21.6 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

El tiempo para la festividad de San Frutos

Viernes 22

Durante la madrugada los cielos se presentaran despejados a primeras horas, los cielos estarán poco nubosos con nubosidad alta, por la tarde la nubosidad seria más espesa, pero sin llegar a haber precipitaciones, temperaturas máximas sin cambios o ligero descenso, mínimas en ligero ascenso.

Máxima: 17Cº

Mínima: 6Cº


Sábado 23

Cielos poco nubosos por la mañana, por la tarde noche aumentará la nubosidad de tipo medio y alto, temperaturas máximas en ligero descenso, minimas sin cambios. Vientos del Sw-W flojos.

Máxima: 18Cº

Mínima: 8Cº

 

Domingo 24

Por la mañana cielos poco nubosos de nubosidad alta, por la tarde los cielos permanecerán algo más cubiertos con posibilidad de que se produzcan algunos chubascos débiles sobre todo en el extremo N-NE de la provincia y quizas en el S.C. vientos del W flojos a moderados. Temperaturas en descenso.

Máxima: 15Cº

Mínima: 6Cº

 

Lunes 25

Cielos poco nubosos o despeajados, vientos del Norte moderados con alguna racha fuerte, temperaturas en moderado descenso.

Máxima: 10Cº

Mínima: 1Cº

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Mundo Laboral donará parte de su facturación navideña a Segovia 2016

Mundo Laboral, compañía segoviana especializada en ropa de trabajo y regalo publicitario, donará el 2% de lo que facture en la campaña de Navidad a Segovia 2016, en una iniciativa que busca colaborar con la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 mediante esta aportación económica.

Además, el logotipo de la candidatura aparecerá en este catálogo, como una forma de difundir la imagen del proyecto cultural y de dar valor al libro, del que se editan 8.000 ejemplares y que se distribuye en Segovia, Madrid, Zamora y Badajoz.

Esta iniciativa es un ejemplo de cómo el tejido empresarial puede colaborar al desarrollo de una aspiración tan importante para Segovia como es la Capitalidad Europea de la Cultura, con ideas surgidas y puestas en marcha desde la propia compañía.

El compromiso de las empresas con la candidatura demuestra que el poder económico cree y apuesta por un proyecto que puede ser muy beneficioso tanto para los ciudadanos, como para los agentes culturales y sociales, y por supuesto, también los económicos. Prueba de ello es la creación del Club 16, mediante el que la Oficina Segovia 2016 pone a disposición de las empresas una plataforma para canalizar la colaboración cultura-empresa.

El Club 16 nace en junio de 2010 integrado por 55 entidades. Además de otros atractivos, brinda a sus integrantes la posibilidad de participar en el Programa Convergentes, que pone en contacto al mundo empresarial y al artístico. Convergentes ofrece a las empresas una vía para innovar y a los artistas una vía para acceder a un ámbito más amplio de actuación, fuera del estrictamente cultural.

Mundo Laboral es una de las empresas que han querido integrar este Club 16 desde el principio. Mantiene desde hace tiempo una colaboración habitual con Segovia 2016. Entre otras cosas, le proporciona las camisetas, pins y colgantes con el logotipo de la candidatura que son ya una seña de identidad en la ciudad.

Suben un pelín las temperaturas

Viernes 22

Durante la madrugada los cielos se presentaran despejados a primeras horas, los cielos estarán poco nubosos con nubosidad alta, por la tarde la nubosidad seria más espesa, pero sin llegar a haber precipitaciones, temperaturas máximas sin cambios o ligero descenso, mínimas en ligero ascenso.

Máxima: 17Cº

Mínima: 6Cº

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

¿Cuanto tardan en atenderte en el Hospital de Segovia?

La Junta de Personal denuncia que «en mayo de este año se cambió el sistema de citación de las consultas externas, con el compromiso de que en seis meses se evaluaría su correcto funcionamiento y la adecuación del mismo», según un comunicado del  Sindicato de Enfermería de Segovia (SATSE) a esta redacción.

El objetivo de este cambio era la presunta mejora en la gestión de las citas y reducción del tiempo de espera de los usuarios, tiempo que en ocasiones, según la Gerencia, se prolongaba a lo largo de hora y media.

En la última reunión que se ha mantenido por parte de la Junta con la Dirección del Complejo, manifestaron que «el porcentaje de cita con volante que entrega el paciente en el servicio era del 50% y las citas que se gestionan telefónicamente o por correo sin que el paciente pase por el servicio eran de otro 50%».

Sin embargo la información que transmiten los trabajadores es otra totalmente distinta, ya que según ellos «han hecho saber a distintos miembros de la Junta, anteriormente a la puesta en funcionamiento del nuevo sistema el volumen de citaciones era de aproximadamente, 600 personas/ día y actualmente es de 450 aproximadamente personas/ día, a lo que hay que añadir la supresión de 3 Auxiliares Administrativos que realizaban funciones de refuerzo en el servicio desde la puesta en marcha de la nueva medida», afirman.

A juicio de la Junta de Personal está claro que «las cuentas no cuadran, son menos personal y solamente se ha reducido en 150 citas/ día el volumen total de citaciones».

De esta forma, «a los usuarios tampoco les ofrece seguridad esta medida ya que según el personal de citaciones en los últimos meses se han multiplicado las llamadas de éstos solicitando información acerca del estado de su cita, de lo que se desprende la inseguridad que este sistema genera en el usuario».

Denuncian así que «los tiempos de espera continúan siendo excesivos y sólo hay que pasarse una mañana para darse cuenta del volumen de gente y trabajo que existe en el servicio».

En este sentido, la Junta de Personal pidió aclaraciones a la Gerencia acerca de la discrepancia entre las cifras que ellos manejaban «y la realidad, admitiendo que en efecto se ha suprimido el refuerzo del servicio, que el volumen de citas es de hasta 450 personas/día y que la semana pasada, en concreto el miércoles, se llegaron a acumular esperas de hasta 100 personas durante 3 horas». Todo esto ha creado un gran malestar en la Junta de Personal «que ve como la Gerencia maquilla cifras según le conviene y además utiliza a los usuarios como “moneda de cambio”, cuando realmente la atención a los mismos no se ha visto mejorada».

 

¿Qué pasa con el personal de enfermería?

Por otra parte el personal de enfermería de consultas externas, en mayo ya manifestó su «disconformidad con el sistema, ya que desde un principio no quedaba claro el modo por el cual se iba a organizar la gestión de los volantes y citas de los pacientes, ya que a su juicio y también al de la Junta, no se puede garantizar la confidencialidad de los datos del pacientes».

No hay que olvidar que los volantes se depositan en unos cajetines ubicados dentro de las consultas que no están cerrados herméticamente y que allí permanecen durante la mañana , hasta que bien el celador o bien el personal de enfermería los lleva al servicio de citaciones. «Existen consultas en las que el tránsito tanto de pacientes como de profesionales es importante y no se puede garantizar la custodia de los volantes al 100%, ya que materialmente es imposible y los cajetines puestos no son los adecuados», añaden desde SATSE.

Es por eso que la Junta de Personal ha instado a la Gerencia a que tanto por parte de la Dirección de Enfermería como la Dirección de Gestión se reúnan con todos los colectivos implicados, se reevalúe el sistema y se una salida al conflicto generado que no satisface ni a trabajadores ni a usuarios.

Primera sesión: La rosa púrpura del Cairo

Después de volver del festival de San Sebastián, unos amigos me propusieron algo. Una excusa para vernos, con el cine como telón de fondo y la casa de alguno de nosotros como escenario. La idea era que cada uno eligiera una película que sólo él hubiera visto y creyera merecedora de dar a conocer a los demás. El organizador prepararía la cena y daría a conocer algunos detalles del largometraje. Me pareció una idea estupenda y ya hemos celebrado la primera sesión.

La rosa púrpura del cairo fue la elegida. Con más de 40 películas en su curriculm y más de 30 años trabajando en el arduo mundo de la dirección, Woody Allen me volvió a sorprender con este trabajo. La realizó en 1985, justo después de Brodway Danny Rose y antes de la maravillosa Hanna y sus hermanas. Mía Farrow es la protagonista. Una mujer rodeada de problemas que acude al cine cada tarde para ver la misma película, que protagoniza su actor favorito. El rato que pasa sentada en la butaca es el único en el que se siente feliz, liberada y sin preocupaciones. Al llegar a casa le espera un marido exigente y maltratador y en el trabajo planean despedirla.

Un buen día, después de sesiones y sesiones de la misma película, el actor traspasa la pantalla y le declara su amor. Le confiesa que quiere dejar de ser actor para vivir con ella en el mundo real.

Mía Farrow, Con su gesto infantil y tierno, a veces bobalicón, conquista también al espectador, que se convierte en testigo de una historia de amor de película, dentro de otra película. El metacine.

Por su parte Jeff Daniels borda su doble identidad. El actor de Dos tontos muy tontos o Buenas noches y buena suerte, convence con su arrogancia, chulería y su pelo repeinado y, lo más difícil, empatiza contigo.

Pero lo mejor de la película no son los actores, que también, si no el guión. La idea de que el cine nos hace soñar, creer que el mundo puede ser mejor, y que no tenemos porqué renunciar a las historias de amor que vemos en la gran pantalla. La frescura, la complicidad, la ternura y amor por el cine, se palpan y se sienten en cada fotograma del largometraje.

Cuando termina la película me doy cuenta de que el celuloide se inventó para que nuestra vida fuera mejor, y vaya si lo ha conseguido!

Un gran proyecto cultural para todas las mujeres

Permitir el talento, las iniciativas y el modo de vida de las mujeres son algunos de los objetivos  de una nueva iniciativa sociall y cultural: la Asociación Lyceum Club María Zambrano.

De una completa red de mujeres a encuentros culturales pasando por asesoramiento empresarial, educativo, tertulias, etc.,  este “Lyceum Club María Zambrano” pretende recuperar lo mejor de aquel Lyceum Club que en los años 30 del siglo XX fue un verdadero laboratorio de experiencias revolucionarias lideradas por mujeres, entre las que se encontraba María Zambrano.

La asociación quiere servir como punto de encuentro de valores como la cultura, la socialización, el trabajo en equipo, el entusiasmo, la creatividad, el impulso emprendedor y también de otros más abstractos como la libertad, la justicia o el sentido común.

Desde la asociación «creemos que las mujeres, hoy más que nunca, deben hacer un esfuerzo por reencontrarse consigo mismas y generar redes donde sentirse plenas para poder influir sobre la sociedad y proyectar nuevas estructuras más equilibradas. En la Asociación Lyceum Club María Zambrano estamos creando espacios tanto reales como virtuales donde poder dar respuesta a esas necesidades».

En el espacio virtual (constituido por el blog, el foro, el correo electrónico, las páginas y cuentas en redes sociales, el networking, etc.) las socias se pueden poner en contacto entre ellas para llevar a cabo proyectos, sacar adelante trabajos o compartir su casa o parte de su tiempo enseñándonos lo que mejor sabe hacer. En este espacio tienen información constante sobre eventos y temas que pueden ser de su interés, tanto a nivel personal como profesional.

También contamos con diversos espacios reales, en plena Sierra de Guadarrama donde pueden vivir el contacto con la naturaleza, además de disfrutar de las propuestas que hacemos desde la asociación, ya sean culturales, empresariales o sociales.

 

Actividades

Entre las actividades que estamos desarrollando podemos destacar las siguientes:

Encuentros María Zambrano. Mesas redondas en las que expertas y expertos en diferentes materias nos abrirán las puertas al conocimiento y al debate. Arte, cultura, empresa, sociedad… Los temas serán variados y muy interesantes.

“Café con…”. Un encuentro informal de socias acompañado de café y pastas, al más puro estilo del primer Lyceum Club, en el que podremos charlar con mujeres ejemplares que tienen mucho que enseñarnos.

Conferencias y charlas. Impartidas por representantes de asociaciones o colectivos, por alguna de nuestras socias o por cualquier persona del mundo de la cultura o de la empresa que tenga algo que contarnos que nos pueda interesar.

• Sesiones de networking. Una actividad rápida y muy eficaz en la que se dará a conocer la labor profesional de las socias con el fin de crear sinergias entre ellas, esto es, generar proyectos nuevos y trabajar en común.

Presentaciones de libros, discos y de todo tipo de material cultural.

Exposiciones, jornadas, festivales, ferias y otras actividades (en proceso de desarrollo)

 

¿Qué beneficios pueden tener las socias?

• Invitación a todos los eventos y actividades que se celebren a lo largo del año. Compartir espacio con el resto de socias es, sin duda, una gran oportunidad para hacer contactos personales y/o profesionales.

• Inclusión en la base de datos de la sección Contrata + Ofrece para empresarias, artesanas o profesionales independientes. En ella se pueden ofrecer servicios y productos o contratar los de otras socias.

• Acceso a la Red·Acoge. Gracias a esta red las socias pueden viajar a diferentes ciudades alojándose de manera gratuita en la casa de otras socias que hayan puesto un espacio a disposición de las demás.

• Propuesta de todo tipo de actividades que puedan resultar interesantes para la Asociación.

• Talleres y cursos de nuevas tecnologías, redes sociales, idiomas, creatividad…Tanto si quieren aprender como si quieren enseñar algo, éste es su lugar.

• Acceso a una gran plataforma de comunicación formada por el blog, el correo electrónico, el foro y las redes sociales más importantes, además de los medios de comunicación locales, provinciales y nacionales.

• Información actualizada a través de esos mismos canales

Una cantera segoviana de excelentes lectores

El Plan de Fomento de la Lectura en centros educativos de Castilla y León ¡HOY LIBRO! tiene como principal objetivo fomentar el hábito lector en los niños y niñas de nuestra Comunidad.

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha publicado la lista de los centros docentes galardonados en los Premios al Fomento de la Lectura correspondientes al curso 2009-2010.

En esta edición el I.E.S María Moliner, de Segovia, se ha alzado con el galardón en la categoría de “Actividades más innovadoras para fomentar el interés por la lectura en Educación Secundaria”.

Por su parte, el C.R.A. Entre dos Ríos, de Fuenterrebollo, ha obtenido el premio en la categoría, “Mejores actuaciones para dinamizar la biblioteca escolar”.

En ambos casos los centros han recibido como galardón una asignación económica de 1.500 euros y un diploma acreditativo.

Estos premios tienen como finalidad el reconocimiento de los mejores planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora desarrollados por los centros públicos que impartan enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria y por los concertados que, impartiendo estas mismas enseñanzas, hayan elaborado y desarrollado su plan de centro.

Otras de las metas de estos premios es el reconocimiento de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que mejor hayan desarrollado el programa ‘Aprender con el periódico’ a lo largo del curso escolar y el reconocimiento de personas, instituciones u organismos que hayan destacado por su contribución al fomento de la lectura y la comprensión lectora.

Gordo critica que Aguirre ‘quiera traer sus recortes’

El candidato al Congreso de los Diputados y secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, ha lamentado tras la visita de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a Segovia para apoyar a los populares de la capital del Acueducto que ‘quiera traer a los segovianos sus recortes en sanidad, educación y servicios sociales’. Así lo ha manifestado a través de un comunicado en el que Gordo alade que “esos son los recortes que pondrá en marcha el PP si gana las elecciones el próximo 20 de noviembre, como ya ha quedado claro en la Comunidad de Madrid, con las decisiones de la popular Aguirre en sanidad, educación y servicios sociales que ahora quiere traer a Segovia”.

Entre otros aspectos, Gordo destacó que ‘es una irresponsabilidad, por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, utilizar a ETA en estos críticos momentos, solo buscando su interés y el de su partido”. Al respecto, lamentó “sus palabras y valoración del proceso abierto en el País Vasco, tras el abandono de las armas de ETA, al que se ha llegado gracias al trabajo de las fuerzas y cuerpos de seguridad y a la acción de muchos socialistas y algunos populares’.

También se refirió Juan Luis Gordo a la “demagogia y sinsentido de Aguirre cuando habla de los impuestos: me gustaría saber cómo va a sufragar ella y el PP la sanidad, dónde tienen ya una deuda millonaria en todas las Comunidades Autónomas -12 millones de euros de deuda y un déficit anual de 8 millones-, la educación y los servicios sociales si bajan los impuestos; cómo los van a pagar; de dónde van a sacar el dinero”. “La cosa está clara: recortando servicios”, afirmó.

Por último, calificó de “política rancia, de tratar de dinamitar la convivencia y enfrentar a los ciudadanos, la acción y la palabra de Aguirre, con el único fin de facilitar la llegada del PP al Gobierno”.

Premios docentes a la estadística

La Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León ha hecho públicas, en el Boletín Oficial de la Comunidad dos convocatorias de premios relacionadas con la actividad estadística.

Por un lado, la Administración regional ha convocado un premio a la realización de trabajos relacionados con la actividad estadística para los alumnos de los centros docentes no universitarios de la Comunidad de Castilla y León.

La Consejería de Hacienda ha considerado la evolución que en los últimos años ha experimentado la demanda de datos estadísticos al considerarse requisito indispensable para fundamentar la toma de decisiones por las autoridades y los agentes económicos y sociales, así como para la valoración de sus resultados.

Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de premios a la realización de trabajos inéditos cuyo contenido esté relacionado con el empleo de la información estadística, ya sean datos estadísticos o legislación en la materia.

A este premio pueden optar los alumnos de los centros docentes no universitarios de Castilla y León que impartan el segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato o Formación Profesional. La participación de los alumnos podrá ser de carácter individual o colectivo, y se hará bajo la dirección y coordinación de un profesor tutor del centro.

El centro donde se haya realizado el trabajo premiado recibirá un máximo de 2.150 € para la adquisición de material escolar.

 

Premio a los mejores expedientes universitarios

Por otro lado, la Consejería de Hacienda también ha convocado unos premios a los mejores expedientes académicos para los titulados universitarios que hayan finalizado estudios en materias relacionadas con la estadística en las Universidades de Castilla y León.

La Administración regional ha considerado que la explotación de datos permite extraer numerosa información, pero para lograrlo es imprescindible que las personas encargadas de realizar esta función cuenten con titulaciones adecuadas y suficientes conocimientos en formación estadística.

Por ello esta convocatoria tiene por objeto la concesión de premios a los mejores expedientes académicos para los titulados universitarios que hayan finalizado sus estudios en materias relacionadas con la estadística en las Universidades de Castilla y León. Las Consejería de hacienda ha establecido cuatro modalidades:

Modalidad A. Premio al mejor expediente académico para la Licenciatura en Estadística, con una dotación de 2.875 euros.

Modalidad B. Premio al mejor expediente académico para la Diplomatura en Estadística, con 1.750 euros.

Modalidad C. Premio al mejor expediente académico en otras Licenciaturas relacionadas con la estadística, con 2.624 euros.

Modalidad D. Premio al mejor expediente académico en otras Diplomaturas relacionadas con la estadística, con 1.625 euros.

Podrán ser candidatos a estos premios los titulados universitarios cuyos expedientes, a juicio de la Junta de Centro correspondiente, se consideren los más destacados de entre los que hayan finalizado sus estudios en el curso académico 2009/2010 en el respectivo centro en Licenciaturas o Diplomaturas impartidas por las Universidades de Castilla y León.

Las solicitudes a ambos premios serán presentadas, por los decanos y directores de los centros, dependiendo de la modalidad a la que se opte, en el Registro General de la Consejería de Hacienda o en las unidades que integran los Servicios de Información y Atención al Ciudadano de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, que en Segovia se encuentra ubicada en la sede de la Delegación Territorial de la Junta. El plazo de presentación de documentos para ambas modalidades finalizará el 25 de febrero de 2011.

Segovia acogerá otro gran evento deportivo en 2011

Este evento deportivo de carácter internacional pondrá el broche de oro a la instalación del nuevo rebote móvil que ha sido subvencionado por el Consejo Superior de Deportes.

Así, el concejal de Deportes, Javier Arranz, se ha reunido con el presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García para comenzar a sentar las bases de lo que significará otro gran evento deportivo para la Ciudad de Segovia, la celebración de un Campeonato Internacional de Pelota que enfrentará a las selecciones nacionales de España y Francia en el Frontón Segovia, previsiblemente en el mes de abril.

La primera toma de contacto entre el Ayuntamiento de Segovia y la Federación de Pelota ha servido para constituir las comisiones de seguimiento que se encargarán de la organización del Campeonato. A este respecto, el Presidente de la Federación Española de Pelota, Julián García, acompañado por el Concejal de Deportes, Javier Arranz, y el Presidente del Club Frontenis Segovia 2016, Jaime Felipe, ha visitado el nuevo rebote móvil del Frontón Segovia, asegurando que se trata “de una gran instalación que ofrece las mejores garantías para la práctica del deporte de la Pelota”.

De esta manera, también se irá acoplando el Frontón Segovia a las necesidades que ofrezca un evento deportivo de estas características con el fin de que todo esté listo para el mes de abril. El Concejal, y Vicepresidente del Instituto Municipal de Deportes, ha querido “agradecer al Presidente de la Federación Española de Pelota su implicación con Segovia, tanto en la construcción del rebote móvil como en la organización del Campeonato Internacional que esperemos sea un auténtico éxito con el fin de dar a este deporte la importancia que se merece”.

Publicidad

X