32.6 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Segovia apuesta por la integración de los inmigrantes

La Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León ha hecho públicas, en el Boletín Oficial de la Comunidad de hoy, las ayudas destinadas a entidades privadas sin ánimo de lucro para proyectos en materia de inmigración. Esta ayuda tiene por objeto impulsar y colaborar en el desarrollo de actuaciones de entidades privadas sin ánimo de lucro, cuyo fin sea la integración del colectivo inmigrante en Castilla y León.

La Administración Regional considera necesario apoyar el desarrollo de proyectos de integración por parte de los distintos agentes sociales, en aras a practicar una mayor corresponsabilidad social y para que el inmigrante acceda a la mejor preparación ciudadana que le permita participar y contribuir, en todos los aspectos, a nuestra sociedad.

 

 

 

En la provincia de Segovia la Administración Regional ha subvencionado dos proyectos destinados a la integración de los inmigrantes. El montante económico de dichas ayudas asciende a 29.875 euros.

Las entidades segovianas y los proyectos de integración que han recibido esta subvención han sido:

 

BENEFICIARIO DENOMINACIÓN PROYECTO CANTIDAD CONCEDIDA
Federación de la mujer rural  Foro de integración en el mundo rural 17.250,00
Cáritas Diocesana de Segovia Centro Intercultural ASRI 12.625,00

 

CCOO denuncia que Sacyl externaliza servicios con un coste alto mientras recorta el salario a su plantilla

Comisiones Obreras de Castilla y León, por medio de la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios, censuró el “comportamiento tan poco lógico” de los rectores del Sistema Público de Salud de Castilla y León (Sacyl). “Éstos, a la par que recortan el salario a sus trabajadores y trabajadoras, siguen externalizando servicios a un coste muy elevado”, aseguran.

“Hace dos meses que el Gobierno regional se apresuró a recortar el salario de sus trabajadores amparándose en las medidas aprobadas por la Administración central. Si la situación económica precisaba este recorte, que incluso ha ido más allá al reducir también los incentivos correspondientes al pasado año, tiene poca explicación esta licitación para prestar un servicio sobrevenido, con el que no se contaba y, por lo tanto, para el que no existía presupuesto”, argumentan.

Del mismo modo, critican que al mismo tiempo se esté hablando de “un servicio que forzosamente va a tener que prestarse en un hospital o clínica privados, y que además será prestado por médicos de la Seguridad Social, ya que no existen psiquiatras en paro o que se dediquen por completo a la actividad privada en este tipo de centros sanitarios”, y sentencian que “sería mucho más lógico que este nuevo servicio se prestara en las instalaciones del Hospital Río Hortega”, que permanece cerrado cuando esta licitación demuestra que la sanidad pública necesita de sus camas y de su estructura, en lugar de externalizar el servicio y sus propios médicos.

 

 

Más prácticas para más seguridad

Estos días, con el objetivo de mejorar su intervención en los casos de accidente de tráfico, los bomberos segovianos han participado en prácticas de descarcelación de heridos atrapados en los vehículos implicados en un accidente. Para ello, se utilizan los vehículos depositados en la Campa de Vehículos Abandonados situada en el Vial Interpolígonos.

Tras recibir la petición de auxilio, la central de comunicaciones recaba toda la información posible para realizar la intervención de la manera mas eficaz, desde la localización exacta del accidente (el punto kilométrico o la población más cercana) a los datos de los solicitantes de la ayuda necesarios para constatar la veracidad de la petición, el número de vehículos implicados, las víctimas y las personas afectadas.

Inmediatamente se activa el Protocolo de Actuación según el tipo de accidente, se lleva a cabo el control de la escena, visualizando y evaluando el accidente antes de intervenir, y se describe el siniestro a la central de telecomunicaciones indicando el nivel de riesgo.

A continuación comienza la intervención propiamente dicha y el recate de las víctimas. En primer lugar, se estabiliza el vehículo siniestrado para eliminar movimientos que puedan afectar a las personas accidentadas, después de lleva a cabo el abordaje creando el espacio necesario para acceder a los accidentados y poder realizar una primera valoración de su estado físico, posición de atrapamiento y una primera asistencia médica, a continuación se corta la batería y la protección de airbag del vehículo, se estabiliza a las víctimas (fundamentalmente en ausencia de personal sanitario), se inmoviliza a los accidentados y se procede a la descarcelación realizándose las maniobras necesarias para liberar a los atrapados creando un espacio para sacarlos de entre los hierros. Por último, en una acción coordinada entre bomberos y personal sanitario se procede a la extracción de las víctimas del interior del vehículo.

La precisión en los movimientos y el trabajo coordinado en equipo son los objetivos que persiguen estas prácticas en las que participa un equipo 5 bomberos y un camión VDS dotado con todo el material de intervención necesario. Se trata de recrear, al máximo, lo que sería una intervención real.

La concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, Palomo Maroto, ha asistido a una de estas sesiones de trabajo que mantienen a los Bomberos de Segovia preparados para cualquier intervención.

 

 

En verano, una terracita, los amigos y una cañita

El 75 por ciento de los castellanos y leoneses prefiere el bar con terraza, el 42 por ciento el chiringuito y el 38 por ciento el bar tradicional, según recoge el estudio ‘BARómetro del verano’, una encuesta realizada a través de 2.000 entrevistas que mide las preferencias de la sociedad española a la hora de acudir a los bares, encargada por Cerveceros de España.

Según detalla el informe, la frecuencia con la que acuden los castellanos y leoneses a estos establecimientos aumenta en verano, ya que el 62 por ciento confirma que suele ir entre 2 y 4 veces por semana mientras que el resto del año la frecuencia disminuye hasta la única o las dos visitas (38 por ciento). Esta encuesta también constata que la cerveza es la bebida favorita del verano para el 84 por ciento de los entrevistados cuando acude a los bares.

Asimismo, la mayoría elige los chiringuitos y los establecimientos con terraza porque prefiere disfrutar al aire libre (57 por ciento), por estar más fresco (40 por ciento) y por ser un buen sitio para reunirse con los amigos (53 por ciento). Asimismo, otros aspectos que también se valoran son que tiren bien las cañas y que se acompañe la bebida con una tapa. De hecho, el estudio también indica que el 78 por ciento de los castellanos y leoneses suele tomar algo de comer con la bebida, siendo las más comunes la tortilla de patatas, el pincho del día y la ensaladilla rusa.

En cambio, el resto del año el 64 por ciento de los castellanos y leoneses prefiere el bar tradicional por seguir siendo un buen lugar para reunirse con los amigos (52 por ciento), porque acompañan la bebida con una tapa (45 por ciento) y por estar más cómodo (27 por ciento).

Para el 68 por ciento de los encuestados en la Comunidad, los amigos son la compañía ideal durante el verano a la hora de acudir a un bar, si bien el resto del año son igual de importantes, así como los compañeros de trabajo y estudios, que también son los favoritos para el 18 por ciento de los castellanos y leoneses.

Como apunta el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, en un comunicado, “compartir una cerveza acompañada de nuestra gente y con una tapa sigue siendo la mejor forma de disfrutar del verano y combatir las altas temperaturas. Con ello, se ratifica que los patrones de consumo de cerveza de los castellanos y leoneses están muy ligados al estilo de vida mediterráneo, moderado e integrado en nuestra dieta, muy alejado del modelo nórdico”.

Por otra parte, los bares siguen siendo los principales espacios para el consumo de cerveza, ya que es donde se toma en torno al 70 por ciento de esta bebida. En este sentido, supone para la hostelería un potente generador de empleo con cerca de 190.000 puestos de trabajo, un 76 por ciento del total que crea esta bebida en su conjunto. Además, según datos de la Federación Española de Hostelería, puede suponer para los establecimientos hasta el 30 por ciento de los ingresos netos de los 300.000 bares que existen en España.

 

 

Incendios: Entre todos los podemos evitar

En verano el riesgo de incendios aumenta considerablemente en todo el país; pero como ya comentaba el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, los riesgos en 2010 han aumentado debido a las condiciones climatológicas. Las previsiones auguraban una estación más calurosa que en temporadas anteriores y si a ello le sumamos el hecho de que las abundantes lluvias de la pasada primavera han hecho que la vegetación sufra un significativo aumento, el riesgo aumenta notablemente.

Por ello, y aunque siempre es necesario, en verano hay que extremar las precauciones para evitar la desolación que produce un campo o bosque asolado por las llamas. El brutal impacto medioabiental que producen las hectáreas quemadas de una determinada región altera por completo los ecosistemas de las diversas zonas geográfica españolas, estando algunas de estas más desprotegidas y en constante peligro de incendio.

De acuerdo con las predicciones meteorológicas, existe riesgo de incendios forestales en diversas zonas del país.
Persisten las altas temperaturas en el suroeste peninsular, especialmente en zonas de Extremadura y Andalucía, así como las lluvias y tormentas en el noreste, en Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana (Castellón).

El índice de riesgo de incendios forestales estos día es moderado en el país, presentando este riesgo valores más elevados en la confluencia de las provincias de Orense, Zamora, León y Lugo, así como en algunas zonas de Valladolid, Asturias; y el norte de la isla de La Palma.

Recuerdad que adoptar las oportunas medidas de autoprotección favorece su seguridad y la de los demás. Manténgase informado y siga las recomendaciones.

Evite encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.

-Preste especial atención a la quema controlada de rastrojos en el campo y a los cigarrillos encendidos, basuras y, especialmente, las botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.

-En caso de incendio, penetre en el monte o bosques sólo si conoce bien el terreno, las vías de comunicación y caminos. Vaya siempre por zonas de gran visibilidad.

Acampe en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

 

El número de deudores concursados disminuye en Segovia durante el segundo trimestre

La Comunidad contabilizó 93 deudores concursados durante el segundo trimestre de 2010, lo que supone una subida del 25,7 por ciento respecto al mismo período del ejercicio anterior, frente a un retroceso de la media nacional del 14,2 por ciento, hasta las 1.511, según los datos publicados por el INE en la Estadística de Procedimiento Concursal.

De hecho, Castilla y León fue la quinta autonomía en la que se produjo un mayor número de deudores concursados, sólo por detrás de Cataluña (356), Comunidad Valenciana (196), Comunidad de Madrid (184) y Andalucía (164).

En función del tipo de concurso, la mayoría de los que se produjeron en Castilla y León fueron voluntarios, en concreto, 89, frente a 4 necesarios. Por otro lado, 85 de ellos se llevaron a cabo mediante procedimiento abreviado y 8 a través del ordinario. Además, los 93 carecían de propuesta anticipada.

Por provincias, se mantiene estable en Ávila, con 3 deudores, al igual que entre abril y junio de 2009, y disminuyen en León (de 25 a 11), Palencia (de 5 a 2 deudores) y Segovia (de 3 a ninguno). Por el contrario, subieron en el resto de provincias. Así, en Burgos pasaron de registrarse 13 en el segundo trimestre de 2009 a 19 en 2010; en Salamanca, de 7 a 26; en Soria, de 1 a 2; en Valladolid, de 15 a 27; y en Zamora, de 2 a 3.

Naturaleza jurídica

De los 93 deudores concursados durante el segundo trimestre, 19 eran personas físicas sin actividad empresarial, mientras que los 74 restantes eran empresas. De éstas, 54 eran sociedades limitadas, 13 anónimas y 7 personas físicas.

Construcción

Además, de las 74 empresas, el sector de la construcción fue la que concentró más procedimientos de este tipo, con un total de 19, de las cuales 4 se dedicaban a la edificación y promoción inmobiliaria. Además, otras 19 empresas concursadas en Castilla y León operaban en el sector industrial, cuatro de las cuales 8 lo hacían en bienes de capital. Otras 11 correspondían al comercio al por mayor; 4 a agricultura; 7 al transporte y almacenamiento y 5 a la hostelería.

Por otra parte, cabe destacar que 15 de las 74 empresas concursadas contaban con entre 20 y 49 asalariados; 12 empresas, entre 10 y 19 trabajadores; 11, entre 1 y 2 empleados; 9, entre 3 y 5 y otras tantas con ningún trabajador; 8, entre 6 y 9; 4, entre 50 y 99, y dos compañías contaban con más de un centenar de asalariados. Además, otras cuatro permanecen sin clasificar contaban con ningún trabajador.

En cuanto al volumen de negocio, 43 de las 74 compañías contaban con menos de dos millones de euros; 13 con entre dos y cinco millones; 4 con entre cinco y diez millones; 10 de ellas tenían un volumen de negocio de más de diez millones de euros; mientras que otras cuatro están sin clasificar.

Después de la tormenta, ¿siempre llega la calma?

Martes 10: Cielos poco nubosos o despejados, temperaturas sin cambios, vientos del w flojos.

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 19Cº

 

 

Reparar el coche cada vez sale más caro

El 15% de las reparaciones de automóviles que se realizan en los talleres españoles se mueven en una horquilla de entre 1.200 y 3.000 euros. Y es que, a pesar de que los pasos por el taller han caído y los usuarios apuran al máximo el vehículo antes de llevarlo a reparar, lo cierto es que el número de valoraciones en torno al millón de las antiguas pesetas creció un 12% en este último año, según el estudio «El Coste de Reparar» elaborado por Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros.

El 15% de las reparaciones de coche oscilan entre 1.200 y 3.000 euros

El informe -elaborado a partir del análisis de más de 4 millones de valoraciones de más de un millar de modelos de 63 marcas, lo que representa el 99% del mercado de turismos, todoterrenos y vehículos industriales- atribuye este incremento de las reparaciones “más caras” al mayor componente tecnológico que incorporan los últimos modelos, lo que ha encarecido su mantenimiento y mano de obra.

Así, el informe de Audatex muestra que las reparaciones entre los 3.000 y los 6.000 euros representan el 6% del total de las valoraciones que se practican en España, mientras que las que superan los 6.000 euros suponen el 3,6%. Las intervenciones en taller situadas en una horquilla de precios entre 6.000 y los 15.000 euros concentran tan solo el 1,6% de las reparaciones practicadas en nuestro país.

Las reparaciones más económicas pierden fuelle

Por el contrario, el estudio de Audatex pone de manifiesto cómo las reparaciones de menor coste van perdiendo fuelle ante las más caras, hasta el punto de que aquellas que se mueven por encima de los 600 euros aumentaron en un 8,7%, mientras que las inferiores a este importe se redujeron en un 1,8%.

En opinión de la firma de valoración, esta caída de las reparaciones “más económicas” puede responder a un cambio de tendencia hacia la contratación de seguros a todo riesgo con franquicia, así como a la ralentización de la siniestralidad leve, gracias a la entrada en vigor del carné por puntos, las políticas de concienciación de la DGT y al menor uso de los vehículos como solución de ahorro frente a la crisis.

Cómo combatir el calor veraniego

En una de las épocas del año más calurosas, es recomendable seguir una serie de consejos que nos ayuden a sofocar el calor agobiante y evitar problemas de salud. El Ministerio de Sanidad ha lanzado una campaña en la que se hacen una serie de recomendaciones para hacer que el calor sofocante, se nos haga más llevadero.

 

Consejos

* Bebe frecuentemente agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evita las bebidas alcohólicas, las muy azucaradas, el café y el té.

* Refréscate con una ducha o, simplemente, mójate.

* Haz comidas ligeras que te ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos…).

* En el exterior protégete del sol: Busca la sombra, cúbrete la cabeza, usa ropa ligera y de color claro y un calzado fresco, cómodo y que transpire.

* Cuida tu piel con protectores solares adecuados y utiliza gafas con filtros ultravioleta.

* Reduce las actividades físicas intensas al aire libre y durante las horas más calurosas y en su caso extrema las precauciones

* En casa, baja las persianas cuando el sol incida directamente sobre las ventanas y no las abras cuando la temperatura exterior sea alta.

* Refresca el ambiente con ventiladores y sistemas de refrigeración, siempre con un uso racional de los mismos.

Algunos grupos de población son más sensibles a las altas temperaturas y requieren un mayor seguimiento de las medidas de protección:

Niños menores de 4 años: Cuida que beban mucho líquido, refréscales con frecuencia y vísteles con ropas claras y ligeras. No los dejes nunca solos en vehículos al sol.

Ancianos, sobre todo los que viven solos o son dependientes, ya que pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que deberían ser visitados, al menos, una vez al día por un miembro de la familia, amigo, vecino y, en su caso solicitar la colaboración de los servicios sociales..

Personas con enfermedades crónicas o que toman medicación: Es importante que sigan con su medicación habitual, no se automediquen y que consulten a su médico sobre las medidas complementarias a adoptar en su caso.

Personas que realizan esfuerzos físicos en el exterior (tanto trabajo como deporte): Deberían reducir la intensidad de su actividad en las horas más calurosas, beber frecuentemente (agua, zumos…) y protegerse del sol.


¿Cómo pueden afectar las altas temperaturas a la salud?

El aumento de las temperaturas conlleva una mayor sudoración con la consiguiente pérdida de agua y sales minerales que, de no reponerse, puede dar lugar a algunos de los siguientes síntomas:

* Calambres

* Agotamiento por calor

* Golpe de calor

Asi que ya sabes, toma nota y sigue todas estas recomendaciones y ayuda a toda la gente de tu entorno para colaborar a que todos pasemos un verano de lo más saludable.

Pintando la Poesía

La exposición de la pintora Clara Tengonoff, titulada “Pintando la poesía”, viaja hasta Santa María la Real de Nieva, concretamente hasta el Centro Social de Santa María.

Clara Tengonoff es una artista polifacética que ha trabajado no sólo en el terreno de la pintura, sino también en el campo de la ilustración, el grabado, el diseño, etc., así como en la gestión y la dirección artística de la Galería José Puente de Madrid.

Diversas exposiciones individuales y colectivas celebradas en Madrid, Toledo, Bogotá, y Pasto (Colombia) han dado cuenta de su trayectoria artística en la que últimamente se van incorporando novedades como la investigación sobre las posibilidades plásticas y expresivas de un material como la seda.

Su técnica oscila entre una figuración netamente expresionista y una abstracción igualmente elocuente, elaborada con ágiles y rápidas pinceladas; no en vano, Carlos Puente Ortega ha escrito sobre sus trabajos que “Clara es una pintora de sentimiento, de emociones, los cuales materializa mediante el color, su gran aliado…»

Su obra, que nace de una constante búsqueda interior, se apoya en el exterior para la representación propiamente dicha. Figura humana, nubes, rostros, objetos, montañas, paisajes soñados…, sirven de excusa a Clara Tengonoff para mostrarnos una obra llena de dualismos y que se enriquece de ellos…. En sus cuadros vemos representaciones que se alejan y acercan simultáneamente, como en un vaivén, al espectador, y hace que éste piense, rechace o admita acercamientos y choques entre lo plasmado y lo imaginado.

En resumen, una obra vital que no deja indiferente, que pide ser observada con interés para poder así recrear la vista, el alma y así sentir la fuerza que de ella emana.”

La muestra permanecerá en estas salas hasta el próximo día 4 de septiembre de 2010.

Publicidad

X