14.7 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Curry vegetariano de garbanzos

Alguien dirá: Esta chica empieza a repertirse, ¿garbanzos y espinacas otra vez? Pues sí, garbanzos y espinacas en una combinación con aires indios. Curry vegetariano de garbanzos. Es una comida un poco improvisada que hice en poco más de media hora y ha resultado ser uno de lo mejores platos del mes. Así que ahí va.

Curry vegetariano de garbanzos para 2.
– 1/2 cebolla
– Una zanahoria grande
– 1/2 paquete de espinacas congeladas
– 1/2 bote de garbanzos cocidos
– 1 patata de tamaño medio
– Un puñadito de arroz blanco cocido (grano largo, por favor)
– Pimentón (os lo avisé o no? Superversátil)
– Cayenas
– Curry
– Aceite de Oliva
– Sal

1. Hervimos las espinacas congeladas con abundante agua.

2. Mientras, picamos la cebolla y la zanahoria muy menudas.

3. Hacemos un sofrito a fuego medio con la cebolla primero (10 minutos) y la zanahoria después.

4. Mientras se cuecen las espinacas y se hace el sofrito, pelamos la patata y la partimos en cuadraditos.

5. La añadimos a la sartén.

6. Rehogamos las verduritas durante 10 minutos removiendo con frecuencia.

7. Añadimos dos cucharaditas de las de café de curry y una de pimentón. Salamos a gusto del consumidor.

8 Mezclamos bien, para que las especias se repartan por todo el sofrito de forma uniforme y añadimos también una o dos cayenas ( a gusto del consumidor, pican mucho, así que cuidado).

9. Añadimos los garbanzos (medio bote), que previamente habremos lavado bajo el chorro del agua fría (hay que dejarlos bien limpios del líquido en el que viene).

10. Freímos todo juntito durante un rato removiendo constantemente (10 minutos).

11. Añadimos las espinacas ya escurridas y las mezclamos con el resto de ingredientes. Añadimos también el puñadito de arroz blanco cocido.

12. Añadimos medio vaso de agua y dejamos cocer a fuego medio hasta que el agua se haya evaporado (10 minutos, más o menos) para que la patata estén blanda.

¡Y listo para comer!

Delicioso como primer plato.

¡Ay omá qué rico!

El Ayuntamiento insiste en que construirá VPO en la zona de la plaza de toros

«El grupo municipal del Partido Popular vuelve a tratar de confundir al ciudadano y miente sobre la realidad. En relación a las dos parcelas -ct del Sector 1 y junto a Baterías- que el Ayuntamiento venderá a una de las cuatro empresas concursantes por 6,5 millones de euros, desde el Grupo Municipal Socialista se recuerda que el Partido Popular pretendía que estas parcelas se regalaran a la Junta de Castilla y León. Es decir, que se privara a los segovianos de los 6,5 millones de euros que se van a ingresar por este concepto y se podrán invertir en otras infraestructuras necesarias para la ciudad, además de construir viviendas de protección oficial», así lo ha mostrado el grupo socialista de Segovia a través de un comunicado a Segoviaudaz. es.

En este sentido, afirman que serán al menos 227 las viviendas de protección oficial que, en total, se construyan: 132 en la parcela RM1A del Sector 1 y otras 95 en Baterías. Por el contrario, este grupo se pregunta «cuántas viviendas construyó el Partido Popular mientras gobernó, aunque no haya que pensarlo mucho ya que la respuesta es idéntica al conjunto vacío. Por el contrario, el equipo de gobierno socialista, no sólo proyecta construir 227 viviendas públicas, que podrían estar terminadas a partir de 2013, sino que ya ha puesto a disposición de los jóvenes 55 viviendas en alquiler en el edificio que construyó EVISEGO en la Calle Bomberos».

Por tanto, «mientras el equipo de gobierno socialista pone a disposición de los jóvenes viviendas en alquiler, vende suelo municipal para construir viviendas de protección oficial –cuyo precio está tasado- buscando maximizar los recursos de todos los segovianos; el grupo municipal del Partido Popular -que no construyó VPO mientras gobernó- pretendía que esa parcela se regalara a otra administración sin que un solo euro revirtiera en los segovianos y confunde al ciudadano sobre el precio de dichas viviendas -que está tasado por ley- bajo su filosofía de “miente que algo queda”», añaden los socialistas.

Además, en los próximos días, el Ayuntamiento de Segovia, dentro de su política activa y colaborativa de dinamización del suelo, firmará un convenio con la Junta de Castilla y León, entre otros, para promover otras 1.000 viviendas de protección oficial en el Sector Las Lastras- Estación.

Por una Segovia sin barreras

Saber cuál es la situación real de la ciudad en temas de accesibilidad y establecer las actuaciones concretas necesarias para mejorar Segovia son los objetivos del futuro Plan Integral de Accesibilidad del Ayuntamiento de Segovia.

El Consistorio adjudicaba al Estudio de Arquitectura Fernando García-Ochoa -un equipo de profesionales con amplia experiencia- la redacción del documento en el que, en una primera fase se abordará el diagnóstico completo de la situación actual y el tratamiento de la accesibilidad en la ciudad, es decir, comprobarán las barreras arquitectónicas que existen en el entorno urbano, los edificios, el transporte, la comunicación y las nuevas tecnologías de la información, y harán una evaluación integral en la que se identificarán, describirán y valorarán las necesidades que existen en materia de accesibilidad e infoaccesibilidad.

En una segunda fase se establecerán las propuestas de actuación con las medidas técnicas y de gestión que sean necesarias para subsanar el problema detectado en el diagnóstico.

Para la redacción de este estudio, que estará listo antes de que finalice el año, se tendrá en cuenta la opinión de los profesionales y colectivos sobre los que va a tener un impacto directo el Plan Integral de Accesibilidad del Ayuntamiento, pero también se quiere conocer la opinión que tienen los segovianos sobre esta cuestión, por eso se pide la colaboración ciudadana. A través de la dirección de correo electrónico segovia.accesible@segovia.es pueden hacer llegar todas sus propuestas.

 

Malla de accesibilidad

El plan tiene como objetivo general la creación de una malla de accesibilidad que contemple los itinerarios más utilizados, los lugares más visitados y los de generación de actividades más importantes de la ciudad. Poco a poco la malla se debe hacer más tupida completándose con nuevos itinerarios accesibles.

A la redacción del Plan Integral de Accesibilidad se destinarán 99.330 euros de los que el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) aporta 53.638 euros, el Ayuntamiento de Segovia 33.772 euros y la Fundación ONCE 11.919 euros.

Toman forma las pistas de pádel de La Albuera

Poco a poco las obras de remodelación de la Ciudad Deportiva de La Albuera van tomando forma y esta semana se ha dado un paso más, ya que las obras de ejecución de las cuatro pistas de padel y la de tenis cubiertas que se financiarán con la nueva partida destinada al área de deportes por el Plan-E ya han sido adjudicadas de manera provisional a la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A. y Gestyona Recursos y Proyectos S.L. por importe de 477.188,41 euros, de entre las ocho empresas que han participado en el concurso público.

Por otra parte, también se ha procedido a la adjudicación provisional de las obras de ejecución del nuevo Campo de Fútbol 7 de Nueva Segovia, así como de la urbanización del entorno, que también será financiado por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local por un importe total de 289.554,07 euros. La empresa adjudicataria será Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A., ganadora del concurso al que se presentaron 17 propuestas.

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia ha abierto el plazo para la reserva de instalaciones de cara a la temporada 2010/2011 que se prolongará hasta el próximo viernes 18 de junio. El impreso de solicitud podrá descargarse en la página web www.imdsg.es en el apartado de documentación. Después de cumplimentar debidamente la solicitud deberá presentarse directamente en las oficinas del Instituto Municipal de Deportes, en la C/ Tejedores s/n, o enviar el documento al número de fax 921 462 920 o a la dirección de correo electrónico deportes@segovia.es.

¿Qué problemas tienen los socorristas segovianos?

«La FECLESS (Federación de Salvamento y Socorrismo de Castilla y León), sólo admite a Socorristas con el título federativo en sus «Cursos de Reciclaje», lo que está causando confusión y numerosos problemas a los socorristas segovianos, en su mayoría titulados a través de las campañas que la Escuela Segoviana de Socorrismo ha realizado para la Diputación de Segovia desde 1006″, así lo afirma la Escuela de Socorrismo Segoviana.

La Escuela de nuestra ciudad, ha detectado así, este extremo a raíz de que hace unos días, no se le permitiera realizar un reciclaje en la provincia de Ávila a una Socorrista avulense formada en Segovia, aunque había hecho previamente la inscripción, lo que con la lógica sorpresa e indignación, puso en conocimiento de la ESS.

De esta forma, «la ESS confirmó telefónicamente este extremo con el delegado provincial de Avila y aunque éste alegó que la federación puede poner las normas de admisión que estime oportunas y en este caso sólo admite a sus titulados, desde la ESS insistimos en que deben especificar claramente en las convocatorias los requisitos de admisión si, como es el caso, hay discriminación en función del origen de la titulación. Esta discriminación, además, se hace claramente evidente, por cuanto la federación incluye obligatoriamente la licencia federativa dentro de los reciclajes, lo que eleva su precio hasta los 120 € o incluso los 150 € si se hace en Junio».

Asimismo, «la convocatoria de Reciclaje difundida en Segovia por la delegación provincial, -resulta cuando menos chocante, que en la web de FECLESS no figuran ni los datos de la delegación de Segovia ni la información sobre el reciclaje-, ya recoge este requisito de admisión, pero en la ESS se han recibido en los últimos días más de una decena de llamadas de socorristas, que han tramitado y pagado su inscripción, sin que al realizar la tramitación o hasta la fecha hayan recibido información de que no podrán realizar la actualización y la devolución del importe abonado», afirman desde la Escuela Segoviana.

Además, en dicha convocatoria, se hace referencia a la entrega de un nuevo título de socorrista e incluso una acreditación de experto en socorrismo de la Junta de Castilla y León. «A primera vista, no parece lógico que se entregue un nuevo título de socorrista a alguien que ya lo tiene y que tan sólo está realizando una acción de formación de 10 horas, que no participando en un nuevo curso, por lo que desde la ESS exigimos que FECLESS ofrezca públicamente información clara, transparente y veraz al respecto; informe adecuadamente a los socorristas no federativos de que no pueden realizar sus reciclajes y reintegre los pagos».

 

«La licencia federativa no es ni obligatora, ni necesaria para trabajar»

Ello podría explicar porqué la FECLESS continua incluyendo en sus títulos una frase que hace referencia a la necesidad de “estar en posesión de la licencia federativa para el ejercicio profesional”, a pesar de que hace años que esta demostrado que, además de ser totalmente innecesaria para poder trabajar, presuntamente podría ser antijurídica, puesto que ninguna regulación o normativa establece la necesidad de dicha licencia, que sólo es un requisito de la propia Federación y totalmente voluntario para el Socorrista sea titulado federativo o por otra entidad que, si no la adquiere, no pierde ningún derecho ni opción laboral ni profesional.

Además, la FECLESS difunde insistentemente el mensaje de que su título es válido en toda España, dando presuntamente a entender que los demás no lo son, están restringidos a la comunidad o precisas de su homologación. Nada más lejos de la realidad, puesto que la práctica totalidad de las certificaciones de Socorrista tienen la misma validez en cualquier parte de España.

Ya el Procurador del Común, en la resolución a la queja presentada por la Escuela Segoviana de Socorrismo en el año 1996 resolvía que «se deduce claramente la inexistencia de monopolio federativo en el ámbito de las enseñanzas deportivas y consiguiente expedición de las titulaciones de carácter oficial, junto con la posibilidad de expedición de títulos no oficiales por otras entidades. No podemos olvidar que, por el momento, la formación en Socorrismo es una enseñanza no oficial y que el único reconocimiento de la Administración Pública existente al día de hoy es el Registro de Socorristas de la Comunidad de Madrid, que homologa los títulos que cumplan unas determinadas condiciones, sin importar la entidad que las expide».

 

Actualizaciones y Reciclajes de la ESS abiertos a todos los Socorristas. Fechas: 22 y 29 de Mayo y 6 de Junio

Por nuestra parte, la Escuela Segoviana de Socorrismo ya ha convocado las Actualizaciones Profesionales para 2010, en las que se admiten a Socorristas de cualquier origen o entidad, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la Comunidad de Madrid en cuanto al contenido y carga horaria de los programas de su certificación. Pueden consultar el programa en este enlace: http://www.sossegovia.com/

Además de cumplir con los requisitos para la homologación, el precio para los Socorristas de la Escuela Segoviana de Socorrismo, Diputación Provincial y AETSAS es de sólo 60 €, la mitad que el reciclaje federativo, y de 80 € para los socorristas de otras entidades, incluidos los federativos.

Algodón de azúcar para luchar contra la ceguera infantil

La Fundación Caja Rural de Segovia ha instalado en la Avenida Fernández Ladreda y la Plaza del Azoguejo hasta el próximo 13 de mayo, dos carritos de algodón dulce y palomitas de maíz para ayudar a la ONG Healing Wings a luchar contra la ceguera infantil.

El precio del cucurucho de palomitas y del algodón dulce es simbólico, treinta céntimos destinados íntegramente a esta causa.  Treinta céntimos es el importe necesario para pagar el tratamiento de vitamina A contra la ceguera infantil de un niño durante un año.

A pesar de la lluvia, son muchos los que han querido sumarse a esta causa, aportando su granito de arena durante este fin de semana. Por este motivo, esta tarde a partir de las ocho, el presidente de Caja Rural de Segovia, Félix Moracho y el Presidente de la Fundación, D. Pedro San Frutos, serán los encargados de servir palomitas y algodones.

23.000 euros para el éxito educativo de 4 coles

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar la implantación por centros privados concertados del Programa de Mejora del Éxito Escolar. En Segovia este programa se ha subvencionado en los centros Madres Concepcionistas, Maristas, Claret y Sagrado Corazón.

El Programa de Mejora de Éxito Escolar está dirigido al alumnado de la Comunidad de Castilla y León, que sin tener necesidades específicas de apoyo educativo, precise refuerzo en áreas y materias instrumentales y técnicas de estudio

El colegio Claret ha recibido una ayuda de 3.700 euros para impartir clases extraordinarias, fuera del periodo lectivo, al alumnado de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria para la preparación de pruebas extraordinarias. Por su parte, los alumnos de cuarto de E.S.O. del centro Marista Nuestra Señora de la Fuencisla recibirán clases, fuera del periodo lectivo, para la preparación de pruebas ordinarias. Este centro ha sido dotado con una subvención de 2.000 euros.

La ayuda concedida al colegio Sagrado Corazón asciende a 14.500 euros e irá destinada al refuerzo educativo de los alumnos de segundo, cuarto y sexto curso de educación primaria. El centro de las Madres Concepcionistas ha recibido 3.000 euros para dar clases extraordinarias a los alumnos de primero de E.S.O.

La Junta de Castilla y León se propuso mejorar el nivel de éxito educativo del alumnado de la Comunidad, atendiendo tanto al incremento de los resultados curriculares como a los resultados competenciales y a la percepción de logro y para ello puso en marcha, en el curso escolar 2007-2008, los programas para la Mejora del Éxito Escolar y del Éxito Educativo.

Títeres pasados por agua

La lluvia que durante todo el fin de semana ha marcado la climatología del fin de semana, ha obligado a suspender algunas actuaciones del Festival Internacional de Títeres Titirimundi que se desarrolla hasta el próximo viernes 7 de mayo.

El grupo más perjudicado ha sido el belga D’irque & Fien, que tenía previstas sus intervenciones en la Plaza Mayor. El hecho de que se trate de un montaje con acrobacias y malabares aconsejó su anulación en varias de las intervenciones previstas.

El público sí pudo disfrutar de sus números en otros momentos, en los que un piano cobra vida y magia, atrayendo la atención de grandes y pequeños.

Otros espectáculos se han tenido que trasladar de lugar, como ha ocurrido con la actuación de ‘La Gotera de Lazotea’, que estaba prevista en la Plaza de San Martín, donde las escalinatas sirven de gradas a numerosísimo público, pero debió cambiarse al edificio municipal de La Alhóndiga, más reducido. Otras funciones se llevaron a los soportales de la Plaza Mayor. Con todo ello sus números de marionetas vieron alterados sus horarios de inicio previstos.

A pesar de todo, la respuesta del público fue mayoritaria, según indicaron fuentes de la organización, lo que hizo que la gran mayoría de los espectáculos de pago vendieran todas sus entradas.

El Festival Titirimundi continúa hasta el próximo jueves 13, con espectáculos al aire libre y en lugares cerrados, salvo el lunes y martes, en que sólo se ofrecerán actuaciones en locales cerrados.

El certamen, que cumple en esta edición 24 años de existencia, contempla un total de 324 funciones, 187 de las cuales se ofrecen en Segovia capital. En total intervienen 32 compañías de 12 países distintos.

Nace en Segovia la editorial ‘Isla del Náufrago’

La producción editorial de Segovia se verá incrementada con la reciente aparición de una nueva empresa impulsada por los escritores Ignacio Sanz y José Antonio Abella, que se han marcado como objetivos “el fomento de la lectura en pequeñas localidades alejadas de centros culturales y la promoción de autores avalados por la calidad literaria de sus textos”.

A través de esta nueva asociación sin ánimo de lucro se pretende que los beneficios derivados de la venta de sus publicaciones sólo se destinan a sus propios fines culturales y a la colaboración con ONGs de ayuda al desarrollo implicadas en proyectos de alfabetización en América Latina, en los que está previsto destinar el 25 por ciento del beneficio editorial.

Uno de los impulsores de la editorial es el burgalés José Antonio Abella, médico, escultor y escritor, ganador además del principal premio de relato corto en 2008, el ‘Hucha de Oro’, concedido por la Confederación de Cajas y con 30.000 euros de dotación económica. «Siempre tuve inquietud por editar, así que pensé que era una ocasión para ponerme en ello. Pienso que existe un espacio para pequeñas editoriales y con esa intención surgimos», señala.

La Isla del Náufrago comercializa sus títulos a través de Internet (www.isladelnaufrago.com), donde los interesados pueden consultar el listado de libros editados y realizar su pedido. El importe se puede pagar mediante ingreso o transferencia bancaria, en cuyo caso el libro se recibe por paquete postal en menos de 48 horas y sin gastos de envío adicionales; o contrareembolso, en cuyo caso hay que pagar los gastos de envío y de reembolso.

La nueva editorial ha editado hasta el momento dos títulos: ‘Unas pocas palabras verdaderas y otros falsos relatos’, una recopilación del propio Abella, con varios relatos premiados en concursos internacionales. El segundo libro, que ha salido a la venta más recientemente es ‘Una tierra mansa’, de Ignacio Sanz, un conjunto de 16 relatos que tienen como protagonistas a los habitantes de unos pueblos tranquilos tan solo en apariencia, informa ICal.

Pero además hay un tercer título en producción que es un libro de poesía de Luis Javier Moreno. El objetivo es poner a disposición del públicos unos seis títulos al año, según señala Abella.

«Los jóvenes podemos ayudar a evitar que el talento siga marchándose»

A sus 24 años, cuenta ya con la experiencia de presidir una Corporación municipal, a la que llegó con tan solo 21 años para ser la primera alcaldesa de la historia de su pueblo, de 525 habitantes. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid, el 22 de abril pasado se incorporó a la Cámara Baja en sustitución de Jesús Merino Delgado. Asegura que el Ayuntamiento es la principal escuela para los políticos.

 

¿Qué le impulsó a presentarse como diputada, aunque fuera de sustitución?

Yo era una de las alcaldesas del partido en Segovia. Me propusieron formar parte de la lista a las generales y no me lo pensé dos veces: me pareció una muy buena oportunidad para conocer más de cerca el mundo de la política; pero, por encima de todo, la oportunidad de aprender y de aportar un poquito de mi experiencia en política local.

 

¿Cómo fue para entrar en política siendo tan joven?

Yo tenía 21 años y era una persona bastante implicada en la vida cultural de mi pueblo, La Losa. Soy una persona muy inquieta y no me gustaba el rumbo que estaba tomando mi localidad. Llegaron las elecciones municipales del año 2007 y me ofrecieron encabezar la lista en La Losa. Era la oportunidad que me ofrecía cambiar ese rumbo y ha sido a través de la política la forma en la que lo he conseguido.

 

Ahora se ha convertido en la diputada más joven del Congreso de los Diputados, y también del Senado ¿Qué puede aportar la juventud a un órgano de decisión tan importante como el Parlamento nacional?

Cuando uno es joven se ven las cosas desde otra perspectiva. Segovia es una provincia con grandes oportunidades a sus pies, pero lamentablemente los segovianos tienen que dejar su provincia para buscar oportunidades profesionales fuera; es decir, se está produciendo un exilio de jóvenes que tienen que dejar aquí su familia, sus amigos… en definitiva, su vida. El talento está saliendo de Segovia y eso no es bueno para nuestra provincia. Es un trabajo de todos al que se le puede dar un gran impulso desde el Congreso y los jóvenes podemos ayudar. Y eso mismo se da en otras provincias españolas.

 

¿Qué es lo que más la ha sorprendido desde su entrada en la Cámara Baja?

Uno de los aspectos que yo destacaría es el del gran desconocimiento que hay por parte de la sociedad del trabajo desarrollado por los parlamentarios en el Congreso.

 

Cuando dimitió Jesús Merino, usted se encontraba de viaje en Inglaterra. ¿Cómo se enteró de que debía tomar posesión como diputada? ¿Se lo esperaba?

La verdad es que fue toda una sorpresa para mí. Fue el presidente provincial del PP de Segovia, Francisco Vázquez, quien me llamó por teléfono y me comunicó la noticia. Tuve algunas dificultades para regresar por los problemas que se generaron en los aeropuertos a causa de las cenizas del volcán islandés, pero finalmente se solventó.

 

Como alcaldesa, ¿cree que pasar por un ayuntamiento es una buena escuela de formación política?

La verdad es que para mí estos tres años de alcaldesa han sido un auténtico máster. He aprendido muchísimo a todos los niveles y he experimentado también una evolución personal muy grande. Creo que la política local permite ver los problemas de cerca, es un contacto directo con el ciudadano que enseña gran parte de los problemas de la sociedad. Por otro lado, en un Ayuntamiento pequeño se trabaja con escasos recursos que provocan hacer un gran uso de la creatividad. Somos protagonistas en muchos casos y partícipes en otros de muchos servicios públicos; en definitiva, es una verdadera escuela.

 

Aunque lleva poco tiempo en la Cámara Baja, ¿es más difícil el papel de diputada o el de alcalde?

Son dos formas muy diferentes de trabajar en política. Lo cierto es que las dos las estoy viviendo con muchísima ilusión. La política local es muy gratificante; la otra la estoy descubriendo todavía, pero sin duda son muy interesantes y las asumo con mucha responsabilidad y ganas de trabajar.

 

¿Está de acuerdo con que sea obligatoria la paridad de sexos en las listas de los partidos políticos?

Creo que lo importantes es que las formen personas comprometidas, preparadas y con ganas de trabajar por Segovia.

 

¿Considera que se ha atacado mucho a su antecesor en el cargo, Jesús Merino, con su supuesta implicación en el caso Gürtel?

Jesús Merino es un político que ha trabajado mucho por la provincia de Segovia y también como consejero y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, y eso es lo que nosotros tenemos que valorar.

 

¿Volverá a presentarse como candidata al Congreso o a la Alcaldía de La Losa en las próximas elecciones?

Ahora pienso en el trabajo del presente. Lo cierto es que yo adquirí un compromiso con los vecinos de La Losa en el año 2007 antes de que todo esto sucediera. Es un compromiso que voy a cumplir hasta el final; ha sido un trabajo muy satisfactorio en el que hemos trabajado mucho y en el que aún queda mucho por hacer.

Publicidad

X