19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Este fin de semana nos montamos a caballo

El Centro Ecuestre de Castilla y León, en Segovia, albergará los días 18 y 19 de septiembre el XXXI Campeonato Nacional de Caballos Árabes, en el que unos 75 equinos procedentes de 12 comunidades autónomas competirán por los títulos que distinguen a los mejores ejemplares de Pura Raza Árabe (PRÁ) de nuestro país.

Organizado por la Asociación Española de Criadores de Caballos Árabes, el certamen comenzará a las 10:00 horas del sábado en las instalaciones de la carretera de Arévalo (kilómetro 6), y contará entre sus alicientes con una exhibición de Doma Clásica por parte de “Abha Madhi”, hijo de “Marwan Al Shaqab”.

Caballos de Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Castellón, Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid, Murcia y el País Vasco tomarán parte en el certamen y podrán ser contemplados por el público en las distintas sesiones, de carácter abierto y entrada gratuita, en lo que constituye una opción diferente para las familias de pasar el fin de semana, informa el comité organizador.

“Abha Madhi”, de la Ganadería Ses Planes, hijo de “Marwan Al Shaqab” (campeón del Mundo, de Europa y de los Estados Unidos), ofrecerá el domingo, después del Campeonato, una exhibición de Doma Clásica de Nivel Intermedio dos, con ejercicios de Gran Premio, bajo la silla del jinete y director de la yeguada, Pedro Soto.

El jurado estará formado por Joanne Lowe (Gran Bretaña), Pierluigi Rota (Italia), Francesco Santoro (Italia) y Koenraad Detailleur (Bélgica).

El destino de Segovia 2016 está cerca

Segovia 2016 acudirá el jueves 30 de septiembre a la presentación de su proyecto ante el jurado con una delegación representativa y solvente. En el diseño de esta delegación de 10 personas (el máximo permitido), se ha buscado obtener una representación equilibrada entre los ámbitos político, económico y cultural. A los representantes en estos campos se suman integrantes del equipo de la Oficina Segovia 2016, así como de las consultoras que han colaborado con ella en la elaboración del dossier y el diseño de la estrategia de comunicación de la candidatura.

 

A esto hay que sumar la ilusión de una ciudad, de los ciudadadanos 2016, de los voluntarios, de un único sentimiento; el de una ciudad que sea Capital de la Cultura Europea. Los nervios están a flor de piel, hay muchas ilusiones y mucho trabajo puesto en este proyecto. Crucemos los dedos, pensemos en positivo y apoyemos Segovia 2016. Estamos muy cerca; pase lo que pase, la candidatura ha conseguido una Segovia única, unida e ilusionada.

Todas se consideran personas de absoluta solvencia dentro de sus ámbitos de actuación. Los integrantes de la delegación segoviana son:

-Pedro Arahuetes. Alcalde de Segovia.

-Clara Luquero. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

-Nuria Preciado. Directora de la Oficina Segovia 2016.

-María Marinas. Gestora Cultural de la Oficina Segovia 2016.

-Onofre Vicente. Equipo colaborador de Segovia 2016. Experto en Gestión Cultural y Desarrollo. Socio de la Consultora Xabide.

-Tim Simmons. Colaborador de Segovia 2016. Experto en Comunicación y Marca. Director Creativo de 7 Formas, consultora de marca.

-Atilano Soto. Presidente de Caja Segovia, socio fundador del Club 16 de empresas que apoyan la Candidatura Segovia 2016.

-Peter Florence. Fundador y Director del Hay Festival, festival internacional de literatura con sede en Segovia.

-Julio Michel. Director del Festival Internacional de Títeres Titirimundi.

-Rosa María Calaf. Periodista y Embajadora 2016.

 

En la presentación de 30 minutos que comenzará a las 11:30 horas en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía intervendrán únicamente Pedro Arahuetes, Clara Luquero y Nuria Preciado. Los otros miembros de la delegación podrán contestar las preguntas que, tras la presentación del proyecto de Segovia 2016 y en otra media hora, pueda hacer el jurado.

 

Segovia 2016 da la mano a Europa


Segovia 2016 ha calificado el proyecto como un “proyecto capaz de contribuir a Europa”. Está basado en varias fortalezas:

-Es una propuesta madura que resulta de un trabajo constante realizado desde el año 2006.

-Es un proyecto que está totalmente enmarcado dentro de la planificación estratégica de la ciudad.

-En él el ciudadano siempre ha sido clave.

-El programa cultural que presenta es brillante y atractivo a escala europea.

 

Segovia defenderá su proyecto en el tercer y último día de exposiciones (los dos anteriores son el 27 y el 28 de septiembre), y será la tercera de las cinco ciudades que ese 30 de septiembre tienen que presentarlo. Le corresponde hacerlo de 11:30 a 12:30. A las 16:00, cuando Zaragoza haya finalizado su intervención, el jurado se retirará a deliberar, y a las 17:30 anunciará en rueda de prensa qué ciudades han decidido que deben pasar a la siguiente fase.

Segovia 2016 quiere poner a disposición de los ciudadanos los documentos que explican su proyecto y que se utilizarán en la defensa. Así, desde el mismo día posterior a la presentación ante el Comité de Selección, desde el 1 de octubre, podrán descargare desde su página web, tanto el dossier de candidatura como el documento utilizado como apoyo en la defensa.

¿Hacemos ruido contra la desigualdad social?

Queremos erradicar la pobreza y el hambre, lograr una enseñanza primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/SIDA, asegurar un medio ambiente sostenible . Estos son nuestros  objetivos, y también los de la Campaña del Milenio de Naciones Unidas junto a otras entidades de la ONU y la sociedad civil, que trabajan para exigir a los líderes mundiales que den un nuevo impulso a la lucha contra la pobreza. Una Alianza Global para el Desarrollo.

Segovia se unirá a las millones de personas en todo el mundo en la iniciativa “Haz ruido por los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, con la que vamos a recordar a los líderes mundiales su responsabilidad de cumplir con las promesas hechas a todos los pobres del mundo y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo. Así, en el Patio del Ayuntamiento, a las 12:30 horas, se dará lectura al Manifiesto y se hará, literalmente, ruido para que todos los segovianos nos hagamos oír.

De esta manera, Segovia contribuirá a ampliar el número de personas que conmemorarán el 10º Aniversario de la Declaración del Milenio, firmada por 189 jefes de Estado y de Gobierno en Naciones Unidas, y la Cumbre de la ONU por los ODM en 2010, alzando su voz y haciendo Ruido por esos objetivos y la lucha contra la pobreza.

La Campaña del Milenio de las Naciones Unidas fue establecida por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2002. La Campaña apoya los esfuerzos de los ciudadanos para exigir a sus gobiernos que cumplan con su compromiso de erradicar la pobreza extrema en el mundo y lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los líderes mundiales acordaron erradicar la pobreza extrema y sus causas para el año 2015. La premisa es simple: somos la primera generación que puede acabar con la pobreza y nos negamos a perder esta oportunidad.

 

 

 

Susto en el AVE Lanzadera Madrid-Segovia-Valladolid

Un “petardazo”, así han definido los usuarios de la línea Madrid-Segovia-Valladolid, el extraño y fuerte ruido que ayer se produjo en el coche número 1 justo a la llegada del convoy a la estación de Segovia-Guiomar.

La lanzadera, que salía a las 19:15 horas de Madrid Chamartín, comenzó a desprender una columna de humo que rápido se extendió verticalmente, a su llegada a las 19:42 a la capital segoviana. El fuerte olor ha quemado y el sobresalto del momento, hicieron que los responsables del tren aconsejaran a los usuarios bajar del vagón por motivos de seguridad.

Los operarios optaron por separar las dos unidades que componían el convoy, aunque la situación se complicó puesto que no se podía proceder a ponerla en movimiento. Finalmente, el incidente, que no se saldó con mayores problemas, se solucionó y se pudo consiguió separar la unidad averiada, pero ya se había tomado una segunda opción para recolocar al pasaje en un convoy vacío que había en la estación segoviana.

Con poco más de 35 minutos de retraso sobre el horario habitual la Lanzadera de sustitución inició su marcha hacia Valladolid Campogrande, donde llegó a las 20:55 h.

‘El PP no sólo no colabora en materia de empleo, sino que también engaña’

Las declaraciones del Partido Popular tildando de «fracaso» las políticas de empleo del equipo de gobierno han servido para aumentar la crispación que existe actualmente entre PP y PSOE de Segovia. En esta ocasión el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Javier Giráldez, han lamentado estas declaraciones. » El señor Postigo se quejaba porque decía que no apostabamos en el empleo, una vez más vuelve a engañar. El PP no sólo no colabora en materia de empleo, sino que también engaña», ha señalado Arahuetes.

Arahuetes ha recordado que aún sin ser competencia del Ayuntamiento la creación de empleo, «competencias que corresponden directamente a la Junta de Castilla y León», ha aseverado, desde el Consistorio se han invertido más de tres millones de euros a políticas activas de empleo que han tenido alrededor de 2.500 beneficiarios directos. «Podríamos destinar 0 euros porque no somos competentes en materia de empleo, no tenemos obligación. Esa es la primera mentira del PP», añadía.

A través de un comunicado, Giráldez ha suscrito las palabras de Pedro Arahuetes en rueda de prensa y ha añadido “las declaraciones realizadas por el grupo municipal del PP, no sólo son falsas, sino totalmente vergonzantes e irresponsables, demagógicas y de gran bajeza moral ya que utilizan un tema tan sensible como el desempleo para tratar de hacer oposición. Muy mal deben estar las cosas en el PP para tener que llegar a este extremo. El PP sólo busca confundir al ciudadano y, siguiendo su línea de ‘miente que algo queda’, en vez de buscar la colaboración, entorpecen y difaman la buena labor que se está haciendo desde el Ayuntamiento en materia de empleo, pese a no ser competencia suya sino de la administración regional”.

Además, los socialistas se han encargado de desglosar las partidas más importantes resaltando iniciativas como las del Programa Factor E, con casi dos millones de euros invertidos, además del 50% de inserción laboral; los programas de Escuela Taller y Taller de Empleo, cuya inversión sólo en los programas de 2009 a 2011 asciende a 1.121.373,97 €, con un centenar de alumnos-trabajadores beneficiarios; o el de formación y empleo para el colectivo inmigrante “Convivimos” ya que es el único de la región que vincula ambos aspectos. Desde 2008 se han invertido unos 200.000 euros.

Respecto al apoyo a la creación de nuevas empresas, han resaltado dos líneas de actuación, una conjunta con otras instituciones de la ciudad en la que ha aportado 120.000€ (Subvenciones a Nuevas Empresas) y el programa propio “Segovia Emprende”. Añaden acciones formativas en empresas como el programa “Equal 7+1”, y los talleres, jornadas… y Ciclos de Conferencias para el éxito empresarial y profesional.

Por otro lado han resaltado que el Ayuntamiento de Segovia es el único Ayuntamiento de España que tiene viveros de empresas de titularidad municipal,como los de los CIEES de San Millán y del Casco Histórico y en construcción como el de la Fábrica de Borra. También ha compartido la dación de becas para jóvenes como el Programa Leonardo da Vinci con las Becas Leonardo.

A estos datos han que añadido “las actuaciones en los polígonos industriales para mejorar el tejido industrial segoviano, el millón de metros cuadrados del Plan Parcial del Polígono Prado del Hoyo en Hontoria o el proyecto del Círculo de las Artes y la Tecnología con el edificio de emprendedores ya en construcción o el previsto Parque Tecnológico».

¡A sifonazo limpio!

Cerca de un millar y medio de sifones se gastaron en la tradicional ‘Sifonada’ que celebran los vecinos de la localidad segoviana de Cabezuela para poner fin a sus fiestas patronales en honor al Cristo del Humilladero y que han tenido lugar del 11 al 15 de septiembre.

Organizada por las peñas de la localidad con la colaboración del Ayuntamiento, la Sifonada forma parte de la programación festiva y consiste en una lucha entre los peñistas usando como armas los sifones, con los que se recuerda también el pasado industrial del municipio en el que se fabricaban bebidas gaseosas.

La lucha a base del lanzamiento de agua de ‘seltz’ tuvo lugar en la plaza Mayor de la localidad y con ella se puso fin a un calendario festivo que comenzó el fin de semana anterior. La ‘Sifonada’ estuvo amenizada por una charanga, y arrancó una vez que el alcalde de la localidad, Antonio Sánchez, dio el aviso de comienzo. Las agradables temperaturas registradas favorecieron la participación de personas, que acabaron empapadas.

Previamente a la ‘Sifonada’ se desarrolló la habitual caldereta a base de carne de vacuno y patatas en la que participa todo el pueblo. Y anteriormente se celebró el segundo y último encierro campestre en el que se corrieron varias reses con la ayuda de numerosos caballistas procedentes de toda la comarca. En el anterior, desarrollado el pasado domingo, uno de los novillos escapó del recorrido y tuvo que ser anestesiado para ser trasladado a los corrales.

Las fiestas en honor al Cristo del Humilladero tienen como eje religioso central el 14 de septiembre en que se desarrolla la Misa y procesión con la imagen del patrón, así como una ofrenda de frutos que cuenta con una gran devoción por parte de los vecinos. Una Cofradía es la encargada de su organización.

Si eres mujer y emprendedora, ésta es tu oportunidad

El Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León (Cedetel) ha convocado el concurso ‘Tu idea es importante’, destinado a reconocer la labor de las mujeres de la región que quieran poner en marcha un proyecto laboral desde el autoempleo, el espíritu empresarial y el impacto positivo en el desarrollo local. La convocatoria además persigue el mantenimiento y potenciación de una red de mujeres emprendedoras que participarán en procesos de capacitación presencial y a través de herramientas tecnológicas 2.0.

Esta iniciativa está destinada a todas aquellas mujeres mayores de 16 años que residan en Castilla y León. Las ideas que presenten deberán ser realistas y viables, con la posibilidad real de llevar a cabo un proyecto que desarrolle la idea presentada. Según apuntan desde Cedetel en un comunicado, las interesadas en participar en el concurso deberán registrarse en la web www.mujeresemprendedoras.eu. A continuación, las participantes deberán acceder a la Zona de Acción y Talleres y completar las fases uno y cinco: ‘Inventa tu idea de proyecto’ y ‘Madura tu idea’. La mejor idea será premiada con un iPad de 64 GB con Wi-Fi + 3G.

‘Tu idea es importante’ se enmarca en el proyecto Red Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Plan Avanza y cofinanciado por la Junta de Castilla y León.

Red Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata es un proyecto piloto que trata de potenciar el espíritu emprendedor de las mujeres desde el punto de vista del autoempleo, el espíritu empresarial y el impacto positivo en el desarrollo local, mantenimiento y potenciación de una Red de mujeres emprendedoras que participarán en procesos de capacitación presencial y a través de herramientas tecnológicas 2.0.

Aguirre: «Melilla es tan española como Segovia»

«Melilla es tan española como Segovia». Éstas han sido las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, esta mañana en El Programa de Ana Rosa de Telecinco. Preguntada por su opinión por la visita del lídel del PP, Mariano Rajoy, a la ciudad autónoma de Melilla, la presidenta ha puesto como ejemplo de «españolidad» la ciudad de Segovia, y así situar a Melilla «como un territorio más de la nación española». Cabe recordar que Esperanza Aguirre tiene raíces segovianas  (su abuelo materno era segoviano) de las que hace alarde en repetidas ocasiones, como cuando en agosto de 2009 fue pregonera de las fiestas de Sepúlveda donde proclamó «Soy tan segoviana que en el bautizo me pusieron Esperanza Fuencisla».

La Cámara de Comercio entrega sus premios

La Cámara de Comercio e Industria de Segovia ha distinguido a varias empresas por su promoción y apoyo a la economía segoviana, en un acto en el que el presidente de la institución, Carlos Tejedor, destacó las oportunidades que brinda la provincia de Segovia para el desarrollo de la economía. Tejedor, que estuvo acompañado por la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, abogó por reforzar la actividad en el exterior y pidió a las entidades financieras una mayor colaboración para el desarrollo de proyectos empresariales.

La ceremonia de entrega de los premios Sello Real de Paños tuvo lugar en la Casa de las Flores, del Palacio Real de La Granja, donde fueron distinguidas las empresas segovianas Ontex, SGD La Granja, Distribuciones Aceves, y la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose). Todas ellas fueron galardonadas por su labor de promoción y desarrollo de la economía segoviana, informa Ical.

La empresa Ontex Peninsular, ubicada en el polígono industrial de Valverde del Majano, fue galardonada como Empresa Exportadora, por su apuesta por la innovación y el crecimiento como llave para liderar internacionalmente sectores emergentes. Filial de la multinacional belga Ontex, está dedicada a la fabricación de derivados de celulosa para higiene íntima y tiene más de 300 empleados.

SGD La Granja, ligada a la bicentenaria tradición vidriera del Real Sitio de San Ildefonso, fue reconocida por su liderato nacional en la fabricación de productos vidrieros, casando la tradición centenaria de La Granja con la competitividad en el ámbito internacional y su compromiso local con el empleo. Fabrica envases para perfumes, aisladores eléctricos y bloques de vidrio para la construcción.

Distribución Aceves, ubicada en Coca, centra su actividad en la distribución de bebidas y fue sido distinguida con el premio a la Empresa Centenaria, al ser una empresa familiar que se prolonga desde cuatro generaciones, siendo reconocida como un ejemplo de constancia y de adaptación caracterizada por el éxito.

El premio a la Labor por Segovia fue para Procose, por la puesta en valor del cochinillo como emblema mundialmente conocido de la ganadería y gastronomía segovianas.

Vuelven las tarifas habituales de la autopista

A partir del 16 de septiembre las tarifas de los peajes de las autopistas AP-51 y AP-61 vuelven a recobrar la tarifa valle, normal y punta habituales.

Desde el inicio de la concesión, las autopistas AP-51 y AP-61 disponen de un sistema de tarifas que varía en función de la época del año, por franjas horarias y fechas. Así, aquellos que viajen de LUNES A JUEVES, desde las 7:00 horas hasta las 23:00 horas, se les aplicará la tarifa normal; con la entrada de las 23:00 horas y hasta las 7:00 horas, se comenzará a aplicar la tarifa valle.

Los VIERNES continúa hasta las 15:00 horas la tarifa normal, y a partir de esta hora, comenzará la tarifa punta, que continuará vigente durante todo el FIN DE SEMANA.

 

Publicidad

X