15.8 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

El Niño cae en Madrid gracias al 70013

El rápido sorteo de El Niño ha dejado la suerte del Gordo íntegramente en Madrid gracias al 70013.  El segundo premio ha corresponido al 11833 y los reintegros al 3, 4 y 9. Las ventas del Sorteo Extraordinario de El Niño de este año han alcanzado los 56,94 millones de euros, un 0,96 por ciento menos que en 2010, por lo que el gasto por habitante se sitúa en los 22,55 euros. Además, cada castellano y leonés ha invertido de media en este sorteo, que pone fin a la Navidad, un total de 22,55 euros, según los datos provisionales difundidos por Loterías y Apuestas del Estado. En el conjunto del país, la lotería vendida se situó en los 711 millones de euros, un 0,11 por ciento más que en 2010.

Los ciudadanos de la Comunidad son después de los asturianos los que más dinero han dedicado a ‘El Niño’. Los abulenses han gastado 3,51 millones, un 2,62 por ciento menos por lo que el gasto por habitante alcanza los 20,85 euros; los burgaleses se dejaron 10,89 millones, un 0,93 por ciento más, por lo que cada uno jugará 29,79 euros. Las ventas en la provincia de León rondaron los 11,21 millones de euros, un 3,17 por ciento menos que hace un año, con un gasto por habitante de 22,61 euros.

Asimismo, en la provincia palentina se vendió 4,36 millones de euros, un 1,04 por ciento menos que en 2010 y con un gasto por habitante de 25,24 euros. Los salmantinos se jugarán 14,81 euros por lo que las ventas superarán los 5,19 millones, aunque no alcanzarán las de 2010, al registrarse un 1,49 por ciento menos. En Segovia, las ventas no variaron a penas (0,05 por ciento más) y sobrepasaron la cifra de 4,77 millones, hasta los 29,98 euros. Destaca el caso de los sorianos, con un gasto por habitante de 46,53 euros y uno total de 4,39 millones de euros, un 4,15 por ciento menos que hace un año. Por el contrario, en Valladolid se vendió 8,77 millones de euros, por lo que cada ciudadano jugará 16,83 euros.

Sobre las 12 del mediodía los bombos comenzarán a girar para repartir 840 millones de euros, una cantidad muy inferior a la del Sorteo Extraordinario de Navidad, que el pasado 22 de diciembre repartió más de 2.320 millones de euros. ‘El Niño’ repartirá un primer premio, que estará dotado de dos millones de euros por serie (200.000 euros al décimo), un segundo, de un millón por serie (100.000 euros al décimo), y 12 premios de 14.000 euros por serie.

A diferencia de ‘El Gordo’, el sorteo de ‘El Niño’ se celebra mediante el sistema de bombos múltiples y dura 30 minutos. En primer lugar se extraen las terminaciones de dos y tres cifras; luego los 12 premios de 14.000 euros; después el segundo premio y, por último, el primer premio y dos reintegros.

 

Consignación

Loterías y Apuestas del Estado consignó 77,8 millones de euros en Castilla y León para el Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, lo que equivale a un gasto medio por habitante de 30,35 euros y a casi 390.000 billetes de lotería. León es la provincia con mayor cantidad de lotería consignada, 15,9 millones de euros; seguida por Burgos, con 14,3 millones; y Valladolid, con 12 millones. Salamanca, Segovia y Soria cuentan con una consignación de 6,8 millones, 6,5 millones y 6,2 millones, respectivamente, según informa Loterías y Apuestas del Estado.

Las provincias con menos lotería consignada para ‘El niño’ son Ávila, con 4,8 millones de euros; Zamora, con 5,1 millones; y Palencia, con 5,8 millones. Según la cantidad consignada por habitante, Soria es la provincia con mayor gasto medio, 65,74 euros; seguida por Segovia, con 39,47 euros; y Burgos, con 38,23 euros. Por el contrario, las provincias con menor cantidad consignada por habitante son Salamanca, con 19,33 euros; Valladolid, con 22,66 euros; y Zamora, con 26,23 euros.

En lo que respecta al sorteo de ‘El niño’ de 2010, en Castilla y León se vendieron casi 57,5 millones de euros, un 6,54 por ciento menos que el año anterior, con un gasto medio por habitante de 22,43 euros. León, Burgos y Valladolid fueron las provincias que más cantidad jugaron, 11,5 millones, 10,8 millones y 8,7 millones, respectivamente, mientras que las menos jugadoras fueron Ávila, con 3,6 millones; Zamora, con 3,8 millones; y Palencia, con 4,4 millones.

Por habitante, Soria, Segovia y Burgos fueron las provincias más jugadoras, con 47,72 euros, 28,93 euros y 28,74 euros; mientras que las menos fueron Salamanca, Valladolid y Zamora, con un gasto medio por persona de 14,87 euros, 16,31 euros y 19,63 euros, respectivamente.

El PP lograría el 53,6% de los votos en CyL si hoy se celebraran elecciones autonómicas

El PP revalidará la mayoría absoluta que tiene en Castilla y León desde hace 20 años e incluso aumentaría en cuatro puntos el margen que consiguió en las elecciones de 2007, según el sondeo de intención de voto realizado por Sigma Dos para El Mundo, recogido por la Agencia Ical.

De hecho, el PP está en condiciones de arrebatar procuradores al PSOE en seis de las nueve provincias de la Comunidad, según el sondeo. El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, logrará un 53,6% de los votos, cuatro puntos más que en 2007, lo que le permitirá, en el peor de los casos, repetir los 48 procuradores con que cuenta hoy (sobre un Parlamento con 83), tras 10 años de gobierno.

Sin embargo, de confirmarse los mejores resultados de la horquilla que plantea el sondeo, el PP podría llegar a 54 escaños e incrementar en 12 su ventaja con el PSOE, que en la actualidad es ya de 15 procuradores. Los populares podrían aumentar su representación en Burgos, León, Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora.

En el otro lado, mantener sus 33 procuradores actuales es la meta más alta que Sigma Dos concede al aspirante socialista, al que otorga un 34,4% de intención de voto, tres puntos menos que en la anterior cita electoral. Ahora bien, en la horquilla más baja de reparto de escaños puede caer hasta los 27.

Óscar López, promesa de futuro del PSOE y hombre de confianza de José Blanco, desembarcó en Castilla y León con ánimo e intención de renovar la oferta socialista en la comunidad, pero su ambición electoral se ha visto zarandeada por el huracán de la crisis. También por su dificultad para perfilar una alternativa clara, con un partido en el que la renovación todavía no ha terminado de cuajar del todo.

Fuera de las dos grandes formaciones, únicamente los leonesistas de Unión del Pueblo Leonés (UPL) tendrían garantizada presencia en las Cortes, con uno o dos escaños, y un 2,4% de los votos. De confirmarse, sería un buen resultado para un partido escindido y sumido en una grave crisis interna.

Izquierda Unida (IU) únicamente mejoraría sus resultados de hace cuatro años en Valladolid, donde su líder, José María González, tiene opción a lograr un escaño. La lista de Unión Progreso y Democracia (UPyD) que encabeza Félix Sánchez Montesinos no tiene en cambio fuerza suficiente para entrar en el Parlamento regional.

El sondeo revela que el Gobierno de Herrera mantiene un alto grado de aceptación, pues un 30,4% de los ciudadanos califica su gestión de buena o muy buena, y un 39,8% como regular. No obstante, los 24 años ininterrumpidos de gobierno popular se dejan notar en la existencia de una alta contestación: un 25,6% rechazan su gestión como mala o muy mala.

A este respecto, sin embargo, hay que resaltar que la valoración ha mejorado con respecto al anterior sondeo de Sigma Dos realizado en mayo. Entonces, sólo el 27,4% la calificaba positivamente, tres puntos menos que en el mes de diciembre.

Probablemente noticias como el primer puesto educativo que el informe Pisa otorgó a Castilla y León, la aprobación de la Renta de Ciudadanía (un subsidio social que amplía y mejora el Ingreso Mínimo de Inserción), o los acuerdos con los sindicatos para mantener ayudas a los parados sin cobertura justo cuando el Gobierno las retiraba, hayan contribuido al cambio. Y ello pese a que el paro ha crecido en ese mismo periodo más que en España, si bien todavía es inferior a la media.

La otra gran novedad con respecto al sondeo de mayo es que el PSOE ha recuperado terreno en casi todas las provincias, con las únicas excepciones de Ávila, donde baja, y Zamora, donde se mantiene. La recuperación ha sido especialmente notable en León (una provincia con una gran base socialista y muy identificada con Zapatero), Soria (probablemente por la buena gestión del Ayuntamiento de la capital) y Valladolid, donde las polémicas declaraciones del alcalde sobre Leire Pajín quizá hayan contribuido a movilizar a las bases socialistas.

Los Reyes Magos recorren Segovia

Diez minutos antes de que sus Mágicas Majestades salieran del Alcázar de Segovia, la lluvia comenzaba a caer amenazando una espléndida y muy esperada Cabalgata por todos los niños de Segovia. Pero sólo fue un aviso. La lluvia ha dejado que los Reyes Magos de Oriente realicen su comitiva saludando a los miles de personas que se agolpaban durante el recorrido de la misma.

A las 18.30 horas, el programa de actividades programado por la Concejalía de Cultura para la recepción real comenzó con un bonito espectáculo de luz y pirotecnia con el que la ciudad dio la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar. Los efectos visuales y la pirotecnia transformaron la puerta de entrada a la fortaleza en una «puerta mágica» por la que salieron en medio de una prolongada ovación de todas las personas que se concentraron en los jardines de la plaza de la Reina Victoria Eugenia para presenciar el inicio de la cabalgata.

La ilusión, las caras de felicidad, los nervios y como no la alegría de los niños segovianos, al igual que sus gritos a los Reyes Magos, se han dejado notar por toda la ciudad y durante todo un recorrido que salía del Alcázar y ha seguido, como años anteriores, la calle Daoíz, la Plaza Mayor, la calle Cronista Lecea, Serafín y San Agustín, antes de bajar por la calle San Juan y llegar a los pies del Acueducto.

La novedad de este año sin duda alguna ha sido la pintoresca actuación de la compañía de zancos Mademoisella Pailette de Francia y su espectáculo «Les Ombres Blanches», que con su elegante y lucida presencia abría la comitiva de la cabalgata y dejaba paso a las más de 400 personas que han participado en la misma. Un total de 1400 kilos de caramelos han hecho las delicias de los más pequeños, además del típico carbón dulce; unos caramelos que como el año pasado han sido sin azúcar y aptos para niños celíacos.

A los pies del Acueducto, el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes aguardaba la llegada de Sus Majestades mientras los asistentes podían disfrutar de «Pvc Magic Ball», el espectáculo itinerante de Cª Artelier de Portugal, que ha estado entreteniendolos hasta el momento más esperado de toda la tarde.

Una vez en en la Plaza del Azoguejo, Melchor, Gaspar y Baltasar han saludado, junto a sus pajes a todas las personas congregadas y han recibido, eso sí ya con un impermeable porque la lluvia comenzaba a caer, a los niños que llevaban esperando desde las 17:00 horas de la tarde.

Pero esto sólo ha sido la antesala de una noche que desprende magia y sobretodo, mucha felicidad. ¡Feliz día de Reyes, audaces!

 

Vuelve la gripe

La tasa de incidencia de la gripe en Castilla y León sufrió un repunte ya que por segunda vez en este invierno se ha situado por encima del umbral epidémico al cerrarse los datos de la última semana de 2010 (del 26 de noviembre al 1 de enero de 2011) con 207,71 afectados por cada 100.000 habitantes frente a los 113 de la anterior. La mayoría de los casos detectados son causados por el virus H1N1, aunque continúa con actividad la cepa del tipo B, según los últimos datos de la Red Centinela Sanitaria.

Asimismo, la actividad de la gripe en Castilla y León se ha convertido en epidemia al superar y casi duplicar el umbral fijado en 71,13 casos semanales por cada 100.000 habitantes, probablemente debido a la irrupción del frío. Esta evolución al alza de la gripe A, que se ha producido también en el resto del país, se debe, en parte, al continuo descenso de la incidencia del tipo A y B, que ha dejado como virus predominante al N1H1. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desactivó la alerta de pandemia de esta enfermedad.

Entre todos los grupos de edad, en especial, el de cero a 14 años fueron los que se ha visto más afectados hasta la fecha por el virus de la gripe. Además, la vacunación contra la gripe, que este año incluía la cepa del virus H1N1, ha permitido que de los 138 casos acumulados 131 fueran de enfermos a los que no se les había administrado la vacuna. Esta semana 29 médicos de la Red Centinela Sanitaria de Castilla y León han comunicado 51 casos de gripe, por lo que la población cubierta con esta estimación asciende a 20.526 personas. Además, se procesaron 35 frotis faríngeos y se practicaron 15 detenciones.

Esta red forma un sistema de vigilancia compuesto por médicos de familia, pediatras y personal de enfermería, de manera que, mediante las oportunas pruebas de laboratorio, confirman los casos de gripe en una muestra estadísticamente representativa de la población. Mediante este sistema es posible disponer de información sobre las tendencias de la enfermedad en lo referido a intensidad y distribución geográfica en el conjunto español, además de proporcionar información sobre los casos que aparecen en la población general; asimismo, el análisis en los laboratorios de las muestras tomadas a los pacientes permite monitorizar las características del virus presente y su posible evolución.

 

Vacunación gripe

Cabe recordar que la campaña de vacunación contra la gripe estacional y el neumococo comenzó el 27 de septiembre en Castilla y León y se prolongó hasta el 29 de octubre. Como novedad y con carácter preventivo, incluyó la cepa frente al virus A H1N1, a tenor de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que no implica que se espere que el virus gripal se comporte de manera tan intensa como en la pasada campaña.

Este año, la Consejería distribuyó 700.000 unidades de vacuna contra la gripe y 40.000 dosis de la antineumocócica, lo que supuso un desembolso de 4,8 millones de euros, que se dividen entre los 4,46 millones destinados a las vacunas gripales y los 391.000 euros para las neumocócicas. Además, la dispensación de las vacunas tiene carácter universal y gratuito y en la población diana es un elemento fundamental para prevenir una enfermedad que, aunque en principio no es grave, sí puede provocar complicaciones.

Corte de tráfico al acceso a la Plaza de El Salvador

El Ayuntamiento de Segovia arranca la segunda fase de las «Obras de Pavimentación y Renovación de Servicios de la Calle Cañuelos», junto a la Plaza de El Salvador.

Las obras, que tienen una inversión de  149.937,69 euros (IVA incluido), contemplan la renovación de las instalaciones de agua, saneamiento y alumbrado, nuevas canalizaciones de electricidad, telecomunicaciones y gas, así como la renovación integral del pavimento de granito.  Además, con la ejecución de la primera fase de estas obras, en el tramo de la calle Cañuelos, los instaladores de gas han aprovechado a continuar con su canalización hasta el final de la calle y el propio Ayuntamiento ha renovado la instalación de agua a lo largo de toda la longitud de la calle.

Esta segunda fase, en la que se trabaja en el tramo de calzada de la propia Plaza de El Salvador, comenzara el próximo lunes, 10 de enero, a las 08:30 horas y obligará a que se corte el tráfico de acceso a la Plaza de El Salvador desde la Calle Batanes y desde la Calle de San Alfonso Rodríguez.

Por ello, los vehículos que entren por la Calle Batanes girarán hacia la Calle Cañuelos y aquellos que suban por la Calle San Alfonso Rodríguez girarán hacia la izquierda para salir por la Calle Pedro de Fuentidueña.

Se estima que este corte de tráfico se prolongará hasta finales del mes de febrero.

Lee, aprende y empápate de Segovia

Qué mejor manera que comenzar el 2011 con una vista hacia un año que ha sido especialmente señalado para Segovia. El 2010 dejaba atrás el 25 aniversario del nombramiento de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto como Patrimonio de la Humanidad y las numerosas actividades que se llevaron a cabo envolvieron la ciudad con un manto de magia que hará que no se nos olvide este año en mucho tiempo.

Es por ello, que dentro de las actividades complementarias que ponen fin al extenso programa organizado por el Ayuntamiento de Segovia a través de su Área de Turismo, a lo largo del mes de enero se llevará a cabo la presentación de diferentes publicaciones relacionadas con las actividades programadas en el pasado año.

Durante los días 12, 14 y 18 de enero de 2011, a las 19:00 horas, tendrán lugar en la sala de exposiciones de la Alhóndiga las presentaciones de tres publicaciones.

La primera de ellas tendrá lugar el miércoles 12 de enero en la que la Concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, junto con el Presidente de la Fundación Rodera-Robles, Javier Santamaría, dará a conocer la reedición del facsímil “La Ciudad de Segovia” de Antonio Ruiz Hernando. Este texto conformaba el dossier con el que la ciudad optó como candidata a la declaración de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El viernes 14 de enero se presentará la publicación “La Segovia Desconocida” que recoge la que probablemente ha sido la actividad con más éxito de las actividades propuestas dentro de las celebraciones del 25 Aniversario, “Los Domingos de Patrimonio” que nos han permitido reconocer recursos patrimoniales menos visibles con el valor añadido que otorga el hecho de que los hemos conocido guiados por la voz de aquellas personas que más saben sobre ellos. La presentación estará complementada con la conferencia “La Gestión Turística del Patrimonio Oculto”, a cargo de Ana Vírseda, Socia Consultora de la empresa ICN-Artea, consultora especializada en ciudades, patrimonio cultural, y turismo.

Finalmente, el martes 18 de enero se presentará la última de las publicaciones, “Curso de Historia de Segovia” que recoge las ponencias que se impartieron en el curso celebrado en mayo de 2010.
Éstas ponencias recogen el empeño del Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia de sacar a la luz parte de los aspectos históricos y recursos patrimoniales que conforman nuestra cultura y por tanto han de integrar más pronto o más tarde la oferta turística de la ciudad.
A continuación tendrá lugar una mesa redonda con el tema “La Evolución Histórica del concepto de Patrimonio”, cuyos ponentes serán el geólogo Andrés Diez, el Profesor Técnico de Enseñanzas Medias Jorge Soler, la funcionaria del Archivo Municipal de Segovia Isabel Álvarez y Miguel Ángel Chaves, Profesor de Historia del Arte y Arquitectura en la UCM.

La FES reclama el Grado de Enfermería en el campus de Segovia

Seguir innovando y apostando por una oferta más amplia en los estudiantes de Segovia es vital para conseguir una ciudad más emprendedora, con un futuro más prometedor y que se reinvente constatemente para no caer en el estancamiento. Por ello, ya son varias instituciones, colectivos profesionales y ciudadanos los que se muestran favorables a la implantación del Grado de Enfermería en el campus de Segovia de la UVa.

La Federación Empresarial Segoviana (FES) quiere expresar públicamente su apoyo a la demanda realizada para la implantación del Título de Grado de Enfermería en el campus de Segovia de la Universidad de Valladolid ya que entiende que Segovia no puede quedar más tiempo aislada en el mapa nacional de esta titulación, y que la creación de una nueva Escuela de Enfermería debe ser entendida como una prioridad en la planificación universitaria para esta provincia.

En estos términos se ha expresado el presidente de FES, Pedro Palomo, en el escrito que ha dirigido al vicerrector del campus de Segovia de la UVa, una carta en la que se concreta el respaldo de la Federación a dicha demanda.

A juicio de la Federación, no es justo ni solidario que los jóvenes segovianos tengan que afrontar desplazamientos y gastos extras para cursar estos estudios fuera de Segovia, algo que no ocurre en ninguna otra provincia de España.

La implantación del Título de Grado de Enfermería, además, contribuiría a frenar la constante y preocupante emigración de jóvenes segovianos durante su etapa de estudios superiores.

Por todo ello, FES pide al Gobierno regional que apueste decididamente por reabrir la Escuela de Enfermería, cerrada en el año 1986, y por facilitar el derecho a la educación de los segovianos.

Segovia está contenta con sus turistas

Segovia cierra satisfecha el año 2010 en cuanto a turistas ha recibido. Los datos positivos de los últimos meses eran la antesala de un balance muy positivo y que hoy ha dado a conocer en rueda de prensa el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes. La Empresa Municipal de Turismo revela que 2010 ha sido el segundo mejor año desde que se empezaran a contabilizar las consultas realizadas en el año 2005, año en el que se implanta el Centro de Recepción de Visitantes.

Así hemos pasado de las 218.957 consultas en el Centro de Recepción de Visitantes de 2005 a las 283.525 de este año (268.359 en 2009, un 5,65% más), sólo superadas en el año 2007 con 314.607 consultas.

Todos los centros de información suben en sus estadísticas (salvo es de la Rotonda del Pastor que se suele cerrar para reforzar el resto), sumando un total de 347.982 consultas (16.353 más que en el 2009), con el centro de la Estación del AVE en segundo lugar con 32.190 consultas, un 22% más que el año anterior.

El resto de centros y servicios dependientes del Ayuntamiento también incrementa sus visitas considerablemente. Así la Casa Museo de Antonio Machado crece un 17,8% con 8.034 visitas consolidándose como un atractivo más de nuestra ciudad; el alquiler de audioguías (271, un 150% más) o de bicicletas (1.435 en total); o el bus turístico, con un 4,93% más de viajeros (18.844 en total).

No podemos comparar ni el Centro de Interpretación de la Judería (8.871) ni de la Muralla – Puerta de San Andrés (2.109) ya que han estado cerradas por obras. El único dato negativo, y meramente testimonial, es el descenso de las visitas guiadas en un 0,55% con 6.355 personas, apenas 35 menos que en 2009, lo que supone el número de personas necesarias para realizar una visita.

Respecto al Alcázar, uno de los indicadores utilizados para analizar la evolución del turismo en Segovia, también registra datos positivos con un incremento del 3,27% respecto al pasado año, es decir, 15.636 visitantes de diferencia para un total de 493.642.

En cuanto a la procedencia de quienes nos visitan señalar que el descenso del 1,05% de los turistas nacionales (apenas 1.860 en todo el año para un total de 176.067) se ha visto compensado por los 17.026 extranjeros (18,83%) que elegían Segovia.

Así, pasamos de un 66,3% de visitantes nacionales a un 62,1% (mayoritariamente de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña, Valenciana y Castilla y León) y del 33,7% al 37,9% de los extranjeros (EE.UU., Japón, México, China e Italia). Éste último dato es interesante ya que desde el año 2005 hasta el anterior los porcentajes de visitantes extranjeros oscilaban entre el 31 y el 33%, incrementándose éste año hasta el 37,9%.

35 años a pie de bandurria, laud y guitarra

Ya son 35 años desde que un 4 de septiembre de 1976 aparecía en la vida cultural de Segovia la Ronda Segoviana, y en el aniversario de su fundación han querido aprovechar el lugar que los vio nacer, el restaurante Narizotas, para presentar la programación de 2011, un año que como han querido resaltar sus miembros «está dedicado a Pepe Diviú» fundador del grupo musical popular más conocido de toda la ciudad, que nos abandonó hace ya nueve años. «Es de bien nacido ser agradecidos, por eso se lo queremos dedicar».

Tras un año que ha estado marcado por la crisis económica, el grupo quiere tiene objetivo eludir esta situación desagradable para todos los segovianos «a pie de bandurria, laud y guitarra» que es la mejor forma que conocen de agradecer, por otro lado, el esfuerzo, apoyo y dedicación que muchas personas han dedicado a la Ronda.

Tras nombrar miembro de honor a Jose Luis Guijarro, propietario del restaurante que los vio nacer y que los ha visto crecer, el grupo ha presentando «12 rondas de amor», la programación del año 2011 con la que quieren regalar cada mes a su público un concierto totalmente gratuito. A falta de acabar de detallar la programación final, la Ronda Segoviana actuará en enero y después de tres años en el Centro Penitenciario de Perogordo; en febrero y en beneficio de la ONG para el desarrollo PROCLAVE en el Colegio Claret; en marzo, y para agradecer a los polícias, desde los serenos que antaño velaban pro ellos en las rondas, hasta policías municipales y nacionales y bomberos, ofrecerán otro nuevo concierto; en abril homenajearán a otro de los pueblos que los vio nacer y que siempre los ha acogido con mucha ilusión, Ayllón; en Mayo estará dedicado a la famosa reunión de alcaldesas de Segovia y provincia; en junio participarán en Cuéllar en un Festival Benéfico; en julio asistirán al congreso nacional de la Asociación Nacional de Defensa de los niños; en agosto se dirigirán a los jóvenes en el Día Mundial de la Juventud; en septiembre y coincidiendo con la víspera de su aniversario el grupo «renacerá como el Ave Fénix» en el Juan Bravo de Segovia a beneficio de una ONG que aún está por determinar; en octubre y noviembre y por los pueblos de la provincia realizarán varias actuaciones a favor de APADEFIM, FRATER o AMANECER, entre otras asociacones; y para finalizar el año, el Día de la Inmaculada, se lo dedicarán a las religiosas de clausura, en el Corpus Christi, que como han bromeado «nos consta que nunca las han rondado».

El grupo quiere hacer una retospectiva de su trabajo con la realización de un CD recopilatorio que recogerá temas de sus cinco anteriores discos y que se recogerán en un doble CD. Además, añadirán temas nuevos e intentarán retomar colaboración con María Salgado.

Por último, el grupo instó a todos los miembros de la Ronda Segoviana, que han participado y que participan a ponerse en contacto con ellos para llevar a cabo un listado con el que agradecer a cada uno de ellos su aportación y con la que el día de San Frutos recibirán una sorpresa.

¿Vives en la zona O.R.A? Recuerda que tienes que renovar la tarjeta

El Ayuntamiento pone en marcha el proceso para la renovación de las Tarjetas de Residente en zona O.R.A., como en años pasados. A lo largo de estos días, los vecinos de las calles con aparcamiento regulado recibirán en su buzón de correo las liquidaciones correspondientes a la Tasa por Estacionamiento de Vehículos en zona O.R.A, informa Alcaldía.

Una vez realizado el pago, cuyo importe asciende a 22,99 euros, en cualquier sucursal de Caja Segovia o en cualquiera de las entidades colaboradoras con el Ayuntamiento (antes del 21 de febrero de 2011) y comprobado, por medios electrónicos, el cobro de la liquidación, los interesados recibirán también por correo ordinario en sus domicilios, en el plazo máximo de 10 días, las tarjetas adhesivas de residentes de zona O.R.A.

Si en esos 10 días no hubieran recibido el distintivo de residente se podrán dirigir a la Concejalía de Tráfico mediante el correo electrónico trafico@segovia.es o a través del teléfono 921 41 30 39 (de 9:00 horas a 14:00 horas).

Los distintivos se deben colocar en el vehículo autorizado en lugar visible, retirando, en su caso, la tarjeta del año 2010.

Con este sistema puesto en marcha el año pasado, se mejora la atención que se presta al ciudadano y se facilita la gestión, ya que no será necesario acudir personalmente a las dependencias municipales para recoger la documentación que acredita como residente de zonas O.R.A, una vez realizado el pago de la liquidación.

Para el 2011, el Ayuntamiento tiene preparadas 2.598 liquidaciones y tarjetas que corresponden a los residentes empadronados en zonas de estacionamiento limitado, propietarios de vehículos que no disponen de plaza de garaje.

Recordar que en Segovia existen 2.951 plazas de aparcamiento controlado de las que 740 se encuentran en el casco histórico y corresponden a la zona verde.

Publicidad

X