El éxito de la I Feria Inmobiliaria da paso a la segunda
Desconvocada la huega de maquinistas prevista en Renfe para el 18 y 19 de noviembre
El Sindicato de Maquinistas Ferroviarios, SEMAF, ha desconvocado esta noche los dos días de huelga que estaban previstas para este jueves y mañana viarnes en Renfe tras lograr un acuerdo con la empresa, en torno a las 2 de la madrugada, y tras unas diez horas de reunión.
Entre los acuerdos, destaca la creación de un calendario anual donde se establecerán los turnos de los maquinistas. Se resuelven así las diferencias entre trabajadores y empresa sobre la aplicación de las nuevas categorías profesionales que proponía Renfe.
Antes del acuerdo, Renfe ya había fijados unos servicios esenciales para garantizar la movilidad de los viajeros de Cercanías, Alta Velocidad, Media y Larga Distancia. En el caso de Segovia, la huelga afectaba a varios Ave Lanzadera que se encontraban bloqueados para su venta, pero tal y como ha podido combrobar Segoviaudaz.es, todas las lanzaderas para hoy y mañana se encuentran disponibles.
El Festival Muces levanta el telón
La V edición de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, Muces, ha arrancado con varias actividades y proyecciones, convirtiendo a la capital del Acueducto en una multisala y el séptimo arte será el protagonista de la programación cultural hasta el próximo 23 de noviembre.
La inauguración ha tenido lugar a la vez que se ha abierto la exposición ‘Transmutación de los sentidos’, con un breve concierto de música de cine a cargo de la Orquestina de Muces, dirigida por el músico segoviano Jesús Parra. Además la primera película que se ofreció fue la cinta francesa ‘De dioses y hombres’, de Xavier Beauvois, último Gran Premio del Jurado del festival de Cannes.
En total, el Festival ofrece la posibilidad de elegir entre 92 películas, 38 de ellas en la Sección Oficial, de 30 países. Son 161 proyecciones entre las que se pueden señalar ‘Sobrevivir a la vida. Teoría y práctica’ dirigida por Jan Svankmajer el cineasta checo al que homenajea este año Muces, que se podrá ver el jueves, 18 de noviembre, en San Juan de los Caballeros a las 20.00 horas. Precisamente, el propio Svankmajer asistirá a la proyección y será el encargado de presentar y hablar de su película. También el jueves 18 de noviembre, a las 20.00 horas y en la Sección Oficial, se proyectará en Artesiete la película ‘La pérdida’ dirigida por Maris Martinsons. Este pase coincide con la celebración del Día nacional de Letonia y por ese motivo, antes de la proyección, actuará el coro de Letonia, que interpretará dos canciones típicas del país, e intervendrá el embajador letón, Roland Lapukke.
Además de cine el Palacio de Mansilla acogerá la presentación de tres libros. El jueves, 18 de noviembre, a las 13.00 horas ‘Rodamos Historia’ de Yannick van der, Vaart y Alvaro Paniagua; el viernes, 19 de noviembre, a la 13.00 horas, ‘Directoras del cine español’ de Antonio Gregori, y el lunes, 22 noviembre, 13.45 horas, el turno será para Gerard Imbert autor de ‘Cine e imaginario sociales. El cine posmoderno como experiencia de los límites (1990-2010)’.
La Muestra Cine Europeo ‘Ciudad de Segovia’ propone a los aficionados al séptimo arte un programa de extraordinaria calidad, sugestivo y audaz, en el que los espectadores van a tener la ocasión de asomarse al mejor cine europeo, según su director, Eliseo de Pablos.
El responsable ha avanzado un gran “éxito” como ha demostrado el que se hayan agotado las entradas a algunas de las proyecciones. Según sus cifras hay una media de 26 proyecciones diarias. Las secciones no oficiales constituyen dos tercios de la programación de la Muestra.
Objetivo: mejorar la atención a los enfermos crónicos
La Consejería de Sanidad ha diseñado un modelo integral de atención a los pacientes crónicos con el fin de mejorar el sistema de atención a la población y reducir la incidencia de las patologías.
El programa ha sido presentado en el Hospital de Segovia por el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, que ha participado en la jornada de trabajo titulada ‘El futuro de la atención sanitaria de las enfermedades crónicas en Castilla y León’.
Álvarez Guisasola ha explicado que se han puesto en marcha diversas acciones para abordar la atención integral a los pacientes desde cuatro frentes y con cuatro objetivos: prevenir la aparición de las enfermedades crónicas en la población, disminuir los factores de riesgo de las mismas, incrementar el nivel de conocimiento sobre estas patologías y sus factores determinantes y mejorar la atención y calidad de vida de las personas que las padecen.
Tras recordar que las enfermedades crónicas suponen el 80 por ciento de las consultas de atención primaria, también ha apuntado que suponen el 60 por ciento de los ingresos hospitalarios. En este sentido dijo que se caracterizan por su larga duración y, generalmente, por su lenta progresión, por lo que requieren un tratamiento continuo durante varios años o decenios. Además, las enfermedades crónicas originan aproximadamente el 70 por ciento del gasto sanitario.
Para avanzar en este programa, la Consejería ha puesto en marcha proyectos preventivos centrados en la detección precoz de cáncer de mama, la introducción de la nueva vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), el desarrollo de los programas de consejo genético en afectados por cáncer colorrectal, mama y ovario; la implantación de un programa de detección de hipercolesterolemia familiar; la detección de enfermedades congénitas, la prevención y del SIDA; o las actuaciones en personas con exposición laboral al amianto.
Además Álvarez Guisasola dijo que su departamento trabaja en proyectos de promoción de la salud en los centros escolares, y con asociaciones vecinales, para la implantación de vida saludable. También contemplan convenios de colaboración con las diputaciones y los ayuntamientos para fomentar el incremento de la actividad física de forma regular.
El consejero también se refirió al edificio del Hospital Policlínico de Segovia, situado en el centro de la ciudad y que lleva varios meses cerrado, para indicar que se está negociando con una empresa que podría estar interesada en su reapertura.
Nos sobran razones para ser Patrimonio de la Humanidad
Ofrecer información sobre la historia, el arte, la arquitectura y el urbanismo de la ciudad; profundizar en el conocimiento de todos los elementos culturales que justificaron su calificación como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y reflexionar sobre la singularidad de su valor patrimonial de interés creciente y como recurso creador de riqueza. Este es el objetivo de las I Jornadas de Turismo y Patrimonio, encuentros organizados por la UNED y el Ayuntamiento.
Estas jornadas, que se llevarán a cabo del 22 al 26 de noviembre, se dirigen muy especialmente a los profesionales del turismo y a todas las personas relacionadas con esta actividad ya sean guías e informadores turísticos, recepcionistas, taxistas, etc.; a los responsables de patrimonio cultural y a los agentes sociales de la ciudad. Pero también a todas aquellas personas interesadas en conocer el pasado de la ciudad y su influencia en el presente; a los actores culturales que deseen conocer los valores patrimoniales y transmitirlos a otras generaciones y a los educadores de los diferentes niveles de enseñanza preocupados por conocer las claves de nuestro pasado y su interpretación que les permitirá a sus alumnos una comprender mejor la organización de la sociedad y su funcionamiento.
El plazo de matricula finaliza el 19 de noviembre y el precio es de 50 euros, la tarifa general, y de 30 euros para los alumnos de la UNED. Los alumnos inscritos en el curso recibirán un certificado de asistencia que será validado por 1 crédito de libre configuración por la Universidad de Educación a Distancia.
Las jornadas incluirán conferencias de profesionales y especialistas en diferentes ámbitos relacionados con la historia y la cultura de la ciudad, así como visitas guiadas cuyos grupos serán de entre 35 y 20 personas. Si el número de matriculados en las jornadas supera ese número, los grupos guiados se formarán por riguroso orden de inscripción.
Por el contrario, si quedaran plazas libres éstas se pondrían a la venta en la Central de Reservas al precio de 10 euros.
La inauguración oficial de las Jornadas tendrá lugar el 22 de noviembre a las 19:00 horas en la Academia de Historia y Arte de San Quirce.
Segursegovia quiere felicitar la Navidad con tu dibujo
Caja Segovia Operador de Banca Seguros Vinculado (Segursegovia), ha organizado un concurso de dibujo infantil a través del cual elegirá la que será la imagen de su felicitación navideña. En este concurso pueden participar todos los niños que cursen Educación Primaria en cualquier colegio de la provincia, retratando en el dibujo su propia visión de la Navidad.
El pequeño dibujante que se alce como ganador de este concurso recibirá como premio un lector digital de libro valorado en unos 200€ además de dotar a su clase de material escolar valorado en 100€. Asimismo, el premio se extiende a la madre o tutora legal del pequeño que obtendrá cobertura anual del seguro especial de la mujer Seguro Vida-Mujer, adaptado a las necesidades específicas de este sector de la población.
Los participantes tienen hasta las 14 horas el día 25 de noviembre para hacer llegar sus dibujos a las oficinas de Audacia Comunicación, en la Calle Travesía del Prado, 13, bajo A.
Posteriormente, el jurado elegirá la imagen navideña con la que el Operador de Banca-Seguros felicitará la Navidad a sus clientes y amigos.
Segursegovia, Caja Segovia Operador Banca-Seguros
Segursegovia es la marca del Operador de Banca Seguros de Caja Segovia. Su principal actividad es la mediación de seguros entre los clientes de la entidad financiera y más de 25 compañías aseguradoras. En la actualidad, intermedia más de 8.000 pólizas de vehículos, más de 20.000 viviendas con cobertura de riesgos contratadas a través de Segursegovia y en torno a 75.000 clientes que avalan su posicionamiento actual en el mercado.
Actualmente intermedia pólizas de seguros de más de 25 compañías, entre las que están: CASER, AXA, MAPFRE, GENERALI SEGUROS, ALLIANZ PELAYO, REALE, etc. Entre sus productos podemos encontrar: multirriesgo del hogar, seguro de automóviles, multirriesgo de comercios, seguros de la construcción, vida, accidentes, salud, Seguro Vida-Mujer, adaptado a las necesidades de un público femenino, seguros agrarios, seguros de empresas, etc.
Unos cien segovianos corriendo por San Sebastián
Corriendo, así hemos podido ver a cerca de un centenar de segovianos por San Sebastián. Y no, no eran ni las rebajas, ni llegaban tarde a coger el AVE; eran los atletas segovianos que se trasladaron el pasado fin de semana a la ciudad donostiarra con el fin de participar en una de las carreras de referencia del atletismo nacional, la «Behobia San Sebastián».
Así, los atletas segovianos nos siguen demostrando la buena salud del atletismo local y provincial con la participación en una carrera en la que el éxito de asistencia es rotundo. Al mes de la apertura de inscripciones, el cupo de corredores está completo. Este año 20.000 de diferentes partes de todo el mundo.
La Behobia-San Sebastián es una carrera de algo más de 20 km y un recorrido muy exigente, con dos importantes altos, Gaintxurizketa (Km. 8) y el Alto de Miracruz (Km. 17), y también diversas subidas y bajadas que hay que tener en cuenta a la hora de regular el esfuerzo. Teniendo además en cuenta la climatología adversa con la que se encontraron, hacen más destacables las marcas que obtuvieron los segovianos. Esta carrera es una referencia fundamental para el Sporting Segovia en la organización de la Media Maratón Ciudad de Segovia, por eso, desde el club se ha tomado buena nota para seguir mejorando la magnífica prueba segoviana.
En reconocimiento a la labor de Jesús Postigo
Mucho trabajo, bien hecho, y con buenos resultados. Jesús Postigo, antiguo presidente de la Cámara de Segovia, ha sido escogido por unanimidad por el pleno de la Cámara de Segovia para solicitar que recaiga en su persona, la medalla de la Orden del Mérito del Consejo Superior de Cámaras.
Las razones para otorgarle la máxima distinción que otorgan las Cámaras españolas, son muchas, pero entre las principales destaca la modernización de las Cámaras de Segovia, Castilla y León y Consejo Superior, que llevó a cabo en el transcurso de su presidencia entre 1997 y 2010, año en el que Carlos Tejedor, recogió el testigo.
En Segovia, y durante su presidencia, la Cámara rehabilitó e inauguró su actual sede en la Casa del Sello de Paños, puso en marcha los viveros de empresa de Palazuelos y Cuéllar, se abrió la Ventanilla Unica Empresarial y una extensión de servicios en Sepúlveda, al tiempo que desde la Cámara se lideraron proyectos emblemáticos para la provincia como la traída del AVE o el desarrollo de Segovia 21.
iCmedia CyL trabajará por la calidad de nuestros medios
iCmedia Castilla y León, que formará parte de iCmedia España (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de los Medios), ha iniciado su andadura en el territorio regional con el objetivo de trabajar con los principales agentes del sector para “concretar decisiones y acciones que mejoren la calidad de los contenidos y contribuyan a crear una sociedad más justa, más libre y más solidaria, atendiendo a la nueva realidad multipantalla”, según explicó su presidente autonómico, José Luis Ibáñez.
La fuerza de esta Federación nacional reside en la suma de todas las asociaciones de consumidores y usuarios de medios del país. De momento son 17 y hay varias en proceso de construcción. Su misión es mejorar los contenidos de los medios y representar los intereses de los usuarios y consumidores en todo el territorio nacional.
El edificio de Caja Duero en la Plaza Zorrilla de Valladolid fue el lugar escogido para desarrollo del acto simbólico de presentación de iCmedia a la sociedad, que corrió a cargo, además de Ibáñez, del director general de RTVCyL, Óscar Campillo, el director de Comunicación de la Junta, Ángel Losada, y el director regional de La Razón, Jesús Fonseca, quien moderó el mismo.
En total, Ibáñez informó de que la Federación en el ámbito estatal ya aglutina a cerca de 100.000 socios, que “luchan por unos medios de calidad”. Precisamente este concepto, el de calidad, fue el que centró las intervenciones de todos los presentes, dado que es el principal fin que busca iCmedia, y del que los representantes de los medios de comunicación se mostraron satisfechos de su nacimiento. “RTVCyL celebra la creación de iCmedia porque trabajaremos juntos por la calidad de la televisión y seguro que pasaremos el exámen”, dijo.
Campillo expuso unas líneas generales sobre la calidad en los medios televisivos. Ello, dijo, no es sólo música clásica o los documentales de La 2, sino el “buen gusto” frente al sensacionalismo y los programas de la denominada ‘telebasura’. Además, definió la calidad en los medios como “veracidad y rigor, contraste, transparencia y lealtad con el público y cuidar el lenguaje”. “Los medios tienen que ser un negocio, pero no a costa de sacrificar el contrato suscrito con el público”, espetó. A su juicio, es necesario “apostar” por profesionales en lugar de “chiringuitos”, así como por la credibilidad y fiabilidad.
El director general de RTVCyL esgrimió otras cuestiones en relación a la calidad de los medios de comunicación. Así, señaló al respecto que está sometida a las “turbulencias” del mercado y de la rentabilidad y beneficios, “que a menudo se tratan de conseguir a costa de perder calidad”. También lo achacó a la crisis, motivo por el que las empresas del sector han disminuido sus inversiones y ello ha afectado a la propia calidad.
¿Ciudadano culpable?
Por otro lado, disertó sobre el paradigma de que el culpable de la pérdida de calidad sea del ciudadano y público de los medios. “Lo que emiten las cadenas televisivas, ¿es lo que demanda el público, y por lo tanto es el responsable, o es que el público lo traga todo en televisión?”, se cuestionó. Al respecto, declaró rotundamente que no, a pesar de que “el morbo y la vida y milagro de los famosos es lo que se ve”.
A su juicio, las grandes audiencias no están relacionadas con la ‘telebasura’, sino con retransmisiones deportivas, como la Selección Española de Fútbol, Rafa Nadal o Pau Gasol, el “buen” cine, o algunas series, como la mítica ‘Farmacia de guardia’.
Inteligencia mediática
Por su parte, Ángel Losada dividió en tres los aspectos relacionadas con la falta de calidad en los medios y se refirió a la inteligencia, lo público y las personas, familias y jóvenes. “Cuando están en juego estos tres aspectos, el tema hay que tomarlo en serio”, apostilló.
Así, habló de que “muchas de las investigaciones realizadas en programas de televisión tienen efectos negativos”, principalmente relacionados con componentes educativos y hábitos de los jóvenes. Por ello, señaló, hay que luchar por su “deslegitimación” de muchas cosas.
Todo ello, explicó, genera “desconfianza y equivocación mediática” respecto al papel de los medios de comunicación. Así, abogó por la inteligencia mediática del gran público para saber elegir los contenidos. A pesar de ello, también resaltó que tiene efectos “positivos que deben ser trabajados”.
Por último, el presidente regional de iCmedia, José Luis Ibáñez, tras explicar brevemente el proyecto, indicó que la calidad en los medios “no puede estar reñida con la competitividad, sino unidas de la mano. Además, añadió que esta nueva iniciativa está enfocada a las familias y los jóvenes, sobretodo menores de edad, con el objetivo de buscar, reiteró, “una mejor calidad de los medios de comunicación que contienen mucha información dirigida a ellos.”
¿Eres tú de los pocos que utilizan la e-administración?
El acceso a los servicios públicos a través de los nuevos medios electrónicos tiene escasa implantación entre los segovianos, según la última encuesta elaborada por el Observatorio Socioeconómico de Segovia, institución integrada por los representantes de los principales organismos económicos y políticos. El trabajo revela que el grado de conocimiento de la Ley de Servicios Públicos electrónicos “no es muy elevado”, dado que la mitad de ellos afirma desconocerla, y sólo un dos por ciento asegura conocerla en profundidad.
A pesar de que una buena parte cuenta con DNI electrónico (61 por ciento), más de la mitad lo tiene sin activar y uno de cada cinco segovianos son titulares de un certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
El servicio público que más han empleado los segovianos es el de la Agencia Tributaria con el que se realizan muchas de las declaraciones de la renta o se solicitan certificados. Pero hay un alto porcentaje que aseguran desconocer la posibilidad de usar medios electrónicos para acceder a la administración administrativa, e incluso un 12,5 % desconfían del sistema electrónico o telemático.
Quienes más emplean las nuevas tecnologías son los representantes de las mayores empresas y de las instituciones públicas, denominados por el Observatorio como el ‘panel de expertos’, de acuerdo con la encuesta, realizada en el tercer trimestre del año 2010.
El director del Observatorio Socioeconómico, Juan Antonio Folgado, expresó su confianza en que con el tiempo se vaya implantando el uso de la administración electrónica entre los usuarios.