32.4 C
Segovia
martes, 1 julio, 2025

Más de un sueldo para celebrar la Comunión

El vestido vaporoso, el traje de marinerito, los guantes calados, la limosnera primorosa, el banquete, los recordatorios, los regalitos para los invitados, decorar la casa, llevar las cortinas del salón a la tintorería, dar un repaso a las paredes para que queden impolutas… Entre unas cosas y otras, celebrar la primera comunión sale por un pico.

Y es que mayo es mes de primeras comuniones y a estas alturas numerosas familias ultiman los detalles y se ajustan el cinturón para la celebración del acontecimiento, pero ya no sólo para los padres y madres de aquellos que van a comulgar por primera vez, sino también para el resto de familiares supone un desembolso.

«Tendré que comprarme algo para la Comunión de mi primo», «Yo no sé ni cómo me voy a peinar», «vamos de compras que tendrás que comprarte al menos una corbata y una camisa»… seguramente muchos de vosotros reconozcáis estas frases, eso si no hablamos de hacer regalos, cada vez más subidos de precios y en muchos casos innecesarios, hasta tal punto que muchas veces las Comuniones puede llegar a convertirse en Mini-bodas.

«Te voy a comprar una cámara digital», «Yo a mi nieto le voy a regalar el reloj y un crucifijo», «yo por ser su madrina le voy a regalar la bici que tanto lleva pidiendo»…

¿Todo el mundo puede gastarse 450 euros en un traje de Comunión?, seguramente muchos lo celebréis con un banquete en un restaurante, el cual podría oscilar entre los 1.500 y los 2.000 euros, teniendo en cuenta que un menú estaría entre los 40 y los 70 euros por persona, según ha podido confirmar Segoviaudaz.es con varios restaurantes de Segovia.

No en vano, comulgar por primera vez a muchas familias le saldrá por más de un salario mensual entre vestido, banquete, reportaje fotográfico y complementos, a los que habría que sumar el posado fotográfico y el banquete y sin embargo pronto veremos cómo en las Comuniones también aparece algo parecido a las listas de boda, ¿o ya habéis estado en alguna que sí existan?.

Un reclamo sanitario en el Día de la Enfermería

Se dice que la enfermería es una profesión tradicionalmente ejercida por mujeres, durante 24 horas diarias los 365 días del año. Según datos estadísticos, más de 11 millones de enfermeras en el mundo brindan cuidados en hospitales y centros de salud rurales, escuelas, lugares de trabajo, hogares, prisiones, zonas de guerra y campos de refugiados y desplazados. Ponen mil millones de inyecciones en todos los continentes, ya que el 80% del total de la atención primaria de salud es dispensado por enfermeras.

Se reconoce que son la columna vertebral de la mayoría de los equipos de atención de salud en el mundo, y que prestan sus servicios no siempre en las mejores condiciones técnicas y estructurales, pero siempre dispuestos a ayudar a quienes lo necesitan.

Al fundarse la Organización Mundial de la Salud, en 1945, se había tomado el acuerdo de conmemorar el 12 de mayo como el Día de los Hospitales, en reconocimiento a su labor desplegada por Florence Nightingale en la Guerra de Crimea, donde desempeñara  su labor como la primera gran administradora de hospitales.

De esta forma, el mundo entero, por iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras, comenzó en los años 70 a conmemorar también el Día Internacional de la Enfermera, recordándola en su condición de fundadora de la Enfermería profesional. Florence fue y sigue siendo un modelo de inspiración para los valientes hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida al cuidado de enfermos.

De esta forma, en Segovia, también se celebrará este Día con la instalación de dos controles, uno de ellos en la Plaza Mayor y otro junto al Acueducto hasta la una de la tarde. Seran controles gratuítos de tensión arterial  y pruebas de glucemia, en donde, según han informado a Segoviaudaz.es, el alcalde Pedro Arahuetes será una de las primeras personas que acuda a hacerse una de estas pruebas en la Plaza Mayor.

El Gobierno reducirá el déficit bajando el sueldo un 5% a los funcionarios, eliminando el cheque bebé y congelando las pensiones

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su comparecencia ante el Pleno del Congreso de los Diputados para informar de las decisiones adoptados en la reunión extraordinaria del Eurogrupo el pasado viernes, ha anunciado una serie de medidas «imprescindibles», «eficientes» y «lo más equitativas» posible para reducir el déficit público y cumplir así el compromiso de situarlo en el 3% del PIB en el año 2013.

El Consejo de Ministros aprobará la próxima semana un decreto-ley para la entrada en vigor inmediata de las medidas anunciadas.

Paralelamente, añadió, el Consejo de Ministros del próximo viernes examinará el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 y el Plan de Austeridad 2011-2013, a fin de incorporará las consecuencias de estas decisiones.

 

Medidas

Las medidas enumeradas por el jefe del Ejecutivo son las siguientes:

* Reducir las retribuciones de personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. Los miembros del Gobierno y demás altos cargos tendrán una reducción superior al último tramo de la escala que se establezca.

* Suspender para 2011 la revalorización de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las pensiones mínimas.

* Eliminar el régimen transitorio para la jubilación parcial previsto en la Ley 40/2007.

* Eliminar la prestación por nacimiento de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011.

* Reducir los gastos en farmacia mediante una revisión del precio de los medicamentos excluidos del sistema de precios de referencia, y mediante la adecuación del número de unidades de los envases de los medicamentos a la duración estandarizada de los tratamientos, así como dispensación de medicamentos en unidosis.

* Suprimir, para los nuevos solicitantes, la retroactividad del pago de prestaciones por dependencia al día de presentación de la solicitud, estableciéndose, paralelamente, un plazo máximo de resolución de 6 meses, cuyo incumplimiento llevará aparejada retroactividad desde esa fecha.

* Reducir, entre 2010-2011, 600 millones de euros en Ayuda Oficial al Desarrollo.

* Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.

* Se prevé un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

Radio Audaz recuerda a Antonio Vega

Triste, melancólico, complejo y atrapado por la heroína durante buena parte de su vida, Antonio Vega pasó a la historia de la música española por ser el autor de ‘La chica de ayer’, canción revisionada como el himno oficial de la movida de los 80 que tocó una y mil veces, hasta aborrecerla, con Nacha Pop. Sin embargo, y al margend de este tema esencial, la auténtica esencia de Vega se esconde en temas más sutiles, menos pop, más metafóricos, como el canto a la heroína ‘Se dejaba llevar’ o ‘Lucha de gigantes’.

Antonio era el niño pijo de educación refinada que acudía al Liceo Francés de Madrid, era el chico tímido que se tapaba la cara cuando cantaba en directo, era el de las letras intimistas y profundas, era el flaco enamorado eterno de su novia Marga, era… era Antonio Vega.

Ahora, cuando se cumple un año de su muerte, le rendimos homenaje con una selección de algunos de nuestros temas favoritos aunque hemos incluído también la versión que hizo de ‘Agarrate fuerte a mí, María’, de Enrique Urquijo por los muchos paralelismos que hubo en la vida de ambos músicos y porque el tema lo podía haber escrito y cantado él perfectamente. Que ustedes lo disfruten con la devoción que él se merecía.

 

 

Marugán gestiona el programa ‘Viviendas a la Carta’

El 23 de agosto, el diputado delegado de Promoción Económica de la Diputación de Segovia, Rafael Casado, junto con técnicos de su área hicieron una visita al Ayuntamiento de Marugán. Se reunieron con el alcalde del municipio, Julián Vivanco, y con técnicos de la localidad para dialogar sobre dos programas del Plan Estratégico Provincial: el programa de “Viviendas a la Carta” y el programa de ‘Wifi rural’.

El programa de ‘Viviendas a la Carta’ permite el asentamiento de la población en las zonas rurales pues facilita la creación de viviendas en suelo municipal. La Diputación asesora a los Ayuntamientos y les ayudan con las gestiones necesarias para la construcción de viviendas unifamiliares bajo demanda. El alcalde de Marugán manifestó el interés de su municipio de acogerse a tal programa y colaborar con la Diputación de Segovia en ese sentido.

En cuanto al sistema de Wifi municipal, se comentó la logística necesaria para extender la línea que ya está operativa en el municipio de Valverde del Majano a la zona de Marugán, donde entre el pueblo y la urbanización, hay una población de más de 3.000 habitantes.

Durante toda la reunión se hizo hincapié en la necesidad de disponer acceso de calidad a las nuevas tecnologías para impulsar la economía de nuestra provincia, y atraer a las zonas rurales a población en general, y emprendedores en particular.

 

 

Los ganaderos segovianos comienzan a recibir ayudas al sector lácteo

Consciente de la situación de crisis que atraviesa el sector, desde la Consejería de Agricultura se han autorizado de manera inmediata estos pagos, lo que supone que esta misma semana se ingresarán en las cuentas de 2.296 ganaderos de Castilla y León.

Para agilizar la transferencia de la ayuda, los beneficiarios no tendrán que presentar ninguna solicitud sino que recibirán una comunicación informándoles del origen y motivo del pago e indicándoles el número de cuenta donde se va a efectuar el ingreso. Esta información, que agilizará los trámites, se ha obtenido de los datos disponibles en la Administración Autonómica para la gestión de otras ayudas directas de la Política Agrícola Común.

La consejera de Agricultura y Ganadería ha recordado que el año pasado la Junta de Castilla y León concedió una ayuda a los ganaderos de leche por importe de 6,5 millones de euros, en un momento especialmente delicado que requería de una intervención rápida. Con esta ayuda, que se concede ahora y que está dotada con 1,69 millones de euros, se ha transferido a los ganaderos de la Comunidad un total de 8,2 millones de euros por ambos conceptos.

De acuerdo con la distribución provincializada de la ayuda específica al sector lácteo, 126 productores de la provincia de Segovia, recibirán un total de 164.441,46 euros.

Ante la difícil situación que atraviesa el sector lácteo, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros de Economía aprobaron el pasado mes de noviembre un fondo adicional para este sector por un importe de 300 millones de euros con cargo a los presupuestos del año 2010 como parte de los fondos Feoga.

El reparto de estas ayudas se hace en base a criterios objetivos y no discriminatorios. En concreto se usa la cifra de producción en el periodo 2008-2009, limitada por la cuota nacional asignada a cada estado, lo que supone que a España le corresponden 12,79 millones de euros.

Además, la normativa establece que se debe garantizar que los productores reciban esta ayuda cuanto antes, por lo que se fijó como día tope para la realización del pago efectivo el 30 de junio.

Los criterios que la Consejería de Agricultura y Ganadería ha seguido para la distribución de las ayudas son los mismos aplicados por la Comisión para el reparto entre los estados miembros, es decir, en función de las entregas y/o venta directa ajustadas a grasa realizadas por cada productor en el periodo 2008/2009, limitadas por su cuota disponible en ese mismo periodo, resultando un importe unitario de ayuda de 0,00230003 euros/kilogramo.

No salgáis sin paraguas

Miércoles 12

Cielos nubosos aumentado a muy nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas y acompañadas de tormentas. Las temperaturas sin cambios, los vientos flojos a moderados del W.

Máxima: 13Cº

Mínima: 5Cº

 

Jueves 13

Cielos poco nubosos aumentando a muy nubosos, con precipitaciones débiles a moderadas, pudiendo alguna estar acompañada de tormentas, la cota de nieve rondará los 1300 metros, las temperaturas descenderán ligeramente. Vientos del Nw, flojos a moderados

Máxima: 10Cº

Mínima: 4Cº

 

 


 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com.


Una oportunidad para estudiar en la universidad

La Universidad de Valladolid convoca a los alumnos matriculados a realizar los exámenes de la prueba de acceso para mayores de 25 y 45 años. Los exámenes comenzarán el próximo viernes, 14 de mayo, a las 8,30 horas en el Aulario Campus Esgueva (aulas 21, 23, 25 y 27). Para acceder al examen, los alumnos deberán portar el D.N.I., pasaporte o N.I.E. y el resguardo de la matrícula. Además, los alumnos que se examinen de Dibujo Técnico deberán llevar a la prueba el material de dibujo que consideren oportuno.

Los mayores de 25 años, luego de la presentación a las 8,30 horas, comenzarán a las 9 la fase general con el examen de Comentario de texto o Desarrollo de un tema general de actualidad; y a las 11,15 horas, la mañana concluirá con el de Lengua castellana. Por la tarde, la fase general se reanuda a las 15,45 con la convocatoria de alumnos, iniciándose a las 16 horas la prueba de Lengua extranjera (alemán, inglés, francés, italiano o portugués). Después de ésta, tendrá lugar la fase específica, con la presentación de los alumnos a las 18 horas y el examen propio de cada materia según la opción ejercida (Hª del Arte, Hª de España, Geografía, Matemáticas, Química, Física, Biología, Economía de la Empresa, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Dibujo Técnico).

En cuanto a los mayores de 45 años, sólo tendrán sus exámenes turno en la mañana. Después de la presentación a las 8,30 horas, está programado el examen de Comentario de texto o Desarrollo de un tema general de actualidad para las 9 horas, y el de Lengua castellana a las 11,15. Estos alumnos no tendrán más pruebas.

 

 

 

Recicla tu móvil viejo y salva vidas

La Asociación Madre Coraje de Segovia ha comenzado a repartir en seis puntos diferentes de la ciudad contenedores con el fin de que la ciudadanía deposite en ellos teléfonos móviles para su posterior reciclaje.

De esta forma, Madre Coraje continúa con su objetivo de llevar a cabo acciones en defensa del medio ambiente a la vez que logra financiación para la puesta en marcha de proyectos de desarrollo en Perú.

Los lugares donde se ubicarán estos contenedores son:

– Restaurante La Taurina (Plaza Mayor).

– Restaurante Maracaibo (Paseo Ezequiel González, 25).

– Pub St.Andrews (Avenida Constitución, 40).

– Bar Restaurante Casa Paco (Plaza San Lorenzo,5).

– Bar Monty (C/ Tercios Segovianos 9).

– Bar Restaurante Las Arenas (Plaza Tarragona 6)

Madre Coraje es una ONGD que está consolidándose en diferentes puntos de la geografía española para lograr la implicación de un mayor número de ciudadanos y ciudadanas que quieran colaborar en la labor que realizan en Perú gracias a los proyectos financiados por diferentes entidades.

La Asociación Madre Coraje, fundada en 1991, coopera en el desarrollo de las comunidades empobrecidas de Perú y de otros países mediante la Ayuda Humanitaria, basada principalmente en el Reciclaje; Proyectos de Desarrollo sostenible; y la Educación para una auténtica Cultura de la Solidaridad, con denuncia de la injusta realidad del mundo.

Angel Losada, nuevo miembro de la junta directiva de Dircom

El director de Comunicación de la Junta de Castilla y León, Ángel Losada, recibe en Valladolid a la Junta Directiva de la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom. Esta asociación integra en España a más de 600 profesionales de la comunicación empresarial e institucional, y de la que Audacia Comunicación forma parte, celebra en Valladolid su primera reunión fuera de Madrid en más de 17 años de historia. Dircom celebra así la incorporación del presidente territorial de Castilla y León y director de Comunicación de la Junta, Ángel Losada, a su Junta Directiva, señala un comunicado.

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, saludará a los asistentes y dará la bienvenida a Castilla y León a los miembros de la Junta Directiva de Dircom antes del comienzo de su reunión, en la que se presentará el Anuario de la Comunicación 2010, señala un comunicado.

Dircom edita el anuario desde hace 14 años, e incluye el directorio más completo de responsables de comunicación de España del ámbito empresarial, institucional y el informe ‘El Estado de la Comunicación en España’, que “profundiza en la formación, competencias y responsabilidades del profesional de la comunicación por medio del análisis de tendencias y casos prácticos sobre los temas de mayor relevancia para los directivos”.

La delegación territorial de Castilla y León, constituida el pasado mes de junio ha superado en menos de un año la cifra de 30 socios, algo que -según los estatutos de la Asociación-, supone la incorporación de su presidente a la Junta Directiva, presidida por José Manuel Velasco, de FCC. Se incorporará también en esta reunión el presidente de Dircom Galicia, Alejandro Kowalski; director de Comunicación del Banco Pastor. Hasta ahora, la única delegación territorial representada en la Junta Directiva era la catalana, presidida por Jordi García-Tabernero, director de Comunicación de Gas Natural.

La reunión de la Junta Directiva en Valladolid, servirá para hacer balance de la expansión territorial que la asociación “más representativa” del sector de la comunicación empresarial e institucional ha realizado durante los últimos dos años con la creación de estructuras territoriales en Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.

La cita permitirá también que los socios de Dircom Castilla y León y los máximos responsables de las entidades en las que desempeñan su actividad se encuentren con los miembros de la Junta Directiva compuesta por Jaume Giró, de La Caixa; Carlos Sánchez Olea, de Atenea Comunicación; Mildred Laya, de Oracle Ibérica; Teresa García Cisneros, de Ketchum Pleón; Luis Miguel Gallardo, de Delloite; Ignacio Linares, de Futurebrand; Claudio Vallejo, de Codere; María Gil-Casares, de Marateca; Gregorio Panadero, de BBVA; Carlos Chaguaceda, de Coca-Cola; Luis Arroyo, de Asesores de Comunicación Pública; Diego Copado Fernández, de El Corte Inglés; Juan Manuel Cendoya, de Banco Santander; Montserrat Tarrés, de Grupo Novartis, y Sebastián Cebrián, director general de Dircom.

Publicidad

X