28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Arahuetes: «Estamos tocando el sueño de Segovia 2016»

Ahora mismo Pedro Arahuetes no puede sentir más emociones. “Estoy como un flan, muy nervioso y emocionado”. Sus impresiones a la salida de la presentación del proyecto de Segovia 2016 frente a un jurado formado por 15 expertos es muy positiva y así los transmitían no sólo sus palabras sino también el tono de su voz, casi eufórico. “Estamos muy cerca del sueño, lo estamos tocando”, ha dicho y por si quedaba alguna duda, ha añadido un rotundo «ha salido todo excelente». Su trabajo y el de sus compañeros Nuria Preciado y la concejala Clara Luquero no era fácil: condensar en apenas 1 hora no sólo un proyecto sólido si no el sueño y la ilusión de toda una ciudad.

El Alcalde de Segovia está convencido de que el proyecto segoviano cuenta con el interés del jurado porque han sido muchas las preguntas que han realizado al finalizar la exposición. “Incluso el presidente del jurado ha tenido que cortar el turno de preguntas lo que considero es un buen síntoma, quiere decir que se han leído el proyecto, que lo han trabajado porque las preguntas eran de calado, con mucho contenido”, explica Arahuetes. Entre los temas que más han interesado al jurado el alcalde ha destacado las preguntas que en torno a la financiación, respondidas en este caso por el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto. “Hemos podido defender la viabilidad económica del proyecto y demostrar que tenemos también el respaldo de la financiación privado”, asegura. Otras preguntas han girado en torno a las instalaciones, a las infraestructuras necesarias, al programa… “Hemos hecho un buen papel”, asegura el alcalde de nuestra ciudad.

La impresión global de Arahuetes es muy positiva porque, según explica, la delegación segoviana ha tenido “la oportunidad de explicar que no veníamos con palabrería si no con un proyecto sólido” y ha sido “felicitada de forma expresa y concreta por este proyecto”. No se olvida el alcalde de los segovianos, que de un modo u otro han estado muy presentes en exposición: “creo que hemos conseguido que el jurado no viera sólo un buen proyecto si no que hemos demostrado que él está puesto el alma, el corazón de todos los segovianos, que es algo para lo que estamos listos y que es algo que necesitamos, necesitamos que Segovia sea Capital de la Cultura en 2016”.

El alcalde ha confesado también que durante la presentación, la emoción y la pasión por el proyecto han hecho que casi se le saltarán las lágrimas. «Nunca he estado tan nervioso en mi vida, ni siquiera a la salida de aquellos exámenes de Derecho», asegura. Unos nervios que aún lleva encima: «Estoy como un flan, tengo muchísimas ganas de que lleguen ya las 17,30 horas y saber la decisión del jurado». Habrá que esperar hasta esa hora para saber si finalmente Segovia pasa el primer corte y se coloca entre las cuatro aspirantes a convertirse en Capital de la Cultura 2016.

El revolucionario Twizy costará como un scooter de tres ruedas

El Salón Mundial del Automóvil de París acogió la presentación de la versión definitiva de Renault Twizy, que se fabricará en exclusiva en Valladolid y se comercializará en Europa en el último trimestre de 2011, a una tarifa parecida a un scooter de tres ruedas. El cliente que adquiera el eléctrico, dirigido a “seducir a los urbanita activos en busca de un vehículo moderno y práctico”, adquirirá una suscripción (abono mensual) que incluirá el alquiler de la batería y los servicios asociados. Las prerreservas para la adquisición de esta “solución de movilidad urbana especialmente innovadora” se abren desde hoy a través de la web www.renault-ze.com.

El presidente de la compañía, Carlos Ghosn, destacó en la capital gala que Twizy representa un nuevo concepto de movilidad urbana y tiene unas “prestaciones muy grandes a pesar de su pequeño tamaño”.

La compañía remarcó en el marco del salón el diseño “con fuerte personalidad e innovador” y las “dimensiones ultra compactas” de Renault Twizy, un vehículo que es “más ágil que un coche” con una capacidad de aceleración en medio urbano y periurbano comparable con la de un scooter. La automovilística expresó que el pequeño eléctrico, cuya producción comenzará a partir del segundo semestre de 2011, con una previsión inicial anual de 20.000 unidades, ofrece a sus dos ocupantes en tándem una carrocería protectora, además de la estabilidad y la frenada de un vehículo de cuatro ruedas. Twizy se comercializará a finales del año que viene en Europa, en dos versiones, una con velocidad máxima de 75 kilómetros por hora, que requerirá carné, y otra que alcanzará los 45, que no lo necesitará.

El vehículo, cien por cien eléctrico y con cero emisiones en el uso, está equipado con un motor eléctrico de 4 kw (5 CV), para la versión sin carné, y de 15 kw (20 CV), para la de permiso, que ofrece un par de 57 Nm, es decir, cuatro veces más que el disponible en una scooter de tres ruedas de 125 centímetros cúbicos. “Esta prestación hace que Twizy cuente con arranques y aceleraciones enérgicos, que le permiten salir rápidamente del tráfico”.

El eléctrico urbano de la firma gala pesa sólo 450 kilogramos, de los cuales 100 corresponden a las batería de ión-litio situada debajo del asiento delantero, lo que le permite una autonomías de 100 kilómetros en ciclo normalizado. La recarga de la batería se efectúa de forma”sencilla”, dura 3,3 horas y se realiza con una cable en espiral situado debajo de una tapa ubicada en el frontal del vehículo. Gracias a un cargador integrado, el cable es además compatible con las infraestructuras de recarga de la vía pública y un adaptador permite conectar a una toma doméstica de 220V 10A de cualquier tipo.

 

Ágil

Renault entiende que Twizy es un vehículo “especialmente ágil”, lo que lo convierte en “ideal” en medio urbano. “Hiper compacto y con un radio de giro de tan solo 3,4 metros, Twizy encuentra rápida y fácilmente donde aparcar en la ciudad”. Y es que tiene una longitud de 2,32 metros y una anchura de 1,19, para una altura de 1,46 metros. “Renault Twizy es un vehículo nacido para la ciudad” y dirigido tanto a urbanitas ya motorizados como a jóvenes que buscan una “primera experiencia de conducción” sin carné.

La marca del rombo recalca que “Renault Twizy cuenta con todas las ventajas dinámicas del vehículo eléctrico: silencio del motor al funcionar, par máximo suministrando de forma inmediata y aceleración lineal”. Asimismo, expresa que este ‘citycar’, con su velocidad máxima de 75 kilómetros por hora, “se mueve igual de bien en zonas periurbana y podrá circular en los periféricos de las grades aglomeraciones dependiendo de la legislación local en vigor”.

Twizy luce una carrocería abierta, con líneas curvas y una gran superficie acristalada, con deflectores laterales que permiten a los pasajeros ir protegidos de las inclemencias meteorológicas, y con unos “abrientes” complementarios que permiten aislar mejor a los ocupantes. Además, en el salpicadero, información como la del indicador de autonomía y el económetro es “claramente legible y permite hacerse de inmediato con el vehículo”.

El volumen de los compartimentos guarda objetos responde a las necesidades de los trayectos para los que se ha creado. Así, debajo del asiento del pasajero trasero se dispone de una capacidad de 31 litros (cierre con llave), dirigido a guardar una carpeta y algo de compra y que pude pasar con una manipulación hasta los 55 litros. Asimismo, en la parte delantera, a ambos lados del volante, el conductor del Twizy dispone de un volumen de diez litros donde guardar objetos (6,5 con la posibilidad de cerrarlos con llave).

 

Seguridad

La marca del rombo resalta que Twizy es un vehículo “estable y seguro” con un nivel de seguridad superior al de una scooter. Al respecto, resalta sus cuatro frenos de disco, su carrocería más visible dentro del tráfico y su estructura deformable, que “protege a los dos ocupantes en caso de choque frontal”. Asimismo, las cuatro ruedas exteriorizadas y las barras de refuerzo lateral del chasis constituyen el dispositivo de protección lateral.

El sistema de retención consta de airbag del conductor, de un cinturón de seguridad de cuatro puntos en la parte delantera y de tres en la trasera.

 

Twizy personalizado

Los futuro clientes del Twizy podrán “reforzar el carácter único” del vehículo gracias a los revestimientos gráficos personalizados disponibles desde la comercialización. En este sentido, el Salón Mundial del Automóvil cuenta con tres Twizy personalizados por Renault Desing, ‘Dot Dot’, que remite a un universo “gráfico y elegante”, ‘Circuit’, que hace referencia a la imaginería informática enaltecida en las películas de ciencia ficción, y ‘Totem’, con colores energéticos y formas tribales. Asimismo, se presentan otras nueve realizaciones virtuales.

En total, los visitantes del expositor de Renault del Salón y de la web ww.renault-ze.com, podrán escoger entre 12 creaciones de Renault Design y votar por su ‘Twizy personalizado’ favorito. El grafismo elegido inspirará una serie limitada que se comercializará en 2011.

 

Gama eléctrica

Carlos Ghosn presentó toda la gama eléctrica de la marca y precisó que la Berlina Fluence Z.E. y la furgoneta Renault Kangoo Furgón Z.E., estarán disponibles a mediados de 2011. El primero de estos costará en España 22.000 euros sin batería, sin impuestos ni ayudas del Gobierno, y el segundo, 20.000. A estos precios se añade la suscripción de un abono mensual que incluye el alquiler de la batería, 72 euros para Kangoo Furgón (15.000 kilómetros año, 48 meses prorrogable) y 62 para el Fluence (10.000 kilómetros año, 36 meses prorrogable). Para estos vehículos se abre desde hoy la posibilidad de reserva.

Ghosn incidió en el “cambio profundo” que suponen los eléctricos en la orientación industrial de Renault y sustanció que su compañía es la primera marca que se posiciona en el mercado con una gama completa a precios de térmicos, asequibles para todos, lo que le otorga una ventaja competitiva.

El alto ejecutivo explicó también ante cientos de periodistas de todo el mundo que la marca gala está trabajando para acelerar en la medida de lo posible la implantación de la infraestructura necesaria para los nuevos y aseguró que a nivel mundial, los puntos de carga en 2012 se multiplicarán por cuatro.

El Polígono de Hontoria busca solución al estacionamiento de vehículos pesados

Miembros de la Junta Directiva de la Asociación “Área Empresarial La Estación de Hontoria” mantuvieron una reunión en la tarde de ayer con la concejala de Tráfico, Transporte y Seguridad, Ana Sanjosé, con el fin de transmitirle la situación que se vive en el Polígono de Hontoria en relación a la regulación del estacionamiento de los vehículos pesados.

Durante el encuentro, la Junta Directiva trasladó a Ana Sanjosé sus inquietudes con el objetivo de poder mejorar los accesos a los establecimientos e industrias situados en el área industrial, que en la actualidad está ocasionando serios problemas para varias empresas ubicadas en la zona.

La concejala de Tráfico, mostró en todo momento su colaboración con esta situación y señaló que la mejor solución es “señalizar las zonas en las que se pueda aparcar”. En este sentido planteó la posibilidad de “hacer una modificación en la ordenanza de circulación”, medida que Sanjosé consideró más eficaz para solventar el problema.

Los empresarios facilitarán un plano del Polígono de Hontoria al Ayuntamiento en el que señalizarán cuáles son las calles más conflictivas para el estacionamiento de vehículos pesados y qué zonas son las idóneas para aparcarlos. En este sentido, Ana Sanjosé, se comprometió a “repintar y señalizar” dichas zonas y a estudiar la posibilidad de añadir otra norma si fuera necesaria.

Por otra parte, los empresarios mostraron su satisfacción por la primera medida que se ha tomado desde el Ayuntamiento para impedir el estacionamiento de volquetes o remolques sin cabeza tractora que no disponen de parachoques. Una petición que se tramitó desde la Asociación con el objetivo de evitar posibles accidentes y que ha surtido efecto en todo el área empresarial.

Asimismo, le comunicaron a la concejala la mejora que ha supuesto para los usuarios la ubicación de la rotonda de acceso al polígono, así como la instalación de pasos elevados en las calles del polígono, que mejoran la seguridad de los conductores.

Por último, los empresarios solicitaron que se estudie la posibilidad de señalizar los cruces, ya que la falta de indicaciones produce confusiones entre los conductores y puede causar accidentes. Solicitud que también será valorada por la concejalía de Tráfico.

Primeras impresiones de la delegación segoviana

 

La delegación segoviana ha terminado ya su presentación del proyecto Segovia 2016 y según ha explicado la directora de la oficina Segovia 2016, Nuria Preciado, en declaraciones a Onda Cero, el jurado ha mostrado mucho interés por el plan financiero y la viabilidad económica del proyecto Segoviano. “En ese momento ha hablado Atilano Soto”, ha explicado Preciado, “y hemos hablado de cuestiones como el Club 16”. Preciado señala también que han sido muchos los nervios vividos y pero que la planificación de la presentación ha sido mucha y que ahora lo que toca es esperar.

 

Durante media hora, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía han intervenido únicamente Pedro Arahuetes, Clara Luquero y Nuria Preciado. Después, varios miembros de la delegación han contestado a las preguntas que, tras la presentación del proyecto de Segovia 2016 y en otra media hora, ha hecho el jurado.

Un video ha mostrado nuestro sueño, el de una Segovia 2016 que  ha calificado el proyecto como un proyecto capaz de contribuir a Europa, basado en varias fortalezas:
– Es una propuesta madura que resulta de un trabajo constante realizado desde el año 2006.
– Es un proyecto que está totalmente enmarcado dentro de la planificación estratégica de la ciudad.
– En él el ciudadano siempre ha sido clave.
– El programa cultural que presenta es brillante y atractivo a escala europea.

 

Segovia sale en la tele… ¡de Singapur!

Un equipo del Canal 8 de Singapur visitará desde hoy y durante una semana Ávila, Segovia, Salamanca y Cuenca con el objetivo de captar imágenes de rincones emblemáticos y la oferta gastronómica para la producción de una serie de capítulos dedicados a estas cuatro ciudades que forman parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

El recorrido comenzará hoy en Ávila, y proseguirá el 2 de octubre en Segovia, el 4 en Salamanca y, finalmente, el 6 de octubre recalarán en Cuenca.

El resultado de este trabajo llegará a la audiencia del país asiático a través de cuatro capítulos, que permitirá dar una amplia visión de la riqueza del patrimonio de estas ciudades. Además, coincidiendo con el estreno de la serie, uno de los presentadores del programa televisivo, publicará un libro donde narrará sus experiencias a través de este apasionante recorrido por tierras españolas.

Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de actuación anual firmado con Turespaña y se suma a otras llevadas a cabo por el grupo, también de la mano de Turespaña, dirigidas al mercado singapurense como jornadas directas a través de ‘workshops’ y presentaciones, tour operadores y agentes de viajes. A nivel local, esta acción cuenta con la colaboración de Paradores, que alojará a toda la comitiva en las ciudades que visiten.

Apostando por un turismo de calidad en Segovia

La Diputación de Segovia, en su camino por fomentar el turismo en la provincia de Segovia continúa su apuesta por acercarse a los principales organismos reguladores relacionados con la oferta turística segoviana.

El Diputado de Turismo, José Carlos Monsalve, acompañado por la Gerente del Patronato, Sofía Collazo, ha mantenido una reunión de trabajo con las Juntas directivas de las dos asociaciones de Turismo Rural y Activo que existen en la provincia de Segovia, ATURACSE y ATURTIPISE. Durante el encuentro las asociaciones han mostrado el trabajo realizado durante los últimos meses, y la intención de unir esfuerzos en trabajos y proyectos conjuntos enfocados a la promoción turística de toda la provincia.

Ambas asociaciones tienen intereses comunes y por ello desde el Patronato se ha propuesto la unificación de ambas para una mejor gestión y una optimización de los recursos, sin caer en la duplicidad de funciones.

Durante los próximos meses se han programado diferentes encuentros para definir los proyectos planteados en la reunión, y para que cada una de las asociaciones expliquen en sus respectivas juntas el fin de las mismas. José Carlos Monsalve está satisfecho por la intención de ambas asociaciones de promocionar de forma conjunta el turismo rural y activo de la provincia, así como la posibilidad de unir ambas asociaciones para el mismo fin.

 

Calidad Turística Española, Calidad Turística Segoviana

 

Por otro lado, Monsalve, ha mantenido una reunión junto a Fernando Fraile, Director General del Instituto de Calidad Turística Española, en la que este último presentó al diputado segoviano los trabajos que se están realizando para adecuar la estructura del Sistema de Calidad Turístico Español a los requisitos establecidos de la nueva norma UNE de Patronatos de Turismo, que recoge de forma voluntaria los requerimientos aplicables al Sistema de Gestión, prestación del servicio e instalaciones y equipamientos de un Patronato de Turismo Nacional. Esta nueva norma UNE está asociada a la Marca “Q” Calidad Turística.

Jose Carlos Monsalve, Diputado de Turismo de Segovia, y a su vez Presidente del Comité Técnico Normalizador para Patronatos de Turismo, fue el impulsor de esta norma de calidad específica en la que se ha venido trabajando en los últimos dos años para la mejora de este servicio turístico tan desarrollado en nuestro país.

En esta reunión han tratado de la importancia del I Congreso Internacional de Calidad Turística que se celebrará en Santander del 20 al 22 de octubre y que contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales del sector turístico.

En el marco de este I Congreso Internacional se celebrarán una serie de jornadas técnicas enfocadas al futuro escenario sobre normalización turística, tanto nacional como internacional.

Wi-Fi gratis en los autobuses de La Sepulvedana

Son muchos los segovianos y madrileños que cada día viajan de una capital a otra por motivos de trabajo o estudios, y en muchas ocasiones, el acceso a Internet se hace necesario para continuar con la rutina diaria de diferentes tareas. En otras ocasiones, es simplemente un viaje más amenos el que nos ha llevado muchas veces a pensar en un autobús con acceso a Internet. Ahora es posible.

A partir del 1 de octubre La Sepulvedana ofrecerá Wi-Fi gratis en sus trayectos a Madrid para todos los pasajeros que dispongan de algún dispositivo para acceder a la red.

Mediante un acuerdo con Movistar, cada autocar de La Sepulvedana proveerá de conexión a Internet mediante WI-FI a cualquier pasajero que disponga de portátil o smartphone. De esta forma, los viajeros, en su mayoría segovianos que bien trabajan o realizan sus estudios universitarios en la capital, podrán navegar en el trayecto Segovia-Madrid-Segovia.

El precio de los billetes no se verá incrementado, por lo que cualquier usuario podrá acceder sin coste adicional a la world wide web, y como asegura la compañía La Sepulvedana consigue con esto, ofrecer un mejor servicio que se adapte a las necesidades de los segovianos.

Por otra parte, el nuevo servicio de conexión a Internet gratuita en todos los autobuses se enmarca dentro de la campaña “Llevamos Segovia” recientemente puesta en marcha por la compañía y orientada siempre en beneficio de todos y cada uno de sus usuarios.

La Cámara de Comercio, muy cerca de las empresas

Un centenar de empresarios han participado en la clausura de la gira que el presidente de la Cámara, Carlos Tejedor, ha realizado durante el pasado verano para dar a conocer el nuevo proyecto de servicios de la entidad y recoger propuestas del tejidos empresarial para abordar un plan estratégico de la Cámara de Segovia. Con anterioridad, la Cámara ha celebrado actos similares en Cuéllar, Nava de la Asunción, Cantalejo, Riaza y El Espinar.

El encuentro se realizó en el Edificio Vicam de Segovia en Palazuelos de Eresma, que se encuentra al 50% de su ocupación, y que contó con la presencia del alcalde de Palazuelos, Domingo Asenjo, y el vicepresidente de la entidad y presidente de la FES, Pedro Palomo. Igualmente asistió al encuentro el comité ejecutivo y diversos plenarios de la Cámara.

La cita sirvió, también, para presentar el Vicam como privilegiado espacio empresarial. Actualmente, el Vicam acoge a doce empresas en activo y otros cuatro proyectos en fase de implantación a los seis meses de su puesta en marcha. La Cámara espera que a finales de año el equipamiento albergue a 35 empresas. Igualmente, durante el encuentro se presentaron resultados de los datos de partida del mapa empresarial de Segovia, con especial análisis en Segovia ciudad y municipios del Alfoz. En Segovia capital residen 3.381 licencias empresariales, siendo la primera población del ranking.

El Real Sitio de San Ildefonso ocupa la quinta posición (369), seguida de la La Lastrilla (280) y Palazuelos (238). Otros municipios del Alfoz con relevancia cuantitativa en cuanto a licencias (que ocupen un puesto entre los 25 primeros) son San Cristóbal, Valverde, Torrecaballeros y Espirdo. El caso de Valverde es especial, ya que si bien en cuanto a licencias totales ocupa la 17 posición, si atendemos a Sociedades Anónimas (las que más trabajo crean) es la tercera localidad de la provincia, por debajo de Segovia y Cuéllar.

 

Dibujos para la memoria

La muestra recoge dibujos de Esteban Vicente pertenecientes a diferentes etapas a lo largo de 80 años de creación. El artista dio importancia a la práctica del dibujo como disciplina autónoma, y además a la línea y al trazo como elementos vertebradores de las formas y elementos clave de muchas de sus pinturas y collages.

«De entre los comentarios realizados por Esteban Vicente acerca del oficio de pintor y en torno al proceso de la creación, hay varios que reflejan la importancia que el artista dio, por un lado, a la práctica del dibujo como disciplina autónoma, así como, por otro, a la línea y al trazo como elementos vertebradores de las formas, independientemente del soporte utilizado en cada ocasión. En este sentido, pudiera sorprender en un principio el hecho de que un artista que hizo de la luz y el color sus medios de expresión favoritos, fuera capaz de dejar al final de su vida tanta producción dibujística y de exigir en repetidas ocasiones la necesidad de dominar esta técnica», señalan desde la propia comisión de la exposición.

En este sentido, podrán verse dibujos de su etapa de formación, en España y Francia, antes de trasladarse a Estados Unidos en 1936. Frente a estas, los dibujos cubistas de los años 40 evidencian su gusto por la investigación constante, hasta llegar al Expresionismo Abstracto, de los años 50. «Particularmente esclarecedoras son las series dedicadas al desnudo femenino, que se prolongan hasta finales de los años 60», apunta su comisaria que también, destaca las series de paisajes interiores, con formas orgánicas o geométricas.

Dibujos

Título Dibujos
Lugar Plaza de Bellas Artes, S/N
Fechas
Hasta el 14 de noviembre de 2010
Horario

Mártes y miércoles: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas

Jueves y viernes: de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas

Sábado, domingo y festivos:* de 11:00 a 20:00 horas

Cerrado: lunes

Contacto

921 46 20 10

museo@museoestebanvicente.es

Precio

General: 3 €

Reducida: 1,50 € (mayores de 65 años, estudiantes acreditados)

Gratuita: Amigos del Museo, miembros del I.C.O.M., menores de 12 años acompañados y grupos de instituciones culturales y educativas (visitas previamente concertadas).

Jueves: Día de entrada gratuita.

Hoy todos con el sueño de Segovia 2016

Segovia 2016 acude este jueves a la presentación de su proyecto ante el jurado con una delegación representativa y solvente. En el diseño de esta delegación de 10 personas (el máximo permitido), se ha buscado obtener una representación equilibrada entre los ámbitos político, económico y cultural. A los representantes en estos campos se suman integrantes del equipo de la Oficina Segovia 2016, así como de las consultoras que han colaborado con ella en la elaboración del dossier y el diseño de la estrategia de comunicación de la candidatura. Todas se consideran personas de absoluta solvencia dentro de sus ámbitos de actuación. Los integrantes de la delegación segoviana son:

 

-Pedro Arahuetes. Alcalde de Segovia.

-Clara Luquero. Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia.

-Nuria Preciado. Directora de la Oficina Segovia 2016.

-María Marinas. Gestora Cultural de la Oficina Segovia 2016.

-Onofre Vicente. Equipo colaborador de Segovia 2016. Experto en Gestión Cultural y Desarrollo. Socio de la Consultora Xabide.

-Tim Simmons. Equipo colaborador de Segovia 2016. Experto en Comunicación y Marca. Director Creativo de 7 Formas, consultora de marca.

-Atilano Soto. Presidente de Caja Segovia, socio fundador del Club 16 de empresas que apoyan la Candidatura Segovia 2016.

-Peter Florence. Fundador y Director del Hay Festival, festival internacional de literatura con sede en Segovia.

-Julio Michel. Director del Festival Internacional de Títeres Titirimundi.

-Rosa María Calaf. Periodista y Embajadora 2016.

 

En la presentación de 30 minutos que comenzará a las 11:30h. en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía intervendrán únicamente Pedro Arahuetes, Clara Luquero y Nuria Preciado. Los otros miembros de la delegación podrán contestar las preguntas que, tras la presentación del proyecto de Segovia 2016 y en otra media hora, pueda hacer el jurado.

Segovia 2016 ha calificado el proyecto como un proyecto capaz de contribuir a Europa, basado en varias fortalezas:

– Es una propuesta madura que resulta de un trabajo constante realizado desde el año 2006.

– Es un proyecto que está totalmente enmarcado dentro de la planificación estratégica de la ciudad.

– En él el ciudadano siempre ha sido clave.

– El programa cultural que presenta es brillante y atractivo a escala europea.

Segovia defenderá su proyecto en el tercer y último día de exposiciones (los dos anteriores son el 27 y el 28 de septiembre), y será la tercera de las cinco ciudades que ese 30 de septiembre tienen que presentarlo. Le corresponde hacerlo de 11:30 a 12:30. A las 16:00, cuando Zaragoza haya finalizado su intervención, el jurado se retirará a deliberar, y a las 17:30 anunciará en rueda de prensa qué ciudades han decidido que deben pasar a la siguiente fase.

Segovia 2016 quiere poner a disposición de los ciudadanos los documentos que explican su proyecto y que se utilizarán en la defensa. Así, desde el mismo día posterior a la presentación ante el Comité de Selección, desde el 1 de octubre, podrán descargare desde su página web, tanto el dossier de candidatura como el documento utilizado como apoyo en la defensa.

Tanto Pedro Arahuetes como Nuria Preciado han querido agradecer en rueda de prensa y en este momento en el que quedan pocos días para conocerse las ciudades que pasarán a la siguiente y definitiva fase el apoyo recibido desde todos los ámbitos, convirtiendo el proyecto de candidatura en un proyecto en el que se ha implicado toda la ciudad.

El jurado dará a conocer su veredicto esta tarde, sobre las 17,30 horas. De las 15 ciudades candidatas, se cree que el primer corte lo pasarán entre tres y cinco ciudades.

Una vez que se ha excluido del proceso de selección a Palma de Mallorca e Islas Baleares, debido a un defecto de forma, las quince ciudades que compiten son Alcalá de Henares, Burgos, Cáceres, Córdoba y Cuenca, que presentaron su oferta el lunes pasado. El martes lo hicieron San Sebastián, Málaga, Murcia, Oviedo y las Palmas. Y hoy fue el turno para Segovia, Santander, Pamplona, Tarragona y Zaragoza.

Publicidad

X