18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El IMD entrega 8.800€ para los deportistas segovianos

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia continúa apostando por la promoción del deporte segoviano y para ello ha llevado a cabo la convocatoria de becas individuales que pretenden ayudar a los deportistas más destacados de nuestra ciudad a continuar con su actividad deportiva, así como con su progresión en el panorama regional, nacional e incluso internacional. De esta manera, veinte deportistas, doce más que el año pasado, se beneficiarán esta temporada de las becas que por valor de 8.800 euros ha otorgado la institución municipal en las categorías de elite, promesa y veteranos.

El objetivo de estas ayudas es facilitar a estos veinte atletas la práctica deportiva en las competiciones de alto nivel, cada uno dentro de su categoría, logrando así valorar su especial dedicación al deporte y a su vez la difusión que con sus resultados y logros competitivos realizan de la ciudad de Segovia en aquellos eventos deportivos de carácter regional, nacional e internacional en que participan.

En contraprestación a la beca concedida, se le presentan al beneficiario una serie de obligaciones que se centran en llevar a cabo la actividad objeto de la beca según las condiciones establecidas; someterse a cuantas actuaciones de comprobación y control se consideren necesarias por parte del Instituto Municipal de Deportes, aportando toda la información que le sea requerida en el ejercicio de dichas actuaciones; cumplir con la Ley Antidopaje vigente; comprometerse a obrar y cumplir, en todo momento, con reglas y valores del Juego Limpio publicados por el Consejo Superior de Deportes; y presentar justificación del gasto antes del 31 de diciembre de 2010, por un importe mínimo igual al del importe en metálico de la beca concedida.  

CATEGORÍA ELITE
Javier Guerra Polo: 1.475 euros
Méritos: internacional con la Selección Española en el Campeonato de Europa de Cross las dos últimas temporadas, sexto clasificado en 10.000 metros en el Campeonato de España en 2009 y vencedor en el Campeonato de España de 10.000 metros en ruta en 2009

Helena Herrero Gómez: 1.300 euros
Méritos: integrante de la Selección Española de Triatlón de larga distancia y de la Selección de  Castilla y León de Duatlón y Triatlón, por haber conseguido excelentes clasificaciones en campeonatos de España y conseguir la octava posición en el Campeonato de Europa de Triatlón de larga distancia.

Javier Soto Rey: 800 euros
Méritos: récord del mundo en 1.500 metros al aire libre en 2008, Campeón de España en 800 metros al aire libre y Campeón de España de cross en 2009, logrando el  primer puesto del ranking español de 1.500 metros al aire libre en 2009, en la modalidad de discapacitados auditivos.

Sara Regidor Sanz: 800 euros
Méritos: tercera clasificada en el Campeonato de Castilla y León de Triatlón Absoluto, décima clasificada en el ranking nacional absoluto de duatlón y sexta en triatlón.

José Manuel Del Real Velasco: 375 euros
Méritos: primero en el Campeonato de Castilla y León de triatlón sub23. 1º en el Campeonato de Castilla y León de Acuatlón sub23

Francisco Maderuelo Calle: 200 euros
Méritos: 1º en el Ranking nacional de 3.000 metros libres en pista cubierta y aire libre. 4º en el Ranking nacional de 1.500 metros libre aire libre. Todo ello en la modalidad de discapacitados auditivos.

Ignacio Rubio Gómez: 200 euros
Méritos: Integrante de la Selección de Castilla y León de Triatlón para el Campeonato Nacional por Autonomías. 11º en el Campeonato de España de Triatlón Cross en 2009

Eva Useros Marugán: 200 euros
Méritos: segunda en el Ranking de Castilla y León en 10.000 metros. Componente de la selección de Castilla y León de Campo a través.

Ignacio de la Calle Merino: 150 euros
Méritos: Campeón autonómico de fondo en 10.000 metros libres en 2008. 11º en la Media Maratón Ciudad de Segovia.

CATEGORÍA PROMESA

María De Frutos Marazuela: 550 euros
Méritos: Campeona absoluta autonómica en 100 y 200 metros en los años 2008 y 2009. Campeona autonómica absoluta pista cubierta en 2009. Semifinalista en el Campeonato de España Absoluto en pista y aire libre en 2009.

María Del Pinar Polo Romero: 550 euros
Méritos:1ª Campeonato Autonómico Marcha en Ruta 2009. 9ª en el Campeonato de España de Marcha en Ruta 2009. 4ª clasificada en el Ranking español juvenil de 10 km. Marcha.

Gonzalo del Prisco Miguel: 525 euros
Méritos: Subcampeón cadete de Castilla y León en lanzamiento de jabalina en 2009. 24º en el Ranking nacional en lanzamiento de jabalina en 2009.

Alicia Cristóbal Muñoz: 350 euros
Méritos: Marca mínima europea 10.000 metros marcha. 6ª en el Campeonato de España de marcha en ruta y veteranos.

Raquel del Prisco Miguel: 300 euros
Méritos: Campeona absoluta de Castilla y León en lanzamiento de jabalina 2009. 11ª clasificada en el nacional de jabalina promesa.

Fátima Herranz González: 200 euros
Méritos: 6ª en 60 metros libres en el Campeonato absoluta de Castilla y León pista cubierta en 2009. 11ª en 100 metros libres en el Campeonato de España Promesas aire libre.

Marta Pinto Sanz: 175 euros
Méritos: tercera en el Campeonato de España Junior de Duatlón por equipos. 25ª y 26ª respectivamente en los Campeonatos de España Junior de Duatlón y Triatlón.

Irene Sanz Centeno: 150 euros
Méritos: 3ª en el Campeonato de Castilla y León Cadete de Triatlón 2008. Componente de la Selección de Castilla y León para el Campeonato de España de Triatlón Escolar.

CATEGORÍA VETERANOS

José María Del Prisco Otero: 250 euros
Méritos: 1º de España en el Ranking 2009 en 60 metros vallas pista cubierta y 100 metros vallas aire libre. 1º en el Ranking 2009 el Salto de Longitud en pista cubierta y aire libre. 7º clasificado en el Campeonato del Mundo al aire libre en 100 metros vallas.

Juan Luis Álvarez Herrero: 150 euros
Méritos: Primer puesto en el regional de veteranos de pruebas combinadas, modalidad de Decatlón. Tercer puesto en el Campeonato de España de Veteranos en 400 metros vallas.

José Ignacio de la Calle González: 100 euros
Méritos: Campeón de España de Pentathlon de lanzamientos para mayores de 55 años. Récord de España de Pentathlon de lanzamientos para mayores de 55 años.

Tráfico cambia el proceso de matriculación de vehículos

Con motivo de la adaptación de los diferentes requerimientos normativos al proceso de matriculación de vehículos, Tráfico está llevando a cabo cambios en sus programas informáticos.

Las principales novedades que se introducen en el registro del vehículo para su matriculación son:

– Obligación de introducir las emisiones de Co2 de los turismos y todoterrenos.

– Normalización de los domicilios para adaptarlos al formato del Instituto Nacional de Estadísticas.

– La desaparición del domicilio del permiso de circulación con la finalidad de eliminar los “duplicados por cambio de domicilio” y posibilitar a medio plazo el cambio de domicilio del vehículo a través de Internet.

– Obligación de introducir los datos referentes a la tutela, (DNI del tutor, tipo de tutela…) en el registro de vehículos, en caso de titulares de vehículos menores de edad.

– Introducción del código de actividad (IAE) en caso de que el vehículo se matricule a nombre del empresario autónomo.

– Ampliación de la relación de servicios a que se destinan los vehículos matriculados.

– Posibilidad de anotar el kilometraje del vehículo con el fin de dotar de más transparencia al mercado de vehículos usados.

 

Próximos cambio telemáticos

Estos cambios en la matriculación de vehículos se incluyen dentro de las acciones que la Dirección General de Tráfico está desarrollando para hacer más accesible, electrónicamente, a los ciudadanos los servicios públicos.

Hasta ahora, los conductores podían realizar el pago de las sanciones por Internet, a través de la tarjeta de crédito, identificar al conductor que ha cometido una infracción con su vehículo o conocer su saldo de puntos

A partir del próximo 25 de noviembre, estas gestiones telemáticas se amplían con la entrada en vigor de la segunda fase de la Ley de Seguridad Vial en la que se implanta la Dirección Electrónica Vial (DEV) y la notificación electrónica con efectos legales para las personas jurídicas titulares de vehículos y voluntaria para las personas físicas.

Este nuevo sistema permitirá via e-mail acreditar la fecha y la hora en la que el denunciado dispone de la notificación de la sanción a efectos legales. Además, podrá recibir avisos de la DGT sobre la caducidad de su permiso de conducir, la revisión de la ITV y el seguro del coche, entre otras cosas.

Otra de las novedades que entrará en vigor en noviembre es el Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA), una web certificada de nueva creación para la notificación de todas las sanciones, cuando éstas no puedan realizarse en el domicilio, en sustitución de los actuales edictos que se publican en los Boletines Oficiales de la Provincia o Comunidad, que implicaban una inseguridad para el infractor.

Con todas estos cambios, la Dirección General de Tráfico se ha sumado a la plataforma de Notificaciones Telemáticas Seguras, en lo que a procedimiento sancionador se refiere, impulsada por el Ministerio de Administraciones Públicas, con el objetivo de modernizar, agilizar y favorecer al ciudadano en la tramitación de sus gestiones con la Administración y así poder ejercer los derechos que le corresponde por Ley.

Un acercamiento entre empresarios de CyL y Portugal

Los empresarios de Castilla y León y las regiones transfronterizas de Portugal crearán un “geoportal” de información sobre la oferta de suelo industrial de los dos territorios, así como una red telemática de asesoramiento para atraer inversiones e iniciativas exteriores y apoyar los proyectos locales de ambos lados de La Raya. Además, las organizaciones lusas y castellanas y leonesas plantean un acuerdo para potenciar las infraestructuras y los puertos de Aveiro y Leixôes, y el centro logístico de Salamanca (Zaldesa).

Así lo recoge el acuerdo que rubricó hoy en Valladolid el presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús María Terciado, y los presidentes de las asociaciones empresariales de Bragança, Rui Vaz; Castelo Branco, Jorge Martins; Guarda, José Tavares; y Vila Real, Manuel Coutinho. Previamente, Terciado compartió un encuentro con el presidente de la Asociación Industrial Portuguesa (AIP), Jorge Rocha de Matos.

En ese sentido, en materia de logística, el empresariado de Castilla y León y las regiones transfronterizas lusas crearán un “geoportal” que se encargará de mejorar la “conexión” de la información disponible sobre parques empresariales, según Terciado, con el objetivo de atraer inversiones empresariales, establecer planes de rehabilitación y de modernización de las áreas industriales, así como proyectos de colaboración tecnológicos, de investigación y de innovación.

Asimismo, también se impulsará el despegue de una red telemática de apoyo y asesoramiento que actúe interactivamente entre las organizaciones territoriales de uno y otro lado de La Raya. Su fin es lograr proyectos empresariales procedentes del exterior y apoyar los proyectos locales que fijan población en ambos lados. Estas iniciativas se completarán con el impulso a la cooperación empresarial, para lo que consideran necesario promover encuentros bilaterales de carácter institucional, así como de contactos individualizados para promover la cooperación y los intercambios comerciales.

A ese respecto, Terciado indicó que la Comunidad dispone de muchas posibilidades para acudir en misiones conjuntas a otros países, mercados y para impulsar proyectos conjuntos que puedan ser financiados con fondos Interreg. Por ello, explicó que Cecale y la patronal portuguesa han acordado promover la realización de un estudio de evaluación del impacto de la recientemente creada Macrorregión Sudoeste Europeo, que componen la Comunidad, la Región Norte Portuguesa y Galicia. También, invitarán a la Confederación Empresarial de Galicia y a la Asociación Empresarial de Portugal (AEP) a sumarse a este proyecto.

Por su parte, el presidente de la patronal industrial lusa sostuvo que la colaboración empresarial entre los dos territorios podría permitir crear un gran mercado ibérico. Jorge Rocha sentenció que de esta forma la Comunidad y las regiones transfronterizas podrán tener más acceso a las economías de África, del Pacífico y de Latinoamérica. Señaló que el acuerdo rubricado, que se enmarca en el protocolo firmado el 22 de septiembre de 2009 en Lisboa, es el “principio” de una “nueva relación” que debe cambiar “radicalmente” la colaboración entre portugueses y castellanos y leoneses.

 

Infraestructuras

En materia de infraestructuras, Cecale y la asociación industrial lusa consideraron necesario apostar por su “complementariedad”. Así, entienden que debe desarrollarse al máximo el transporte de mercancías tanto por vía marítima como ferroviaria o viaria. Para ello, plantearon la construcción de nuevos corredores que sirvan de unión entre Europa y los dos territorios. Además, propusieron potenciar los puertos de Aveiro y Leixôes y el centro logístico de Salamanca, así como las comunicaciones ferroviarias.

 

Modernización y formación

Los empresarios expusieron el establecimiento de acuerdos de cooperación tecnológica que permita potenciar la “escasa capacidad interna” de investigación y desarrollo tecnológico de las pequeñas empresas, el principal tejido de Castilla y León y de Portugal. Así, las organizaciones empresariales defendieron la creación de instrumentos eficaces de transferencia tecnológica, de participación en proyectos europeos conjuntos y la celebración de foros de innovación. También la patronal portuguesa apoyará la elaboración de la Carta Regional de la Competitividad de Castilla y León. Además, las organizaciones empresariales de los dos territorios estudiarán las formas de colaboración que permitan poner en común los sistemas de formación para el empleo, así como la movilidad geográfica de personal cualificado.

 

Internacionalización

En materia de internacionalización, los empresarios plantearon entre las principales líneas de acción la puesta en marcha de una plataforma de diseño, presentación y gestión de proyectos susceptibles de ser financiados con fondos europeos, así como de medidas que faciliten la tramitación jurídica y administrativa para fomentar el desarrollo de proyectos europeos. Además, demandaron sistemas de información bidireccional “eficientes”.

Con el objetivo de que las pymes desembarquen en América Latina, Mediterráneo y África acordaron fomentar la búsqueda de posibles nuevos inversores, la elaboración de un plan anual de actividades y el análisis de las experiencias de las dos organizaciones.

También consensuaron la necesidad de promocionar de forma conjunta los productos agroalimentarios de ambos territorios. Para ello, Cecale promoverá la participación de empresas autonómicas en Alimentaria de Lisboa, mientras la organización lusa apoyará que expongan su producción firmas lusas en la Feria de Productos Alimentarios de Castilla y León. Además, apostarán por otros certámenes de Luanda (Angola) y Cabo Verde.

 

Comisión de seguimiento

Finalmente, el presidente de Cecale confirmó que se constituirá una comisión, formada por dos miembros de cada una de las organizaciones, para analizar el desarrollo de todos los acuerdos rubricados, así como para implementar las recomendaciones y propuestas que se pactaron durante el encuentro previo que protagonizaron Jesús María Terciado y Jorge Rocha de Matos. En esa reunión repasaron los avances logrados en ese tiempo y sentaron en un documento de conclusiones las bases para el trabajo futuro.

¿Eres joven?¿Y empresario? Preséntate a los premios de la Junta

La Junta de Castilla y León ha convocado la edición del año 2010 de los premios ‘Joven Empresario de Castilla y León, ‘Joven Iniciativa Empresarial en Castilla y León’ y ‘Joven Cooperación Empresarial Transfronteriza’. Estos galardones se encuadran dentro de las acciones llevadas a cabo por el Instituto de la Juventud de la autonomía que persiguen facilitar el acceso al mercado laboral de los jóvenes y promover el autoempleo, según informó el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

La finalidad de los premios ‘Joven Empresario de Castilla y León y ‘Joven Iniciativa Empresarial en Castilla y León’, cuya convocatoria alcanza la undécima y octava edición respectivamente, es reconocer su espíritu emprendedor y presentar a la sociedad ejemplos de jóvenes empresarios. Además, se pretende estimular los encuentros e intercambios de experiencias entre jóvenes emprendedores y jóvenes con vocación empresarial.

También, la finalidad del premio ‘Joven Cooperación Empresarial Transfronteriza’ es estimular la colaboración entre empresas jóvenes de la Comunidad y las regiones centro y norte de Portugal.

Los candidatos a estos premios deben tener, como máximo, 36 años y el domicilio social de su empresa debe estar registrado en Castilla y León. Los interesados en participar en esta convocatoria deben presentar su candidatura en el registro de la Junta de Castilla y León antes del 22 de octubre.

Las solicitudes, disponibles en la sede electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es, deben estar acompañadas de la actividad empresarial desarrollada por la empresa, así como de la documentación que acredite la evolución del negocio, las medidas de conciliación o la repercusión social de la idea de negocio en Castilla y León. Los premios, de carácter honorífico, consistirán en una escultura o placa acreditativa de la distinción.

Una plataforma pide a la Junta que reduzca el número de liberados

El portavoz de la plataforma cívica ‘Menos Liberados’, José Millaruelo, ha entregado en la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León cientos de firmas dirigidas al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, para que recorte el número de liberados en la Comunidad Autónoma, informa Ical.

La reivindicación de la plataforma arrancó la semana pasada con una recogida de firmas en el centro urbano de Valladolid, en la que centenares de personas reflejaron su apoyo a la iniciativa, y a la que se han unido más de 2.000 ciudadanos a través de la web de la Plataforma www.menosliberados.com.

Su portavoz afirma, en un comunicado, que “los ciudadanos con su apoyo masivo en pocos días, demuestran que están cansados de ver como los liberados sindicales viven mejor que nadie, y como el resto no llegamos a fin de mes hartos de trabajar”.

También pide que no se secunde la huelga porque “supondría legitimar la existencia de más de 300.000 liberados sindicales que cobran sin trabajar, y que nos cuestan varios millones de euros al año” y añade que “esta huelga no va contra el Gobierno ni su reforma laboral, sino que busca desprestigiar a los empresarios y la oposición”.

La plataforma anima a los ciudadanos a trabajar el 29-S, “y no colaborar así con los sindicatos y liberados sindicales que con su silencio han permitido la situación laboral actual, que cuenta ya con casi 5.000.000 de parados”.

11.000 habitantes con agua más saludable

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha inaugurado las infraestructuras de abastecimiento y depuración en la localidad segoviana de Sepúlveda, donde se ha realizado una inversión de 3 millones euros para dar servicio a una población beneficiada de 11.000 habitantes equivalentes.

En concreto, el abastecimiento comarcal Tierra de Sepúlveda, ha tenido un presupuesto de 760.000 euros y permitirán abastecer de agua a una población objetivo de 1.000 habitantes de las localidades de Aldehuelas, Hinojosas, Villaseca y Castrillo de Sepúlveda, pertenecientes al municipio de Sepúlveda.

Las actuaciones llevadas a cabo se han centrado en un refuerzo del sistema comarcal de abastecimiento, con un nuevo sondeo ejecutado por la Junta de Castilla y León, ubicado en el término municipal de Urueñas; un depósito comarcal con capacidad de 256 m³ con planta rectangular y dos vasos que garantizan autonomía para un día de máximo consumo; una red de tuberías de más de 14 kilómetros que unen el depósito con cada uno de los depósitos reguladores de las cuatro localidades; un depósito regulador de Villaseca con capacidad de 64 m³; y unas instalaciones auxiliares, es decir, un equipo de alimentación eléctrica mediante energía solar de 1.000 W y equipos de dosificación automática de hipoclorito sódico para desinfección.

En total, las nuevas instalaciones de depuración han supuesto una inversión de 2.313.474,88 € para dar servicio a una población de 11.000 habitantes equivalentes gracias a la construcción de estaciones depuradoras en los términos municipales de Barbolla, Boceguillas, Carrascal del Río, Sepúlveda y Sebúlcor que incluyen los núcleos de Aldehuela, Burgomillodo, Castrillo de Sepúlveda, Consuegra de Murera, Duratón, Hinojosa del Cerro, Perorrubio, Tanarro, Vellosillo, Villar de Sobrepeña y Villaseca, que totalizan una población de 11.000 habitantes equivalentes, con el fin de cumplir los objetivos de calidad de los vertidos de aguas residuales establecidos en la Directiva Europea 271/91 CEE.

El sistema de depuración del espacio natural de las Hoces del río Duratón se ha basado en tres parámetros: Instalaciones que permitan dar respuesta a una población sometida a fuertes puntas estacionales (fines de semana y época estival); soluciones de depuración que garanticen el cumplimiento de los objetivos con sistemas de mantenimiento simples y poco costosos; y optimización de la gestión de fangos en una instalación central en la depuradora más importante (Sepúlveda).

 

El esfuerzo por conseguir un agua de calidad

La situación de Segovia es comparable con la del conjunto de la Comunidad, donde se estima en más de 4,5 millones la población objetivo a depurar que reside en aglomeraciones urbanas con más de 2.000 habitantes-equivalentes.

La Junta de Castilla y León ha realizado en la provincia de Segovia un gran esfuerzo para dar una respuesta que garantice la calidad y cantidad del recurso en las mejores condiciones de eficiencia, mediante el desarrollo de los siguientes abastecimientos mancomunados que han supuesto una inversión 70 millones de euros que dan servicio a un total de 124 localidades, de las cuales 90 corresponden a la provincia de Segovia, con una población beneficiada de 111.000 habitantes equivalentes:

Mancomunidad de La Atalaya, Mancomunidad de La Mujer Muerta, Mancomunidad Fuente el Mojón, Abastecimiento comarcal a la Comunidad Villa y Tierra de Pedraza (presa del Ceguilla), Mancomunidades interprovinciales: “Mancomunidad Río Eresma” y “Mancomunidad de la Churrería”.

Además, la Administración regional contempla el desarrollo de dos grandes actuaciones para resolver la problemática derivada de los periodos de sequía y la escasa capacidad de regulación del recurso en la provincia de Segovia, denominadas “Segovia central” y “Cuellar y entorno”, esta última en ejecución a través de Somacyl, con una inversión próxima a los 30 millones de euros para dar servicio a una población objetivo de 57.000 habitantes equivalentes pertenecientes a 43 localidades.

Un pequeño empujón para el deporte segoviano

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha concedido sendas ayudas a cinco clubes deportivos de la provincia de Segovia, por un importe total de 18.000 euros, para colaborar en la organización de eventos deportivos extraordinarios de carácter nacional e internacional.

Estas subvenciones tienen como finalidad la colaboración en la organización de eventos deportivos en el territorio de Castilla y León que se lleven a cabo a lo largo del año 2010.

La relación de las actividades subvencionadas en la provincia de Segovia es la siguiente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Club Sporting de Segovia, dedicado al atletismo, comienza el 27 de septiembre, con una escuela en las pistas Antonio Prieto, que acogerán a deportistas de todas las edades, desde los tres años  hasta los veteranos. Los matriculados, podrán disfrutar de entrenamientos con entrenadores y monitores con experiencia a nivel nacional, ropa oficial del club y de competición.

La Federación de Baloncesto de Castilla y León, se encarga de regular y velar por este deporte en nuestra comunidad. La delegación en Segovia, sigue como cada año organizando diversas actividades para fomentar el baloncesto entre los segovianos, que como en todas las actividades, tienen la posibilidad de poder compartir su deporte favorito junto a otros jugadores de Castilla y León.

La Unión Ciclista Segoviana, fundada en 1945 nace con la idea clara de apoyar al deporte del ciclismo en todas sus facetas. Es por ello, que esta club, organiza todos los años, carreras ciclistas para todas las categorías; impulsando el ciclismo en nuestra provincia. Además de la organización de diferentes competiciones deportivas, la Unión Ciclista Segoviana ha participado en la organización de equipos de diferentes categorías en la provincia de Segovia.

A esta, hay que sumar la Unión Ciclista Cantimpalos, que en su empeño en impulsar el ciclismo su une a los objetivos de la Unión Ciclista Segoviana, para llevar el ciclismo de cantimpalos por todo lo alto.

Para finalizar, el Club de Pelota de Vallelado, recibirá dicha subvención para la Copa de Europa de Pelota a Mano y Herramienta Frontón 36 metros, en cuya edición, trabaja en conjunto con el pueblo de Vallelado para promocionar el deporte de la pelota, el pueblo, su gastronomía y el conjunto de actividades que este municipio lleva a cabo. 

Portugal saluda a Segovia en la VIII Mostra

El nuevo fado, la gastronomía, la recuperación del patrimonio teatral, arte, cine, literatura o música son los protagonistas, en clave portuguesa, de la VIII Mostra del país vecino, que se comienza a celebrar a partir del 20 de octubre en Segovia y otras ciudades españolas.

El certamen luso que arranca con distintas actividades en torno a la obra teatral Dança da Morte/Dança de la muerte, convocará una amplia oferta cultural portuguesa. De esta manera, el certamen, que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre próximos, incluirá la presencia y participación de reconocidas figuras del mundo cultural portugués. En este sentido, destaca la programación de nuevos referentes de la cultura del fado, caso de António Zambujo o Carminho, o la nueva canción caboverdiana, gracias a la visita de la cantante Lura. El encuentro incluirá también las últimas tendencias en gastronomía, una performance a cargo de la artista multidisciplinar Adriana Sá y la coproducción Dança da Morte/Dança de la muerte, entre las compañías Nao d´amores y Teatro da Cornucópia. Además de Segovia, la VIII Mostra Portuguesa tendrá justo reflejo en ciudades como Barcelona, Valencia, Badajoz, Cáceres, Zaragoza, Alcalá de Henares o Madrid.

 

Territorio ibérico unido

La iniciativa, organizada por la Embajada de Portugal, el Instituto Camões, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, persigue los mismos objetivos que hace ya siete años animaran a estas entidades a compartir este mismo viaje: reconocer y difundir los latidos artísticos y humanos de Portugal y su enriquecedor encuentro con la cultura española, que en esta edición se materializa en la coproducción hispano-lusa del espectáculo «Dança da Morte/Dança de la muerte».

En ediciones anteriores, la Mostra Portuguesa ha contado con la participación de escritores como José Saramago o António Lobo Antunes, arquitectos como Eduardo Souto de Mora, artistas como Katia Guerreiro, Mariza, Carlos do Carmo, Camané, Mísia o João Afonso o cineastas de la talla de Manoel de Oliveira. Igualmente, desde su puesta en marcha en Madrid el certamen ha crecido en destinos dentro de la geografía española,consolidándose el carácter expansivo y de encuentro con el que un día surgió.

El Hay Festival echa el telón con gran éxito

La quinta edición del Hay Festival echó hoy el telón tras nueve días ininterrumpidos de actos culturales en los que la literatura, el periodismo, la historia y los debates en torno a las ideas han convertido a Segovia en la capital de la cultura. En total, han sido más de 60 convocatorias en diferentes escenarios, algunos coincidiendo en el mismo horario.

Abarcaron desde visitas a jardines, a proyecciones, así como coloquios de literatura, periodismo o cuestiones éticas y estéticas como la cirugía facial. Además, se organizaron varias exposiciones que han estado estos días abiertas al público.

La directora del Festival, Maria Scheila Cremaschi, se mostró satisfecha del resultado de la convocatoria y recordó que en gran parte de las actuaciones se llenó el aforo, incluso cuando ha sido preciso trasladar de ubicación las intervenciones.

Las charlas de autores como Antonio Muñoz Molina, Fernando Sánchez Dragó, o los británicos afincados en España Michael Jacobs y Chris Stewart –este último presentó ayer su último libro-, atrajeron a numeroso público; como también lo lograron el escritor húngaro Gyorgy Konrad, o personajes como el juez Baltasar Garzón, que intervino el sábado por la noche. En una sala a rebosar, el magistrado criticó la represión iraní sobre las mujeres, al tiempo que denunció que quienes se quejan de esta situación mantienen relaciones comerciales con Irán.

La primera convocatoria del último día llevó al público a disfrutar del jardín del paisajista Leandro Silva, donde Félix Valdivieso leyó cuentos propios y de Zhuangzi, y Ann Bateson recitó poemas en inglés de William Wordsworth y Robert Graves.

Luego la poeta hindú Tishani Doshi, que se ha estrenado como novelista con su obra ‘Los buscadores de placer’, publicada recientemente en español, conversó con el editor Malcom Otero Barral sobre el influjo de su origen indogalés.

 

El dominio de España en África

El Museo Esteban Vicente acogió a los autores Justo Bolekia Boleká, César Mba Abogo, Recaredo Silebo Boturu y Juan Tomás Ávila Laurel, para hablar sobre los problemas, tendencias, y obstáculos en la recepción de las literaturas africanas en español. Llamaron la atención sobre el hecho de que no sólo escriben en español los autores de Guinea Ecuatorial sino que hay literatos marroquíes, cameruneses o de Benin que han adoptado el español para expresarse.

Los escritores nacidos en Castilla y León, Gustavo Martín Garzo y Esperanza Ortega con José María Merino expusieron cuestiones como la creación literaria y el oficio de escribir. La jornada del domingo acabó con la proyección del trabajo de Nick Stern, autor del revelador ‘Informe Stern: la verdad sobre el cambio climático’.

El 29-S no sale ningún tren de Segovia

Confirmado. Segovia estará aislada el 29 de septiembre, con motivo de la Huelga General, y en lo que se refiere a tráfico ferroviario. Los servicios mínimos de Renfe se centrarán en mantener un 20% de los trayectos en AVE y un 30% de los trenes de cercanías, en hora punta. En el caso segoviano Renfe ya ha confirmado que no habrá ningún trayecto, conforme al acuerdo alcanzado de servicios mínimos entre los sindicatos y Comisiones Obreras, ni en la estación de Guiomar ni en la vieja estación de trenes, todo debido a que ninguno de los trenes que salen de nuestra capital se encuentran dentro de los parámetros.

En realidad, y desde hace meses, no salen trenes AVE desde Segovia. Por ejemplo, dirección Madrid la nomenclatura exacta es AVE LANZADERA, Alvia y Talgo, por lo que ninguno de estos servicios se enmarca en los convenios establecidos.

Todo ello impedirá que, como lo hacen habitualmente, centenares de personas residentes en Segovia puedan acudir a trabajar con su medio de transporte habitual y deban desplazarse en coche o en autobús. En este sentido, la posibilidad de contactar telefónicamente con la Sepulvedana, según ha podido comprobar esta redacción y según las denuncias de varios usuarios, es muy complicada. Desde hace varios días, el teléfono de la empresa en Segovia está conectado a un fax.

Abrimos una nueva encuesta para ver qué van a hacer los segovianos

Publicidad

X