21.1 C
Segovia
jueves, 28 agosto, 2025

El Centro Segoviano de Madrid entrega sus premios a los ausentes que trabajan por la provincia

El Centro Segoviano de Madrid entregó este sábado “los Premios Tierra de Segovia: Sus Hijos y sus Obras”, un reconocimiento de los segovianos ausentes a personas e instituciones que desarrollan su trabajo por y para Segovia. En un acto celebrado en el jardín del hotel Alcázar de Segovia, a los pies de la fortaleza militar, el presidente del Centro, Antonio Horcajo, expuso los logros de los premiados, ante cerca de un centenar de personas, entre familiares y autoridades de la ciudad.

La librería Cervantes de Segovia, fundada en 1906, recibió el premio Marqués de Lozoya, a la mejor tarea cultural; el investigador Santos San Cristóbal fue galardonado con el Diego de Colmenares, a la mejor trayectoria segoviana; el Hospital General de Segovia recibió el Antonio García Tapia, a la mejor tarea asistencial, recogiendo el galardón su gerente, Juan Carlos Risueño, y el director de El Adelantado de Segovia, Jesús Martínez Calle, el Premio Juan Bravo, al espíritu de trabajo, de lucha y coraje.

Además, el Cabildo de la Catedral de Segovia recibió el Fray Antonio de Villacastín, por la recuperación de las vidrieras, en las manos de su deán Ángel Rivilla; la Federación Empresarial Segoviana el Arsenio Martínez Campos, a la solidaridad y la concordia, recogido por su presidente Pedro Palomo; la Fundación Rodera Robles, el Premio Domingo de Soto, por la aportación docente a la cultura popular, entregado a su presidente, Rafael Cantalejo.

También el periodista Pablo Martín Cantalejo, recibió el Teófilo Hernando, a la mejor trayectoria de una vida; el restaurador José María Ruiz Benito, el Tomás Pascual Sanz, a la mejor trayectoria empresarial, recogido por su hijo; y la Escuela de Arte y Superior de Diseño, el Aniceto Marinas, a la mejor trayectoria profesional artística, habiendo recogido el galardón su directora Victoria Armentia.

Este año la entrega de estos premios ha coincido con el 90 aniversario de la creación del Centro Segoviano de Madrid, y con el 80 aniversario del Día de Segovia.

Pablo Martín Cantalejo, en nombre de todos los premiados, agradeció los galardones del Centro Segoviano de Madrid, del que elogió su “labor ingente”, afirmando que “personas como tú (aludiendo al presidente del Centro) e instituciones como la que presides, hacen grande a nuestra ciudad”.

La FES quiere saber cuánto suelo industrial existe

La Federación Empresarial Segoviana (FES) ha iniciado una campaña de actualización de la bolsa de suelo industrial para lo que ha pedido a todos los municipios de la provincia la disponibilidad de espacio en sus respectivos términos.

Con este paso, FES retoma su Bolsa de Suelo Industrial, “un ambicioso proyecto pionero en la provincia con el que se pretende informar a los empresarios y a los inversores interesados en implantarse en Segovia sobre la totalidad de la oferta de suelo industrial disponible en la provincia”, indicó la patronal en un comunicado.

Para el presidente de la FES, Pedro Palomo, en los momentos actuales “es más importante que nunca emprender iniciativas tendentes a incrementar la densidad empresarial de la provincia, muy dañada por la crisis y los cierres producidos en los dos últimos años”. Para ello estima necesario conocer el estado actual de la superficie destinada en Segovia a la actividad económica y los planes de futuro que manejan los municipios.

El objetivo es complementar los estudios y acciones que viene efectuando FES mediante la creación de una exhaustiva base de datos donde figuran entre otros detalles los metros disponibles, el cálculo del coste medio del metro cuadrado, los equipamientos y dotaciones de cada área, si se prevén incentivos a la implantación de empresas, etc.

La iniciativa surgió en el año 2001 ante la acuciante falta de suelo industrial en Segovia y los continuos problemas presentados a las empresas a la hora de planificar el crecimiento y modernización de sus instalaciones. También ante la información existente en esos momentos, escasa y dispersa, lo que la convertía en ineficaz.

La existencia de diferentes partidas de suelo calificado como industrial o potencialmente industrial distribuidas por la provincia hace necesario centralizar la información existente a través de FES, considera el presidente de los empresarios. “Al mismo tiempo, con esta iniciativa se pretende ayudar a los municipios en la labor de captar empresas para sus respectivos polígonos”, añade.

Julia Montejo presenta en Segovia ‘Violetas para Olivia’

La escritora, cineasta y guinosta pamplonica Julia Montejo, visitará Segovia este viernes día 16, para presentar su última novela ‘Violetas para Olivia’. La cita, que será en la Librería Diagonal a las 20:00 horas, comenzará de la mano de Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla, quien dará paso a la charla-coloquio que la autora mantendrá con los asistentes y firmará ejemplares de la novela.

Montejo, conocida además por su trabajo como guionista en series de televisión como «Siete vidas», «Gavilanes», «Cuestión de sexo» o «Motivos personales», viajará a Hollywood, con su guión «Heart for auction», que han comprado los estudios norteamericanos Twentieth Century Fox, para llevarlo al cine en una producción que se rodará entre Brasil y Argentina. «Una especie de Pretty Woman, una comedia romántica de la que no puede avanzar mucho más», confiesa.

«Violetas para Olivia» recrea la historia de Madelaine, una joven doctora de treinta y seis años que, tras la muerte de su tía Rosario, se ve obligada a regresar a la casa que sus antepasados, los Martínez Durango, tienen en San Gabriel. Los Durango, la principal familia del pueblo, son dueños de la mayor parte de las tierras y de los más prósperos negocios, pero también pesa sobre ellos una larga leyenda de infortunio y numerosas habladurías… Para Madelaine, que siempre sintió aversión hacia la casa y todo lo que la rodeaba, su vuelta significará el reencuentro con su otra tía, Clara -una anciana de carácter dominante y aferrada a un mundo que ya no existe-, y también el reencuentro con su pasado. Un pasado oscuro en el que flotan demasiadas preguntas jamás resueltas: ¿qué sucedió con su abuela Olivia, que fue borrada de la historia de la familia? ¿por qué su madre desapareció sin siquiera despedirse de ella? ¿qué relación unía a su madre con sus tías?

La capital del Acueducto será la undécima etapa de una gira promocional en la que la autora navarra ha efectuado ya presentaciones en Madrid, Bilbao, Zaragoza, Granada, Huelva, Pamplona, Estella, Ávila, Alicante y Cádiz. En octubre están previstas presentaciones también en Sevilla, Algeciras, Valencia, Barcelona y Alcalá de Henares.

Pequeñas y grandes gimnastas

Acaba el curso y, con él, las clases del Club Rítmica Segovia que durante meses han servido para formar a más de ochenta niñas, procedentes de la capital y la provincia. En el pabellón Enrique Serichol, situado en el barrio de El Salvador, este sábado, más de ochenta niñas, con edades comprendidas entre los tres y los dieciséis años, han protagonizado una gala de final de curso que ha reunido a cientos de personas. El evento, incluido en el programa de Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, se ha prolongado durante toda la mañana.
Allí, han mostrado su destreza con el aro, la cinta y la pelota… Ejercicios que han ido ensayando y perfeccionando durante todo el curso gracias a las monitoras del Club Rítmica Segovia.

11 colegios abiertos en verano para dejar a los niños

La Consejería de Educación abrirá las puertas de 82 centros de la Comunidad durante este verano, en concreto, entre los días 24 de junio y el 31 de julio dentro del programa Centros Abiertos, que este año también se realizará a través de la fórmula de co-pago entre la Administración y los padres.

De este modo, los padres que lo deseen pueden llevar a sus hijos a alguno de estos 82 centros repartidos por toda la Comunidad Autónoma con horario de entrada entre las 7.30 horas y las 10 y de salida desde las 13 y hasta las 15 horas.

En Segovia, abrirán sus puertas en este periodo estival once centros en la provincia.

El Gobierno regional decidió el verano pasado establecer unas cuantías de co-pago para las familias que oscilan desde los cinco euros hasta la exención del pago en algunos casos. Este mismo mes el Consejo de Gobierno de la Junta acordó congelar estas tarifas para este verano. De forma que las familias que utilicen el servicio durante las cinco semanas abonarán por usuario 80 euros (2,86 euros al día), mientras que aquellas que hagan uso dos, tres ó cuatro semanas desembolsarán por usuario 40, 60 y 80 euros, respectivamente. Las madres y padres que sólo lo soliciten una semana pagarán 25 euros. Además, las familias numerosas de categoría general pagarán la mitad de la tarifa y las de categoría especial, están exentas del pago.

El Ejecutivo fijó, en esa reunión del Consejo de Gobierno, que el coste total estimado del programa durante el periodo estival es de 1,44 millones de euros. De esta cantidad, se prevé que participen en torno a 6.000 usuarios de Castilla y León y se recauden 456.000 euros.

El desarrollo de Centros Abiertos durante el verano consiste en la apertura de los colegios puestos a disposición por la entidad local correspondiente, de lunes a viernes desde el día siguiente a la finalización del curso escolar (24 de junio) y hasta el último día laborable del mes julio (día 30).

Este programa de conciliación ofrece a los padres la posibilidad de que sus hijos acudan a los centros habilitados con este servicio desde las 7.30 a las 15 horas para realizar actividades extraescolares y lúdico-educativas con el objetivo de que sus progenitores puedan conciliar su vida laboral y familiar.

Centros Abiertos dispone por cada 30 alumnos de dos monitores y por cada 17 escolares más se incrementará la figura del cuidador. En el caso de los escolares con necesidades educativas especiales, cuentan con un monitor por cada seis alumnos. A partir de esta cantidad habrá dos monitores, a los que se sumará otro por cada seis escolares.

La Consejería de Educación estableció el programa ‘Centros Abiertos’ en el curso escolar 2004-2005, aunque en esa ocasión la apertura de los colegios, que se articula a través de convenios con los ayuntamientos, se establecía para sábados, días laborables no lectivos y vacaciones de Navidad y Semana Santa. El programa atiende a niños y niñas de entre tres y 12 años. La programación se realizará a través de experiencias lúdicas basadas en un aprendizaje significativo mediante una serie de catálogos de actividades, talleres, deportes, manualidades, bailes, que irán rotando en cuestión del día y de la semana. Buscarán mejorar las relaciones sociales de los participantes a través de grandes dinámicas del conocimiento, utilizando un juego como método integrador, potenciando la psicomotricidad de los participantes mediante juegos adaptados e integradores.

 

Centros abiertos en la provincia de Segovia

En Segovia, estarán abiertos los colegios Martín Chico, Nueva Segovia, Eresma y Villalpando, mientras que en la provincia contarán con centros abiertos las localidades Ayllón (el CRA); Coca (CEIP Teodosio El Grande); Cuéllar (CEIP San Gil); El Espinar (CEIP Arcipreste de Hita); La Lastrilla (CRA Los Almendros); Palazuelos de Eresma (CEIP Atalaya), y San Cristóbal de Segovia (CEIP Marqués del Arco), y en Soria abrirá Las Pedrizas.

Un instituto Carbonero El Mayor gana el concurso ‘Tú puedes hacer’ de Caja Madrid

El Instituto de Educación Secundaria Vega del Pirón de Carbonero El Mayor se alzó con el Primer Premio del concurso ‘Tú puedes hacer’ de Caja Madrid, mientras que el accésit fue para el IES Enrique Flórez de Burgos.

Concienciar a los jóvenes sobre los problemas energéticos y ambientales y sensibilizarles sobre las repercusiones que su modo de vida puede tener sobre el entorno es el principal objetivo del Concurso ‘Tú Puedes Hacer’ que Obra Social Caja Madrid ha puesto en marcha en los centros escolares de varias comunidades autónomas. Está dirigido a los jóvenes estudiantes de 1º de Bachillerato y 1º de Ciclo Formativo de Grado Medio, con edades comprendidas entre los 16 y 17 años. Se ha seleccionado este colectivo porque la naturaleza del proyecto requiere de una cierta madurez y conocimientos previos en la materia.

El Concurso pretende fomentar la educación y las buenas prácticas ambientales entre ellos y extenderlas a sus educadores y familias, de manera que se cree un efecto cascada que logre aumentar la sensibilidad ambiental en el entorno escolar. Este proyecto se diferencia de otras actuaciones de Educación Ambiental en el énfasis que se hace en materias “duras” del Medio Ambiente como la generación y gestión de los residuos, el uso del agua y de la energía y la contaminación acústica. Se ha seleccionado un formato a modo de Eco Evaluación, de forma que es el propio alumnado el que realiza un diagnóstico de la situación ambiental en la que se encuentra su centro escolar. De esta manera, al trabajar directamente con datos reales, son capaces de detectar las posibles carencias y plantear soluciones.

El acto de entrega estuvo presidido por la directora general de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, María Pilar González García; el director de Zona Valladolid de Caja Madrid, Víctor Manuel García Moreno y el director de la Oficina Principal de Burgos de Caja Madrid, Carmelo Meléndez.

La Obra Social Caja Madrid concede al centro ganador del Primer Premio 40.000 euros para la realización en el centro de la propuesta ganadora y un viaje de ámbito nacional a un espacio natural protegido para los alumnos. El centro premiado con el Accésit recibe 10.000 euros para la ejecución de las obras de mejora propuestas.

El PSOE inicia ‘con ilusión, compromiso y ganas de trabajar’ el curso político

El PSOE de Segovia ha señalado que su comienzo de curso político estará marcado por la ‘ilusión, compromiso y ganas de trabajar’ de cara al proceso electoral del 20 de noviembre. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, aseguró que los socialistas buscarán soluciones para los ciudadanos ‘y no la rentabilidad política’.

En este sentido, Gordo añadió que en el inicio del curso político, el grupo socialista prevé el cierre de leyes como la que pondrán en marcha la titularidad compartida de las explotaciones agrarias o la que integrará el Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social. Otros proyectos de ley que citó fue la de Salud Pública; del régimen de personal del Cuerpo Nacional de Policía y de derechos y deberes de este cuerpo de seguridad; de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo; de modificación de la normativa reguladora de las entidades capital-riesgo y sus sociedades gestoras; de reforma del Código Penal en materia de arrendamiento de servicios; de modificación de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; o de cambios en la Ley de Costas.

Sobre el trabajo del PSOE en las Cámaras, este mismo miércoles, 14 de septiembre, el también senador por Segovia se encargará de defender la posición socialista en dos mociones en pleno, una sobre el Corredor del Mediterráneo y la futura Red Transeuropea del Transporte y otra sobre la priorización de de las inversiones del Estado en infraestructuras ferroviarias. “Son, sin duda, asuntos de máxima relevancia para la economía y el desarrollo del conjunto del territorio español”, argumentó.

Por último, remarcó que “la lucha contra la crisis y la protección de las personas con más necesidades seguirán siendo las pautas del trabajo de los socialistas”.

Renfe vendió más de 700 pases InterRail en CyL en 2009

Renfe vendió 708 pases InterRail en Castilla y León durante 2009, lo que supuso un 3,83 por ciento del total de ventas registrado en España (18.465 pases). Castilla y León fue así la séptima comunidad autónoma donde más billetes de este tipo se vendieron.

Durante 2009 se mantuvieron las cifras de ventas del ejercicio anterior con algo más de 700 pases de este tipo. Las provincias con una mayor demanda fueron Valladolid (235 pases), Salamanca (176 pases), Burgos (139 pases) y León (78 pases), señala un comunicado.

Por lo que respecta a las modalidades, los jóvenes menores de 26 años fueron el grupo más numeroso de clientes, ya que adquirieron el 81,1 por ciento (13.230) del total de los pases vendidos, lo que en la práctica «demuestra que InterRail es una referencia entre los jóvenes que planifican escapadas de turismo por Europa, en especial los meses de verano en los que se concentra la mayor parte de las ventas», según la compañía.

 

Novedades 2010

En 2010 InterRail completa su oferta e introduce una nueva modalidad ‘Senior’ del Pase Global para mayores de 60 años disponible en primera y segunda clase, así como una variante en el Pase Global para 15 días continuos. También incorpora un quinto nivel de precios para el Pase One Country y amplía el período de venta anticipada, que pasa de dos a tres meses. Por lo que respecta a los precios, se mantendrán los que se establecieron en 2007 para los pases de segunda clase, mientras que los de primera se incrementan un 1,5 por ciento de media.

La fórmula actual de InterRail, que se implantó en 2007, permite viajar sin límite de edad y establecer itinerarios “a la carta” por los diversos países de Europa. Por ejemplo, se puede adquirir un pase para viajar cuatro días por Italia, la República Checa o Turquía en un periodo determinado de un mes.

Los países adscritos a InterRail son Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Francia (incluye Mónaco), Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria (incluye Liechtenstein), República Checa y Polonia, Italia, Grecia, Turquía Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Rumanía, Bulgaria, Croacia, Serbia, Macedonia Portugal, Reino Unido e Irlanda.

Por lo que respecta a los pases, se concretan en el Pase Global (Global Pass) que tiene dos modalidades relacionadas con los períodos de viaje y que permite viajar por todos los países de Europa cuyas empresas ferroviarias están adscritas a InterRail. Otra de las opciones, el Pase País, facilita viajar a la carta con diferentes precios según los días de viaje y el país elegido.

InterRail permite también sacar pases para viajar en Primera Clase (clase Preferente en el caso de los trenes de Alta Velocidad – Larga Distancia de Renfe), siempre para mayores de 26 años, con la ventaja añadida de que se pueden obtener precios reducidos para niños. También los menores de 26 años podrán adquirir el pase para viajar en primera aunque, en este caso, no tienen opción al precio “bonificado” de joven.

Puede encontrarse más información relacionada con InterRail (precios, rutas, etc…) en Internet, tanto en la web de Renfe, como en el sitio oficial de InterRail.

Doce días para la subida del IVA

La Federación Empresarial Segoviana (FES) quiere mostrar su desacuerdo con la anunciada subida del IVA a partir del mes de julio, en dos puntos el tipo general, pasando del 16% al 18%, y en un punto el reducido, del 7% al 8%, por entender que supondrá un retraimiento del consumo y una pérdida de competitividad para las empresas.

A juicio de FES, no es el momento de subir impuestos, y mucho menos los que gravan el consumo, ya que éste es la pieza clave para iniciar una recuperación económica que no termina de llegar.

Las familias deberán afrontar un incremento del precio en los servicios básicos, de los que no se puede prescindir, lo que afectará a la adquisición de productos y servicios que no sean estrictamente de primera necesidad. En este sentido, FES prevé una sensible caída de la demanda, y por tanto un nuevo parón en la actividad empresarial.

Con todo, insiste la FES, se generará un clima de desconfianza que no ayudará en nada a la reactivación ni a la creación de empleo.

Asimismo, la Federación teme un repunte de las actividades insertas en la denominada economía sumergida, ya que la elevación de los precios repercutidos a los clientes hará que éstos busquen opciones que, aunque ilegales y muy perjudiciales para las empresas responsables fiscal y laboralmente, resulten menos gravosas.

Así será la nueva Biblioteca Pública de Segovia

Era uno de los sueños de la concejala de Cultura, Clara Luquero, uno de sus principales objetivos cuando en 2003 asumió este departamento. Ahora, parece que tras muchas negociaciones y una larga espera, comienza a ser una realidad. Este viernes, la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha visitado Segovia para presentar el proyecto y la maqueta de la que será la futura Biblioteca Pública del Estado. El edificio se levantará en una parcela, cedida por el Ayuntamiento al Ministerio de Cultura, situada en el Sector I Plaza de Toros-Depósitos del Agua, en el nuevo barrio Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Diseñado por los arquitectos Benjamín Cano Domínguez y Diego Escario Travesedo, la futura Biblioteca ocupará 4.693,81 m2 de los 5.645 m2 de los que consta la parcela. Su objetivo es que la Biblioteca sea un edificio cómodo y funcional, accesible y eficaz, motor de una nueva escena urbana de calidad representativo del barrio en el que se levantará.

Todas las dependencias se distribuirán en tres plantas, dos de ellas sótanos. La parte de uso público se situará en una única planta dotada con un gran espacio central diáfano en el que la luz natural tendrá un gran protagonismo. En ella se situará el vestíbulo, las taquillas y una sala polivalente con capacidad para 100 personas, a la que se podrá acceder directamente desde la entrada, donde se podrán celebrar actividades culturales relacionadas con el libro o acontecimientos culturales en torno a escritores y al mundo de la cultura, exposiciones y videoproyecciones.

Además, se delimita un área infantil con zona de lectura con 55 puestos, otra para el préstamo con capacidad para una colección de 20.000 volúmenes, y otra zona informal para actividades lúdicas y adecuada para trabajos manuales, con capacidad para 30 niños.

En la zona de adultos se situará la hemeroteca con 60 puestos de lectura y estanterías para 350 revistas, boletines oficiales, prensa diaria y publicaciones de la Unión Europea, y la zona para préstamos, con capacidad para 80.000 volúmenes, en el que se instalarán puestos de consulta a ordenadores y equipos multimedia. Junto a esta zona se localizarán los espacios de música y cine que dispondrá de una colección aproximada de 15.000 cds, 10.000 dvds y 4.000 documentos en soporte libros, partituras y revistas; así como la zona de consulta y lectura con capacidad para 10.000 volúmenes.

No faltará la sección local e investigación destinada expresamente a la consulta de los fondos más valiosos de la biblioteca, aquellos que se conservan en el depósito de fondo antiguo y en los fondos de la colección sobre Segovia. Los ejemplares depositados en esta sala serán de libre acceso, pero no se prestarán.

A las zonas anteriores hay que añadir espacios de apoyo como una sala de trabajo en grupo, otra para la formación de usuarios, o la sala de estudio.

Aseos, despachos, área restringida para el depósito de fondos antiguos y de fondo moderno completan las dependencias de la Biblioteca, a las que hay que añadir el aparcamiento, en la parte más baja de la parcela, de 44 plazas.

El Ministerio de Cultura financiará, a través de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento, este proyecto cuyo presupuesto alcanza los 11.927.000 euros. Las obras del nuevo complejo finalizarán en el año 2013, aunque los recortes presupuestarios no permiten fijar el inicio de los trabajos.

 

Publicidad

X