17.5 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Cuatro centros educativos segovianos galardonados por la Junta

Cra. Reyes Católicos de Turégano, Cra. Retama de Chañe, Centro de Educación de Adultos El Duratón de Cantalejo y IES. Jaime Gil de Biedma de Nava de la Asunción, son los centros galardonados por la Consejería de Educación. La cuantía final para todos los centros premiados de Castilla y León es de 75.000 euros.

La Consejería de Educación ha premiado a 30 centros educativos de Castilla y León por su trabajo en el ámbito de la calidad durante el pasado curso académico 2009-2010. De las 30 experiencias galardonadas, 2 se refieren a su Plan de Actuación en esta área, 10 corresponden a los Mejores Programas, dos de ellos pertenecen a la provincia de Segovia; 12 pertenecen a la modalidad de Mejores Iniciativas, uno de ellos es el Centro de Adultos El Duratón y, las 6 experiencias restantes, forman parte de la modalidad de Mejores Prácticas de Calidad, uno de ellos un centro segoviano.

De estos 30 centros premiados, todas las provincias de Castilla y León cuentan con 4 colegios o institutos de Educación Secundaria galardonados, salvo las provincias de Ávila y León que disponen de 3 y Burgos y Zamora que tienen 2. Además, de ellos 21 pertenecen al ámbito rural y los 9 restantes al centro urbano.

En cuanto a la distribución de experiencias atendiendo a la etapa educativa, 17 centros son de Educación Infantil y Primaria; 7 son institutos de Educación Secundaria y 6 distinciones se han otorgado a centros de Formación Profesional, Servicios Educativos, Centros de Educación para Adultos y conservatorios.

Los centros premiados en las distintas categorías son:

En la modalidad de Mejores Programas de Calidad han obtenido galardones 2 centros educativos Segovia. Los premiados, que recibirán un diploma y una dotación de 4.000 euros, son: «Cra. Reyes Católicos» de Turégano y «Cra. Retama» de Chañe.

En la categoría de Mejores Iniciativas de Calidad ha obtenido galardon 1 centro educativo segoviano. El premiado, que recibirá un diploma y una dotación de 1.900 euros, es el Centro de Educación de Adultos «El Duratón» de Cantalejo.

Un centro segoviano ha sido distinguido con las Mejores Prácticas de Calidad del curso 2009-2010. Esta categoría no está premiada con dotación económica. El centro galardonado es «IES Jaime Gil de Biedma» de Nava de la Asunción.

Por la integración de la mujer gitana

El objetivo del proyecto es promover la autonomía de las mujeres de etnia gitana y fomentar su participación e integración en la vida laboral y social segoviana. La posibilidad de que las mujeres gitanas creen sus propias asociaciones para que sean ellas las que gestionen sus propias necesidades, podría ser posible.

La Concejalía de Servicios Sociales, junto a la Fundación Secretariado Gitano, ha puesto en marcha el proyecto “Grupo de mujeres gitanas”, sesiones de trabajo destinadas a las mujeres de esta etnia, dirigidas por tres profesionales: Sheila Jiménez Jiménez, mediadora representante de Mujeres Gitanas; Mª Jesús Pineda Sánchez, técnico de Fundación Secretariado Gitano y Belén Vallejo Aparicio, técnico de Igualdad del Ayuntamiento.

Por eso, uno de los aspectos abordados ha sido el deseo de la mujer gitana de obtener mayor formación para conseguir un empleo y una mayor autonomía, lo que no significa que quiera o tenga que renegar de su cultura.

En las sesiones de trabajo se han impartido técnicas de inteligencia emocional y habilidades sociales y de comunicación, mejorando su autoestima y su forma de relacionarse con los demás, pasando después a una orientación laboral, incluyendo la forma de llevar adecuadamente una entrevista de trabajo y de preparar un currículo.

Además, se ha planteado la conveniencia de que las mujeres gitanas constituyan sus propias asociaciones en las que compartir sus experiencias y desde las que trabajar por sus objetivos.

Tras las sesiones de trabajo ha quedado claro que la formación es fundamental para lograr el empleo, pero también para que las mujeres gitanas consigan la igualdad tanto con respecto a los hombres de su comunidad, como con los hombres y mujeres de la comunidad “paya”.

En la última sesión de trabajo, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, felicitaba a todas las mujeres de Fundación Secretariado Gitano por su participación en las actividades propuestas durante el año por el Ayuntamiento: curso de informática, peluquería y carnet de conducir, así como en el Grupo de Apoyo para Mujeres Gitanas puesto en marcha junto a la Fundación Secretariado Gitano.

Gordo confía en que cualquier candidato del PP pasará a la oposición

Siempre que acaba el año los responsables políticos hacen un balance de lo que ha sido la gestión política en el ámbito local y regional. Durante el tradicional vino navideño organizado por el PSOE, Óscar López, secretario regional del partido, acompañado del Secretario provincial y senador socialista por Segovia, Juan Luis Gordo han coincidido en señalar que Segovia no es una cuestión de siglas ni de nombres, sino de proyectos y “eso es lo que tiene Pedro Arahuetes y los segovianos no van a querer pararlo”

En alusión a la noticia conocida sobre la confirmación de que Beatriz Escudero no será la candidata del PP a la alcaldía de Segovia, el secretario provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, ha señalado que él no será quien hable mal de la popular, ya que “quienes peor hablan de Beatriz Escudero son sus compañeros en Segovia”. Y que, según Gordo, esta noticia es “la expresión de la política errónea del Partido Popular”. En cuanto al que se perfila como posible nuevo candidato a la alcaldía, Jesús Postigo, el secretario privincial ha afirmado que es “un candidato que se sitúa en la derecha segoviana” y que sea quien sea el candidato final propuesto por el PP será “bienvenido, ya que esperamos que pase a la oposición”, sentenciando que, “los segovianos van a saber valorar el proyecto de Pedro Arahuetes”.

Por su parte, el secretario regional del PSOE, Óscar López, ha hecho alusión a la progresiva pérdida de población en la región, que de acuerdo con los datos del último padrón ha perdido cerca de 4.000 habitantes. En este sentido, ha transmitido su preocupación por las cifras de pérdida de población registradas en la región y ha señalado que «por mucho que el PP se empeñe en campañas de autobombo, los datos evidencian que los jóvenes abandonan la región por falta de oportunidades«.

El secretario regional ha realizado, también, un balance del año que termina en el que ha valorado los acuerdos de consenso alcanzados con la Junta de Castilla y León en materias como el Plan de Convergencia o la reconversión del sistema financiero regional, donde asegura que el PSOE ha realizado «una oposición responsable«.

Ambos políticos han querido abordar también aspectos de la política nacional como las decisiones que ha tomado y está tomando el ejecutivo, recordando que “se está defendiendo el Estado del Bienestar”. También se ha valorado el encarecimiento del precio de la luz y Óscar López se ha referido a este asunto afirmando que se trata de algo beneficioso a largo plazo para Castilla y León, ya que “no es posible que no suba la luz y a la vez salvar el carbón y esto salva muchos puestos de trabajo en nuestra región”.

El Molino Cavila ya está listo

El Molino Cavila situado junto al río Eresma, ha contado con un presupuesto de 72.833 euros. Las obras forman parte del proyecto «Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico» y cuentan con la financiación del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y el Ayuntamiento.

El Ayuntamiento ha recibido las obras de consolidación de la ruina del Molino Cavila, unos trabajos que han consistido en afianzar los muros existentes del antiguo molino a fin de garantizar su estabilidad y conservación y frenar su paulatino deterioro. De igual modo, se ha actuado sobre las infraestructuras hidráulicas de la presa, el caz y el carcayo restaurando las partes que se encontraban deterioradas. Además, se ha limpiado la vegetación que afectaba negativamente a la estructura del edificio sin actuar en el cauce del río.

El presupuesto destinado a esta actuación alcanza los 72.833 euros y forma parte del Proyecto de “Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico” cuyo presupuesto total es de 4.571.539 financiados al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y el Ayuntamiento.

Patrimonio Histórico Industrial del Eresma

La consolidación del Molino Cavila es uno de los tres proyectos a ejecutar para la recuperación del Patrimonio Industrial en el que figura, también, la actuación en la Plaza junto al Molino Cavila y en la Cacera de Regantes, todos ellos en el barrio de San Lorenzo.

En la Plaza Cavila se ejecutan obras para garantizar la accesibilidad al recinto, se instalará un elemento escultórico que toma como modelo una de las presas que se incluyen en la publicación de Juanelo Turriano “Veintiún Libros de los Ingenios y Máquinas”, y paneles explicativos sobre el uso de los molinos y la historia del patrimonio industrial del Eresma. También se colocarán bancos y prepararán dos balcones que se convertirán en miradores desde donde contemplar los restos del Molino y el Río Eresma.

Para conectar el Molino Cavila y la Plaza se construirá una escalera que va adosada al muro, pero sin tocar la ruina del Molino.

Segovia, escenario de lujo para ‘Toledo’ de Antena3

La ciudad de Segovia está acogiendo nuevos rodajes de la serie ‘Toledo’, que produce Boomerang TV para Antena 3 y que comenzará a emitirse el próximo mes de enero. Basada en la figura de Alfonso X el Sabio, el serial está ambientado en el siglo XIII y toma como eje la convivencia de las tres religiones monoteístas en los reinos peninsulares: cristianos, musulmanes y judíos.

En el caso de Segovia se utilizó el interior de la iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo Zuloaga, para grabar escenas. Para ello trabajaron más de 70 personas, entre actores y técnicos.

Entre los actores que participaron, y que llamaron la atención de los habitantes de Segovia, se encontraba Juan Diego, que da vida al protagonista, el rey Alfonso X el Sabio. Hasta Segovia también se desplazaron otros actores que participan en la serie, como Álex Angulo, que interpreta a un próspero comerciante judío, o Patricia Vico, que saltó a la popularidad con la serie ‘Hospital Central’.

Los primeros capítulos fueron rodados a mediados del pasado mes de octubre en la localidad de Pedraza, en la que participaron unos 70 figurantes, vecinos de los pueblos cercanos a la villa medieval. El equipo permaneció en Pedraza durante cinco días, en jornadas de doce horas, y grabó en numerosos espacios del centro histórico (Arco de la Villa, calle Real, calle Las Cuestas, las Hontanillas…).

Desde la productora Boomerang explicaron que tras el rodaje en Segovia capital se desplazarán a otra localidad segoviana, Santa María la Real de Nieva, donde también se han utilizado sus monumentos y exteriores para grabar episodios de televisión como ‘Aguila Roja’, actualmente en antena.

«Gracias a todos»

«El Partido Popular es la única garantía de cambio que puede llevar a Segovia a ser una ciudad próspera, moderna y que ofrezca empleo y calidad de vida a sus vecinos para poder crecer. Eso es algo indudable. Y lo es encabece quien encabece la lista electoral que el PP presente a las próximas elecciones municipales.

He repetido en numerosas ocasiones que los proyectos están por encima de las personas. Esto es algo que digo con absoluta sinceridad. Por eso, después de la reunión mantenida ayer en Valladolid y tras 24 horas dedicadas a la reflexión, he comunicado esta misma mañana a los órganos pertinentes del Partido que, en las actuales circunstancias, mi vocación de servicio a Segovia y al Partido Popular me lleva a no encabezar las listas de las elecciones municipales.

Quiero aprovechar este comunicado para agradecer los consejos, el ánimo, la colaboración y el apoyo que he recibido durante estos cuatro años de muchísimos segovianos, compañeros de Partido y de Corporación. Gracias a todos ellos.

Gracias también a mis rivales políticos. De todo se aprende. Nadie debe dudar de que ese aprendizaje, esa experiencia, queda permanentemente a disposición de Segovia y del Partido Popular.

Quiero expresar un agradecimiento especial a mis compañeros de Grupo. A todos. Ellos son los más concientes de lo duro e intenso del trabajo realizado por todos desde 2007. De la energía y firmeza con la que hemos buscado soluciones para Segovia y de lo exigente que es manejarse políticamente y articular un proyecto desde la oposición. En muchas ocasiones ha sido el aliento y el impulso de los segovianos de a pie lo que nos ha animado a no ceder, a seguir defendiendo el proyecto del PP con uñas y dientes.

Es posible que nunca pueda agradecer suficiente a mis compañeros de Grupo Municipal, los desvelos, las deshoras, las reuniones maratonianas, los desplazamientos, y un largo etcétera de esfuerzos personales que han realizado un día si y otro también con el único objetivo de estar contribuyendo a la mejora y al cambio de nuestra ciudad.

Gracias, por fin, a los profesionales de los medios de comunicación de Segovia por su seguimiento, su interés y su trato.

Con la misma ilusión y disciplina con la que afronté el compromiso de hace cuatro años, afronto esta nueva situación. Con la convicción de que es lo mejor para Segovia y para el Partido Popular.

«Feliz y próspero 2011».

Beatriz Escudero
Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia.

La Cuesta de los Hoyos ya está abierta al tráfico

La Cuesta de los Hoyos, ya ha sido rehabilitada. La Delegación Territorial de la Junta en Segovia da por terminados, los trabajos de estabilización del macizo rocoso situado en la parte izquierda de la Cuesta de los Hoyos y comunica a la alcaldía de Segovia la finalización del asunto para que adopte las medidas para poner en orden el tráfico rodado y peatonal en esta vía.

La reforma ha consistido en un saneo y una inspección previa del macizo del tipo sedimentario constituido por roca detrítica tipo arenisca, en cuyos trabajos de saneo se ha utilizado una retroexcavadora de treinta y dos toneladas y martillo rompedor de 2,5 toneladas, con objeto de eliminar las partes de roca inestables.

La consolidación de macizo se ha realizado mediante una membrana, romboidal de 300 por 300 milímetros, de cables flexibles de 8 milímetros de diámetro de acero de alta resistencia, 20 paños de 5 por 3 metros, reforzados por cable perimetral de alma de acero de 14 milímetros de diámetro. Junto a esta membrana se han procedido al cosido de la roca con bulones de acero de 3 y 5 metros de profundidad y 50 milímetros de diámetros, con una inclinación de 20 a 30 grados sobre la horizontal.

Asimismo se ha dispuesto una malla galvanizada de triple torsión de 8 por 10 centímetros y cables de 2,7 milímetros de diámetro en una superficie de 250 metros cuadrados, esta malla se ancla a tresbolillo mediante piquetes de 30 centímetros con objeto de evitar la caída de piedras de menor diámetro.

El proceso ha transcurrido como una verdadera etapa contrarreloj, dentro de la complejidad que implica el hecho de afrontar un derrumbe inesperado, en unas fechas que por la climatología y la gran cantidad de días festivos, han añadido un plus considerable de complejidad.

Compaginar la mayor celeridad posible en la ejecución de la consolidación, con medios humanos y materiales extraordinariamente especializados, para asegurar una estabilidad de este talud pensando en el tráfico rodado y peatonal que por allí discurre, haciéndolo converger con las necesarias medidas de seguridad en el trabajo, en todas y cada una de las operaciones que se han llevado a cabo, es una tarea complicada.

El estado final se corresponde con los cánones de seguridad que, en este tipo de roca erosionada se acepta como admisible, según el criterio de los técnicos responsables de su ejecución.

La zanahoria segoviana reina en España

A unos le gustan más a otros menos, pero todos sabemos que las zanahorias tienen propiedades muy buenas para nuestra salud. Pero, ¿sabías que Segovia brilla con esta hortaliza?

Segovia y Valladolid, y otras tres provincias españolas producen el 98% de las zanahorias en el territorio nacional. La producción crece en España en los últimos diez años de 252.000 toneladas hasta 429.000, según un estudio realizado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministeiro de Medio Ambiente, Rural y Marino.

El consumo per cápita de zanahoria en España, ha crecido muy poco en los últimos años, de 3,98 kilogramos en 2004 a aproximadamente 4,20 kilogramos en 2009.

La mayor parte de la producción de zanahoria en España está en manos de productores bastante especializados que logran buenos rendimientos, si bien aún no aportan suficiente valor añadido a sus producciones.

En el sector de la zanahoria existe un fuerte desarrollo de la estructura cooperativa. El estudio del MARM indica también que uno de los rasgos esenciales del sector es su fuerte orientación exportadora, en torno a las 113.000 toneladas al año.

La zanahoria es un producto muy perecedero, que se cultiva en unos pocos meses y se necesita comercializar en un plazo corto. Es un cultivo muy exigente, con mucha merma y muy condicionado por la climatología.

La producción se concentra en el Centro y Levante en zanahoria de media estación o tardía y en el Sur en zanahoria temprana. El estudio destaca que unas pocas provincias (Cádiz, Segovia, Valladolid, Alicante y Sevilla) producen cerca del 98 por ciento de la zanahoria española.

La cadena de valor de la zanahoria fresca, destinada a consumo humano directo, representa el 35 por ciento de la utilización de la zanahoria disponible. El resto de utilizaciones posibles son la Industria, un 20%; la exportación, más del 23%  y el canal HORECA, con el 9 por ciento de la zanahoria disponible.

El análisis de la cadena de valor de la zanahoria fresca para consumo humano directo indica que es una cadena con pocos eslabones. A pesar de ello, se debe tener en cuenta que existe una diversidad de agentes sectoriales y diversas tipologías de posibles circuitos de producción y comercialización del producto.

La necesidad de ofrecer un producto cada vez más homogéneo y bien presentado, con calidad y trazabilidad asegurada, ha justificado la realización de importantes inversiones especialmente entre un conjunto relativamente reducido de Cooperativas-Centrales Hortofrutícolas, con instalaciones y estructuras importantes que hay que amortizar y mantener.

En la cadena de valor, el mayor porcentaje de costes corresponde al eslabón de Cooperativas-Centrales Hortofrutícolas, por cuanto asumen la mayor parte de las funciones de concentración de oferta, preparación y conservación de la zanahoria.

En situación de normalidad comercial, todos los eslabones de la cadena de valor consiguen márgenes aceptables, que se incrementan en las tiendas especializadas.

¿Te gusta la fotografía? Amanece en el nuevo año ganando un concurso

La convocatoria del concurso de fotografía persigue dar a conocer la Asociación AMANECER e implicar al colectivo de la población en general a colaborar con esta entidad sin animo de lucro, a través de la participación y donación de las fotografías propuestas a concurso para su venta. La inscripción es gratuita y pueden participar todas las personas que lo deseen, no existiendo limites de edad.

El tema será libre. Los trabajos serán inéditos y no deberán haberse publicado en otros medios (incluyendo Internet) o haber ganado algún concurso anteriormente. Se podrán presentar un máximo de dos fotografías, en blanco y negro, o en color, con dimensiones mínimos de 18 x 24 cm. y máximo de 30 x 40 cm

Se concederán un primer premio de 250 euros y un segundo premio de 100 euros

Las fotos se deberán presentar en papel fotográfico. Detrás de la fotografía, llevará escrito un título y el seudónimo, nunca datos que identifiquen al autor. En cada fotografía se adjuntará un sobre que contenga el título y el seudónimo en la parte exterior.

Las fotografías se entregarán empaquetadas y sin doblar. Se pueden depositar en las oficinas de la ASOCIACION “AMANECER” en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes y de 17 a 19 horas de lunes a jueves, o enviarlas a la dirección:

ASOCIACIÓN SEGOVIANA DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL,FAMILIARES Y AMIGOS “AMANECER”
FEAFES Altos de la Piedad s/n 40002 – SEGOVIA

El plazo de admisión será hasta el 7 de febrero de 2011 a las 23:59 h. El jurado estará compuesto por profesionales de la fotografía y fotógrafos de reconocido prestigio. Se realizara una exposición y venta del 17 al 20 de febrero de 2011 en la CASA DEL SELLO. Cámara de Comercio. c/ San Francisco, Segovia.

SMS originales para felicitar el año

* Hay 2 días al año sobre los que no puedes hacer nada: AYER Y MAÑANA: solamente hoy podrás perdonar, sonreir, soñar, amar, sentir… ¡Feliz año nuevo 2011!

* Por favor, eviten venir a visitar a mi mujer durante estos días que acaba de dar a luz y esta muy molesta. Gracias por su comprensión. Firmado: San José

* Cierra los ojos, piensa en todo lo que te hizo sonreír en el año que termina y olvídate de lo demás… Ojalá esas sonrisas se te multipliquen por 2011. Feliz año nuevo.

* Te deseo 12 meses felices,52 semanas de coña,365 días de éxito,8760 horas de salud,525600 minutos de suerte y 3153600 segundos de sexo. ¡¡Feliz 2011!!

* En este momento en este país hay 66.000 personas haciendo el amor, 15.820 están terminando, 19.965 están empezando, 28.819 están en pleno placer y solo hay uno leyendo mensajes. ¡¡¡Despierta! Feliz año nuevo 2011

* La A.L.C.(asociación de Langostinos Cocidos) te recuerda que en estas fechas hay cosas más importantes que pelar… ¡Feliz 2011!

* Yo también estoy en crisis así que te reenvío la felicitación del año pasado: “Feliz Navidad y Prospero año 2010

* ¿Me dejas que te toque el wiwichu? wiwichu a merry crismas wiwichu a merry crismas, wiwichu a merry crismas an a japy niu yir… ¡¡FELIZ NIU YIR!!

* Así se avanza en la vida: Primero uno cree en Papá Noel, luego uno no cree en Papá Noel, y al final uno es Papá Noel. ¡Feliz Navidad!

* Con lo de la crisis sólo puedo felicitar a uno de mis amigos la Navidad. Y te escogí a tí. Pensé que por feo y antipático nadie más se acordaría ¡Feliz 2011!

* Recuerdo que en mi Infancia lo mejor de la Navidad era escoger con cuál de todos mis regalos me dormía… Este año ¡ERES MI REGALO FAVORITO!

* Los amigos son como las estrellas, no siempre hablas con ellas pero tu sabes que siempre están allí. Feliz año 2011

* He leido tu horóscopo para el 2011: SALUD: los astros te sonrien. DINERO: los astros te sonrien. SEXO: los astros se descojonan. FELIZ NAVIDAD!

* Al nacer, dios me dio a elegir entre estar Buenisiiiiima o tener buena memoria así que ¡¡¡ FELICES FALLAS!!!!!

* Que en estas fiestas, la magia sea tu mejor traje, tu sonrisa el mejor regalo, tus ojos el mejor destino, y tu felicidad mi mejor deseo

* “Enhorabuena, ha sido seleccionado para tirar del trineo de Papa Noel esta Nochebuena. En un breve plazo un elfo pasará por su casa para medirle los cuernos

* Soy Melchor. Estoy de copas con los otros dos. Sé que sólo trabajamos un día al año, pero la cosa se nos ha ido de las manos, así que no esperes regalos esta Navidad. ¡Felices fiestas!

* Las mejores cosas de la vida nunca vienen solas y en estas Navidades lo confirmé… ¡Vienen contigo! ¡FELIZ NAVIDAD!

* Te quería mandar algo súper especial para esta Navidad, pero tuve un problema… ¿Cómo envuelves un abrazo y un besote?

* Cuando suenen las doce campanadas, cierra los ojos y pide un deseo al Año Nuevo, a esa hora yo haré lo mismo. Mi deseo: ¡Que el tuyo se haga realidad! Feliz Año 2009

* Este nuevo año, voy a felicitar a gente que quiero, aquellos que cuando buscas en la agenda del móvil y lees su nombre se escapa una sonrisa, y agradeces poder decir, ¡FELIZ 2011!

Publicidad

X