28.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Abierto el plazo para la automatriculación en la UVa

La Universidad de Valladolid ha abierto hoy el plazo de automatrícula para el curso 2010-2011 para todos sus estudiantes, excepto para los que inicien sus estudios de Grado o de segundo ciclo en esta universidad; los que se matriculen del proyecto Fin de Carrera; los que soliciten convalidaciones, adaptaciones, reconocimiento de asignaturas o créditos; los que vayan a ser beneficiarios de Beca Erasmus o realicen un intercambio SICUE; los provenientes de cambio de universidad y/o estudios, y los alumnos con discapacidad.

En estos casos, la matrícula se formalizará en la secretaría del centro o unidad administrativa correspondiente. Los estudiantes que tengan que realizar la automatrícula podrán hacerlo a través de Internet, en la dirección www.uva.es. La Universidad ha habilitado ordenadores en las aulas de informática de todos los centros del Campus de Valladolid, en la Unidad de Gestión Integrada (Avda. Madrid, 44) del Campus de Palencia, en la Unidad Administrativa Territorial del Campus Universitario Duques de Soria, y en la Unidad Administrativa Territorial (Plaza de Trinidad, 3) del Campus de Segovia.

Los alumnos de Grado con todo el curso universitario anterior aprobado tendrán de plazo para formalizar la automatrícula hasta el 11 de septiembre. Para el resto, el plazo será del 24 de septiembre al 1 de octubre. Los estudiantes de licenciaturas, diplomaturas, Arquitectura, ingenierías y maestros con todo el curso universitario anterior aprobado, tendrán de plazo para la automatrícula hasta el 14 de septiembre, mientras que los que tengan asignatura pendientes, el periodo para la automatrícula será del 27 de septiembre al 6 de octubre.

ETA anuncia un alto el fuego a través de la BBC

Un vídeo exclusivo remitido a la BBC pone de manifiesto que la decisión fue tomada hace meses con el objetivo de apostar por un proceso democtrático siguiendo, dice el comunicado, el deseo de la inmensa mayoría de la sociedad vasca. Así, según el documento, en el que aparecen tres miembros de la banda, no se especifica si esta situación es temporal o definitiva.

El comunicado, que también ha sido remitido al diario Gara, llega dos días después de que Batasuna y Euslo Alkartasuna emitieran un comunicado en el que reclamaban a la banda terrorista un alto el fuego «con verificación internacional».

 

Herrera expresa al Gobierno su “total apoyo” en el objetivo de acabar con la banda

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió “máxima prudencia” tras el anuncio del alto el fuego de la banda terrorista ETA. “No olvidemos que es el comunicado de unos criminales y que no es la primera vez”, mantuvo, en declaraciones recogidas por la Agencia Ical.

A juicio del jefe del Ejecutivo autonómico, “debe ser el Gobierno, a quien apoyamos totalmente en el objetivo de acabar con ETA, el que primero tiene que explicar y valorar” el anunció, concluyó.

La FES pide reformas para paliar el paro

La Federación Empresarial Segoviana valora con cierto optimismo el descenso del paro producido en la provincia durante el mes de agosto que, aunque poco significativo en cifras absolutas, es el más importante de la comunidad en porcentaje, contradiciendo además las subidas registradas tanto en el ámbito nacional como en el regional.

Sin embargo, la tasa de destrucción de empleo interanual sigue siendo altísima en Segovia (20,82%), por lo que lejos de caer en la autocomplacencia, hay que establecer medidas para que la caída del paro sea una tendencia estable y no un dato coyuntural o aislado. También es preocupante el hecho de que en el mes de agosto la provincia de Segovia haya perdido 19 empresarios autónomos.

Por tanto, y a pesar de que el comportamiento ha mejorado con respecto al mismo periodo del pasado año, desde FES y desde CECALE se alerta ante las malas expectativas que se ciernen sobre el futuro inmediato de la economía española y, consecuentemente, sobre la evolución del paro, toda vez que no se recogen las tesis empresariales en cuanto a las imprescindibles reformas que deben realizarse en las relaciones laborales y en las políticas activas de empleo.

Así, el contrato de fomento de empleo apenas ha tenido incidencia en la evolución de las contrataciones mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social han registrado un descenso de más de 131.000 cotizantes en España, de los que el 10% corresponden a trabajadores autónomos.

Por otra parte, llama la atención la desconfianza empresarial ante el futuro de la economía, tal y como refleja el hecho de que tan sólo el 6,6% de los contratos suscritos durante el pasado mes lo son con carácter indefinido, mientras que en el acumulado de los siete primeros meses del año, este tipo de contratos alcanza el 9%.

El PSOE pide a la mesa laboral del SIP de Caja Madrid que garantice las actuales condiciones laborales en Caja Segovia

El Comité Provincial del PSOE de Segovia, que se reunió este sábado, aprobó una resolución en la que pide a la mesa laboral constituida con motivo del nuevo SIP liderado por Caja Madrid que garantice, como mínimo, las condiciones laborales y retributivas del personal de Caja Segovia.

Según una nota de prensa difundida tras la reunión del comité provincial, “es necesario acabar con la incertidumbre que tienen muchos trabajadores de la entidad segoviana, por lo que es necesario clarificar las condiciones laborales y retributivas, así como en su caso los posibles ajustes de personal, con la mayor transparencia posible”.

El secretario general del PSOE en la provincia, Juan Luis Gordo, resaltó además que se evite el cierre de oficinas de Caja Segovia y que se “explicite el número de las que tiene en mente cerrar el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato”.

Además, el PSOE demanda que se mantengan las funciones y la actual asignación presupuestaria a la Obra Social de Caja Segovia, al tiempo que reconoce “el importante papel social y cultural que ha desarrollado especialmente en la provincia, y que ha de seguir realizando”.

El PSOE pide también que la asamblea de la entidad adopte la decisión que “mejor contribuya a la defensa de los intereses de los impositores” y recuerda que la crisis económica ha puesto de manifiesto la debilidad del sistema de cajas, “una red muy atomizada, con alta morosidad, activos dudosos y peor calificación de riesgo, por lo general que los bancos”, señalaron las citadas fuentes.

Para Gordo, “Caja Segovia, tras los procesos fallidos de integración con Caja Duero y Caja España, y con el grupo Banca Cívica, se ha planteado la integración en el SIP de Caja Madrid” y “es el momento de mover ficha para garantizar la solvencia y los intereses de los ahorradores de Caja Segovia, el empleo de sus trabajadores y la financiación de los grandes proyectos”.

También, consideró que el PSOE de Castilla y León ha mostrado en todo el proceso su apoyo al Gobierno del PP para la constitución de un gran grupo financiero en la Comunidad Autónoma. Sin embargo, “la falta de liderazgo del presidente del PP y de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha provocado el fracaso de los procesos iniciados anteriormente”, asegura Gordo.

Carbonero El Mayor intentará el Guinness el próximo año

Más de 300 caballistas participaron este sábado en la conducción trashumante de 73 bueyes en el primer encierro de toros mansos celebrado en la localidad de Carbonero el Mayor, que celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Bustar.

El alcalde de la localidad, Tomás Galán, puntualizó que este año no se ha podido tramitar la entrada en el libro record de los Guinness, pero no descartó que el próximo año se intente alcanzar ese objetivo. “Se trata de un evento que pretende consolidarse como Récord Mundial este año y Récord Guinness el próximo, ya que no existe nada similar en el mundo”.

El espectáculo, que atrajo a miles de personas a la localidad segoviana, arrancó a las 9.30 horas, en la finca Naturbuey, donde se encuentra la mayor explotación de bueyes de España, a unos tres kilómetros al sur del casco urbano. Desde allí, los más de 300 caballlistas condujeron el ganado hacia el pueblo, donde se realizó el encierro de los animales, un total de 73 bueyes de la raza berrenda, de diferentes capas, en la plaza de toros. Después, se devolvieron los animales hasta el lugar de donde partieron.

En cuando a las incidencias, tan solo se produjeron dos caídas de dos caballistas, uno a la entrada del pueblo, y otro en la travesía. Ambos sufrieron heridas leves, según informaron fuentes municipales, que además recordaron que un joven también sufrió una caída y tuvo que ser rescatado por otro joven para evitar que fuera arrollado y pisoteado por los animales, que alcanzan pesos de hasta 1.200 kilogramos.

El alcalde se mostró satisfecho de la evolución del espectáculo, y aprovechó para agradecer la colaboración y el trabajo de los caballistas. “Se han cumplido los objetivos”, dijo a la vez que calificó de “impecable” el trabajo de los jinetes. Igualmente se mostró sorprendido por la gran cantidad de personas que acudieron a la localidad y que, aunque no se atrevió a cifrar, aseguró que fueron “bastantes miles” que hicieron que el pueblo estuviera “a reventar”.

Apoyo a la feria taurina

Tomás Galán recordó que se trataba de una exhibición y no un encierro. En cualquier caso mostró su apoyo a la fiesta nacional: “Queremos que sea un punto de apoyo para la tauromaquia en nuestro país, ya que estos bueyes son los que conducen a los toros bravos en el campo, en los encierros, en las corridas de toros; unos animales que no podrían subsistir sin la fiesta y que nos privarían de degustar su magnífica carne”, que da fama a la localidad.

La escuela de Corella abrirá a mediados de 2011

Ángel Corella se muestra optimista respecto a su personal proyecto, la creación de una Escuela-Residencia de Danza, en Segovia, que según dijo podría estar ya en marcha “a mediados del próximo año”. El centro formará a los bailarines en todos los aspectos relacionados con la danza clásica y también será la cantera de la que pueda nutrirse en el futuro en el Corella Ballet Castilla y León.

El objetivo del bailarín es acabar con el “éxodo” de artistas que, como hizo él, se ven obligados a salir de España para desarrollar una carrera profesional al más alto nivel. “No es la compañía de Ángel Corella, aunque yo ponga el nombre, sino el sueño de muchos bailarines”, señaló el director, para quien la afición por la danza clásica estaba “medio apagada” en España pero no muerta. “Sólo hacía falta reavivar la llama”, apuntó.

A este respecto, Coreela lamentó la falta de apoyo de las instituciones públicas. Corella se refería en concreto al Ministerio de Cultura, al que la compañía ha enviado la propuesta de mantener dos ballets oficiales, el de la Compañía Nacional de Danza, hasta hace poco dirigida por Nacho Duato, especializada en contemporánea, y la impulsada por el bailarín para la danza clásica. Una idea sobre la que aún no ha recibido respuesta. Corella criticó que el departamento que dirige Ángeles González Sinde “está dando la espalda a muchos bailarines y también al público” y consideró una “locura” abrir la Comañía Nacional de Danza al ballet clásico. “No soy duro, soy realista”, concluyó el director.

 

Estreno en Madrid

El bailarín ha presentado en Madrid su revisión de ‘El Lago de los Cisnes’, que por primera vez en la historia representará una compañía española, el Corella Ballet Castilla y León, en la capital madrileña. La producción, revisada y adaptada al público actual, estará en cartel del 5 al 12 de septiembre en el Teatro de la Zarzuela, donde tuvo lugar el encuentro con los medios de comunicación.

El clásico de Tchaikosky de la compañía con sede en Segovia ha sido actualizado pensando en los nuevos públicos. Así, Corella, director artístico, ha reducido la partitura original y añadido elementos audiovisuales. Se trata de una incorporación tecnológica “muy sutil y discreta”, destacó, pero que permite demostrar que el ballet clásico no está reñido con la modernidad sino, todo lo contrario, que acepta nuevos lenguajes escénicos. Una producción, apuntó el que fuera bailarín principal del American Ballet Theatre, llena de frescura y dinamismo.

El director de la compañía subrayó que se trata de “un espectáculo accesible también para la gente joven” porque es una versión de ‘El Lago de los Cines’ “muy rápida y ligera, que engancha desde el principio”. Además, sólo se realiza un descanso, lo que se adapta mejor al público de hoy en día.

La prueba de fuego de esta producción se pasó ya, y con mucho éxito, en Valladolid y Oviedo. Según recordó Corella, en el teatro vallisoletano, donde se estrenó el pasado 24 de febrero, las entradas para los cinco días de representación se agotaron en la primera hora y media de venta. Una acogida que la compañía patrocinada por la Junta de Castilla y León espera lograr de nuevo en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, un escenario que el director artístico consideró “ideal” para el ballet clásico.

La producción ha sido diseñada específicamente para el Corella Ballet Castilla y León con una nueva escenografía y vestuario originales, creados por Benjamín Tyrrell. Además, se trata de la primera vez en veinte años que una compañía española asume el reto de realizar una nueva producción de ballet clásico, llevado a escena también por bailarines españoles.

Apostando por la cualificación profesional inicial

Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología, pondrá en marcha durante este mes de septiembre dos nuevos Programas de Cualificación Profesional Inicial, en la modalidad de taller-profesional, para jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 21 años y que no hayan alcanzado los objetivos de la ESO.

Estos nuevos programas, cofinanciados por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, el Fondo Social Europeo, y el Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España, tienen como finalidad que sus alumnos alcancen las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel uno de la estructura actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y de esta manera favorecer su inserción socioprofesional, la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y la formación a lo largo de la vida.

Los perfiles profesionales a impartir durante este año serán “Operario de Fontanería y Calefacción” y “Auxiliar de viveros, jardinería y centros de jardinería”. Ambos tienen previsto su comienzo el día 15 de Septiembre y se prolongarán hasta junio del 2011. El número de alumnos será de 15 para cada perfil profesional y se impartirán en horario de mañana en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas, CIEES San Lorenzo “Antigua Fábrica de Borra”.

Todos aquellos jóvenes interesados pueden formalizar su inscripción desde el 3 hasta el 9 de septiembre, en horario de mañana, en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresa CIEES San Lorenzo “Antigua Fábrica de Borra”, sito en el Paseo de la Alameda del Parral, nº 1.

No más bollos en el cole

¿Quién no se ha comido un pepito de chocolate, un donuts o un bollycao en el recreo?. ¿Quién no esperaba ansioso la hora del descanso para salir corriendo a comprar un bollo?. Ahora eso no será posible. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que unifica la legislación sobre alimentos y nutrición con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos en materia alimentaria.

La nueva Ley, que pone fin a la dispersión normativa actual, es un texto que no sólo incorpora los aspectos relacionados con la seguridad alimentaria (alimentos que no contengan patógenos o contaminantes), sino que también recoge la promoción de hábitos de alimentación saludables que actúen en la prevención de enfermedades.

Al mismo tiempo, esta Ley dotar a todo el país de mecanismos de coordinación para lograr una efectiva aplicación de los reglamentos en las diferentes Comunidades Autónomas, que tienen transferida la competencia en el control oficial de los alimentos.

En cuanto a la alimentación en el ámbito escolar, la ley promueve que la oferta alimentaria de los centros escolares sea variada y adecuada a las necesidades nutricionales de los alumnos. Para ello, se incorporan las siguientes medidas:

* Los responsables de la supervisión de los menús serán profesionales acreditados en las áreas de nutrición y dietética.

* Los centros escolares proporcionarán a los padres o tutores información detallada sobre los menús y directrices para que la cena sea complementaria.

* En las instalaciones que lo permitan, se elaborarán menús escolares adaptados a las necesidades especiales de los alumnos que padezcan alergias e intolerancias alimentarias.

* No se permitirá en el ámbito escolar la venta de alimentos y bebidas que no cumplan con una serie de criterios nutricionales que se establecerán reglamentariamente.

 

Mecanismos de seguridad alimentaria

En materia de seguridad alimentaria, la Ley recoge distintas medidas, entre las que destacan:

* La obligación por parte de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado de informar en cuanto al desarrollo de los controles oficiales, para dar cumplimiento a lo estipulado por la normativa europea. Hasta ahora no existía esta obligación, lo que puede provocar importantes retrasos en la transmisión de información.

* Creación de un sistema de información homogéneo en seguridad alimentaria, coordinado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Este sistema, inexistente hasta ahora, permitirá el intercambio de datos (informes de evaluación de riesgos, datos analíticos y científicos, etcétera) entre profesionales, investigadores y administraciones y facilitará el intercambio de los conocimientos más avanzados en la materia.

* Se establece la creación de una Red Española de Laboratorios de Control Oficial de Seguridad Alimentaria, coordinada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, que reforzará la vigilancia en seguridad alimentaria, mejorará la gestión de la calidad y apoyará la investigación en metodología analítica de la seguridad alimentaria, entre otros aspectos.

 

Nutrición

En el ámbito nutricional, el Proyecto de Ley aprobado aborda distintos aspectos relacionados con la lucha contra la obesidad y la prevención de las enfermedades crónicas derivadas: diabetes tipo II, enfermedades cardiovasculares, etcétera.

En concreto, el texto establece la obligación de revisar la Estrategia NAOS (para la nutrición, la actividad física y la prevención de la obesidad), creada en 2005, cada cinco años para actualizar y avanzar en sus objetivos. Para ello, se prevé la creación del Observatorio de la nutrición y el estudio de la obesidad, que realizará análisis periódicos de la situación nutricional de la población y de las cifras de obesidad en España.

En el apartado de nutrición, la Ley también introduce por primera vez la prohibición de discriminación por razón de obesidad. Esto es especialmente relevante si se tiene en cuenta que, según la Encuesta Nacional de Salud, uno de cada dos adultos está obeso o tiene sobrepeso. Respecto a los niños y adolescentes, el 9,13% tiene obesidad y el 18,48%, sobrepeso; en resumen, uno de cada cuatro niños españoles tiene exceso de peso.

 

Composición de los alimentos

En lo que respecta a la composición de los alimentos y la alimentación en el entorno escolar, la Ley también propone medidas concretas. Así, en lo relacionado con las grasas trans que son producidas en las operaciones industriales y que han demostrado ser perjudiciales para la salud (aumentan los niveles de colesterol, etcétera.), el texto establece la obligación de las industrias de utilizar tecnologías e ingredientes que minimicen el contenido de dichas sustancias en la cadena alimentaria.

Para ello, las empresas tendrán que modificar los procesos en los que los alimentos se enriquezcan con estas sustancias dañinas para la salud.

 

Publicidad alimentaria

Por último, la Ley también prevé actuaciones en el ámbito de la publicidad de los alimentos. Así, se propone el desarrollo de sistemas de regulación voluntaria mediante la firma de acuerdos de corregulación con los operadores económicos y los responsables de comunicación audiovisual.

Con ello se pretende el establecimiento de códigos de conducta que regulen las comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas dirigidas a la población de menos de quince años. De este modo, se busca elevar la edad del actual Código PAOS, promovido en 2005 por la AESAN y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas para la autorregulación en materia de publicidad, de los doce años a los catorce.

En este Código, al que ya se han adherido 36 empresas que suponen el 94,29 por 100 de la inversión publicitaria de alimentos y bebidas en franjas para niños, se recoge, entre otras cosas, que no se puede hacer publicidad con personajes famosos reales o ficticios que tengan influencia en los niños.

Segovia necesita más guarderías públicas

¿Es normal que en Segovia, una ciudad con más de 56.000 habitantes, sólo exista un Centro Infantil gestionado por la Junta? La respuesta lógica sería no, no es lógico que Segovia sólo disponga de un centro de estas características, gestionado por la Junta, mientras que capitales de la comunidad como Soria, con 39.000 habitantes, tienen 3, también gestionados  por la Junta.

Por ciudades y en proporciones según habitantes, nos encontramos con un notable desequilibrio en la Comunidad; Valladolid capital cuenta con 2 centros infantiles propiedad de la Junta, para 317.864 habitantes; Burgos capital, con 2 centros para 178.966 habitantes y León capital, con 4 centros para 134.305 habitantes.

 

La situación se hace más evidente relacionando las provincias con menos habitantes de la Comunidad; Ávila cuenta con 2 centros en una capital en la que viven 56.855 habitantes, Palencia con 3 centros infantiles para 82.651 habitantes, y Soria, de 39.528 habitantes cuenta con 3 centros infantiles sólo en la capital. Pero, ¿qué pasa con Segovia? ¿Por qué en una ciudad de 56.660 habitantes sólo tiene 1 centro de titularidad de la Junta de Castilla y León?

El Centro Infantil de Segovia, Nuestra Señora de la Fuencisla, sito en la calle General Santiago, tiene una oferta de 61 plazas. 61 plazas para el total de la población de la capital, dato que destaca por sí mismo comparándolo con ciudades como Soria o con Palencia que tienen 3 centros infantiles cada uno.

Las tarifas de estos centros se determinan en función de la renta per cápita mensual de la unidad familiar, teniendo en cuenta  los ingresos anuales brutos de la unidad familiar y dividiéndolos entre el número de miembros que la componen. Así las familias  con una renta per cápita mensual de hasta 150, 25 euros, estarán exentas de pago; las de 150,26 a 180 euros, pagarán 15 euros mensuales; de 180,01 a 230 euros, 35 euros; de 230, 01 a 270 euros, 42 euros; de 270,01 a 320 euros, 60 euros; de 320,01 a 360 euros, 70 euros; de 360,01 a 400 euros, 84 euros; de 400,01 a 500 euros, 100 euros; y por último las familias que tengan una renta per cápita de 500,01 euros en adelante pagan 120 euros mensuales por los servicios de los centros infantiles de Junta de Castilla y León.

En Segovia, la oferta de guarderías, centros infantiles y ludotecas es considerablemente amplia; pero sólo una, la de Nuestra Señora de la Fuencisla, es de titularidad de la Junta, por lo que las demás, ofrecen precios ajustados a empresas privadas, o en algunos casos de titularidad municipal pero construidos o subvencionados por la Junta de Castilla y León. Sea como sea, los precios de estos centros oscilan entre 126 euros mensuales por el servicio mínimo de 3 horas. Otras mantienen un precio estándar para niños de 0 a 3 años y para todo el día, como 210 euros; y otras, según el horario y las comidas que se ofrecen a los niños las tarifas también varían; desde 6 horas con desayuno y comida, 280 euros o 10 horas con comida y merienda, 300 euros. La diferencia de precios se hace evidente y son muchos los que se ven obligados a recurrir a la solución más cercana: los abuelos.

 

Un nuevo centro infantil del Ayuntamiento de Segovia

El Consistorio construirá una nueva guardería de 0 a 3 años en el barrio de San Lorenzo, en la calle Vargas 13. La Junta de Castilla y León apoyará al Ayuntamiento en la construcción de éste nuevo Centro de Atención Infantil. La parte del proyecto que corresponde a la cimentación, por las peculiaridades del terreno correrá exclusivamente a cargo del Ayuntamiento, con una inversión de unos 300.000 euros; y la que corresponde a la edificación propiamente dicha, será financiada con el 80% restante por la Junta.

La superficie total construida será de 1.568 metros cuadrados en los que se distribuirán 4 aulas, una para niños de cero a un año con capacidad para 8 pequeños; otra para niños de uno a dos para 13 niños y dos unidades más, de 2 a 3 años, con capacidad para 20 niños cada una. Un total de 61 niños.

El coste total supera los 900.000 euros y el plazo de ejecución es de 22 meses. Se trata de un proyecto prioritario para la concejalía de Servicios Sociales ante la necesidad y la demanda existente, teniendo en cuenta que la Junta de Castilla y León sólo dispone de un centro público, “Ntra señora de la Fuencisla”.

 

Los centros infantiles en la provincia

En la provincia de Segovia, promovido por la Junta y la Diputación y gestionado por los ayuntamientos, el programa “Crecemos” se extiende por la provincia en pequeños núcleos rurales en los que no existen guarderías públicas ni privadas.

El programa comenzó en septiembre de 2004 con 31 municipios de nuestra Comunidad Autónoma. En Segovia, los primeros municipios en sumarse a esta iniciativa ese mismo año fueron: Valleladom, Prádena, Abades y Otero de Herreros. Poco a poco se fueron incorporando otros pueblos hasta alcanzar el número de 24. Entre ellos, Aguilafuente, Ayllón, Ortigosa del Monte, Villaverde de Iscar, Navalmanzano, Sepúlveda, Zarzuela del Pinar, Bernardos, Boceguillas, Campo de San Pedro, La Losa, Mozoncilla, Cantimpalos, Torreiglesias, Basardilla, San Martín y Mudrián, Garcillán, Chañe, Marugán y Sacramenia.

La limitación de plazas a 15 como máximo que impone el programa Crecemos ha hecho que algunos municipios como Aguilafuente, Ayllón, Ortigosa del Monte, Boceguillas, Vallelado y Prádena hayan planteado un cambio de calificación de sus guarderías a ‘centros infantiles’ que les permita incrementar el número de plazas.

Además, del programa Crecemos, la Junta de Castilla y León concede subvenciones directas, del 80% del presupuesto de la obra, para construcción de centros infantiles (de 0 a 3 años) de titularidad municipal. A través de esta línea de ayuda, se han construido centros infantiles municipales en Navas de Oro, Cantalejo, Riaza, Fuentepelayo, Coca, Sanchonuño y El Espinar. También, cofinanciados con el Ministerio de Educación, se han construido en Nava de la Asunción, La Granja de San Ildefonso, y la ampliación del centro de Navas de Oro y Torrecaballeros.

Con el objetivo de promover la conciliación de la vida familiar y laboral y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, la Junta de Castilla y León, Ayuntamientos y Asociaciones y Agrupaciones de Empresarios de los Polígonos Industriales se unen para la creación de centros infantiles anexos a los Polígonos. Los Ayuntamientos facilitan la parcela, la Junta de Castilla y León construye y las Asociaciones de Empresarios o el ayuntamiento gestionan los centros. Con ello se pretende facilitar que las familias puedan tener los hijos que deseen sin renunciar al mundo laboral y a la promoción profesional.En Segovia, existe un centro de estas características en el Polígono Industrial de Valverde del Majano. y dispone de 61 plazas. Colaboran en su gestión la Asociación de Empresarios Polígono de Valverde del Majano y el Ayuntamiento del municipio.

CCOO considera que la LORCA carece de elementos que eviten “procesos bochornosos”

El secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León, Ángel Hernández, manifestó hoy en Salamanca que al Decreto Ley de reforma de la Ley de Cajas le faltan cuestiones que regulen y eviten procesos “bochornosos” como el de la compra de votos que se produce en las elecciones del grupo de impositores.

Aunque reconoció que aún no disponen del documento completo para analizarlo en profundidad, opinó que hasta que se realice un nuevo proceso para la elección de impositores en las cajas, deberían establecerse “unos criterios mínimos”, para garantizar el proceso con “transparencia y democracia”. En este sentido, criticó que hasta ahora esta elección “se ha venido haciendo “con cierta mano negra y por detrás”.

Por otro lado, denunció que el pacto estatal entre el PSOE y el Partido Popular ha “abierto la puerta a la privatización” de las entidades de ahorro, mediante la bancarización, una situación que obligará a “preservar los beneficios” en detrimento de aspectos como la Obra Social o la responsabilidad social corporativa.

Sin embargo, Hernández se mostró se acuerdo con el apartado de las incompatibilidades para los miembros de los consejos de administración, como “declaración de principios”, aunque matizó que está bien aumentar la profesionalización de sus miembros, pero “en su justo término”.

Hernández recordó que las cajas “aún no son bancos” y tienen “un componente de representación social” importante, por lo que está bien que sus representantes formen parte de “un aparato profesional, pero también con conocimiento”, porque, puso como ejemplo, “los que hicieron ir a la bancarrota al banco de inversión Lehman Brothers, fueron grandes profesionales”.

Además, calificó como positivo que se limite la presencia de políticos en los órganos de gobierno de las entidades y se mostró partidario de que el presidente de la nueva entidad sea una persona ajena a las dos estructuras y que no proceda del ámbito empresarial para evitar intereses ajenos a la entidad.

 

 

Publicidad

X