19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Interactúa, conoce y vive Segovia

Ya os habíamos contado que a raíz del 25 aniversario de la inclusión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en la Lista del Patrimonio Mundial en 1985, el Ayuntamiento había preparado varios concursos, con el fin de dar a conocer nuestra ciudad y de compartir con todos el espíritu entero de una ciudad que se redescubre así misma.

Uno de los más originales llega el 31 de agosto a su final. Un juego en internet que promociona y premia con 1.200 euros el conocimiento de los ciudades patrimonio entre los jóvenes y que había sido propuesto por la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. Segovia, como Ciudad Patrimonio Mundial, está incluida en la actividad en la que los participantes tienen que encontrar la pareja de cartas con las ciudades iguales en el menor número de intentos posibles.

Cada casilla, de la ciudad descubierta, va acompañada de una breve reseña sobre la misma. En el caso de Segovia, junto al país al que pertenece, se indica el sector inscrito “Ciudad Vieja y Acueducto” y el año de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial (1985).El sorteo, de los 1.200 euros de premio en metálico, será el 8 de septiembre de este año (Día de la Solidaridad de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial).

La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (fundada en 1993) reúne a 215 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la UNESCO en esa Lista: 7 en África, 38 en América Latina y el Caribe, 20 en Asia y el Pacífico, 125 en Europa y Norte América y 25 en los Estados Árabes. En los próximos años, la Organización concentrará sus esfuerzos en implantar una red de comunicación electrónica entre las ciudades que forman parte de esta institución, a través de Internet, así como en la constitución de un banco de datos sobre las ciudades históricas.

 

Pero eso no es todo…

Con motivo de la celebración del 25 Aniversario de la inscripción del la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia (Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y Empresa Municipal de Turismo) convocan tres concursos y un sorteo para hacer partícipes a los ciudadanos y visitantes de Segovia de las actividades conmemorativas que tendrán lugar a lo largo del año.

Las bases de los concursos: “Cuéntanos tu visita”, “Concurso lib dub ciudad de Segovia” y del sorteo “Segovia patrimonio de nuestras vidas” pueden consultarse en el blog www.segovia25aniversario.com. El blog recoge además todas las novedades de la programación del 25 Aniversario a lo largo del año, que culminarán el 6 de diciembre.

 

Cuéntanos tu visita

Propone contar la experiencia de una visita a Segovia mediante un vídeo. El ganador obtendrá un premio consistente en dos noches de alojamiento con desayuno y visita guiada para 2 personas a la ciudad de Salamanca, además de un premio en metálico de 300 euros.

 

Lip dub Segovia

Un grupo de amigos + una canción marchosa + cantar y bailar + cámara de vídeo = Lip Dub participante en el concurso “Lip Dubs Segovia”. Los concursantes deberán hacer un vídeo y play back con la ciudad de Segovia como escenario. El concurso otorgará dos premios: uno de 500 euros al vídeo más visto por los internautas y otro de 500 euros al vídeo elegido por el jurado.

 

Segovia, Patrimonio de nuestras vidas

El sorteo promueve la difusión de fotografías que muestran como éramos hace 25 años, cómo era nuestra ciudad, sus monumentos, su gente y su entorno. El premio asignado al ganador del sorteo será de dos noches de alojamiento en hotel de cuatro estrellas con desayuno, y visita guiada para 2 personas en Cáceres, junto con un premio en metálico de 300 euros.

 

 

 

Tregua para el calor en el principio de semana

Martes 24: Cielos completamente despejados, temperaturas en ligero descenso, vientos del Nw flojos por el dia, rolando por la noche a Se flojos.

 

Máxima: 30Cº

Mínima: 18Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com


La Granja espera ansiosa la llegada de David Bisbal

El concierto del cantante David Bisbal es el plato fuerte de las fiestas patronales de San Ildefonso que se celebran desde el sábado en el Real Sitio. Su actuación  el martes 24 de agosto servirá para poner el broche final al ciclo musical de las ‘Noches Mágicas de La Granja’ que se han desarrollado a lo largo del verano con actuaciones como las de Pilar Jurado, Kataká , Carlos Acosta, Josep Carreras, Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda y Barricada. Además presentó algunas nueva coreografía el Corella Ballet Castilla y León el pasado 31 de julio, actuó el Circo Acrobático Nacional de Pekín, y tan sólo se suspendió el concierto de Luz Casal el 7 de agosto por motivos de salud.

Así, la noche del 24 de agosto, David Bisbal llenará seguramente el patio de la Fábrica de Cristales de la Granja, donde se espera la entrada de más de 5.000 personas. El artista almeriense, autor de la conocida canción ‘Bulería’, ha recibió reconocimientos tan relevantes como el Premio Ondas 2006 al mejor artista español, el Premio Protagonistas 2006 en el apartado de música, o el Premio Amigo del público 2007, otorgado por Promusicae.

Las fiestas de La Granja de San Ildefonso fueron inauguradas por la soprano Pilar Jurado y los actos más multitudinarios serán la ‘judiada’ del martes 24 en la que miles de personas compartirán una degustación masiva de judiones, y el miércoles 25, día grande: San Luis, con el espectáculo de juegos de agua de las monumentales fuentes en los Jardines Reales.

Fernando Peñalosa o Segovia en mil imágenes

Un millar de fotografías, unas 300 impresas y otras 700 proyectadas, recuerda en sendas exposiciones la figura y obra del fotoperiodista Fernando Peñalosa fallecido hace un año a los 63 años de edad.

A través de dos exposiciones, situadas en el edificio de La Alhóndiga y en la Casa del Siglo XV, la muestra incluye también algunos objetos personales identificativos, material de trabajo, y otros recuerdos del conocido fotógrafo que trabajó para la Agencia Ical desde el año 2001 hasta días antes de su fallecimiento.

La muestra, además de homenaje, sirve para recoger la vida segoviana de los últimos 35 años, periodo en el que trabajó como redactor gráfico para numerosos medios de comunicación.

Todos los elementos podrán contemplarse hasta el próximo 15 de septiembre y ha sido organizada por la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa y el diario El Adelantado de Segovia. La exposición está comisariaza por el vitralista Carlos Muñoz de Pablos, que ha contado también con la colaboración de la familia de Peñalosaa.

En la presentación de la muestra, Carlos Muñoz de Pablos aseguró que se trata de una selección de casi 300.000 imágenes que han sido depositadas ya en la Filmoteca de Castilla y León, cuyo director, Juan Antonio Pérez Millán, participó también en la inauguración de la muestra.

Además, la Filmoteca de Castilla y León ha editado un libro compuesto por imágenes de Fernando Peñalosa, titulado ‘Vivencias de la Plaza de San Martín’. En él se recoge una selección de 80 fotografías que Peñalosa realizó desde su domicilio durante los últimos 30 años y donde aparecen desde personajes a actividades y escenas de la vida cotidiana. Además se incluyen testimonios de amigos y compañeros como el vitralista y Premio castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio, Carlos Muñoz de Pablos, o el humorista gráfico Antonio Madrigal.

En la inauguración de la exposición participaron representantes de todas las instituciones segovianas, así como su esposa María Jesús Llorente, sus hijas, y hermanos de Fernando.

La doble exposición se encuentra repartida en La Alhóndiga, donde se encuentra una selección de originales de los primeros años de Peñalosa, a partir de 1975, seleccionados entre los más de 20.000 fotogramas que conservaba su familia. También en La Alhóndiga, una cabina en la que se proyectan de manera continua unas 700 fotos de las más de 270.000 que atesora el archivo de El Adelantado de Segovia, y que muestran a Peñalosa como un fotoperiodista permanentemente en la calle, atento a la actualidad. Por su parte, en la otra sede, la Casa del Siglo XV se puede contemplar una selección de las numerosas fotografías que Peñalosa realizó a lo largo de los años en la Plaza de San Martín, donde residía, imágenes tomadas incluso desde las ventanas de su casa, que hablan de una ‘plaza de plazas’, por la que desfilaron todo tipo de personajes.

 

Actos paralelos

Además de las exposiciones se han organizado tres mesas redondas sobre Peñalosa y el fotoperiodismo. La primera tendrá lugar el miércoles 25 de agosto, a las ocho de la tarde, y lleva por título ‘Fotoperiodismo: La pasión por la imagen y la actualidad’. Estará moderada por el fotógrafo Juan Martín, compañero de Peñalosa durante casi 20 años. Participarán el fotoperiodista Manuel Pérez Barriopedro, galardonado con el World Press Photo y el Nacional de Periodismo Gráfico; Eduardo Margareto, redactor jefe de fotografía de la agencia Ical; Antonio de Torre, fotógrafo de El Norte de Castilla y Rosa Blanco, fotógrafa colaboradora de El Norte de Castilla. La segunda mesa redonda, el 1 de septiembre estará dedicada a ‘El fotógrafo de los artistas’, moderada por el vitralista Carlos Muñoz de Pablos, Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio. Participarán los pintores Mesa Esteban Drake, Antonio Madrigal y Mon Montoya y el poeta y experto en arte José María Parreño. La última mesa redonda, el 8 de septiembre, como las anteriores a las ocho de la tarde, lleva por título ‘Fernando ‘El Colilla’, el apodo por el que conocían a Peñalosa los más cercanos, y estará moderada por el empresario Javier Giráldez. Intervendrán amigos de Peñalosa, como Luis Pérez de Cossío, el empresario y animador cultural Kike Santana, el mecánico Jarek Gajewski, el vendedor ambulante Rafael Miranda y Teresa Sanz, periodista.

 

Trayectoria fundamental

Fernando Peñalosa falleció a los 63 años, tras una dilatada labor como profesional de la comunicación en diversos medios. Casado y con tres hijas, Fernando Peñalosa trabajó en la Agencia Ical, en El Adelantado de Segovia, en El Mundo y en la Agencia Efe. También fue colaborador de TVE y por otros muchos medios de forma esporádica. Su fallecimiento causó una fuerte consternación en la ciudad de Segovia, donde era muy conocido y querido. Además de pertenecer a una reconocida familia, su bonhomía y carácter le hicieron ganarse la simpatía de numerosas personas.

En los últimos años Fernando Peñalosa había recibido diversos reconocimientos de organizaciones vecinales y sectoriales, y formaba parte de la Junta de Nobles Linajes de Segovia. Además fue el responsable de la adaptación del sistema fotográfico en el periódico El Adelantado de Segovia, donde logró convertir el sistema convencional al digital, y siempre estuvo al tanto de las últimas tecnologías para conseguir la mejora de la comunicación gráfica.

Tras el fallecimiento han sido muchos los actos de homenaje y recuerdo que se han tributado en memoria del fotoperiodista segoviano.

Rumanos y chinos, los más emprendedores en CyL

Los autónomos procedentes de Rumanía y China son los extranjeros que más apuestan en Castilla y León por comenzar un negocio con casi una tercera parte del total de autónomos foráneos de la Comunidad entre ambas nacionalidades, una cifra que en total alcanzó los 5.551, según los datos de la Seguridad Social referentes al mes de julio.

Así, el 8,88 por ciento del total de extranjeros de la Comunidad es autónomo. De ellos, 2.887 provienen de países de la Unión Europea, mientras que 2.664 de otros países. Al respecto, rumanos y chinos son los más numerosos en Castilla y León. Del primer caso son originarios 897 autónomos; de Bulgaria, 587; de Finlandia, 128; y de Portugal, 698. De países de fuera de la UE, China registra 670 trabajadores por cuenta propia; seguido de Marruecos, 296; Colombia, 249; y Brasil, 179.

Casi todas las provincias ganaron autónomos, aunque tímidamente: Ávila (ocho por ciento), Burgos (12), León (7), Palencia (5 por ciento), Segovia (4), Soria (uno por ciento) y Zamora (5). Sólo Salamanca y Valladolid restaron autónomos, con un cuatro y un 13 por ciento menos, respectivamente. Por sectores, construcción registró el 29,05 por ciento del total de autónomos foráneos, seguida de comercio (22,13 por ciento) y hostelería (20,51).

En cuanto al RETA a nivel nacional, la cifra de autónomos extranjeros suma 147 más que en junio. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, España registró un total de 200.489 autónomos de otras nacionalidades.

Así, los aumentos que se producen en las regiones españolas son bastante tímidos. A excepción de Baleares, que gana 181 autónomos, y Cataluña, que suma 326, el resto permanece más o menos estable, menos Madrid, que sufre una fuerte caída, con la pérdida de 295 autónomos.

Desde la Confederación Nacional de Autónomos (CONAE), su presidente, Salvador García Torrico, afirmó que como se suponía tras la publicación de los datos generales de primeros de mes, las cifras de afiliados extranjeros “no son muy halagüeñas, ya que el incremento de autónomos es mínimo”.

 

 

 

La Casa de la Moneda será inaugurada en primavera

El organismo Patrimonio Nacional ha entregado al Ayuntamiento de Segovia la madera procedente de los árboles que cayeron en los jardines del Real Sitio de San Ildefonso y en los Montes de Valsaín el día del temporal de fuerte viento registrado el pasado 27 de febrero, conocido como ‘ciclogénesis explosiva’ o ‘tormenta perfecta’, informa Ical.

De este modo, la Casa de la Moneda volverá a contar con el mismo material empleado en su construcción y que permitió que durante siglos funcionara perfectamente todo el engranaje hidráulico del principal monumento industrial de la ciudad.

Los destrozos ocasionados por los fuertes vientos de febrero, que superaron los 120 kilómetros por hora, se cebaron de forma especial en esta zona, según recordó hoy la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo. En total, fueron 891 los árboles dañados en los jardines por el temporal y que obligó a suspender las visitas a los Jardines durante varias semanas.

En el acto testimonial de entrega, que se celebró en la Peña del Tizo, en Valsaín, participaron la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo; el delegado de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de San Ildefonso, Nilo Fernández; y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos.

El Ayuntamiento de Segovia ha recibido un total de 51,6 metros cúbicos de madera de pino y otras especies nobles como el cedro. Con ellos se construirán siete ruedas y un canal de laminar. El Centro Montes y Aserradero de Valsaín se encargará del corte y almacenaje de la madera.

 

Inversiones

La subdelegada subrayó “la colaboración y cooperación del Gobierno de España con el resto de las administraciones”. También destacó “el compromiso del Gobierno con la rehabilitación de la Casa de la Moneda, en cuyo proyecto invierte cerca de cuatro millones de euros”. Recordó que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, solicitó a Patrimonio Nacional, en marzo pasado, la madera caída en los jardines del Real Sitio por la ciclogénesis explosiva, para la construcción de las ruedas hidráulicas y el canal de laminar en la Casa de la Moneda.

En mayo, Patrimonio Nacional concedió la madera necesaria para la construcción de las ruedas y el canal. En julio, el Ayuntamiento solicitó a Parques Nacionales el aserrado y almacenaje de la madera, del que se encargará el Centro Montes y Aserradero de Valsaín.

Con la entrega de esta madera, se continúa la tradicional colaboración entre Patrimonio Nacional y la ciudad de Segovia, que ya comenzó en 1583, cuando Felipe II pidió a Montes de Valsaín, propiedad entonces de la ciudad, la madera necesaria para construir la Casa de la Moneda y madera para recubrir un canal en 1584. Hay que recordar que fue en 1761 cuando los Montes de Valsaín, Pirón y Riofrío pasan de la ciudad de Segovia a la Corona, por cuatro millones de reales.

En la entrega también destacó la oportunidad de esta colaboración interinstitucional el delegado de Patrimonio en los Reales Sitios, Nilo Fernández, quien dijo que no podría tener mejor destino esta madera que la Casa de la Moneda de Segovia. Además indicó que Patrimonio ha recibido numerosas peticiones de madera, muchos de ellos para proyectos artísticos, pero que ésta ha sido la más importante y adecuada.

También se felicitó por ello la concejala de Segovia, Claudia de Santos, para quien esta entrega “ejemplifica” la colaboración entre tres instituciones y que permite una “alta rentabilidad”.

Diversión, cultura y fiesta en Zamarramala y Nueva Segovia

Las semanas culturales de Zamarramala y Nueva Segovia están a punto de dar el pistoletazo de salida. Ambas traen un programa repleto de actividades con la pretensión reavivar la vida de los barrios y hacer que sus vecinos se involucren en los diferentes eventos que se preparan para estas fechas.

En Nueva Segovia, el grueso de las actividades pasa por varios torneos de juegos como parchís, brisca o mus. Unas veladas en la que los campeonatos acercarán a los vecinos a diferentes bares o restaurantes del barrio a pasar un buen rato entre amigos. El toque más movido lo ponen las sevillanas y los bolos. Una exhibición del arte del baile de las sevillanas en el tablero de la «plaza de Espronceda y un campeonato de bolos para los más pequeños, que además tendrán la posibilidad de practicar durante toda la semana en las lecciones que se impartirán en «La Bolera». Los dardos y el Tute complementan las actividades para esta semana cultural que empieza el 23 de agosto y acaba el 31 de agosto.

 

Por su lado, Zamarramala se prepara para sus fiestas presentando la semana anterior su semana cultural del 29 de agosto al 4 de septiembre. Si Nueva Segovia  destaca por los juegos populares, la Semana Cultural de Zamarramala trae a sus vecinos y visitantes unos días llenos de música, teatro, comida y marcha como preludio a las fiestas. Arrancando con la representación de «La Malquerida» de Jaciento Benavente, la marcha popular desde el Centro Cívico hasta el Romeral de San Marcos que acabará con una merienda; pasando por monólogos y un concurso de repostería; la semana cultural pondrá su broche con la gran fiesta de la espuma en la Plaza de los Bachilleres.

Con los motores ya calientes, Zamarramala se sumergirá de lleno el mismo día 3 de septiembre, un día antes de finalizar su semana cultural, en las Fiestas de la Ofrenda 2010 en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario, que durarán hasta el día 7 de septiembre. Unos días en los que la barbacoa, las chocolatadas, la música, la entrega de los premios de toda la semana y el encierro infantil prevén para sus vecinos un pronóstico claro de diversión y entretenimiento. ¿Te lo vas a perder?

 

En Segoviaudaz te adjuntamos los programas de ambas semanas culturales y las fiestas de Zamarramala para que no se te pase ni una sóla activdad. ¡Qué las disfrutéis!

La provincia segoviana recibe menos visitantes este año

Las vacaciones de verano comienzan a alejarse peligrosamente. A pocos días de que comience septiembre, ya se comienzan a hacer los balances de este periodo, por lo que nos vamos haciendo una idea de qué es lo que más nos gusta o las costumbres que tenemos a la hora de viajar.

Pero ¿Cuáles son las preferencias o gustos de los segovianos a la hora de viajar? ¿Cuántas personas visitaron nuestra provincia? Según el Instituo Nacional de Estadística, el número de viajantes que pasearon por nuestras calles se situó en 38.988 personas, de las cuáles, 32.589 son residentes en España y 6.398 residentes en el extranjero. 

Con esto, las estancia media en Segovia se sitúo en 1,67 días, sobrepasando la media de Castilla y León, que se sitúa en 1,64 días. Del total de las 68.936 pernoctaciones, 57.355 son de personas residentes en España y 11.581 de personas residentes en el extranjero.

Y, los segovianos, ¿dónde prefieren viajar? Por cercanía, por gusto, por economía o por lo que sea, los segovianos tienen como principal destino Madrid, con un 41,91% de los viajeros , le sigue Madrid con un 12,46%, Castilla y León y Andalucía con un 11,11%. Por el contrario, ¿dónde no tenemos mucho afán por viajar? Ceuta y Melilla, La Rioja y Aragón, son las provincias menos visitadas con 0, 09%, 0,30% y 0, 98%, respectivamente.

 

En Castilla y León

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de Castilla y León sufrieron una ligera disminución del 0,26 por ciento en julio sobre el mismo mes de 2009, muy por debajo de la media nacional que cerró la cifra con una subida del 7,2 por ciento. En concreto, la región pasó de registrar 702.421 pernoctaciones en el séptimo mes del año pasado a las 700.581 de este, mientras que en el conjunto de España la cifra pasó de 32,7 a 35,1 millones, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la estancia media de pernoctación se mantuvo también en la Comunidad, y se situó en julio en 1,64 días, exactamente igual que en 2009, mientras que en el conjunto del país cayó de 3,76 a 3,71 días de este año. En cuanto a la cifra de viajeros, la Comunidad registró un 0,24 por ciento menos, al cerrar julio con 423.810, cuando España lo hizo con un 8,7 por ciento más, al sumar 9,4 millones.

En lo que se refiere al número de viajeros, subió en las provincias de León (4,6 por ciento), al pasar de los 73.375 de 2009 a los 76.789; en Burgos, donde pasó de los 81.182 a los 84.192 (3,7 por ciento); así como en Salamanca, donde experimentó un crecimiento del 1,4 por ciento (de 78.644 a 79.791); y en Valladolid, donde creció un 1,2 por ciento (de 54.137 a 54.788).

En el lado opuesto, vieron caer su número de viajeros Soria, un 17,3 por ciento (de 21.712 a 17.938); Palencia, con un descenso del 14,5 por ciento (de 23.674 a 20.223); Zamora, un 4,6 por ciento (de 26.174 a 24.972); Segovia, con un 1,4 por ciento menos (de 23.674 a 20.223), y Ávila, que disminuyó sólo un 0,85 por ciento (de 29.380 a 29.129).

Fallece el secretario general de la Consejería de la Presidencia, tras sufrir un accidente cuando practicaba montañismo en León

El secretario general de la Consejería de la Presidencia, Santos Villanueva, falleció a las 2.00 horas de esta madrugada en el Hospital de León después de sufrir un accidente cuando practicaba montañismo en la localidad leonesa de Oseja de Sajambre, según informaron fuentes del Gobierno autonómico.

El siniestro se produjo a las 15.08 horas del domingo, cuando Villanueva, de 36 años de edad, se encontraba practicando montañismo en la canal estrecha situada en la cara norte del pico Peñasanta de Castilla. Según el servicio de emergencias de Castilla y León 112, le había caído una piedra en la cabeza que le había roto el casco y se encontraba inconsciente en una zona inaccesible, por lo que se precisaba la intervención de un helicóptero de rescate. Villanueva estuvo en estado grave hasta las 2.00 horas de la madrugada, momento en el que falleció en el centro hospitalario, informa Ical.

Una vez avisado el servicio de emergencia, el Centro de Asistencia Ciudadana (CEDAC) de la Agencia de Protección Civil activó el helicóptero de salvamento de Protección Civil con dos rescatadores.

Tras establecer contacto visual, el helicóptero apoyó uno de los patines para que pudieran descender los rescatadores. En el lugar, le inmovilizaron en una camilla y lo izaron en grúa hasta el helicóptero, que lo evacuó hasta Oseja de Sajambre, donde esperaba un helicóptero medicalizado de Sacyl que trasladó finalmente a la víctima hasta el Complejo Asistencial de León, donde finalmente murió.

Hasta el citado centro hospitalario se desplazaron el titular de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, que siguió durante toda la jornada la evolución de Santos Villanueva. También se acercó hasta el complejo hospitalario de León el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera.

 

Biografía

Santos Villanueva Valentín-Gamazo nació en Valladolid en 1973, estaba casado y era licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Junta de Castilla y León desde octubre de 1999. Realizó el Programa de Liderazgo para la Gestión Pública del IESE Business School, Universidad de Navarra (2004-2005).

Fue técnico superior de la Dirección General de Trabajo, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo (1999-2000), consejero técnico y asesor del secretario de Estado de Organización Territorial del Estado, del Ministerio de Administraciones Públicas en (2000-2003), director del Gabinete del secretario de Estado de Organización Territorial del Estado de ese Ministerio entre los años 2003 y 2004; jefe de Servicio de Ordenación de las Telecomunicaciones y Medios Audiovisuales de la Dirección General de Telecomunicaciones, de la Consejería de Fomento en 2004 y jefe del Área de Coordinación y Desarrollo del Gabinete del Presidente de Castilla y León, desde 2004 hasta que en 2007 fue nombrado secretario general de la Consejería de la Presidencia. Asimismo, es el director del Secretariado de la Junta y de Relaciones con las Cortes del Gobierno autonómico. Tras el último congreso del PP de Valladolid, fue nombrado secretario provincial de dicha formación.

 

Emotiva despedida de Juan Vicente Herrera a su colaborador (texto íntegro)

Gracias, Santos Villanueva

Me parece increíble estar sintiendo y escribiendo esta sencilla nota a las pocas horas de la inesperada e irreparable muerte de Santos Villanueva. Una tragedia personal y familiar. Una enorme pérdida para todos. Mayor de la que muchos pueden suponer. Santos ha sido una de las personas más limpias y elegantes que he conocido. Y me refiero, claro está, más allá de lo externo y lo estético, a esa elegancia natural e interior, y a esa limpieza ética que distingue a los mejores. Porque él ya era uno de los mejores, por sus valores, por su formación y experiencia, por su sentido de la prudencia y la serenidad.

Un joven responsable, moderno, abierto, que creía en lo que hacía (en lo que hacíamos) y que además lo hacía bien. Un tipo estupendo. El tiempo iba marcando su camino personal y familiar, y también el profesional, que iba a ser sin duda muy importante y sólido. Pero por uno de esos dramas del destino, por una de esas cosas de Dios que nunca entenderemos, es precisamente el tiempo lo que le ha faltado, diciendo adiós a su corta vida en la naturaleza y en la montaña que tanto amaba.

Siempre discreto, prudente y leal, su presencia pública no pasaba sin embargo desapercibida. Los que le conocíamos y queríamos sabíamos distinguirle entre la masa. ¡Cuánto me ha ayudado a lo largo de estos siete últimos años! Con la enorme calidad de sus informes y papeles, base de tantas y tantas intervenciones públicas. Estoy ahora viendo el último de finales de julio. Con su presencia en viajes, reuniones, actos públicos. Recuerdo una foto, ¿dónde estará? En la que comparte grada en un mitin de campaña, creo que en Ponferrada, con el gran Julián Campo. Ahora de nuevo juntos y ayudando.

Con su mirada firme y comprensiva, cuando situado enfrente mío en la mesa de la Junta, de la que era secretario, me ha prestado hasta el último jueves el “consejo de sus ojos” ante un debate encendido o una decisión difícil.

Te estoy echando ya mucho de menos, Santos. No puedo ocultar que contigo se va un girón de mi ilusión y de mi esperanza. Ha sido un privilegio ser tu amigo y compañero. Gracias a Nuria, a tus padres y a tus hermanos por haberte compartido con nosotros. Y gracias a ti. Descansa en paz.

Juan Vicente Herrera

Presidente de la Junta de Castilla y León.

Segovia tendrá una mini residencia de atención integral

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades confía en cerrar a lo largo del próximo año el mapa de mini residencias de atención integral a las personas con enfermedad mental, que permitirá que cada provincia cuente con una de estas instalaciones, tras una inversión de 20 millones en las infraestructuras, partida a la que se sumarán la cuantía en equipamientos.

El consejero del ramo, César Antón, precisó, en declaraciones a Ical, que los proyectos avanzan a buen ritmo y que, además, supondrán en su conjunto la creación de 225 puestos de trabajo, algunos de ellos en el medio rural.

Incluyen perfiles profesionales que abarcan desde psicólogos y pedagogos a trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, fisioterapeuta, cuidadores y educadores como personal de atención directa.

En concreto, la primera mini residencia que entró en funcionamiento fue la de Toro (Zamora), en 2008. Está gestionada por la Fundación Intras y cuenta con 42 plazas residenciales y una plantilla de 25 personas. Mientras, se encuentran en construcción las de Ávila, Burgos y Salamanca. Las dos primeras serán de titularidad de la Junta, de la Gerencia de Servicios Sociales y contarán con 45 y 40 plazas, en cada caso, mientras que la de Salamanca estará gestionada por la Diputación Provincial y contará con 40 plazas.

Finalmente, el resto de las mini residencias están todas en fase de elaboración de proyecto y cada una dispondrá de 40 plazas. Se trata de las de León, que gestionará la Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos Mentales (Álfame); Segovia, la Diputación; Soria, la Asociación de Familiares de Enfermos Psíquicos (Asovica), y la de Valladolid, dependiente de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, Padre Benito Menni.

 

Nuevo modelo de atención

Esas instalaciones están enfocadas a prestar una atención “innovadora”, ya que une los ámbitos social y sanitario, y sus características facilitarán la integración socio-laboral de los residentes, a la vez que favorecen la convivencia, el respeto a la intimidad y la autodeterminación personal.

El modelo de las instalaciones ofrece plazas temporales y permanentes. Las temporales están dirigidas a personas con pocas habilidades de autonomía personal que las ocupan mientras dure su entrenamiento o para aquellas personas cuya residencia habitual esté en núcleos rurales en los que no existan recursos de centros de día y necesiten de un alojamiento para poder asistir de lunes a viernes a instalaciones en las que puedan adquirir habilidades que favorezcan su integración sociolaboral.

Asimismo, también es susceptible su utilización como recurso de respiro familiar. En cuanto a las plazas permanentes, se dirigen a personas con discapacidad y enfermedad mental crónica que, sin necesitar de atención hospitalaria, carecen de modo permanente de soporte social, lo que dificulta su integración en la comunidad.

 

 

 

 

Publicidad

X