27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

La FES cifra el seguimiento de la huelga en un 3%

La Federación Empresarial Segoviana no ha recibido de sus asociados ninguna comunicación sobre incidencias significativas con motivo de la convocatoria de huelga general. El clima ha sido por tanto de normalidad casi absoluta.

Aunque FES no es partidaria de entrar en una guerra de cifras, ya que en todo caso se trata más de estimaciones que de datos reales, el cálculo que maneja según las informaciones facilitadas por las distintas patronales y asociaciones empresariales de zona apunta a un seguimiento de en torno al 3% en toda la provincia.

FES quiere ha agradecido públicamente, en su nombre y en el de sus asociados, el trabajo realizado durante toda la jornada por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para garantizar, tal y como pidió la Federación en los días precedentes, el derecho de los empresarios a abrir sus instalaciones con normalidad y el derecho al trabajo de los empleados que decidieron no secundar la huelga.

Bajo la coordinación de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la vigilancia en las áreas industriales ha sido intensa y efectiva, lo que sin duda ha evitado incidencias graves en este sentido y ha contribuido decisivamente al ambiente de normalidad señalado.

 

Sin trenes ni autobuses a Madrid

El aspecto más negativo ha sido, a juicio de FES, el aislamiento al que la convocatoria de huelga y los insuficientes servicios mínimos fijados han sometido a los segovianos, fundamentalmente en el transporte ferroviario con Madrid y Valladolid (ningún servicio) y en el de autobuses con la capital de España. Es una situación que ha perjudicado a cientos de ciudadanos en sus desplazamientos habituales y que para FES resulta inadmisible.

 

Huelga innecesaria e inoportuna

FES se ratifica en su valoración de esta convocatoria de huelga como incongruente, innecesaria, inútil e inoportuna. Además, y a pesar del escaso seguimiento, ha resultado lesiva para los intereses de la economía española, de las empresas y también de los trabajadores, que son quienes han pagado sus efectos a pesar de ir dirigida contra el Gobierno y contra decisiones legales aprobadas en las Cortes españolas.

 

Sólo el 4% de los trabajadores hizo huelga en la región, según Cecale

Cecale calificó de “fracaso” la convocatoria de la huelga general, que consideró que se ha manifestado como “inútil, incoherente y eminentemente política”, además de estar “arbitrada contra el Gobierno a pesar de que han sido los empresarios quienes han sufrido las consecuencias”.

Fuentes de la organización empresarial resaltaron en una nota de prensa que el paro “apenas” fue secundado por un cuatro por ciento de los trabajadores “a pesar de la actuación de los piquetes” a los que acusaron de ser, “una vez más, más coercitivos que informativos”. En cualquier caso, remarcaron que la actuación sindical, pese a hechos muy concretos y localizados, “apenas ha conseguido cambiar la libre voluntad de los trabajadores”.

En su análisis de la jornada, Cecale indicó que fue a primera hora de la mañana cuando los piquetes se hicieron notar con mayor virulencia, sobre todo a la entrada de los polígonos industriales, lo que, unido a las dificultades en el transporte público, provocó una incidencia mayor de la huelga. Sin embargo, apuntaron que ésta se fue reduciendo paulatinamente a partir de las 10 horas, “recuperándose la actividad industrial y sin apenas incidencia en el comercio ni en hostelería o servicios”.

Desde Cecale aseguraron que, con carácter general, “los servicios mínimos se han cumplido”, si bien se registraron “algunas anomalías” en algunos lugares como Segovia, donde explicaron que el incumplimiento de esos servicios mínimos y “la incomprensible planificación de ADIF” dejó la provincia “incomunicada de Madrid y Valladolid, dejando aislados a trabajadores, estudiantes y ciudadanos que necesitasen viajar”.

No obstante, fuentes de la organización empresarial incidieron en que el sector del comercio de Burgos soportó “una gran presión por parte de los piquetes”, lo que obligó a los establecimientos a cerrar sus puertas hasta que éstos se fueron. Asimismo, añadieron que algo similar ocurrió en otras ciudades como Valladolid y León, destacando también en esta última capital las incidencias habidas en hostelería por motivos similares.

Por sectores, la organización empresarial apuntó que el del metal, fundamentalmente la industria de automoción, fue donde hubo un mayor seguimiento de la huelga, tanto por cierres pactados como por la actividad desarrollada por los piquetes. De hecho, añadieron que cuando éstos comenzaron a retirarse para acudir a las manifestaciones convocadas a media tarde, allí donde actuaban se restableció la normalidad laboral, sin que hubiera grandes incidencias a medio día con el cambio de turno.

Por el contrario, los servicios en general, las oficinas, los despachos y la banca, “apenas han notado incidencia alguna” mientras que los mercados centrales no abastecieron a los minoristas ya que la presencia de piquetes impidió el transporte de mercancías y la entrada de camiones.

Por último, desde Cecale también destacaron que, a la hora de cuantificar la participación en la huelga, es preciso remarcar “el efecto de arrastre” que ha tenido la acción solidaria con la minería en las zonas norte de Palencia y León.

Los clientes de Caja España y Caja Duero podrán sacar dinero sin comisión en ambas entidades

La entidad resultante de la fusión entre Caja España y Caja Duero trabaja ya en la puesta en marcha de la nueva operativa común durante el periodo de transición, hasta que la integración informática resuelva las cuestiones técnicas para unificar todas las actuaciones. Desde la creación efectiva de la nueva entidad, prevista para el viernes, todos los clientes podrán realizar operaciones tan habituales como reintegros de efectivo en cualquiera de las dos marcas y utilizar indistintamente sus tarjetas en cualquier cajero automático de ambas redes sin el cobro de ninguna comisión.

Uno de los objetivos de la fusión es ofrecer a los casi 2,5 millones de clientes de ambas redes un mejor servicio, con productos financieros más atractivos y construyendo una entidad “más rentable, más eficiente y más eficiente”.

En estos momentos, los clientes no tienen que realizar ningún cambio. Si más adelante fuera necesario alguno, la Caja se encargaría de comunicarlo personalmente. Por ejemplo, las libretas y tarjetas seguirán siendo las mismas. En el caso de que alguna oficina deje de prestar servicio como consecuencia del plan de reestructuración, se enviará una carta a los clientes, indicando la nueva sucursal desde la que serán atendidos a partir de ese momento, independientemente de que todos los clientes puedan utilizar cualquier oficina.

Durante el periodo de transición, en el que convivirán las oficinas con las dos marcas (Caja España y Caja Duero), los clientes podrán realizar operaciones de forma indistinta y sin coste: cobrar en efectivo un cheque de su cuenta en la otra marca, realizar reintegros presentando la libreta, realizar ingresos de efectivo, consultar saldos de una cuenta mediante una tarjeta o bien utilizar los mismos números para acceder a cualquiera de los servicios de la banca telefónica a través de Línea Duero o Línea España.

Igualmente, a partir de la integración efectiva y la constitución de la nueva entidad ante notario, todas las oficinas de las dos marcas tendrán los mismos precios para los productos de mayor comercialización, manteniéndose las mismas condiciones contratadas con anterioridad.

En un primer momento, por razones técnicas y para mantener la confidencialidad que requieren los clientes, algunas operaciones deberán mantenerse en las oficinas de la entidad con la que se trabajaba habitualmente. Éstas son la actualización de una libreta en una oficina de la otra marca, cancelar una cuenta en una sucursal de distinta red, consultar los movimientos en los cajeros de la otra caja y cancelar un préstamo.

Los equipos técnicos de la nueva entidad trabajan para acortar en la medida de lo posible el periodo de transición, de forma que todos los clientes puedan realizar cualquier operación de forma indistinta en cualquiera de las 846 oficinas que la futura red mantendrá a disposición de sus usuarios.

Herrera califica de ‘pantomima’ la Conferencia de Paz de San Sebastián

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, calificó hoy de “pantomima” la Conferencia de Paz de San Sebastián celebrada ayer, donde se reunieron algunos observadores internacionales y algunos representantes de organizaciones vascas.

En declaraciones a los periodistas durante su visita a la planta de embotellado de Beam Global, en Segovia, Herrera señaló que la reunión de ayer beneficia a Bildu, Batasuna y “en definitiva a ETA”. A su juicio, la convocatoria de reunión refuerza “unas viejas tesis y una estrategia antigua”. Y apeló por lanzar la voz ante quienes quieren “poner en un mismo plano a las víctimas y a los verdugos, para que negocien gobiernos democráticos como España o Francia con organizaciones terroristas que lo que tienen es que desaparecer”.

Herrera insistió en que cualquier vía “que no sea la del Estado de Derecho y de la sociedad democrática (…) no lo podemos aceptar”. Dijo que deben ponerse como condición previa “la superioridad moral de las víctimas del terrorismo, la desaparición de las armas, y su sometimiento a los tribunales”.

“Lo de ayer es una pantomima”, resumió Herrera, antes de agregar que quienes han promovido el encuentro “ni siquiera sienten ni padecen lo que es la realidad de España, y a los que únicos que alienta y da fuerzas es a la fuerza política de Bildu, Batasuna y a ETA”.

 

Inauguración de la línea de embotellado de DYC

Herrera, ha inaugurado la nueva línea de embotellado de Destilerías DYC, en la que se embotellará todo el volumen del bourbon Jim Beam White para el mercado europeo. La nueva planta, en la que trabajan más de 90 personas, se ubica en el polígono Nicomedes García, de Valverde del Majano, y ha contado con una subvención por parte de la Junta de Castilla y León de 284.000 euros, lo que supone el 22% de la inversión total, como han señalado fuentes de la Junta.

‘Se trata de un claro ejemplo de empresa de la Comunidad que apuesta por la calidad y la internacionalización, ya que desde 2008 esta compañía ha ampliado sus exportaciones a Europa, el mercado asiático, los Emiratos Árabes o Australia’, añaden. Con esta inversión se pretende el traslado del embotellado de este licor desde Bodenheim, en Alemania, hasta Segovia, donde se embotellará la totalidad de la producción con destino al mercado europeo. El bourbon será producido y envejecido en EE.UU., y transportado en contenedores a Segovia, donde exclusivamente se realizará el embotellado, empaquetado y distribución.

Las inversiones realizadas consisten en la obra civil de 150 metros para la construcción de nuevas bancadas del equipo de embotellado y bienes de equipo (área de blend, recepción y filtración y área de embotellado). La capacidad de embotellado de bourbon se estima en 591.084 cajas de 9 litros cada una.

Destilerías DYC, con dos sedes en Castilla y León ubicadas en Palazuelos de Eresma y Valverde del Majano, pertenece desde el año 2006 al Grupo Beam Global España, dedicado a la elaboración y embotellado de bebidas.

La participación en la huelga en las administraciones segovianas osciló entre el 2% de la Diputación y el 4,7% de la Junta

La participación en la huelga de este miércoles entre los empleados públicos en la provincia de Segovia tuvo una escasa repercusión, según los datos aportados por las propias administraciones. De esta manera osciló entre el 2 por ciento que registró la Diputación provincial, y el 4,7 de media entre los funcionarios y personal laboral de la Delegación Territorial de la Junta.

En la Diputación Provincial de Segovia secundaron la huelga 13 de los más de 800 empleados con los que cuenta, lo que supone menos del 2 por ciento del total.

El seguimiento entre los trabajadores de la Administración de la Junta de Castilla y León en la provincia de Segovia fue del 4,70 por ciento; la mayor parte correspondió a la Administración General, con un seguimiento del 6,85 por ciento; un 4,97 por ciento en educación no universitaria; y en Sanidad, del 2,3 por ciento. Las únicas incidencias se produjeron al aparecer varios centros educativos de la capital con silicona en las cerraduras, pero se intervino “con rapidez y no ha habido que registrar demoras en la normal entrada de los alumnos”, según la Junta.

En lo que respecta al Ayuntamiento, todos los servicios municipales abrieron con normalidad, salvo el Punto Limpio, donde se retrasó la llegada del empleado encargado. Según la concejala de personal, Marisa Delgado, hubo 14 personas en huelga, lo que supuso un seguimiento del 3,84 por ciento. Esta cifra resultó más elevada en la pasada huelga de funcionarios convocada en el mes de julio.

El transporte urbano funcionó con servicios mínimos a primera hora de la mañana al personarse en el lugar de salida un piquete formado por 50 personas. No funcionarios las líneas 11 y 12 que conducen a la estación del AVE, por no haber desplazamientos ferroviarios. Tampoco funcionó el autobús turístico.

Y llegó la manifestación contra la reforma laboral

“El esfuerzo que hemos hecho ha sido grande y va a traer consecuencias”. Los sindicatos lo tienen claro: la huelga ha sido un éxito y confían en que el Gobierno recule en su reforma laboral. Cifran el seguimiento en Segovia de hasta el 56 por ciento y han señalado como una causa de que la afluencia no haya sido mayor el hecho de que “muchos trabajadores han recibido amenazas en sus centros de trabajo”, aunque no han querido nombrar a estas empresas por “proteger a los trabajadores” y a la coyuntura y características propias del sistema empresarial segovia. “Las amenazas han existido pero han sido determinantes en un grado pequeño porque hay que tener en cuenta que en Segovia existe mucho pequeño comercio, donde el empresario es el propio trabajador”, ha explicado el portavoz de CCOO, Ignacio Velasco.

Eso sí, ni CCOO ni UGT se han hecho responsables de incidentes registrados en la jornada, como los colegios de la provincia o la sede de la Federación de Empresarios de Segovia que han amanecido con sus puertas siliconadas. “Son actos vandálicos y nosotros no somos vándalos, además si hiciésemos cosas como ésas estaríamos poniéndonos a toda la gente en contra y echando por tierra todo el trabajo de los últimos meses”, ha dicho el portavoz de UGT, Salazar Calvo.

En este sentido han destacado el “exquisito” comportamiento de los piquetes que han sido “realmente informativos” y la buena relación con la policía nacional y municipal movilizada en diferentes zonas de Segovia para evitar incidentes. “Nunca nos hemos sentido tan protegidos”, ha destacado Salazar no sin cierto tono de ironía.

Los piquetes comenzaron a informar en diferentes zonas de Segovia ayer por la noche, hacia las 10,30 horas y han estado formados por 75 afiliados de UGT y otros tantos de CCOO.

Ambos representantes sindicales han señalado que el seguimiento a nivel regional ha sido del 72,2 por ciento y a nivel nacional, entre el 70 y el 72 por ciento. También se han mostrado seguros de que la huelga tendrá consecuencias y han expresado su confianza en que el Gobierno recapacite su reforma laboral. “En las huelgas de 2002 y del 96 por reformas laborales con un calado infinitamente menor a la actual, los dos presidentes del Gobierno se hartaron de decir que no iban a retroceder en sus reformas y a la hora de la verdad sí tuvieron que hacerlo”, ha argumentado Ignacio Velasco, quien ha añadido además que los sindicatos seguirán “trabajando a través del diálogo social en el ámbito estatal y local y regional que es donde se deben dirimir estas reformas”.

 

 

Convencidos de repetir éxito esta tarde

En cuanto a la convocatoria de esta tarde, los representantes sindicales se han mostrado convencidos de que se producirá una gran afluencia. “Creemos que va a ser un éxito porque además estamos seguros de que muchos trabajadores que hoy no han podido secundar la huelga por las amenazas recibidas en sus centros de trabajo podrán acudir esta tarde a la manifestación”:

Los datos facilitados por los sindicatos señalan las siguientes cifras de seguimiento en toda la provincia:

– Ferrocarril de Cercanías: 100 por cien

– AVE: 100 por cien

– Autobuses La Sepulvedana: 100 por cien

– Autobuses Urbanos de Segovia: 90 por cien

– Iberpistas: 75 por cien (habiendo acordado servicios mínimos en el 25 por cien)

– Cajas de Ahorro: 15 por cien

– Basuras: 96 por cien

– Limpieza: 15 por cien

– Seguridad: 12 por cien

– Administración pública (local, regional y nacional): 15 por cien

– SG de La Granja: 95 por cien

– Pymes siderurgia 30 por cien

– Pymes químicas 50 por cien

– Construccion 30 por cien

– Madera: 80 por cien

– Siro de El Espinar: 10 por cien

– Narciso Postigo: 60 por cien

– Precocinados Fuentetaja: 100 por cien

– Alliend Domeneq: 15 por cien

– Liberty Six: 50 por cien

– Merpan: 100 por cien

– Centro Nacional del Vidrio: 98 por cien

– Ultracongelados El Duero: 10 por cien

– Pradovega: 100 por cien

– Producciones Avícolas El Granjero: 100 por cien

– Comarca de Cuéllar: 100 por cien

 

 

 

Una ilusión, un sueño, una ciudad: Segovia 2016

Un día de finales de verano Fernández Ladreda amanecía llena de postes repletos de logos e imágenes con una leyenda que rezaban «Segovia 2016 Candidatura Capital Europea de la Cultura». Excépticos, algo extrañados y curiosos, los rodeábamos e intentábamos enterarnos de cuál era el nuevo proyecto en el que se embarcaba nuestra ciudad. Era 2006 y en octubre de este mismo año, concretamente el día 6, conoceríamos aquel logotipo que iba a unir a miles de personas, turistas y residentes en Segovia bajo un mismo espíritu. El de un proyecto, el de un sueño. Segovia 2016, cuyo mismo logotipo de hace 4 años ahora se asoma en multitud de fotos de perfil en las principales redes sociales.

«¿Sin Segovia no luna?» Otra nueva pregunta se nos planteaba curiosa en nuestros pensamientos. Pronto descubriríamos el significado de aquella frase que comenzó a inundar marquesinas y autobuses urbanos junto a la de “un sueño”. Un eslogan que viaja a 1974 importado directamente de Werner Von Braun, ingeniero alemán que fascinado con Segovia la plasmó en el libro de firmas de Cándido, testigo impasible de los años. “Sin Segovia no Isabel la Católica, sin Isabel no Cristobal Colón, sin Colón no América, sin América no Luna”. No podemos decir, que Segovia, desde luego, no sea especial.

Con la base bien cocinada, la candidatura comienza a pasear su orgulloso programa cultural en multitud de eventos, exposiciones, festivales, conciertos, concursos…que han dado imagen, apoyo y relevancia a algunos ya sobradamente conocidos como Titirimundi, Hay Festival, Festival de Segovia o el FIS, Festival Internacional de Segovia. Son otros, menos conocidos y que buscan su deseo de implantarse como referencia en la ciudad, véase Publicatessen, Festival Universitario de Publicidad de Segovia, los que además han contado con el apoyo y la imagen de una Segovia 2016 involucrada con la ciudad y sus habitantes. O las citas obligadas de estos años que han nacido a raíz de la candidatura, como la Noche de la Luna Llena, que ha conseguido que nos comamos, literalmente la ciudad de Segovia, que en familia nos hagamos todos los que apoyamos a esta causa, una gran fotografía con el mismo grito de ilusión o que creemos un logo gigante con nuestros cuerpos y con los colores de la candidatura.

El espíritu de esta candidatura ha estado presente durante estos años en todos y cada uno de aquellos rincones con encanto de la ciudad; cada callejuela de piedra, cada jardín, cada paseo, cada monumento, en sus iglesias románicas, en su barrio judío, en sus canonjías, en su barrio de los caballeros, en sus murallas, en las zonas que miran hacia el futuro…en su Catedral, en su Alcázar, y como no, en su Acueducto. Pero no sólo en lugares, sino en sus gentes, en los más de 5000 Ciudadanos 2016 inscritos, y en todos los que no, pero que sienten con la misma fuerza e intensidad esta candidatura; en los más de 200 volunáticos que han participado de forma altruista en alguna de las actividades que se han ido realizando durante todos los años, a los cerca de 60 voluntarios que se encargan de estar a pie de cañón en todas y cada una de estas actividades; en todas las personalidades que han apoyado bajo su firma a Segovia, en su comité organizador, en el Ayuntamiento, y en todos los que apoyamos y esperamos con un intenso nerviosismo que Segovia 2016 esté entre las finalistas.

Y por fin ha llegado el día, 30 de septiembre. Por delante San Sebastián y Santander; a las 11:30 la presentación de Segovia 2016, nuestra candidatura; y por detrás Tarragona y Zaragoza. Finalmente, a las 17:30 aproximadamente sabremos si Segovia ha sido una de las elegidas, y aquí os dejamos un hueco para contar un nuevo episodio en esta historia de un sueño; el último capítulo o el segundo de una gran próxima temporada. Sea como sea, y pase lo que pase, lo que es seguro es que este sueño ha hecho posible un espíritu conjunto, una unión fraternal y una ilusión que traspasa barreras. Estamos todos con Segovia 2016. ¡Suerte!

“Porque queremos demostrar que Segovia es mucho más que una ciudad monumental en la que se come bien. Porque estamos convencidos de que la unión de fuerzas, el trabajo y el saber compartido de los ciudadanos y de todo un territorio puede dar lugar a un proyecto para el territorio atractivo y estimulante. Porque creemos que Segovia tiene que mirar al FUTURO con optimismo y atrevimiento. Porque creemos firmemente que a través de la cultura contribuiremos a mejorar la CALIDAD DE VIDA de esta ciudad bella, luminosa, amable, con un patrimonio histórico universal y un entorno natural privilegiado. Porque sabemos que a partir de nuestro PATRIMONIO y cultura podemos aportar mucho a Europa. Porque estamos contribuyendo a generar lazos de COOPERACIÓN con otras ciudades europeas y a fomentar el intercambio cultural y la búsqueda de elementos que nos unen. Porque estamos seguros de que los JÓVENES tienen mucho que aportar a la ciudad, por eso Segovia 2016 potencia el carácter universitario y joven de Segovia, promoviendo un espacio de encuentro internacional entre jóvenes y cultura. Porque apostamos por el IMPULSO del sector económico desde la innovación con proyectos novedosos, diferentes y atractivos que ponen en relación a las empresas y los artistas. Porque queremos convertirnos en REFERENTE del panorama cultural europeo; y porque queremos asomar y dar a conocer la ciudad innovadora de Segovia a España y el resto de Europa; porque nos gusta compartir ilusiones y porque creemos y apostamos por ello”.

¡Por todos vosotros, Segovia 2016!

Reserva los servicios deportivos con un sólo click

Reservar una pista o cualquier instalación desde casa. Este es sólo una de las funciones del nuevo portal web del Instituto Municipal de Deportes que ya ha sido presentado por el concejal de este área, Javier Arranz, junto al edil de Nuevas Tecnologías, Óscar Alonso. La nueva plataforma se presenta como una herramienta que permita dar respuesta a las demandas de los ciudadanos en materia deportiva, de forma que pueda convertirse en un referente para todos los amantes del deporte de nuestra ciudad. Con una inversión aproximada de 10.700 euros, entre diseño y la gestión de reservas, la nueva herramienta persigue convertise en una fórmula más sencilla y dinámica para los deportistas segovianos.

La mayor novedad y el máximo desarrollo que supone la nueva página web es la incorporación de un sistema de reservas de instalaciones deportivas que permitirá al usuario realizar este tipo de gestiones a través de la web, incluyendo el pago telemático, lo que supone una mayor rapidez y comodidad al no tener que desplazarse hasta las oficinas del Instituto Municipal de Deportes como venía ocurriendo hasta el momento. De esta manera, se podrán reservar los pabellones y campos de fútbol con una antelación de 48 horas, mientras que las pistas de tenis y pádel (cuando sean inauguradas) podrán realizarse en cualquier momento.

Por otro lado, la plataforma ha cambiado su diseño y ha modernizado sus aplicaciones, dando una mayor relevancia a la inmediatez informativa y una clara importancia a toda la actualidad del deporte municipal y a la realidad diaria de los clubes. En esta línea se ha incorporado la sección “Multimedia” con el fin de ofrecer vídeos y fotografías de los eventos deportivos más relevantes, insistiendo en que el ciudadano debe formar parte activa de esta nueva plataforma, por lo que todo el material que pueda aportar en este sentido será incorporado a la nueva web.

En cuanto a la participación de los usuarios, la intención del Instituto Municipal de Deportes es recoger todas las sugerencias para seguir mejorando tanto sus servicios como las herramientas necesarias para ello, y por eso también se ha habilitado una dirección de correo electrónico en la que se intentará dar respuesta a todas las dudas y problemas que puedan plantearse.

La nueva página web seguirá ofertando la posibilidad de inscribirse a los Boletines Informativos que se editan con carácter mensual, haciendo un repaso de las noticias que se han ido produciendo, y en este sentido, la novedad es la incorporación de un informativo semanal que podrá encontrarse en la sección Multimedia. Además, cada semana, se publicará una entrevista con un personaje destacado del deporte segoviano que realizará su particular visión del panorama deportivo de nuestra ciudad.

Los Juegos Municipales y el Deporte Escolar volverán a ocupar una parte prioritaria, ya que se ha comprobado que la información sobre su desarrollo a lo largo de cada temporada es lo más seguido por los usuarios que participan en estas competiciones. De esta manera, se realizará un seguimiento exhaustivo de los plazos de presentación de documentación, momento en el que nos encontramos, así como del desarrollo de las diferentes competiciones.

No faltará tampoco la información detallada de cada una de las instalaciones municipales, así como los respectivos cuadrantes de ocupación que permitirán al usuario saber en todo momento la disponibilidad de cada infraestructura.

Para el Concejal de Deportes, Javier Arranz, “la instauración de esta nueva página web supone un avance en la prestación de servicios deportivos a la vez que un ahorro de gestión burocrática, mejorando así la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

 

Segovia y provincia bajo el manto de la magia

La Obra social y Cultural de Caja Segovia vuelve a inundar de magia, por octava vez , los diferentes centros de Segovia, Cuéllar y Santa María la Real de Nieva en los que se celebrará un festival que nació para recuperar la afición que esta disciplina despertó en nuestra provincia en décadas pasadas.

Desde 2003 la magia viene acompañando a la programación de actividades de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia y durante estos años los espectáculos han contado con una excelente acogida por parte del público segoviano, especialmente el infantil, que ha llenado tanto la salas y centros de su lugar de celebración.

En esta edición 2010, Caja Segovia ha querido dar un nuevo enfoque a este festival, con el apoyo a jóvenes valores del mundo de la magia, todos ellos segovianos, que se iniciaron de una forma casual en este mundo, en la mayoría de los casos autodidacta y que han ido investigando, evolucionando y perfeccionando en diferentes ramas artísticas como el teatro, la mímica, la danza, la música… para captar un poco de la esencia de cada disciplina y plasmarla en sus representaciones. Pertenecen a la Asociación de Magos de Segovia, aunque con el tiempo cada uno de ellos ha ido creando sus diferentes espectáculos con los que han trabajado especialmente en Segovia capital y provincia.

En la Sala Caja Segovia, As de Diamantes actuará el viernes 8 de octubre a las 20:30 horas en un espectáculo destinado al público familiar y el sábado 9 de octubre a las 12:00 horas, le tocará el turno a Los Ricardos , en la sesión gratuita de magia infantil, destinada a los más pequeños.

En la provincia, el viernes 15 de octubre, a las 11:30 horas, los magos Ricardo y Javi, serán los encargados del espectáculo de magia infantil en el Centro Social de Santa María de Nieva y Los Ricardos actuarán en el Centro Cronista Herrera de Cuéllar el sábado 23 de octubre a las 11:30 horas.

Las entradas para el espectáculo del viernes 8 de octubre en la Sala Caja Segovia se pondrán a la venta a partir del viernes 1 de octubre en el Torreón de Lozoya (Plaza de San Martín, 5. Segovia) en el horario de exposiciones y el mismo viernes 8 en la Sala Caja Segovia (C/Carmen, 2. Segovia), a partir de las 19:30 horas. El precio de las entradas será de 6 euros, y habrá un precio especial de 3 euros, en las ventas anticipadas que utilicen cualquiera de las Tarjetas de Caja Segovia como medio de pago. El resto de las actuaciones son con entrada libre hasta completar el aforo.

Los fondos recaudados se destinarán a programas solidarios y sociales.

 

AS DE DIAMANTES

As de Diamantes es un dúo de magos segovianos que pretende acercar al público este gran, y a veces desconocido arte que es la magia. Nos presentan un espectáculo donde se mezclan ilusión, habilidad y música, con un toque de humor. Su lema: la magia solo es magia, cuando todos la imaginamos a la vez.

Viernes, 8 de octubre. 20:30 horas. Sala Caja Segovia

 

LOS RICARDOS

Los Ricardos es una pareja de magos segovianos, que nos presenta un espectáculo de magia infantil, dirigido especialmente a los más pequeños, con el que nos quieren transmitir que con la combinación de intriga, música y humor, la magia es algo que realmente existe.

Sábado, 9 de octubre. 12:00 horas. Sala Caja Segovia

Sábado, 23 de octubre. 11:30 horas. Centro Cultural Cronista Herrera Cuéllar

 

RICARDO Y JAVI

Espectáculo infantil donde los mayores se lo pasan como niños y los niños se lo pasan pipa. Cien por cien participativo, donde los niños podrán ayudar al mago y descubrir cosas maravillosas en ese mundo mágico tan insospechado como es la maquina de los sueños.

Viernes, 15 de octubre. 11:30 horas. Centro Social Santa Mª la Real de Nieva.

 

 

Segovia, ciudad amiga de las marionetas

Segovia se sigue sumiendo en un mundo de ensueño, de títeres, de historias y de imaginación. La fantasía que envuelve a la ciudad bajo el manto de Titirimundi y sus marionetas, seguirá presente constantemente en nuestra ciudad, ya que Segovia es, a partir de septiembre de 2011, «Ciudad Amiga de las Marionetas». 

La Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, en representación del Ayuntamiento de Segovia, asistió el pasado fin de semana al encuentro que tuvo lugar en la localidad francesa de Charleville-Mézières, con el objetivo de crear la Asociación AVIAMA (Association des Villes Amies de la Marionnette – Asociación de Ciudades Amigas de la Marioneta).

Invitadas por Claudine Ledoux, Alcadesa de Charleville, se han dado cita las ciudades de Bialystok (Polonia), Ekaterinenburgo y San Petersburgo (Russia), Gante (Bélgica), Iida (Japón), Liberec y Pilzen (República Checa), Osjiek (Croacia), Segou (Mali), Tolosa y Segovia.

Estas ciudades, junto con las de Bochum (Alemania), Friburgo (Suiza), Outremont (Canadá), Piacenza (Italia), San-Martín (Argentina), la región de Sichuan de China, Iaroslav y Orel (Rusia), que no pudieron desplazarse hasta Charleville, también han manifestado su interés de formar parte de la asociación.

La asociación AVIAMA, cuyos estatutos finales verán la luz en septiembre de 2011 durante el 50 aniversario del festival de marionetas de Charleville-Mézières, tiene como fin poner en valor nuestras ciudades en un plano cultural internacional a través de la cooperación que permitirá un mejor apoyo para las artes de la marioneta.

Esta red de cooperación trata, por un lado, de poner en común las experiencias de las ciudades participantes para promocionarse en conjunto. AVIAMA se unirá a otras organizaciones internacionales tales como la UNESCO y más específicamente otras ligadas a las artes de la marioneta como la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) cuya sede esta en Charlevilles-Mézires.

#29S, la Huelga General en la red

La información está en la calle. En las anteriores huelgas generales, los españoles permanecían atentos a la televisión y a la radio para saber si podían ir o no a trabajar, si podían abrir las persianas de sus negocios o si la actitud de los piquetes informativos en su ciudad era pacífica e informativa. El tiempo ha pasado y, con él, las nuevas tecnologías han permitido que evolucione todo, incluso la forma de hacer huelga.

Tuenti, Facebook, pero sobre todo en Twitter, es donde más se está viviendo la realidad de la huelga. Para los no iniciados, Twitter muestra en tiempo real los 10 asuntos de los que más se está hablado en todo el planeta, y normalmente son temas en inglés, pero hoy, 3 palabras en español se cuelan ente «Britney Spears episode», «Nintendo 3DS», o «PlayBook». Se trata de «Huelga General», «Piquetes» y «#29S». Sería divertido ver a un japones cómo se muestra intrigado por esa palabra… «piquetes».

¿Y qué dice la gente? Desde primera hora de la mañana, el Twitter está que hecha humo. La clave ha estado en incluir #29S en cada tweet publicado. Y los comentarios no paran:

– «Hablar de huelga exitosa en una fábrica donde un piquete impide la entrada, no es como un violador que presume de haber tenido sexo?»

– «Piquetes, huelga general y #29s son trending. Yo lo flipo. España tiene twitter, amigos»

– «Los «pijetes»: esos piquetes de zonas pijas, rompiendo escaparates con palos de golf y tapándose la cara con bufandas Burberry»

– «Según UGT «el derecho a NO hacer huelga no existe es coacción por parte de los jefes»

– «4.500.000 españoles no pueden hacer huelga porque no tienen trabajo. Lo perdieron mientras UGT y CCOO atendian a sus mariscadas»

Se abre el telón. Aparece un piquete. Informan al telón.»

– «Son casi las 13:00 y puedo confirmar que he tenido mas trabajo que ayer. Desastre de #huelgageneral #29S. Queremos otros #sindicatos!!!»

el #29s está teniendo mucho más seguimiento en twitter que en FB, no os parece?»

– «Mis derechos y de 4.500.000 de parados se recortaron cuando nos despidieron y los sindicatos no hicieron nada. La #huelga llega tarde #29s«

– «La Huelga son los padres»

Estos son sólo algunos ejemplos que se repiten a toda velocidad a través del trending #29S. Parece que las redes sociales, hoy en día, informan más que los piquetes informativos.

Publicidad

X