24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Trabajando por una Segovia sostenible

Desde 2004 Segópolis ha intentado impulsar a través del diálogo un cambio en el paradigma urbano para hacer frente a los retos que impone el cambio global. En 2006 se estableció una nueva cultura del territorio que apostó por un desarrollo económico equilibrado, por la diversidad, por la sostenibilidad, por la cohesión económica y social, así como por la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural. «El cambio está en marcha, aunque sin duda queda mucho por pensar y mucho por hacer», afirman los responsables.

Por ello, el objetivo de esta nueva publicación no es otro que el de apoyar la idea de que es necesario poner de manifiesto la importancia de trabajar conjuntamente en la dirección del progreso sostenible y aceptar nuevos desafíos en el camino global como garantizar la prosperidad económica, asegurar la protección del medio ambiente, evitar la degradación del capital natural, fomentar una mayor cohesión social y contribuir solidariamente al desarrollo de los países menos favorecidos en aras de la sostenibilidad global.

Entre los colaboradores de este cuarto número se encuentran entre otros, Luis Jiménez Herrero, Director Ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) que evalúa la información básica sobre sostenibilidad en España con una referencia a Segovia y su Área de Influencia llena de recomendaciones, la Ministra de Medioambiente, Medio Rural y Marino Elena Espinosa que nos ofrece su visión de la situación de España en cuanto a sostenibilidad se refiere o la Masdar City Office que nos presenta la primera ciudad ecológica del mundo diseñada por el estudio de Norman Foster y ubicada en Abu Dhabi. También se ha contado con la colaboración de expertos que realizan una encomiable labor en nuestra ciudad y su área de Influencia como Paloma Maroto (Concejala de Medio Ambiente y Protección Civil del Ayuntamiento de Segovia), José Luis Vázquez (Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso), Jose Luis Tejedor (Director I+D+i del Grupo Dibaq) o Miguel Merino Sánchez (Presidente de la Mancomunidad de la Atalaya).

Con los diversos artículos se abre el debate sobre cómo es necesario caminar de forma conjunta hacia un desarrollo sostenible de nuestro territorio, pero no sólo en el ámbito medioambiental sino también a nivel económico, social e institucional. En definitiva, pensar una nueva Segovia comprometida con el futuro, una Segovia que trabaje duramente en el camino del desarrollo sostenible buscando el compromiso conjunto y coordinado de instituciones y ciudadanía, porque las ideas han de convertirse en realidad.

Cine con mando a distancia

Me siento en el sofá. Llevo una hora metida en el coche, intentado llegar a casa. Había olvidado que ya es otoño y la gente ha vuelto al trabajo, había olvidado que ya ha empezado el colegio, las obras, los accidentes, los gritos con la ventanilla bajada, la gente saltándose los semáforos, las motos pasando al ras de tu retrovisor. En verano, lo había olvidado todo.

Así que llego a casa dispuesta a entretenerme con lo primero que pille en la tele. Desenfundo el mando a distancia y me dispongo para una batalla cara a acara con la programación. A ver… en una cadena están discutiendo quién es el más ladrón de Marbella, y el ganador sale de una lista de más de 100 candidatos al premio. En la otra debaten si la princesa del pueblo podría ser también presidenta del Gobierno, aunque no sepa lo que es el Congreso. La película de la 2 es buena pero ya la he visto y en Cuatro hay tantos anuncios que ya no me acuerdo de lo que estaba viendo.

Rápidamente me viene una idea a la cabeza. Estoy enganchada a varias series de televisión, capítulos de 30 o 40 minutos, con una buena factura y la facilidad de verlos cuando te apetezca y sin pausas publicitarias. Me decido a ver un capítulo de Modern Family, una de las últimas que he descubierto. La historia de tres familias con sus problemas diarios, resueltos con humor y con declaraciones de los protagonistas a modo de falso documental. Pero con las series siempre me pasa lo mismo, que no puedes ver sólo un capítulo. Sus tramas y su ingenio me atrapan por completo y acabo viendo 7 del tirón. Vaya, son las 2 de la mañana!

Y por qué he cambiado la televisión por el cine?? No lo he cambiado, en absoluto. Pero yo también me apunto a esos que dicen que el mejor cine ahora se hace en la televisión. La HBO y Los Soprano, han sentado un precedente en la creación de contenidos de entretenimiento para la pequeña pantalla, con más calidad técnica y argumental que muchas películas de gran presupuesto de los mejores de Hollywood.

Mad men, por ejemplo. Vi el primer capítulo hace un año y medio y ya voy por la cuarta temporada. Una serie sobre la vida americana en los años 60, sobre la frivolidad, el machismo, el éxito y el fracaso, casi nada. La imagen es impecable, los diálogos afilados y el subtexto llega a las entrañas. Capítulos sin una acción trepidante, ni un objetivo final, sin buenos y malos, sin principio, ni final. Pero con alma.

Pero mi top-ten de las series es muy variado. También adoro Glee. Una comedia musical con personajes histriónicos y diálogos hilarantes. Tramas de amor y desamor, de jóvenes en plena edad del pavo, de padres que no saben tratar a sus hijos… y una banda sonora que no puedo dejar de escuchar!!

Rebusco en la estantería del salón y veo que hace tiempo que no sigo Breaking Bad. Una comedia sobre un tipo que se está muriendo de cáncer y trata de conseguir dinero para el tratamiento fabricando drogas. Parece un tema serio, y lo es, pero la manera de ver las cosas de Walter es tan particular que te descubres a ti mismo riéndote a carcajadas.

Lost, Fringe, Los Tudor, The office, Big bang Theory, The IT crowd, True Blood… Series cómicas, históricas, dramáticas. La lista es larga y de calidad. Creo que hoy también me van a dar las 2 de la mañana!.

La ‘Fruit Attraction’ de las empresas segovianas

La Feria Profesional Internacional de Frutas y Hortalizas Fruit Attraction que se celebra en el madrileño Recinto Ferial de Ifema hasta mañana ha contado con la presencia de diferentes empresas segovianas del sector hortofrutícola entre las que se encuentran Huercasa y hermanos de Teodoro Muñoz. 256 metros cuadrados que ha visitado la consejera de Agricultura y Ganadería Silvia Clemente y en el que también ha estado presente la marca de calidad ‘Tierra de Sabor’.

En el citado espacio institucional están representadas once empresas agroalimentarias y los consejos reguladores de las nueve figuras de calidad del sector hortofrutícola de Castilla y León: la Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo, las Indicaciones Geográficas Protegidas Pimiento Asado del Bierzo y Pimiento del Fresno-Benavente, y las Marcas de Garantía Pera Conferencia del Bierzo, Cereza del Valle de las Caderechas, Manzana Reineta del Valle de las Caderechas, Cereza de la Sierra de Francia, Lechuga de Medina y Castaña del Bierzo.

Castilla y León vuelve a acudir con stand propio por segundo año consecutivo a Fruit Attraction por los buenos resultados de la edición anterior, en la que se realizaron más de 400 contactos entre empresas productoras y compradores. El apoyo a un sector que cuenta con 9.700 productores que cultivan 40.000 hectáreas que producen 1.300 toneladas anuales no es sólo logístico, sino también a la comercialización facilitando la apertura de nuevos canales de venta. Para ello, el Instituto Técnico Agrario ha convocado a la feria a 65 empresas del mundo de la distribución.

Asimismo, las frutas y hortalizas de Castilla y León ‘Tierra de Sabor’ han participado en Fruit Fusión, un evento gastronómico realizado por tercer año consecutivo por Madrid Fusión, que pretende ser un espacio de divulgación, innovación e interpretación de los productos de la huerta al servicio de la cocina con el que se pretende incentivar el consumo de frutas, verduras y hortalizas en el canal de la hostelería y la restauración (Horeca).

Castilla y León es la primera región productora de patatas y puerros de España, la segunda de zanahoria, la tercera de ajo y cebolla, y la cuarta de lechuga. Las principales producciones de fruta de la Comunidad son la manzana, con 1.500 hectáreas dedicadas a este cultivo y una producción de 23.000 toneladas; la pera, con 813 hectáreas y 14.000 toneladas de producción, y la cereza, con 1.500 hectáreas y 6.500 toneladas. En cuanto a la distribución por provincias en el caso de los productos hortícolas, que representan el 16 por ciento de la producción vegetal de Castilla y León, destacan Valladolid y Segovia, alcanzando entre las dos casi un 50 por ciento del total de la superficie de hortalizas. En frutales despuntan Burgos, León y Soria en manzanas, en peras fundamentalmente León y en cerezas las provincias de León y Burgos

Un baile para millones de pequeñas sonrisas

Este año, y ya son trece, la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva quiere con su espectáculo hacer hincapié en la labor que UNICEF viene desarrollando a lo largo de tantos años, favoreciendo y ayudando a los niños más necesitados en el mundo.

Pretenden hacer ver que no sólo “los mayores” participan de esta labor solidaria, sino que niños y niñas, como los que bailan con la Asociación Cultural Grupo de Danzas La Esteva las danzas tradicionales de su tierra, aportan su pequeño granito de arena para conseguir que otros niños y niñas como ellos puedan vivir un poco mejor.

Aunque parezca algo tan simple para los adultos, es un gesto tan bello como importante en su formación personal pues les aporta uno de los valores más difíciles de lograr en su personalidad, la solidaridad con sus semejantes.

Vaya pues dedicado el espectáculo de este año a todos esos niños y niñas que a lo largo de estos últimos doce años han ofrecido algo suyo, como son sus bailes, para conseguir la felicidad de otros.

El acto tendrá lugar el 24 de noviembre a las ocho de la tarde en el Teatro Juan Bravo, con un precio común de 5 euros.

A los segovianos les interesa mucho su ciudad

Fomentar la participación es uno de los grandes objetivos del Ayuntamiento de Segovia. A disposición de los segovianos existen varios canales para que puedan expresar sus sugerencias, opiniones y quejas. Los datos registrados en lo que va de año se demuestra que cada vez es mayor el interés que despierta la actividad municipal entre los segovianos.

Hasta septiembre de 2010 se daban de alta 14 asociaciones en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC), en concreto 7 culturales, 6 deportivas y una de cooperación al desarrollo. En total, en el RMAEC hay 285 asociaciones (77 culturales, 69 deportivas, 45 de autoayuda y carácter social y 22 asociaciones de vecinos y federaciones, entre otras) frente a las 158 que figuraban en el año 2005.

Las estadísticas generales del servicio de información telefónica 010 recogen que hasta septiembre, se han atendido 3.511 llamadas frente a las 4.631 registradas entre enero y diciembre de 2009.

Y en cuanto a los correos electrónicos en los que los ciudadanos expresan sus quejas o sugerencias, durante este año se han recibido 5.129 entre los que destacan los 579 sobre asuntos que conciernen a la Policía Local, 493 para el departamento de obras y servicios, 157 sobre temas de deportes y 167 en los que se aborda cuestiones relacionadas con la recogida de residuos y los contenedores.

Las asociaciones de vecinos también han utilizado esta herramienta para trasladar al Ayuntamiento sus opiniones y sugerencias, enviando a la concejalía de Participación Ciudadana 300 correos hasta el mes de septiembre.

Otro de los canales de información y participación puestos a disposición del público en general en el portal web. Entre enero y septiembre el portal recibía 282.061 visitas procedentes de 114 países con un promedio de tiempo en el sitio de 2’26’’. La mayor parte, 266.496, de España, le sigue Méjico con 1.631 entradas, 1.186 de Francia, 1.144 de Argentina, 1.122 de Estados Unidos y 1.120 de Colombia.

En total se han visto 1.129.532 páginas, lo que supone 4 páginas de media por entrada al portal. Marzo y junio son los meses en los que mayor número de visitas recibe la web municipal a la que la mayoría, un 16’23%, acceden utilizando como palabra clave “Segovia”, le siguen aquellos que emplean “ayuntamiento de Segovia” (el 15’08%), los que se sirven de “ayuntamiento Segovia” para entrar en la página (un 4’49%) y los que utilizan “segovia.es” (un 3’44%).

 

También en las redes sociales

Diversos departamentos del Ayuntamiento, en un ejercicio más de participación, transparencia y conexión con el ciudadano, también mantienen perfiles abiertos en las principales redes sociales. En Facebook y Tuenti se pueden encontrar al Instituto Municipal de Deportes, la Empresa Municipal de Turismo, la Oficina Segovia 2016, la Casa Joven y el Círculo de las Artes y la Tecnología que informan de sus actividades y conversan con sus miles de amigos.

Por otra parte, el Ayuntamiento también informa de la actualidad municipal a través de la red de microblogging twitter desde el 20 de enero de 2009, siendo uno de los primeros ayuntamientos de España en tener presencia en esta red social. A fecha de ayer, se habían mandado casi 2.900 mensajes o tweets y le seguía 737 usuarios.

También tienen presencia en twitter la Empresa Municipal de Turismo, la Oficina Segovia 2016 y el Círculo de las Artes y la Tecnología.

Ofertas inmobiliarias para todos los bolsillos segovianos

Cerca de 25 firmas expositoras, lo que supone un 90% del espacio disponible, se darán cita hasta este domingo, 10 de octubre en el Hotel Santana, con motivo de la Feria Inmobiliaria donde está prevista la muestra de más de 500 viviendas en Segovia y provincia, cuyos precios oscilarán desde los 50.000 hasta los 600.000 euros, concretándose en una oferta conjunta de una bolsa de mercado de más de 20M€.  

Al acto de inauguración celebrado en el día de ayer asistieron entre otras personalidades, Pepe Llorente, concejal de Obras del Ayuntamiento de Segovia, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, la portavoz popular Beatriz Escudero, el alcalde de Palazuelos de Eresma, Domingo Asenjo o el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo, entre otros.

Esta feria recoge en 1.000 metros cuadrados, toda la oferta inmobiliaria de la ciudad y alrededores y de un sólo vistazo y a precio de feria, que cuenta con la presencia de entidades bancarias con cuya presencia se pretenden resolver in situ los problemas de viabilidad bancaria que se podrán efectuar en el momento, evitando así los largos trámites. Además, la presencia de inmobiliarias expondrá la oferta del suelo segoviano con precios descontados para constructores.

La amplia oferta que hay en Segovia está conformada por unos 3.000 inmuebles en proyecto, acabadas o en cooperativas, lo que constituye todo un toque de atención para la gente. Pero en esta feria no sólo nos encontramos con stands dedicados a la venta de inmuebles, sino que se pueden ver stands también dedicados al sector financiero como SegurSegovia, dedicados a la decoración del hogar como Comercial González, así como a sus instalaciones energéticas, como es el caso de Gas Natural.

Varias de las firmas expositoras ya reservaron con anterioridad y como espacio adicional, las salas disponibles en el hotel Santana para realizar diversas actividades como cursos de formación internos y presentaciones a sus clientes que se han llevado a cabo durante estos días, donde además y como servicio complementeario, han tenido lugar tres seminarios impartidos por profesionales expertos sobre aspectos legales de la contratación inmobiliaria, el ‘Home Staging’ y ‘Cómo sacarle partido a tu iPhone-iPad’.

Los interesados en comprar o vender una vivienda tienen hasta este domingo en horario de once de la mañana a ocho y media de la tarde. El acceso es gratuito. Sin duda alguna, una buena oportunidad. ¡¡No os lo perdáis!!

Un viaje a Asturias para los jóvenes segovianos

Ya lo dijo el cineasta estadounidense Woody Allen cuando recibió el premio Príncipe de Asturias, ejerciendo después de embajador turístico de Asturias, región que recomiendaba conocer «para evadirse de lo feo del mundo», un pensamiento quizá semejante se tenga desde la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia al programar dentro de ‘Viajes de otoño’ un viaje a Asturias.

De esta forma, descender en piragua el Río Sella y practicar espeleología en las cuevas asturianas son algunas de las actividades que podrán hacer todo los jóvenes mayores de 18 años que se inscriban hasta mañana en la Casa Joven.

Se trata de un viaje multiaventura a Asturias del 15 al 17 de octubre y para ello, no os descuidéis pues… el plazo acaba hoy día 8 de octubre.

Los afortunados se alojarán en el Hotel Favila de Cangas de Onis y el precio del viaje para aquellos que posean el Carné Segovia Joven es de 85 euros y 95 euros para aquellos que no lo tengan.

En el precio está incluído el viaje de ida y vuelta y el desplazamiento a las actividades, el alojamiento en el citado hotel con media pensión, las actividades que se vayan a llevar a cabo durante ese fin de semana. 

Chicos y chicas… las plazas son limitadas asi que… ¡¡apuntaros ya!!.

Segovia cuenta ya con su I Concurso de Monólogos

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado, entre otros asuntos, las bases del “I Concurso de Monólogos Segovia Joven 2010”. En este certamen de monólogos originales podrán participar todas aquellas personas mayores de 18 y menores de 35 años que lo deseen.

Los días 29 de octubre y 12 de noviembre tendrá lugar las fases de preselección del I Concurso de Monólogos 2010 Segovia Joven, cuya fase final se celebrará el día 10 de diciembre en la Casa Joven de Segovia (Paseo San Juan de la Cruz s/n). La fecha de inscripción será hasta el 26 de octubre de 2010.

El primer premio para el ganador consistirá en una estancia de 2 días y 3 noches en el balneario “La Senda de los Caracoles” situado en la Sierra de Ayllón, donde podrán disfrutar de una sesión de SPA, que combina piscina terapéutica con baño turco y ducha biotérmica. También podrán hace ruta en bici por la sierra, siempre recibiendo información detallada de la zona.

El semifinalista podrá disfrutar de una cena para 2 personas, donde se podrán disfrutar de un magnífico menú Sefardí. Incluye también entradas para 2 personas a circuito de Termas-Spa.

Los jugadores del Valverde del Majano cuidan su dieta

La plantilla valverdana se ha dejado aconsejar por Carolina García Garzón. La atleta y nutricionista segoviana, ha impartido una charla sobre nutrición a la plantilla con el fin de valorar y evaluar los hábitos de alimentación de los jugadores, así como explicar la importancia de determinados alimentos y nutrientes en los deportistas para lograr una mejor y más rápida recuperación física tras un entrenamiento o partido, fortalecer músculos para evitar lesiones y lograr un completo equilibrio nutricional.

Durante estas dos semanas Carolina y su equipo de especialistas han mantenido reuniones de grupo y personales con los jugadores para adaptar sus hábitos a las necesidades deportivas que les ayuden a alcanzar los objetivos propuestos así como para garantizar un trato personalizado para cada jugador.

Carolina García Garzón es una deportista de élite, campeona de España de los 400 metros en repetidas ocasiones, campeona de España de relevo 4×400, internacional con la selección española, y poseedora del récord de Castilla y León en 4×400, siendo además preseleccionada para acudir a los Juegos Olímpicos. A su faceta deportiva hay que sumar que la atleta segoviana es asesora en bienestar y nutrición deportiva.

La atleta ha experimentado personalmente la mejora del rendimiento deportivo aplicando la mejor dieta nutritiva ya que como ella misma reconoce, a raíz de cuidar y mejorar su alimentación sus marcas deportivas mejoraron y fue cuando consiguió los Campeonatos de España y debutar con la Selección Española Absoluta de Atletismo.

La plantilla que dirige Diego Gacimartín también espera mejorar el rendimiento con esta iniciativa responsable. Su compromiso nutritivo les llevará a maximizar su rendimiento y trabajar positivamente en superar los objetivos propuestos.

Realizar prácticas en el extranjero, es posible en la UVa

El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría General de Universidades, ha concedido a la Fundación General de la Universidad de Valladolid una subvención por valor de ocho millones de euros para la realización del denominado programa Faro Global, según se recoge en la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La partida se divide en tres anualidades, de 3,2 millones para 2010, y de 2,4 para 2011 y 2012, en cada caso.

La orden hace pública la resolución realizada con el objetivo de crear las condiciones y facilitar los medios para impulsar la formación complementaria de los estudiantes de todas las universidades españolas, mediante la realización de prácticas formativas en empresas de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia (India, China, Japón, Singapur, Corea del Sur, entre otros. Estas prácticas deben realizarse con las necesarias garantías de calidad y competencia, que capaciten a los estudiantes tanto para complementar con solvencia el período de su formación universitaria, como para incorporarse con plenas garantías al ámbito laboral, según recoge la orden.

A la convocatoria pudieron concurrir las universidades y entidades sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia, capacidad suficiente de obrar y que no se encontraran inhabilitadas para la obtención de subvenciones públicas o para contratar con el Estado u otros entes públicos, y que acreditaran experiencia previa en la gestión administrativa y económica de programas de becas de movilidad, así como de actuaciones on line, capacidad de tutoría y seguimiento de las estancias en prácticas empresariales y de su evaluación. También, que demostrarán documentalmente los imprescindibles contactos con las organizaciones de acogida de los estudiantes en prácticas.

Publicidad

X