28 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

UPyD, preocupada por ‘el silencio’ del PP y del PSOE sobre las Cajas

‘Nuestra petición es muy sencilla: quienes y cuánto». El coordinador territorial de UPyD en Castilla y León y candidato al Senado por Segovia, Félix Sánchez Montesinos ha mostrado su preocupación por «el silencio que mantienen los máximos dirigentes del PP y el PSOE sobre las indemnizaciones y prejubilaciones que se han dado en las Cajas de la Región”.

Para Sánchez Montesinos es intolerable que “mientras el dinero no llega a la pequeña empresa, a los autónomos, a los comerciantes ni a las familias, si lo haga a los bolsillos de los responsables del hundimiento de las Cajas de Ahorros de Castilla y León”. El candidato de UPyD al Senado por Segovia se refirió a Arahuetes. “No hace falta que pida trasparencia a otros, él ha sido consejero de Caja Segovia durante ocho años; es obvio que algo nos podrá contar.”

Por su parte, el alcalde de Segovia Pedro Arahuetes, volvió a mostrar su interés por conocer las indemnizaciones de los últimos años. Arahuetes, que reiteró el desconocimiento de estos datos, manifestó una vez más que «con independencia de que las haya o no las haya o sean altas o bajas» es bueno, en base a la transparencia, conocerlas.

Además, el primer edil, señaló que lo único que puede decir es que no ha recibido ningún tipo de indemnización o de plan de pensiones «me voy a la calle como entré», ha señalado para acabar instando a que se den a conocer estas cantidades como ha pasado recientemente con el alcalde de León. «Por lo menos lo sabemos», terminaba.

El Colegio Claret, tercer clasificado en la V Olimpiada del Conocimiento

IE Universidad ha acogido la quinta edición de la Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León. Más 230 alumnos, representantes de 23 centros educativos de la comunidad, 18 públicos y cinco privados, han competido en diversas pruebas en las que han demostrado su preparación, su dinamismo y su capacidad de superación, de acuerdo con los objetivos pretendidos por esta actividad, la única prueba de carácter general que se convoca en España para alumnos preuniversitarios., informa ICAL.

La Olimpiada del Conocimiento ha puesto en liza a estudiantes de Bachillerato (primero y segundo) y de Formación Profesional de Grado Superior de las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Segovia y Valladolid. Cada uno de los 23 centros participó con un único grupo compuesto por diez estudiantes y un profesor.

A lo largo de una intensa jornada en el Campus de San Cruz la Real, sede de la IE Universidad, los estudiantes se han medido en una gran prueba de cultura general y siete ejercicios específicos, que han tenido como escenario los talleres, laboratorios, las aulas especializadas y los estudios de radio y de televisión de la universidad segoviana.

Biólogos, guías, arquitectos, dibujantes, escritores o periodistas fueron algunos de ‘papeles’ que tuvieron que desempeñar los preuniversitarios para superar los retos planteados a lo largo de la Olimpiada. Todos ellos han tenido que demostrar tanto su conocimiento de diversas disciplinas como su manejo de las tecnologías y la informática, sus habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio y televisión, su destreza artística y literaria y su conocimiento sobre el patrimonio histórico y el turismo.

Clasificación

Finalmente, el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora de Ávila, fue el centro ganador de la V edición de la Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León. Segundo ha sido el IES Alonso Berruguete de Palencia, y terceros los alumnos del Colegio Claret de Segovia, seguidos del IES Vela Zanetti de Aranda de Duero (Burgos) y el IES Europa de Ponferrada (León).

Los alumnos de los tres primeros clasificados se repartirán respectivamente 1.800, 1.200 y 600 euros. También se han entregado placas y diplomas individuales a los alumnos que han integrado los grupos premiados. Como en ediciones anteriores, se distinguió a los grupos que consiguieron la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas con galardones especiales.

La prueba de radio y televisión fue ganada por Alberto Avellana (IES La Bureva de Briviesca, Burgos), la prueba de habilidades sociales por Loren Domínguez (IES Europa de Ponferrada, León), la prueba de creatividad literaria fue ganada por Irene Calle (IES Leopoldo Cano de Valladolid), Álvaro Llorente (IES Vela Zanetti de Aranda de Duero, Burgos) ganó el premio de la prueba de dibujo; Víctor de la Vega (IES Leopoldo Cano de Valladolid) fue el ganador de la prueba de laboratorio, Pablo Fernández (IES Pinar de la Rubia de Valladolid) de la de informática, Javier León (IES Alonso Berruguete de Palencia) la prueba turístico-patrimonial, y el premio en la prueba de cultura general fue para el IES Isabel de Castilla de Ávila.

Más participación

Según ha indicado el centro universitario, en esta edición se ha doblado el número de los participantes, lo que ha supuesto un éxito muy significativo para esta iniciativa, que reconoce el compromiso del mundo universitario con el estímulo del conocimiento y los valores educativos entre los jóvenes.

En la entrega de premios han intervenido las autoridades representantes de la organización y las instituciones colaboradoras. Por parte de IE Universidad intervino Miguel Larrañaga, Vicerrector de Estudiantes, que estuvo acompañado en la mesa por Salvador Mulero, Gerente de la Fundación Universidades de Castilla y León, Pedro Arahuetes, Alcalde de Segovia, Javier Santamaría, Presidente de la Diputación Provincial de Segovia, José María Pino de Santander Universidades y José Luis de Vicente, Secretario General de la Federación Empresarial Segoviana.

La Olimpiada del Conocimiento se enmarca dentro del interés de la Fundación Universidades de difundir y divulgar la ciencia y la tecnología, objetivo recogido en el Programa 8 de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León 2007-2013, con la finalidad de aumentar las vocaciones científicas, innovadoras y emprendedoras.

Más metros para atender mejor Hontoria

El barrio incorporado de Hontorio ha ampliado la superficie de su consultorio médico, que ha pasado de 64 m2 a 87.71 m2, incorporándose además varias mejoras. La obra se ha ejecutado en seis meses por la empresa Gómez y Gómez con un presupuesto de 55. 724,34 €, dinero proveniente del Plan E.

Las obras de rehabilitación han consistido en la ampliación, reforma y adaptación del consultorio médico de Hontoria, ubicado en la Calle San Antonio nº 12 del barrio incorporado. En concreto, se le ha dotado de una sala de consulta médica adicional mediante la redistribución del espacio previamente destinado a sala de espera a sala de consulta, el aseo de la sala de espera a aseo médico y el aseo médico a aseo de la sala de espera, así como la creación de un espacio para almacenamiento de materiales de limpieza y un porche cubierto en el acceso al edificio. En total se ha pasado de una superficie de 64,12 m2 construidos a 87.71 m2. 

A Blanco lo que es de Blanco, y a los demás, Palacio de Congresos

Los populares segovianos no estan muy contentos ante la próxima reunión que Juan Vicente Herrera mantendrá próximamente con José Blanco, ministro de Fomento, por la actitud y las palabras que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha mostrado respecto a la mentada reunión. «Es increíble que el socialista Arahuetes traslade ahora al Presidente de la Junta la responsabilidad de comunicar a Blanco la demanda de cofinanciación del Palacio de Congresos, cuando él ha estado con Zapatero hace menos de 15 días y con Blanco no hace ni 6 meses», explican en una nota.

«Segovia y su Palacio de Congresos necesitan más trabajo serio y menos artimañas e intentos de confundir a la opinión pública y la ciudadanía» afirman los populares que consideran la actuación del alcalde como una «hipocresía» y han dicho que «los intentos de confundir a la opinión pública de Segovia por parte del PSOE de Pedro Arahuetes rozan en ocasiones lo enfermizo» denuncian.

Para los populares segovianos es «increíble» que «Pedro Arahuetes descargue ahora sobre el Presidente de la Junta la responsabilidad de trasladar al Ministro de Fomento la demanda de la cofinanciación del Palacio de Congresos de Segovia». «Y se vale para ello de una conversación mantenida en un acto público al que asistían representantes de la Familia Real», insisten, afirmando que «seguro que el propio Arahuetes tuvo más tiempo y ocasión de trasladar la necesidad del Palacio de Congresos al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con el que coincidió hace 15 días en Ponferrada».

Creen que durante el mitín que Arahuetes compartió con Zapatero y se fotografío con él debió de tener tiempo para hablar de este tema tan importante para Segovia. «¿De qué hablo con ZP? ¿Le dijo qué bien los haces Presi, en lugar de Segovia necesita un Palacio de Congresos? Le dijera lo que le dijera debió ser satisfactorio porque tanto ZP como PA sonríen en las fotos», se preguntan y se reponden a sí mismo los populares.

El Grupo Municipal del PP en Segovia recuerda también un encuentro entre «el propio Pedro Arahuetes y José Blanco el 15 de abril de este año. Un encuentro que fue anunciado por el regidor socialista con mucha antelación. ¿De qué hablaron? ¿Qué le dijo Arahuetes a Blanco y qué respondió Arahuetes? ¿Aprovecho para pedirle cofinanciación para el Palacio de Congresos de Segovia?».

 

La «conexión» de Oscar López

Para los populares segovianos es «llamativo» además otro factor del que el socialista Arahuetes «ha alardeado en público hace pocos días». «La estrecha relación entre Oscar López y José Blanco. ¿Se da cuenta Arahuetes de que Oscar López, además de su Secretario Regional, es Diputado por Segovia? ¿Se da cuenta de que esa estrecha relación de la que presume puede emplearse para más cosas que para generar enfrentamientos en Castilla y León? ¿Ha demandado ya Arahuetes a López que interceda ante Blanco, como amigo, como cargo socialista y como Diputado por Segovia, para demandarle la cofinanciación del Palacio de Congresos?».

Según los populares es «triste la situación de un Pedro Arahuetes que hostiga continuamente a Juan Vicente Herrera, a la Junta y al PP, un Pedro Arahuetes que usa el Ayuntamiento de Segovia para atacar a la Junta y luego entrega su suerte a la capacidad de interlocución de Herrera. Es otra ceremonia de la confusión».

Los populares, que recuerdan que Beatriz Escudero ya escribió a Rodríguez Zapatero en 2008 solicitando, entre otras cosas, la cofinanciación del Palacio de Congresos, estiman que «Segovia y su futuro necesitan otra forma de hacer política. Un trabajo serio y leal cerca de las instituciones en lugar de la emboscada continua, la escaramuza política y el enfrentamiento que caracteriza a Pedro Arahuetes».

El santo más limpio de todos

Santa Marta, patrona de los camareros; San Antón de los animales; San Francisco de Sales, de los periodistas o Santa Bárbara de los artilleros. Y nunca nos habíamos parado a pensarlo; pero, ¿quién es el patrón de los servicios de limpieza?.

Martín de Porres vivió 60 años, de 1579 a 1639. De padre español y madre panameña, el color de su piel delataba su origen y la inferioridad de su raza, según los criterios racistas de los colonizadores, para los que la gente de color, solo eran esclavos y mercancía con la que negociar. Además eran sometidos a  continuas vejaciones.

Martín según cuenta la historia, decidió ingresar en el Convento de Santo Domingo en 1603, a los 24 años de edad, para así poder ayudar con sus conocimientos adquiridos gracias a sus frecuentes visitas al consultorio del Dr. Marcelo de Rivero y la farmacia de Don Mateo Pastor a las que acudía con el propósito de aprender el arte de curar y preparar medicamentos, para socorrer a los enfermos y pobres.

El Arzobispo de la Arquidiócesis de Lima, Don Pedro de Villagómez, a solicitud del pueblo, abrió el proceso de beatificación el día 15 de mayo de 1660. En dicha ocasión, setenta y seis testigos, bajo juramento, declararon haber conocido a Fray Martín de Porres y haber recibido algún favor de sus manos, en vida o después de muerto.

 

Día de los barrenderos

Hoy, 3 de noviembre se celebra San Martín de Porres patrón de los barrenderos, por este motivo, el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos de la Ciudad, del que se encarga la empresa FFC, modifica esa jornada algunos horarios y servicios. La limpieza viaria se reducirá, ese mismo día, a un servicio de mantenimiento en el centro de la ciudad.

Sí se recogerá el papel-cartón comercial. Este servicio mantendrá su horario habitual de 14:30 horas a 19:00 horas, así como la recogida ordinaria de residuos de fracción orgánica-resto, es decir, la basura depositada en los contenedores de materia orgánica, a partir de las 22:00 horas.

El Punto Limpio Fijo mantendrá el horario de un día festivo, es decir, permanecerá abierto por la mañana y cerrará a las 15:00 horas. No funcionará el servicio del Punto Limpio Móvil.

Iberdrola es uno de los motores de la economía regional

El impacto económico que supuso la actividad de la compañía Iberdrola en Castilla y León durante los nueve primeros meses del año alcanzó los 500 millones de euros, según anunció el presidente de la empresa, Ignacio Galán, durante la reunión del Consejo Consultivo regional, celebrada en el centro de I+D+i del Grupo Siro en El Espinar.

Alrededor del 74 por ciento de esta cantidad, 370 millones, corresponde a las compras realizadas en la Comunidad y más de 100 millones de euros, a las inversiones de Iberdrola en energías renovables, distribución, generación y en el negocio inmobiliario. La empresa destinó cerca del 64 por ciento de las compras (más de 235 millones) a suministradores de obras y servicios y más de 125 millones a la adquisición de materiales.

Según fuentes de la entidad, Iberdrola «se ha consolidado como uno de los motores de la economía regional». Y es que también dedicó más de 50 millones de euros al área de las energías renovables entre los meses de enero y septiembre. En esta parcela destaca la puesta en marcha de tres parques eólicos en las provincias de Burgos, León y Soria, que suman una potencia conjunta de 56 megavatios (MW) y gracias a los cuales se han superado los 1.200 MW renovables instalados, un 5,7 por ciento más que al cierre del tercer trimestre de 2009.

En la actualidad, la compañía está construyendo dos parques eólicos en Burgos, uno en Palencia y otro en Soria -Fuentesalada, Los Collados, Cruz de Carrutero y Layna, respectivamente-, que suman cerca de 114 MW de potencia y que suponen la creación de más de 290 nuevos empleos. Con la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, Iberdrola alcanzará una potencia instalada de cerca de 1.260 MW en la comunidad, capaz de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en unas 2,2 millones de toneladas.

Ignacio Galán también aprovechó el encuentro para repasar la evolución de Iberdrola durante los nueve primeros meses del año en Castilla y León, donde la producción eléctrica alcanzó los 11.834 gigavatios hora (GWh), un 65,8 por ciento más que al cierre de septiembre de 2009, destacando los aumentos de la generación hidráulica (157 por ciento), renovable (20 por ciento) y nuclear (11,4 por ciento). La demanda en la región experimentó un incremento del 3,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, con crecimientos por encima del tres por ciento en todos los sectores: residencial, de servicios e industrial.

 

Proyectos en la región

El presidente de Iberdrola expuso a los miembros del Consejo los principales proyectos realizados en el área de distribución, a la que se destinaron más de 20 millones de euros. Entre ellos figuran la entrada en servicio de dos nuevas subestaciones en Valladolid -Peñafiel II y Zambrana- y la ampliación de las de Benavente, en Zamora; Piedrahita, en Ávila, y Guijuelo e Íñigo, en Salamanca. También señaló que se prevé que otras subestaciones, las de Venta la Tuerta, en León, y Langa y Bachilleres, en Ávila, se pongan en marcha antes de que finalice el ejercicio

Iberdrola está construyendo, asimismo, otras cinco subestaciones que se pondrán en funcionamiento en 2011 -Prado Marina, en Burgos; Huerta y Mercasa, en Salamanca; y Villabrázaro y Valderrey, en Zamora-, y una nueva línea de alta tensión -45 Kilovoltios (kV)- Cañadillas-Fuenterroble, en la provincia salmantina.

 

Vicente del Bosque

Por otro lado, Ignacio Galán presentó en la reunión a Vicente del Bosque, seleccionador nacional de fútbol, como nuevo miembro del Consejo Consultivo de la Compañía en esta Comunidad autónoma. Cabe recordar que este órgano, constituido en junio de 2002, está formado por relevantes personalidades de los ámbitos económico, financiero y social de Castilla y León y pretende conocer de primera mano la realidad de la región, intercambiar información y contrastar opiniones, todo ello con la finalidad de estrechar aún más las relaciones Iberdrola con este territorio.

Otras iniciativas reseñables llevadas a cabo por Iberdrola hacen referencia a proyectos de I+D, de restauración y mantenimiento del patrimonio cultural, de iluminación y de protección al medio ambiente. La empresa suscribió dos convenios de colaboración con la Junta de Castilla y León y con el Ente Regional de la Energía y los Ayuntamientos de Valladolid y Palencia que contemplan la puesta en marcha de una serie de actuaciones dirigidas a promover la implantación de la movilidad eléctrica en la comunidad autónoma.

Asimismo, a través de la Fundación Iberdrola, y junto con el Ministerio de Cultura de Portugal y la Junta de Castilla y León, se prevé ejecutar un ambicioso proyecto de restauración y mantenimiento del conjunto monumental del arte románico en Portugal y en Castilla y León, en concreto en Salamanca y Zamora, que afectará a 33 templos situados en las inmediaciones de los ríos Duero y Támega y que implicará una inversión de 4,5 millones de euros.

Iberdrola también realizó la iluminación artística interior de la iglesia de San Nicolás de Bari, en Burgos, y, a través de su filial de energías renovables, y en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural, editó una publicación sobre las Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León.

Gracias a su «firme compromiso» con Castilla y León, Iberdrola posee más de 5.600 MW de potencia, casi 230 subestaciones, más de 15.100 centros de transformación, unos 6.225 kilómetros de líneas de muy alta y alta tensión, más de 20.000 kilómetros de líneas de media tensión y cerca de 26.000 kilómetros de líneas de baja tensión. Su número de clientes asciende a 1,5 millones y sus empleados alcanzan la cifra de 1.240.

 

Resultados nacionales

Por otro lado, Ignacio Galán expuso a los miembros del Consejo Consultivo los resultados del grupo durante los nueve primeros meses, en los que Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.069,6 millones de euros, el dos por ciento más que en el mismo periodo de 2009. La diversificación ha permitido a la Compañía equilibrar la distinta evolución de las áreas y obtener crecimientos en diversos entornos, con una mejora en todos los negocios.

Al cierre del tercer trimestre, Iberdrola registró una evolución positiva como consecuencia de la mayor producción, de las mejoras de eficiencia y del fortalecimiento del balance. La gestión de Iberdrola en los nueve primeros meses de 2010 ha buscado consolidar la situación financiera del Grupo con el fin de preservar la solidez, según explicó Galán.

Querencia de Valsain

La Querencia se encuentra ubicada en los pinares de Valsaín, un lugar privilegiado que combina los atractivos naturales de la Sierra de Guadarrama con los artísticos y culturales que ofrece La Granja de San Ildefonso y la cercana ciudad de Segovia.

El diseño del centro responde al deseo de sus promotores de crear, en Valsaín, un espacio diferente para disfrutar de una forma activa de su rico patrimonio cultural y natural. La casa es una construcción en la que se han aplicado criterios de arquitectura bioclimática y se utilizan energías renovables. El respeto por el medio ambiente y la puesta en valor del entorno natural son sus señas de identidad.

La Querencia de Valsaín ofrecerá programas temáticos en los que se combinará descanso y aprendizaje de la mano de profesionales de muy diversas disciplinas: Jornadas literarias, gastronómicas, paseos históricos…, estarán presentes en su programación

El turismo idiomático será también protagonista de las actividades de La Querencia a través de su programa “Vive y disfruta en Español”, dirigido a grupos de extranjeros interesados en descubrir otras vías de acercamiento a la lengua y cultura españolas. Experimentar la lengua castellana de una forma activa, enriquecedora, lúdica e innovadora, es el objetivo de esta propuesta.

La Querencia de Valsaín aporta un nuevo lugar para la dinamización turística de la zona acorde con los principios de turismo sostenible y puesta en valor del patrimonio natural y cultural.

 

La red social…¡Me gusta!

Debería haber una aplicación en el Facebook para ¡Me encanta! Porque eso es lo que pienso de la película de David Fincher. Las expectativas ya eran altas. Iba al cine como un niño que tiene 50 céntimos para gastarse en chucherías. Yo tenía 7 euros y sabía que La red social era la mejor inversión.

Elegí una sala pequeña, una sesión poco abarrotada y, por supuesto, versión original. En el primer diálogo ya me habían ganado. Una escena de unos 5 minutos en el que se describe perfectamente al protagonista, Mark Zukerberg, el multimillonario más joven del mundo. Un chico de 26 años que aparece en la lista Forbes y ha conseguido meter a medio mundo en un ordenador. Pero ¿Cómo ha llegado hasta allí? Empecemos por el principio.

Mark estudiaba informática en la Universidad de Harvard. Era un chaval que se esforzaba en ser popular, atraer a las chicas y ser colega de los chicos. Pero su arrogancia daba al traste con todo. Sólo su compañero de habitación, Eduardo Saverin aguanta su envidia y sus salidas de tono y no tardas en darte cuenta de que esa relación no va a terminar bien. En la película Jesse Eisenberg es el culpable de todo. Él consigue que te creas a ese chaval insoportable, ambicioso y envidioso, que se empeña en caerte mal pero sólo llega a darte lástima.

Una idea les abre las puertas de la popularidad, los clubs exclusivos de Harvard, las citas con las chicas más guapas. Una página web les ofrece la posibilidad de saber lo que ocurre en el campus, en las clases a las que no ha ido o en la fiesta a la que no fue invitado. Todo con un simple click. Soltera o con novio? Sólo un click. Amigos o desconocidos? Sólo un clic.

Tan pronto como surge la idea del Facebook (y no fue en la cabeza de Mark), empiezan los problemas. Fincher explica, con ayuda de un montaje increíble, cómo va sucediendo las cosas entre los alumnos de Harvard, los amigos de Mark, los profesores, los abogados… Todo se lía como una madeja.

Los diálogos son largos, rápidos y llenos de datos, no hay un respiro. Cada palabra es necesaria y las bromas, afiladas, llegan sólo para que respires y cojas aire. El guión de Aaron Sorkin es un dignísimo merecedor de la nominación al Oscar y demás galardones. Y de repente “la escena”. Sin venir a cuento, Fincher se regala una pequeña concesión que para mí significa: si, esto lo hago porque me da la gana y porque sé cómo hacerlo.

La película es brillante y te abre los ojos. Te das cuenta de lo mezquino que hay que ser para llegar alto y te demuestra que los buenos se caen del barco, o los tiran para que se hundan sin remisión. Pienso en las veces que actualizo mi perfil, en los amigos que tengo que apenas conozco, en las fotos privadas que le regalé a la red globalizada. Ahora lo pienso fríamente y me da mucho miedo.

 

Aumenta un 0,7% el paro en la provincia de Segovia

Las oficinas de Empleo de Castilla y León registraron un total de 186.752 parados durante octubre de 2010, lo que supone 3.533 más que en septiembre, con una subida porcentual del 1,93 por ciento, frente a un aumento en España del 1,7 por ciento, hasta los 4.085.976 desempleados.

Asimismo y según la información facilitada hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el desempleo creció en la Comunidad un 8,29 por ciento respecto al mismo mes de 2009, por encima de la media española del 7,29 por ciento.

Por provincias, el desempleo solo mermó en Ávila (13.998), un 0,01 por ciento y se elevó en Zamora (14.571), un 5,3 por ciento, en León (36.897), un 3,83 por ciento, en Soria (4.833), un 1,92 por ciento, en Salamanca (29.513), un 1,62 por ciento, en Valladolid (41.243), un 1,14 por ciento, en Burgos (24.943), un uno por ciento, en Palencia (11.773), un 0,89 por ciento, y en Segovia (8.981), un 0,7 por ciento.

En la comparación interanual, el paro aumentó un 13,48 por ciento en Soria un 12,78 por ciento en Ávila, un 12,54 por ciento en Zamora, un 11,2 por ciento en Salamanca, un 10,06 por ciento en Segovia, un 7,49 por ciento en Burgos, un 6,65 por ciento en Palencia, un 6,49 por ciento en León, y un 5,08 por ciento en Valladolid.

 

 

El futuro pasa por Segovia

Desde el 3 de Noviembre el museo Esteban Vicente acogerá diferentes proyecciones, más de ocho horas de imágenes de alto impacto, con las últimas aportaciones en animación 3D, motiongraphics, videojuegos y efectos especiales. El Programa Audiovisual de CircuitoFutura se proyectará de forma simultánea en las quince ciudades a lo largo del mes de Noviembre.

Pero el protagonista principal será la proyección “We live in Public”. Un extraordinario film sobre las redes sociales y la privacidad en Internet, ganador de la pasada edición de Sundance y que forma parte de la colección permanente del MOMA de Nueva York. Dirigido por Ondi Timoner, el documental explora la experiencia de Josh Harris y su compañía Pseudo en el Nueva York de las “punto- com”. Josh Harris conocido también como el “Warhol de la Web” creó la primera red de televisión por Internet e intuyó con gran clarividencia las consecuencias de nuestra vida futura en la red.

Este año, ArtFutura cruza fronteras. Por primera vez en sus veintidós ediciones, las conferencias y exposiciones se celebrarán este mes de Noviembre en Buenos Aires, Argentina. Al mismo tiempo también se ha ampliado el circuito ArtFutura que hasta el momento incluye las ciudades de Alicante, Andorra, Barcelona, Gijón, Granada, Huarte – Pamplona, Madrid, Murcia, Palma de Mallorca, Santiago de Chile, Segovia, Tenerife, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

ArtFutura se ha consolidado como el foro más importante dedicado a las implicaciones sociales, culturales y artísticas de la tecnología digital y los nuevos medios.

El CAT ha logrado el objetivo propuesto en 2009 para este año, convirtiendo ARTFUTURA en un espacio para artistas emergentes en donde muestren sus obras, se realicen talleres, conferencias ect… en torno a este tema tan interesante como es la interacción entre las nuevas tecnologías y el arte y gracias al apoyo de Segovia 2016 y del Museo Esteban Vicente se ha podido hacer realidad.

 

Publicidad

X