22.7 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

La vivienda usada desciende un 4,8% en Segovia

Según el idealista.com, el precio de la vivienda usada en Segovia en 2010 desciende un 4,8 %, frente a la media de Castilla y León que cae un 1,2%. El metro cuadrado de la vivienda segoviana se sitúa en 1832 euros en comparación con la media regional que se fijó en 1786 euros. Se abaratan las casas de segunda mano, excepto en León donde se encareció un 2,4%.

El precio de la vivienda de segunda mano, ha descendido en toda Castilla y León, excepto en León. Idealista.com destaca que los propietarios en todas las provincias de la región tuvieron que recortar sus expectativas de este año.

El mayor descenso lo experimentó Soria, donde los precios cayeron un 10,8 por ciento en los últimos 12 meses. Menores fueron las rebajas en Ávila con un 6,7 por ciento, Segovia en 4,8 por ciento, Burgos  con 2,2 por ciento, Salamanca en un  2 por ciento, al igual que Valladolid. Por último, en Palencia en 0,6 por ciento y Zamora con 0,4 por ciento los precios se redujeron pero tendiendo al estancamiento.

La provincia más económica de Castilla y León para comprar una vivienda de segunda mano es Ávila, con un coste de 1.387 euros el metro cuadrado. En el lado opuesto de la tabla se posiciona Salamanca, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 2.000 euros. Por su parte, en Burgos se situó en 1.945 euros; en León, en 1.522; en Palencia, en 1.550; en Segovia, en 1.832; en Soria, en 1.675; en Valladolid, en 1.917, y en Zamora, en 1.470.

Tal y como ocurre en las provincias, la ciudad de León es la única en la que los precios de las casas usadas se mantienen al alza. Así, en los últimos 12 meses los propietarios de la capital leonesa subieron sus expectativas un 0,7 por ciento. Por su parte, Ávila capital vio decrecer sus precios un 8,5 por ciento en 2010; Soria, un 7,8 por ciento; Segovia, un 7,5 por ciento; Zamora, un 5,6 por ciento; Burgos, un 2,5 por ciento; Valladolid, un 1,2 por ciento, y Palencia, un 1,1 por ciento. En Salamanca los precios están prácticamente estancados, con una caída de un 0,2 por ciento en un año.

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, explicó que “muchos pensaban que 2010 sería el año en que los precios tocarían suelo y que se produciría un rebote al alza, pero no ha sido así”. A este respecto, indicó que la lentitud en el ajuste en la mayor parte de España está siendo “mayor de lo esperado”, por lo que apuntó que 2011 será de nuevo “un año duro para la venta de viviendas” ya que “se mantienen el alto ‘stock’ de casas, el endurecimiento en la concesión de créditos hipotecarios, la incertidumbre en el empleo, un euribor bajo y unos precios aún inaccesibles para la mayor parte de los compradores”.

La muestra analizada por el equipo de estudios de idealista.com comprende 5.822 viviendas en la Comunidad para la obtención del precio medio y de cada una de las provincias se han tenido en cuenta todos los inmuebles presentes en la base de datos de la web, 7.967, entre el 22 de diciembre de 2009 y el 21 de diciembre de 2010.

Escudero califica 2010 como «un año duro»

Beatriz Escudero, ha realizado el balance de 2010.  La Portavoz Municipal del PP en el Ayuntamiento de Segovia ha considerado este año 2010 como muy duro, en el que ha habido «brotes negros en lugar de verdes, a pesar de lo que nos dijeron Zapatero, desde el Gobierno de la nación y Pedro Arahuetes en esta Segovia , que él ha insistido en definir como Isla de Prosperidad y Progreso». En este sentido ha dicho que «lo cierto es que han cerrado más empresas, han bajado la persiana más autónomos y comercios, hay más PYME al borde del abismo, y el desempleo se incrementa. Esto, que dicho así, suena a retórica, toca la carne de miles de segovianos, les afecta de lleno cada día. Y debemos contribuir a buscar salida a esos más de 3.700 desempleados segovianos que en 2006 eran menos que la mitad».

 

La crisis: menos empleo, más impuestos

Según la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Segovia «ha sido el año de la toma de conciencia de la crisis. El de los recortes, recortes en los salarios de los funcionarios, recortes en los subsidios, recortes en las subvenciones, la decisión del recorte en las pensiones. Y eso mientras ha subido el IVA, la gasolina, el gasoil, algunos impuestos especiales, la electricidad…»

En Segovia, según manifiesta Escudero, «nos han subido el Impuesto de Bienes Inmuebles, una barbaridad, una media del 6%, y subirá más en 2011. El resto de impuestos, precios públicos y tasas han subido lo que el IPC».

Para el Partido Popular, en este contexto, «podría haber tenido alguna ventaja comparativa respecto a su entorno porque, a la vez que estallaba la crisis, llegaban a nuestra ciudad el tren de Alta Velocidad y autovía a Valladolid. Se trata de dos infraestructuras vitales y muy esperadas. A pesar del efecto positivo de estas dos infraestructuras, Segovia ha destruido más empleo que su entorno«.

La portavoz dice «es una realidad que debemos comprometernos en cambiar. La situación en España, en general, es muy delicada. Durante este año, como miembro de la Comisión Especial del Senado para prevenir la situación de exclusión social que ha provocado la crisis, he tenido la oportunidad de escuchar y preguntar a numerosos expertos… Ningún diagnóstico es bueno».

El Grupo Popular en la voz de Escudero

«Antes de pasar a enumerar lo que yo considero que son los hechos centrales de este año, quiero hacer autocrítica, admitir mis propios errores, pedir disculpas por ellos y asegurarles que no volveré a cometerlos. Este ha sido un año intenso para mi y para el Grupo Popular, un año en el que he aprendido más que en los 10 anteriores políticamente hablando. Un año que me ha proporcionado muchísima experiencia. Lo cierto es que he concentrado tanto mi actividad en buscar soluciones y alternativas para Segovia sobre todo en el Ayuntamiento, como también en el Senado, he presentado preguntas y mociones sobre distintos temas que toda esta actividad me ha llevado a descuidar otros aspectos de la acción política».

Beatriz Escudero considera «la consecuencia de esto, sumado a los intereses de otras personas e incluso terceros, ha sido la crisis del Grupo Popular. Una crisis que traté durante semanas de resolver de manera interna y sin que tuviera una trascendencia traumática, pero que al final afronté de manera frontal y radical. Tomé la decisión que había que tomar«

Continuó diciendo que «tras todo el proceso, creo que el Grupo Popular es ahora fuerte y cohesionado. Un Grupo con mucha ilusión, integrado por personas muy válidas, que trabajan en un único sentido y que está comprometido en defender la alternativa del Partido Popular. Ustedes lo conocen y ven el trabajo que estamos llevando a cabo. Lo mismo que pido disculpas por la crisis, tengo que decirles que me siento muy orgullosa del Grupo. Y creo que todos los segovianos, no sólo los votantes del Partido Popular, deben estarlo».

«A lo largo de este año hemos participado en centenares de Comisiones Informativas, hemos presentado una cincuentena de mociones, de propuestas para mejorar Segovia y la calidad de vida de los segovianos». A continuación citó tres de las cincuenta propuestas que hicieron:

1. Las once intervenciones, con planos y presupuestos, para mejorar los accesos y el aparcamiento en la Estación del AVE, «a las que Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, mandó votar No».

2. La propuesta de habilitar dos aparcamientos disuasorios gratuitos en Segovia que facilitaran el acceso a la ciudad y evitaran tráficos parásitos. «A lo que el Alcalde, contestó No».

3. La propuesta de elaborar un presupuesto municipal para 2011 de manera consensuada por el Grupo Popular y el Socialista como manera de afrontar la crisis con más garantías y dando ejemplo de unidad a otras instituciones y ciudadanos. «Propuesta que volvió a rechazar Arahuetes»

Asimismo, también dijo que «hemos apoyado casi la totalidad de las propuestas del Equipo de Gobierno y que hubiéramos apoyado más si nos hubieran consultado«.

«Pero hemos trabajado no sólo en el Ayuntamiento o en los despachos. Hemos ido a los barrios incorporados y hemos pisado todas las calles de Segovia».

«Hemos generado también unos Tanques de Pensamiento, abiertos a la ciudadanía de Segovia, compuestos por personas de distintos barrios, profesiones y puntos de vista. En estos Tanques de Pensamiento hemos abordado los problemas, las deficiencias de Segovia, las soluciones y la manera de abordar esas soluciones. Aprovecho para dar las gracias a todos los segovianos que han participado, a lo largo de este año, en esos Tanques de Pensamiento».

 

El Equipo de Gobierno de Pedro Arahuetes

Por otro lado Escudero hizo alusión a la gestión, «es indefendible que Pedro Arahuetes se defienda sin ruborizarse. Un Ayuntamiento en el que una línea de autobús permanece suspendida durante 5 meses en un año debe ofrecer explicaciones o disculpas a los ciudadanos que se han quedado sin servicio y pagan impuestos. No ha ocurrido una cosa ni otra, a pesar de que advertimos que estos sucedería. En otro caso está mostrando muy poco respeto a los ciudadanos. Esto es lo que ha pasado con la Línea 9. Esto es mala gestión».

«Cómo ha quedado Jerónimo Aliaga, por donde no pueden pasar autobuses y cerrada cada vez que hay hielo, en Segovia, tras un gasto que habrá superado un millón de euros, mayoritariamente puestos por la Junta de Castillo y León, es otra muestra de pésima gestión. Como la que se desempeña año tras año en La Estación de Autobuses. Como la que está retrasando el desarrollo del Plan Especial de Areas Históricas, que es consecuencia de la aprobación parcial y torticera del Plan General de Ordenación Urbana, que ha perjudicado y perjudica la actividad económica y la creación de empleo en Segovia. Como la que ha retrasado más de tres años la puesta en marcha del Polígono Industrial de Prado del Hoyo. Mala gestión que ha perjudicado la implantación de empresas y la creación de empleo en Segovia«.

Manifestó que la «mala gestión como la que implica que los informes del interventor del Ayuntamiento hayan advertido una y otra vez durante este año que las cuentas del Ayuntamiento de Segovia están al borde de la exigencia de un Plan de Estabilización Económico y Financiero. Mala gestión como la que evidencia que el Presupuesto Municipal de hace dos años rondará los 100 millones de euros y el que vayamos a aprobar esta misma semana alcance a duras penas los 65 millones. Un 35% menos».

«El año comenzaba con el menosprecio que Pedro Arahuetes dedicó a la experta que la UNESCO mandó a Segovia a recabar datos para redactar un informe sobre el aparcamiento de Los Tilos por el PSOE de Pedro Arahuetes. Meses después, y tras un viaje a París, nos enteramos que el informe municipal no justificaba suficientemente lo necesario que es el aparcamiento. Eso, a pesar de que toda la política de movilidad para el Recinto Amurallado que desprende el Plan Especial de Areas Históricas depende del aparcamiento del Salón».

La portavoz del PP, no quería ni mencionar «El Palacio de Congresos, de los retrasos en la Casa de la Moneda y la necesidad un Plan Museográfico concreto su financiación y mantenimiento, o del atasco del Cervantes, de los bolardos de la Plaza Mayor, etcétera. ¿No prefiere trabajar para solucionar todo esto?»

Prosiguió diciendo «Antes de terminar, me gustaría comentarles dos frases recientes del socialista Pedro Arahuetes que nos dicen mucho de su modo de ver la realidad. La primera la pronunció en la firma del convenio de Prado del Hoyo, la segunda firma para lo mismo en 3 años. “Esto significa el desbloqueo de suelo industrial en Segovia en 20 años” ¿Se dan ustedes cuenta? Pedro Arahuetes pronuncia esta frase como si él fuera un recién llegado, como no si llevara 8 años el sillón de la Alcaldía, como si no hubiera sido él mismo quien no quiso firmar el mismo convenio hace tres años. Esto de los 20 años lo dice a menudo. Es como si creyera que los segovianos no sabemos que lleva en la alcaldía casi la mitad de esos 20 años. ¿Y qué es lo que ha hecho? las viviendas de protección aún estar por construir, la parcela del Instituto de San Lorenzo está por entregar, el aparcamiento del Salón en la misma situación que cuando llegó, el Polígono de Prado del Hoyo está en un proceso de tramitación que no se enderezará hasta el próximo mandato. La otra frase es “si no hubiera sido por la crisis, le hubiera dado un meneo a Segovia”.En esta admite dos cosas que siempre ha negado: no le ha dado un meneo a Segovia, y hay crisis en la Isla de Prosperidad y Progreso. Pero lo que realmente me preocupa de la frase es que, conociendo el equipo original y las ideas de Pedro Arahuetes, los llamados a darle ese meneo a Segovia eran Juan José Conde y Juan Cruz Aragoneses».

Para finalizar, Escudero terminó expresando un deseo «quiero que 2011 sea el año del empleo para Segovia. El año en que, con sentido común, el Ayuntamiento actúe como promotor económico, mejore sus relaciones con la Junta y otras instituciones de las que dependan inversiones y pueda facilitar así la generación de empleo. Espero también que mejore la situación de nuestro comercio y nuestra PYMES, que el Ayuntamiento intervenga en la mejora de su situación y que también actúe en los polígonos para que puedan generarse empleos. De verdad, es lo que deseo de 2011, 2012, 13, 14, 15…que sean los años del empleo».

«Que el 2016 sea el de nuestra capitalidad cultural europea. Por eso aprovecho para felicitar a Nuria Precia, a Clara Luquero y al propio Pedro Arahuetes por su tarea en la preparación y presentación de nuestra candidatura. Espero que cuenten con el grupo Popular para lo que resta, saben que tienen todo nuestro apoyo».

CIEES estrena su nuevo Vivero Empresarial

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha un nuevo Vivero Municipal de Empresas. Situado en el casco histórico, en la calle Árias Dávila, antigua casa de Socorro, cuenta con una superficie construida de 388 m2 distribuidos en 4 plantas en las que se sitúan los 7 despachos para las iniciativas empresariales, tres en la primera planta y cuatro despachos en la segunda.

El Vivero Municipal de Empresas CIEES Casco Histórico ofrece una serie de servicios, comunes al emprendedor, que facilitan el asentamiento del negocio por la vía del ahorro de determinados gastos como son el asesoramiento en la gestión empresarial y el seguimiento de las actividades instaladas, el mantenimiento y limpieza de las áreas comunes, la vigilancia y seguridad del centro, y la dotación de, equipamiento necesario para desarrollar sus actividades de mobiliario, electricidad, e instalaciones de telecomunicaciones.

De los siete despachos con los que cuenta el Vivero, seis ya están ocupados.  La presentacion de este segundo Vivero de Empresas coincide con el segundo aniversario del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas, CIEES de San Millán. Cinco de las seis empresas ubicadas en este Vivero han solicitado la prorroga de su contrato por un año más, lo que demuestra la buena acogida de esta iniciativa por parte de los emprendedores segovianos.

A estos Viveros de Empresas se sumará en breve otro nuevo vivero con seis espacios para Oficios en la Antigua Fábrica de Borra. Esos espacios contarán con el mobiliario adecuado y el equipamiento necesario para que se pueda iniciar un oficio de forma profesional. Las obras, para poner en funcionamiento estos espacios, las están realizando los propios alumnos de la Escuela Taller.

Además, hace unos días se presentaba la nueva web que aglutina toda la información de los Centros de Iniciativas para el Empleo y Empresas del Ayuntamiento de Segovia y las acciones que en ellos y, por parte de la Concejalía, se desarrollan.

¿Qué pasa con los juguetes?

Navidad, Papá Noel, Los Reyes Magos, compras, niños, juguetes… En estas fechas es cuando las compras de juguetes se disparán por todo lo alto, los pequeños de casa piden a los Reyes Magos y a Papá Noel un cargamento de juguetes para jugar con ellos durante todo el año, pero… ¿qué piensas de los precios de los juguetes? ¿no crees que se han disparado por lo alto?

Según un reciente estudio de FACUA-Consumidores en Acción, tras la comparación entre seis grandes superficies comerciales españolas sobre los precios de 140 juguetes de distintos fabricantes, ha establecido que tres de cada cuatro juguetes han subido el precio este año.

Los establecimientos incluidos en el estudio son Alcampo, Carrefour, El Corte Inglés, Eroski, Hipercor y Toys’R’Us. La gran parte de los juguetes tienen precios casi idénticos entre los distintas superficies. La asociación recomienda comparar los precios en todo tipo de establecimientos, tanto en grandes superficies como pequeños y medianos comercios.

Según el estudio, el 62% de los juguetes analizados presentan diferencias que no superan el 2% entre el precio más caro y el más barato. Sólo un 6% de los productos muestra una oscilación superior al 10% en los establecimientos encuestados.

El año pasado se analizaron 71 juguetes, de los cuales 53 han subido el precio estas Navidades, 2 se han mantenido igual y 16 han bajado de precio

Asimismo, FACUA demanda a las administraciones central y autonómica que incrementen los controles sobre las importaciones en las aduanas y las ventas en los establecimientos comerciales para evitar la entrada o retirar el máximo posible de juguetes que no cumplan con los estándares de calidad europeos.

¿Qué nos recomienda FACUA?

FACUA recomienda a los consumidores que no se dejen llevar por los anuncios que más capten la atención de los niños como único elemento a la hora de elegir los juguetes. Es importante seleccionar juguetes que puedan fomentar la creatividad y el juego en grupo, además de rechazar aquéllos cuya publicidad o presentación fomenten la violencia o el sexismo.

En cuanto a las precauciones, no deben comprarse juguetes recomendados para edades superiores a las del niño o cuyo etiquetado carezca de instrucciones o advertencias de seguridad en castellano.

Nublado, pero sin lluvia

Lunes 27: Cielos con nubosidad alta la mañana del lunes a medida que avance el dia los cielos se cubrirán pero sin dejar precipitaciones. Vientos del s flojos, temperaturas en ligero a moderado ascenso

 

Máxima: 6Cº

Mínima: -1Cº

 

Martes 28: Cielos cubiertos de nubosidad de tipo medio y alto, sin precipitaciones, vientos del s-sw flojos, temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 8Cº

Mínima: 3Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Herrera critica al PSOE por ‘apropiarse políticas sociales’

El presidente del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha instado a los militantes y simpatizantes populares a que acudan a votar el próximo domingo para conseguir un cambio de gobierno, ante el “estrepitoso fracaso de las políticas socialistas”, y criticó al PSOE que quiera apropiarse de las políticas sociales.

Durante el acto principal de la campaña electoral del PP segoviano, Herrera arremetió contra el gobierno de Rodríguez Zapatero de los últimos ocho años, y calificó a Rubalcaba como el corresponsable de la situación de desempleo y crisis en que se encuentra España.

Durante un discurso en el que no faltaron las continuas referencias a Valeriano Gómez, como el “ministro del desempleo”, que participaba en otro mitin simultáneo en Segovia, Herrera reconoció que la situación de crisis es internacional, pero definió como “una anormalidad” lo que ocurre en España. “La crisis no está teniendo los mismos efectos en todas partes, pues nuestra tasa de paro dobla la media europea”.

También defendió la existencia de las diputaciones y los gobiernos locales, y para ello culpó al Gobierno de Rodríguez Zapatero de no desarrollar las transferencias para los municipios ni para las autonomías.

En defensa del programa del PP, Herrera dijo que Mariano Rajoy plantea tres cuestiones básicas: la creación de empleo con “políticas ordenadas” y en colaboración con los empresarios y autónomos; el desarrollo de las políticas sociales, de las que dijo que no son monopolio de los socialistas; y en conseguir un respaldo mayoritario porque se precisa un gobierno fuerte y que no busque “disputas y aliente peleas entre los españoles”. Sobre este último tema, Herrera bromeó sobre el eslogan electoral del PSOE.

En clave humorística repasó el papel de algunos de los ministros socialistas, y denunció la “política del miedo” que están utilizando. “Nosotros no reducimos los recursos públicos; son ellos los que nos los están recortando”, dijo a la vez que negó que el PP tenga un programa oculto. “Quien puede tenerlo es quien prometió pleno empleo y ha creado cinco millones de parados; ellos intentan ocultar ese balance que debemos recordar porque tenemos la oportunidad de cambiar este clamoroso fracaso”, añadió. Herrera defendió en varias ocasiones que el Estado de Bienestar se debe garantizar generando empleo y recursos para financiar esos servicios.

 

Incumplimientos

No faltaron durante todo el mitin las referencias al ministro Blanco y al ‘caso campeón’. Para ello recordó que en los desplazamientos por la región no ha podido utilizar ni la autovía a León ni a Soria “por los incumplimientos” del gobierno en materia de infraestructuras. “He visto muchas gasolineras, pero pocas autovías, salvo la de Segovia, que es autonómica”, remarcó. “Al actual ministro de Fomento le interesan más las gasolineras que las autovías”, afirmó.

Ante un auditorio que llenó la carpa del hotel Cándido, Herrera enlazó mensajes serios con referencias irónicas hacia el PSOE, y resumió sus críticas con frases como “socialismo es igual a paro, a pobreza y a quiebra de la nación”. Repasó la historia reciente para decir que las peores etapas en España han coincido con los gobiernos del PSOE. “Esas dos etapas socialistas de pobreza han tenido a políticos como Pérez Rubalcaba, que representa lo peor del socialismo democrático de España”, afirmó.

Por último apeló al voto hacia el PP en un momento en el que se está debatiendo en Europa sustituir a políticos por técnicos. “En España tenemos la oportunidad de cambiar un mal gobierno por un buen gobierno”, sostuvo.

En el mitin intervinieron también los candidatos al Congreso y al Senado por Segovia, Beatriz Escudero y Javier Santamaría, y el presidente provincial del partido, Francisco Vázquez, que también hicieron referencias hacia el ‘caso Campeón’ y defendieron el voto popular para que España recupere la senda del crecimiento económico.

Caen las hipotecas en Segovia, con 25,35 millones.

En el mes de octubre se han registrado en Segovia 165 hipotecas urbanas y 10 rústicas, sumando entre todas ellas 25,35 millones de euros. Solamente se cancelaron en Segovia 137 hipotecas frente a las 2484 hipotecas que se cancelaron en Castilla y León. 30,5%.

El número de hipotecas constituidas el pasado mes de octubre en Castilla y León descendió un 37,1 por ciento con respecto a un año antes hasta situarse en 3.666, frente a una caída nacional del 30,5%, un total de 62.451 hipotecas, según los datos provisionales recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por lo que respecta al capital suscrito, fue 406,43 millones de euros cuando en octubre de 2009 ascendió a 569,09 millones, mientras que en el conjunto de España el importe total fue de 7.618 millones de euros.

En cuanto al número de hipotecas por cada 100.000 habitantes, en la Comunidad se situó en 174, un 37,1 por ciento menos que en octubre del año pasado, mientras que en el conjunto de España se colocó en 166, con una disminución del 30,5 por ciento. El importe medio fue de 110.866 euros, lo que representó un incremento del 13,6 por ciento respecto a doce meses antes, por debajo de la media nacional, de 122.000 euros, con una caída del 3,4 por ciento.

De las 3.666 hipotecas constituidas en octubre en Castilla y León, 3.490 correspondieron a fincas urbanas, con un capital total de 378,32 millones de euros, mientras que las 176 restantes, con un capital de 28,11 millones, fueron de fincas rústicas.

De las urbanas, más de la mitad, concretamente 1.881, con un capital de 193,37 millones, tuvieron como destino la compra de vivienda. Otras 355 hipotecas por 77,61 millones se suscribieron para adquirir solares y las 1.254 restantes, con un capital de 107,34 millones, para comprar otro tipo de fincas urbanas.

Según la entidad prestamista, el 57,39 por ciento de las hipotecas para adquisición de fincas urbanas se suscribieron con cajas de ahorro, con un capital de 215,89 millones; el 30,91 por ciento con bancos, con un valor total de 106,31 millones de euros, y el 11,69 por ciento con otras entidades, con 56,11 millones.

De las 176 rústicas, casi el 60 por ciento fueron suscritas con cajas de ahorro, 14,39 millones; el 22,72 por ciento con bancos, 8,5 millones y el 19,31 por ciento con otras entidades, 5,21 millones.

Por otra parte, en octubre se cancelaron en Castilla y León 2.484 hipotecas, 1.532 sobre viviendas, 264 sobre solares, 550 sobre otras fincas urbanas y 138 sobre rústicas. Además, cambiaron sus condiciones 1.818, 1.623 por novación, 141 por subroyación del acreedor y 54 por subroyación del deudor. Por naturaleza de la finca, 1.768 hipotecas modificadas eran de fincas urbanas, 564 de viviendas y 50 de fincas rústicas.

Las hipotecas en Castilla y León

Por provincias, la que registró el pasado mes de octubre un mayor número de hipotecas constituidas por Burgos, con 727 y un capital total de 82,12 millones de euros.

Le siguió Valladolid, con 674 nuevas hipotecas con un capital de 87,15 millones, 613 urbanas y 61 rústicas; Salamanca, con 592 por 45,93 millones, 565 urbanas y 27 rústicas, y León, con 559 por 57,61 millones, 540 urbanas y 19 rústicas.

A continuación se situaron Ávila, con 425 hipotecas constituidas con un capital total de 35,63 millones, 405 urbanas y 20 rústicas; Palencia, con 242 por 38,45 millones, 240 urbanas y 2 rústicas; Zamora, con 192 por casi 15 millones, 184 urbanas y 8 rústicas; Segovia, con 25,35 millones, 165 urbanas y 10 rústicas, y Soria, con 19,17 millones, 77 urbanas y 3 rústicas.

Por último, en octubre se cancelaron 211 hipotecas en Ávila, 454 en Burgos, 386 en León, 156 en Palencia, 371 en Salamanca, 137 en Segovia, 76 en Soria, 498 en Valladolid y 195 en Zamora.

“Manos arriba” ¡Esto es un teatro!

Dentro de la programación navideña del festival Titirimundi tenemos la oportunidad, hoy y mañana, de poder ver el espectáculo “Manos arriba”, un espectáculo recomendado sólo para mayores de 5 años. La representación, que tendrá lugar en la Sala Caja Segovia, dura 50 minutos y llevará a escena diferentes personajes y seres un tanto extraños, con el solo uso de las manos del genial Leo Petersen. Con un mínimo de recursos, se representa ante los segovianos un teatro único y original, con una gran variedad de personajes sencillos pero a la vez muy peculiares. A través de cortas escenografías, cada personaje es dotado de una personalidad que cautivará a pequeños y mayores de igual manera, haciendo que compartan las locas aventuras que les van sucediendo; eso sí, sin el uso de la palabra, todo ello aderezado con una banda sonora que facilitará el entendimiento de la obra.

“Lejo” es un proyecto teatral y en solitario del titiritero neerlandés Leo Petersen, que desde el año 2000 se dedica en exclusiva a su teatro con gran éxito internacional, organiza también diversos talleres y realiza escenas cortas para la versión holandesa de “Barrio Sésamo”.

Pero eso no es todo, los días 29 y 30 de Diciembre y 1 y 2 de Enero, la compañía alemana Les Voisins recala en el Titirimundi navideño la obra “La reina de los colores”, basada en un libro de Jutta Bauer. El espectáculo es una mezcla de teatro de sombras con música y vídeo mediante los que narra lo que cuentan los colores y la necesaria convivencia de unos y otros para que el mundo sea una fiesta en la que jugar todos juntos. Todo ello en la Sala Caja Segovia, en la Bajada del Carmen. No os lo perdáis.

Contra la crisis, ¡regalos gratis!

 ¿Regalos gratis? ¿Tienda Gratis? Sí, una iniciativa nacida y que va creciendo poco a poco desde Segovia. Una alternativa para estas fechas en las que no sabemos que regalar, las compras se disparan por lo alto, sin salir de casa, contribuyendo así a buenas acciones y ayudando a los demás que pueden necesitar aquello que nosotros no necesitamos. Os presentamos la iniciativa.

Tienda Gratis, es una iniciativa de alumnos de quinto curso de Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa. Junto con Vendimia TV han querido crear una organización en la que todos los productos o servicios que aparezcan en la página son gratis, a diferencia de otras páginas en las que hay que hace un trueque. En Tienda Gratis no hace falta tener otro producto para intercambiarlo o dar una contraprestación económica por ello.

Lo que se intenta con esta Tienda Gratis es crear una nueva alternativa de consumo, pretendiendo que todos hagamos una reflexión sobre el modelo económico imperante en estos momentos y su necesidad de consumir descomedidamente. Esta iniciativa busca cubrir necesidades como dar un uso social a lo ya producido, cuidado del medio ambiente mediante la reducción de basuras y facilitar bienes a los más necesitados.

No hace falta ser universitario para participar en esta iniciativa, todo el mundo tiene acceso a ella mediante su página de  Internet y Facebook. Para participar sólo hay que estar registrado en la web, mediante un proceso rápido y sencillo y tener algo que quieras ofrecer o demandar. No existe un límite de anuncios por persona. Los usuarios se pondrían de acuerdo entre ellos para darse los productos.

¿Tienes algo que aportar? ¿Necesitas algo especial? Entre todos podremos conseguir que el altruísmo no se quede sólo en palabras si no en hechos.

Melodía de navidad en el Teatro Juan Bravo

El ambiente navideño se respira en cada rincón de nuestra ciudad. La navidad también llega en forma de música a Segovia de la mano de la Orquesta Filarmónica de la Radio de Pilsen, que este miércoles día 29 se subirá al escenario del Teatro Juan Bravo de Segovia para ofrecer un concierto. La orquesta, compuesta por 47 músicos, está dirigida por Tomáš Brauner y como soprano encontramos a Gabriela Koperova. 

La Orquesta Filarmónica de Pilsen fue fundada en el año 1919 como orquesta sinfónica semi-profesional. Su actual forma plenamente profesional, la adquirió en febrero de 1946, recibiendo el nombre de la Orquesta de la Radio de Pilsen y en la actualidad goza de gran renombre en su país y en el extranjero.

La orquesta realiza regularmente grabaciones para la Radio Checa, con obras que abarcan desde el barroco hasta la actualidad, con especial acento en la música de los compositores checos contemporáneos, aparte de los CDs para el extranjero. Además, la orquesta se prodiga en concierto, sólo en Pilsen presenta tres ciclos de música sinfónica para abonados, uno de ellos dedicado al público infantil; también da conciertos en otras ciudades de la República Checa y en el extranjero, sumando varias decenas al año. La Orquesta Filarmónica de Pilsen realizó numerosas giras por Alemania, Suiza, Austria, Italia, Francia, España, Portugal y los EEUU.

A lo largo de su existencia la orquesta ha tenido la oportunidad de trabajar con destacados directores (V. Talich, A. Jachaturian, R. Benzi, J. Bielohlávek, L. Peshek, Sir C. Mackerras, H. Rilling, S. Baudo, O. Dohnányi, J. Stárek, A. Katz), con solistas de fama mundial: R. Kerer, L. Kogan, G. Kremer, I. Oistraj, M. Rostropovich, y estrellas del mundo operístico como R. Vargas o M. Caballé.

Gracias a sus cualidades artísticas y a su profesionalidad y flexibilidad en el estudio de la literatura musical, la Orquesta Filarmónica de Pilsen es invitada con frecuencia a numerosos escenarios de conciertos y festivales de música y colabora con coros y solistas de toda Europa.

El concierto, os recordamos que será el miércoles día 29 a las 20:30 hs en el Teatro Juan Bravo y los precios de las entradas oscilan entre los 16 y los 20 euros.

Publicidad

X