas adversas. Asimismo cuenta con un excelente aislamiento eléctrico y es muy resistente a la meteorología por lo que presenta una gran robustez y se optimiza su mantenimiento.

Adif cuenta con un plan de instalación de esta tecnología (con experiencia contrastada en la red ferroviaria europea) en toda su red convencional, tras los excelentes resultados obtenidos tanto en los pasos a nivel como en los pasos entre andenes que disponen de dicha tecnología. Actualmente existen en la red convencional española más de 400 pasos de caucho antideslizantes en los que, desde su instalación, no se ha producido ningún tipo de incidente.

 

Las ventajas de los pasos de caucho son las siguientes:

● Seguridad antideslizante para peatones, con una disminución muy importante de las incidencias.

● Reducción del 50% en el tiempo y coste del posterior mantenimiento de vía, dada su construcción mediante módulos practicables, que permiten su montaje de forma rápida y sin precisar maquinaria pesada.

● Prestaciones de adherencia superiores a las obtenidas en los pasos entre andenes con firmes convencionales.

Unos viñedos para tomar nota

Un grupo de periodistas americanos realiza estos días una visita a los viñedos y bodegas de la Denominación de Origen Rueda, dentro del plan de internacionalización que lleva acabo el Consejo Regulador. Esta denominación dedica casi un 20 por ciento de su presupuesto de promoción a realizar actividades en mercados internacionales.

Así, en Alemania, acude con un stand propio a la feria profesional de ‘Prowein’, así como en Reino Unido que, “a pesar de ser un mercado difícil”, es uno de los necesarios por su influencia sobre otros mercados internacionales, y por ello hace un días visitaban la zona la periodista de la revista ‘Decanter’ y ‘Master of Wine’ Sarah Jane Evans. Asimismo el Consejo Regulador asistirá a la próxima feria ‘London Wine Fair’.

Durante el mes de junio se realizarán catas en Suiza dirigidas a profesionales e importadores. Dentro del plan estratégico internacional del Consejo Regulador de Rueda, tiene una especial importancia el mercado americano dentro del cual se están llevando a acabo diversas acciones desde el año 2009.

Así los días 5 y 6 de mayo varios periodistas americanos están visitando algunas bodegas de Rueda y realizando una cata en el Consejo Regulador.

Del mismo modo, en Estados Unidos se llevarán a cabo catas en instituciones docentes, en donde se harán cuatro de  ell as entre los meses de mayo y junio. También el Consejo Regulador estará presente tres ‘Great Match’. En concreto, el día 12 de mayo en Los Ángeles, donde se hará una cata en el restaurante ‘The Bazaar’ del cocinero español José Andrés y otras dos en Nueva York y Miami, los días el 7 y 14 de octubre, respectivamente.

Otra de las acciones importantes de Rueda en el país norteamericano es la colaboración con ‘The Culinary Institute of America’, la institución “más prestigiosa” de Estados Unidos dentro del sector de alimentación y vinos. Esta colaboración se va a centrar en la inclusión de la Denominación de Origen Rueda en su página web dedicada a España: www.worldsofflavorspain.com como patrocinadores Gold Premium cuyos presidentes son José Andrés y Ferrán Adriá.

 

¿Qué es la Denominación de Origen Rueda?

La Denominación de Origen Rueda fue reconocida el día 12 de enero de 1980 por orden del Ministerio de Agricultura, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, tras varios años trabajando por el reconocimiento y protección de su variedad autóctona: la Verdejo.

La Denominación de Origen Rueda cuenta con unos medios naturales muy favorables para la producción de vinos de alta calidad, siendo una zona especializada en la elaboración de vinos blancos, de amplio reconocimiento internacional. Así mismo, desde el 5 de agosto de 2008 los vinos tintos y rosados se encuentran amparados por la Denominación de Origen Rueda fecha en la que se publica el actual reglamento de la D.O. Rueda en el Boletín Oficial de Castilla y León.

La zona de producción amparada por la D.O. Rueda se encuentra en la Comunidad de Castilla y León y está integrada por 72 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y dos al norte de Ávila, en donde están repartidas de forma irregular, las distintas variedades de uva cultivadas, las cuales conforman la D.O. Rueda.

Un retablo para una pieza de primavera

En agosto de 2009, el Museo de los Fueros de Sepúlveda inició un programa denominado “la Pieza de la Temporada”. Con esta iniciativa se pretende destacar, en cada una de las cuatro estaciones del año, una pieza perteneciente a los fondos del Museo de los Fueros o a otras instituciones externas, pero siempre con la común característica de que sean de interés para el conocimiento del patrimonio de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

La pieza elegida para la primavera 2010 ha sido el retablo mayor de la iglesia donde se ubica el Museo de los Fueros, dedicada a los santos Justo y Pastor, realizado en la primera mitad del siglo XVIII, que podrá visitarse hasta el 21 de junio, de miércoles a sábado, en horario de 10’30 a 14’00 horas y de 16’30 a 19’00. Todos los visitantes recibirán un cuadernillo con información sobre la pieza. La entrada será gratuita para los nacidos y empadronados en Sepúlveda y su Comunidad de Villa y Tierra, debiendo acreditarlo con el DNI.

El 29 de mayo, a las 20’30 horas, tendrá lugar en el Museo de los Fueros la conferencia “El retablo de los Santos Justo y Pastor. Diario de una restauración”, por parte de los restauradores de la empresa vallisoleta AVA, Arte Valladolid, responsable de la restauración del retablo en el año 2007. La finalidad de la conferencia es mostrar a los asistentes el complejo proceso de limpieza y recuperación del retablo de una manera didáctica.

Por otra parte, durante el mes de mayo, el Museo de los Fueros tiene previsto llevar a cabo un taller dirigido a adultos dedicado a los retablos, para explicar a los asistentes claves para su interpretación y estimular el interés por el patrimonio de Sepúlveda y su Comunidad de Villa y Tierra.

Ángel Luis Llorente, en el Día del Emprendedor de CYL

El director General de Globales Informática, Ángel Luis Llorente, participará el miércoles 5 de mayo en el ‘Debate entre empresarios’ programado dentro del Día del Emprendedor de Castilla y León, que se celebra a partir de mañana en Valladolid. En una mesa, y acompañado por la fundadora de Sciencia Circus, Raquel Ibáñez, y el empresario y mago, Fernando Arribas, abordarán cómo fueron sus primeros momento, cuando decidieron emprender su proyecto empresarial y relataran, a los más de 700 asistentes, las ventajas e inconvenientes del autoempleo. El foro, dirigido mayoritariamente a un público joven, tiene el propósito de de trasladar a estudiantes y trabajadores los valores e los emprendedores, con el objetivo de generar en ellos interés por convertirse en un futuro en empresarios.

Ángel Luis Llorente, que también es presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE Segovia), inició su aventura empresarial en el año 1999, cuando tenía 24 años. Entonces, cinco jóvenes profesionales que trabajaban por cuenta ajena en Madrid, decidieron unirse y trasladarse a Segovia para aplicar, en esta provincia de la región, sus conocimientos y experiencia. El proyecto se fraguó despacio y, durante un año, trabajaron en la redacción de su plan de empresa, analizando la viabilidad del proyecto. Finalmente, una ayuda de 6.000 euros, un millón de pesetas, les sirvió como inversión inicial para iniciar la carrera empresarial de una empresa, Globales Soluciones Informáticas, que en la actualidad cuenta con cuatro socios y treinta trabajadores.

En su ponencia, el presidente de AJE Segovia intentará explicar los pasos que él fue dando y, por tanto, el camino que los futuros empresarios deben recorrer antes de iniciar el proyecto. Arropado por imágenes y recortes de prensa de su empresa, relatará los principales hitos que ha conseguido su entidad, ubicada en Segovia. Para Llorente, la opción de emprender es una buena alternativa para afrontar el mercado de trabajo y, en este sentido, hablará a los asistentes al foro.

Además de Ángel Luis Llorente, el mismo día, otro segoviano hablará de su experiencia profesional, se trata de Pedro Delgado que bajo el título ‘Sangre, sudor y lágrimas sobre el asfalto’ recordará sus buenos y malos momentos sobre la bicicleta.

El día del emprendedor en Castilla y León es una iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, dentro del marco del proyecto ‘Emprendemos juntos’. La jornada está organizada por la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León (ADE).

Coles unidos por la cultura

Han dado comienzo en el colegio Carlos de Lecea las Jornadas Culturales ‘Europa al Cole. Colabora con la Cultura’ que los alumnos de la facultad de Magisterio del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid han diseñado con el objetivo de difundir la creación artística dentro del marco europeo en los colegios.

Seis colegios de la ciudad de Segovia participan en las jornadas: los C.E.I.P. Villalpando, Nueva Segovia, Domingo de Soto, Madres Concepcionistas y Carlos de Lecea. En ellos 60 alumnos de Magisterio de la especialidad de Primaria y de Música propondrán a los estudiantes de quinto y sexto curso de Primaria, la realización de actividades que promoverán en ellos el conocimiento de la cultura europea.

Las jornadas se desarrollarán en los colegios hasta el 5 de mayo. Cuatro futuras maestras explicaron a los niños de sexto curso del Carlos de Lecea qué es Segovia 2016 y les preguntaron a qué países europeos habían viajado, lo que les dio pie para explicarles la cultura de dichos países. Posteriormente les propusieron una actividad de creación literaria y que dijesen qué lugares de Segovia les gustaría enseñar a los turistas. A la mayoría les gustaría enseñar su barrio.

Otra de las actividades que se les propondrá a los alumnos será que dibujen la Segovia que imaginan en el año 2016. Los mejores dibujos se enviarán a la ciudad polaca de Torun, candidata en su país a la Capitalidad Europea de la Cultura en el año 2016, para ser expuestos junto con los dibujos de escolares de otros países europeos. Esta es una iniciativa que ha puesto en marcha la ciudad polaca en la que Segovia ha querido participar.

 

Gran participación ciudadana

Coincidiendo con el Día de Europa, el domingo 9 de mayo los alumnos de Magisterio han organizado una jornada festiva de cierre que comienza a las 12:00h del mediodía con varias actuaciones en el salón de actos de la factultad de Magisterio (Plaza de Colmenares). La actividad continúa en el exterior con el evento ‘Un nudo por la cultura’, en el que se anima a participar a todos los ciudadanos. Todo el que quiera puede llevar un retal de tela, o utilizar el que le proporcionarán en la propia facultad, para colocarlo sobre una malla. Los retales unidos unos a otros conformarán un tapiz que simboliza la unión de las distintas culturas europeas en una sola. Se podrá participar en esta iniciativa de arte colectivo hasta las 20.00h. del domingo. Ese día también se podrán ver expuestos los trabajos que han realizado los alumnos en los días anteriores.

Esta iniciativa surge con la vocación de mantenerse en el tiempo y extenderse a otros países europeos, de modo que todo colegio europeo que quiera unirse lo pueda hacer. Se puede acceder a la información en la web www.europaalcole.tk.

En el desarrollo de las jornadas han colaborado altruistamente numerosas organizaciones y empresas de Segovia: además de la Universidad de Valladolid, también Segovia 2016, Europe Direct, La Escuela de Arte y Diseño Casa de los Picos (la profesora especialista en Técnicas Textiles del Taller de Artes Plásticas y Diseño Luisa Carmen del Río organizará la creación del mural) y las tapicerías Conde, Decormaher, El Hogar, Clemente y José Luis Guialen Salvador.

Publicidad

X