20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Cielos cubiertos todo el fin de semana

Viernes 19: cielos cubiertos, posibilidad de precipitaciones débiles a moderadas a partir del mediodia, aunque serán más persistentes y probables durante la noche, cota de la nieve 1400 metros, vientos del W – Sw flojos a moderados, temperaturas sin cambios


Máxima: 8Cº

Mínima: 2Cº

 

Sábado 20: Durante la madrugada y por la mañana lluvias que serán débiles a moderadas de nieve en la sierra, con cota 1200 metros, por la tarde se abrirán algunos tímidos claros en la meseta en el Sistema Central se mantendrán los cielos cubiertos. vientos del w moderados, temperaturas en ligero descenso.

 

Máxima: 7Cº

Mínima: 4Cº

 

Domingo 21: cielos cubiertos de nubosidad baja, posibilidad de chubascos débiles localmente moderados, cota de nieve 900-1200 metros, vientos del N-Ne, flojos a moderados, temperaturas en descenso ligero.

 

Máxima: 6Cº

Mínima: 2Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.


‘María Zambrano’ ya es oficialmente de la UVa

El nuevo Campus ‘María Zambrano’ de la UVa Segovia ya pertenece a la institución universitaria. La empresa constructora Volconsa ha llevado a cabo la cesión de las I Fase de la Univesidad de Valladolid el 31 de octubre, que como ya comentara el vicerrector José Vicente Álvarez Bravo, se pondrá en marcha previsiblemente a finales del segundo semestre del presente curso.

Los equipamientos, que ya están publicados en el Boletín Oficial de la Unión Europea, se prevén lentos ya que como comentaba Álvarez Bravo durante la presentación del Campus en octubre, “son procesos complicados y que llevan tiempo porque tenemos que equipar cuatro salas de informática, un gimnasio y equipos audiovisuales para todas las aulas, entre otras cosas”.

José Vicente Álvarez señaló además que aunque no exista el plazo definitivo del traslado, los edificios de Mahonías y Trinidad serán los primeros en ser abandonados, pasando a ser gestionados por Caja Segovia, su propietario. El interés se centrará entonces en el edificio de los bajos de Santa Eulalia, la Escuela de Informática, que según Álvarez, por su cercanía podrían ser los idóneos para el traslado de profesores hasta que se asiente el Campus. Asímismo, la Escuela de Magisterio se mantendrá en propiedad de la Universidad de Valladolid, quien continúa llevando a cabo talleres, seminarios o conferencias en sus instalaciones.

 

Otra luz verde para el SIP de Caja Segovia

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) dio luz verde a la concentración de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja en torno a un SIP.

La CNC considera que la operación «no supone un obstáculo significativo para la competencia», señala un comunicado. De esta manera, el SIP da un nuevo paso para convertirse en la primera caja de ahorros española, con unos activos de 340.000 millones de euros, y la primera entidad en banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio.

 

Farmacias de guardia

 

SEGOVIA CAPITAL

Martes 1 FARMACIA LOPEZ CUERDO
Corpus, 1  Tfno: 921 462254
Miércoles 2  FARMACIA GARCÍA CARRETERO
Cervantes, 27 (Junto Acueducto) Tfno: 921 462787

Jueves 3

FARMACIA TAMAYO BARBERO
José Zorrilla, 41 Tfno: 921 440673

Viernes 4 

FARMACIA TAMAYO BARBERO
Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Sábado 5

FARMACIA ATIENZA
José Zorrilla, 117  Tfno: 921422141

Domingo 6

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9 Tfno: 921 428220

Lunes 7

FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Martes 8

FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Miércoles 9

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Jueves 10

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Viernes 11  FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33 Tfno: 921 435749
Sábado 12

FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Domingo 13 

FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Lunes 14

FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José) Tfno: 921 420575

Martes 15

FARMACIA GALLEGO SANZ

Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 462711

Miércoles 16

FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Jueves 17 

FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30 Tfno: 921 432583

Viernes  18

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera) Tfno: 921 434858

Sábado 19 

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo) Tfno: 921 434291

Domingo 20 

FARMACIA POSTIGO BRIZ
Ezequiel González, 15 Tfno: 921 466015

Lunes 21

FARMACIA LOPEZ CUERDO
Corpus, 1 Tfno: 921 462254

Martes 22
FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ
Muerte y Vida, 2 (Frente Academia Artillería) Tfno: 921 428918
Miércoles 23

FARMACIA TAMAYO BARBERO
José Zorrilla, 41 Tfno: 921 440673

Jueves 24

FARMACIA TAMAYO BARBERO
Santo Tomás, 5 Tfno: 921 435006

Viernes 25

FARMACIA ATIENZA
José Zorrilla, 117 Tfno: 921422141

Sábado 26

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9 Tfno: 921 428220

Domingo 27

FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Lunes 28

FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Martes 29

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Miércoles 30

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

 

 

¿Una boda de cuento? Sí, en Hotel Cándido

Los preparativos de una boda pueden resultar agotadores para cualquiera, más con el ritmo de vida que llevamos actualmente. Apenas tenemos tiempo libre para poder mimar los detalles que luego harán del día más especial de nuestras vidas también el día más bonito. Pensando en las parejas que están pensando en contraer matrimonio pero que aún no han decidido en dónde realizarlo, Hotel Cándido de Segovia ha organizado para este fin de semana dos días de puertas abiertas, en los que los novios podrán conocer en una sola visita todos los servicios que este establecimiento puede ofrecerles y mucho más. Las jornadas, que llevan el prometedor nombre de Una Boda de Cuento, pretenden precisamente poner al alcance de todos los sentidos las novedades y servicios que Hotel Cándido ofrece a las parejas para convertir su gran día en precisamente Una Boda de Cuento.

Así durante este sábado y domingo, días 20 y 21 de noviembre respectivamente, Hotel Cándido abre sus puertas de par en par para todas las parejas que estén pensando celebrar su enlace matrimonial. Así, en una sola visita, los novios no tendrán que imaginar cómo será su gran día porque podrán verlo hecho casi realidad. Para ello, los profesionales de Hotel Cándido decorarán todos los salones del Hotel con las diferentes mantelerías, vajillas y centros de flores posibles para que los novios puedan ver y elegir los que más se adecuen a su estilo personal, algo tan importante en este tipo de eventos.

Asimismo, la famosa cocina de Cándido desplegará todos los menús nupciales de su renovada carta para el 2011 para disfrute y conocimiento de las parejas. Al fin y al cabo, el menú es uno de los grandes protagonistas en el gran día. Todo amenizado con la música de su dj particular que pone la banda sonora a la bodas que se celebran en el Hotel.

 

Regalos y sorteos

Además, las parejas que acudan a Hotel Cándido durante este fin de semana podrán participar en el sorteo de 3 paquetes especiales en el maravilloso spa del Hotel con tratamientos para ella y para él, para poder lucir radiantes y con una piel luminosa en el gran día; y en el sorteo de 2 cenas para 2 personas en la noche de gala del día de Reyes, cita tradicional en Cándido.

Del mismo modo, las parejas que participen en estas jornadas de puertas abiertas y que finalmente confirmen su reserva para celebrar su enlace con Cándido antes del 10 de enero de 2011 recibirán 2 horas de barra libre gratis en su gran día.

Desde Hotel Cándido, Marta López Cuerdo, organizadora de las jornadas de puertas abiertas y responsable de la organización de bodas del Hotel, explica que esta iniciativa busca poder facilitar la decisión a los novios. “Cada día tenemos menos tiempo para todo, incluso para algo tan importante como el día de nuestra boda”, indica, “por eso nosotros hemos pensado que unas jornadas como éstas podrían facilitar las cosas a muchas parejas que pueden ver cómo y cuándo ellos quieran todo lo que Hotel Cándido puede ofrecerles en una sola visita».

Por supuesto, durante las jornadas, todo el equipo nupcial del hotel estará a disposición de las parejas que quieran preguntar dudas o detalles para el día su boda. «Estaremos todos a su completa disposición», señala López Cuerdo.

 

Servicio de organización de bodas

En este sentido cabe destacar que Hotel Cándido ofrece también un novedoso servicio de organización de bodas que va más allá de las obligaciones habituales de un simple restaurante. “Nosotros ayudamos a los novios en todo las gestiones legales y los trámites que haya que realizar en la Iglesia o para realizar un matrimonio civil, en temas de floristería, imprenta, asesoramiento o recogida del vestido de la novia o del traje del novio, elección de los regalos de la madrina, contratar un coche antiguo… pueden contratarnos la gestión de cualquier cosa para la que ellos no tenga tiempo, cualquier cosa”, señala Marta López Cuerdo que insiste en la comodidad y tranquilidad que ofrece el hotel con este servicio.

Además, Cándido cuenta con unas instalaciones de lujo entre las que se cuenta el spa maravilloso con todo tipo de caprichos para el cuerpo y la mente, más de cien habitaciones para los invitados al enlace, increíbles suites (incluida la nupcial) y comodidades como el servicio de aparcamiento, servicio WIFI, accesibilidad para minusválidos, etc.

«Intenso, agradable y agradecido al paladar: El sabor de la lenteja de La Armuña»

¿Cuándo se crea el Consejo Regulador de la Lenteja de La Armuña? Primero se designa un consejo regulador provisional en el 92, cuyo fin es la solicitud de la denominación especifica. Tenia que redactar un reglamento para presentarlo al Ministerio para que el mismo lo aprobara. Se crea en 1993 llevándose a cabo los trámites correspondientes con el Ministerio de Agricultura; creándose la denominación especifica en Junio de 2003.

 

¿Por qué nacen estas denominaciones? El motivo por el que solicita una protección de calidad para la lenteja es que se palpaba un uso irresponsable e indebido por parte de algunos comerciantes haciendo uso de la denominación de Armuña, mientras que no era así. Salamanca siempre ha tenido una calidad superior en cuanto lenteja. Rebautizar otra lenteja con el nombre de la Armuña para revalorizar el producto es algo ilícito. Necesitambamos que cuando el consumidor fuera apor la lenteja de La Armuña consiguiera una lenteja de calidad.

 

¿Cuenta con alguna figura de protección más? Ha habido diferentes cambios a lo largos de los 17 años. En el 94 la Junta asume competencias en materia de denominaciones de origen, y asume responsabilidad y tutela; dejando de lado la responsabilidad que ante ella tenía el Ministerio. En el 96 entra en vigor el reglamento comunitario; hasta ese momento la Unión Europea no había y tenido competencia en materia de figuras de calidad. Como la d.o ya estaba aprobada pasa directamente a ser reconocida directamente como IGP; se sigue combinando denominación especifica e IGP de forma indistinta ya que el reglamento lo permite. En realidad es como una especia de evolucion porque ha ido ampliando su ámbito de implicación; al principio no tenia ningún valor fuera de España; pero en el momento de registrarnos como IGP ya estamos amparados en Bruselas en el resto de la U.E

 

¿Qué valores principales protegen estas denominaciones? Los valores que protegen son fundamentalmente en dos cuestiones: Origen de producto: suelos característicos definidos en el pliego de la IGP, medio geográfico con su propia meteorología, semillas autóctonas que son las únicas que usamos; y luego el producto que de ahí sale; un producto producido en unas condiciones determinadas y recogidas en nuestra pliego de condiciones y debidamente controladas por el propio C.O. Y luego el producto final; la lenteja de la Armuña con sus caracteristicas fisicas; esto es lo q esta protegido con la calidad, finura de su piel, integridad de su grano, su color, textura suave…

 

¿Cuál es el origen de la lenteja de la Armuña? ¿En qué condiciones se plantan? ¿Qué hace característica su plantación? ¿Tipo de cultivo? Es un cultivo anual verdáceo cultivado en suelos muy fertiles; el suelo de la comarca de la Armuña y de la comunidad de CyL se caracteriza por tener suelos muy fértiles, arcillosos y bastante arcillosos; fertilidad natural muy elevada; cultivo que permanece 9 meses sembrado en otoño por octubre y recogido a finales de junio, en su segunda quincena. Condiciones ambientales tipicas de la meseta: inviernos duros frios y largos; y una semilla autoctona de calidad, la rubia de la armuña; condicionantes como inviernos largos, lluvias abundantes, primaveras cortas con un fin de ciclo muy marcado por el calor, que hace que la legumbre tenga una finura especial, debido al estrés final al que pasa la planta que al final aporta mucha calidad.

 

Gracias a esto ¿que textura, sabor…que diferencia a otro tipo de lentejas? Aquí es de verdad dónde la Lenteja de La Armuña marca la diferencia. Color verdáceo, semillas jaspeadas que son las que identifican a la tipica de la zona; unas pintitas…pero dnd verdad se basa la diferencia es en el bajo o nulo desgranado; pieles finas que evitan que se rompa la lenteja, desaparece en la boca sin dificultar su ingestión: Si pasamos a la textura es muy mantecosa. No hace mucho tiempo un cocinero de prestigio como Martín Berasategui; es como mantequilla; una textura cremosa; unos granos muy uniformes y el sabor. El sabor es lo más dificil de explicar; no es igual explicar uno de un vino o de un queso. Con la lenteja es diferente. La legumbre es tan específica, porque sale tan terminada que en realidad la mano del hombre lo único que hace es sacarla. Pero lo que le pasa a la lenteja de la armuña es que no tiene sabor de legumbre sin más, si no que tiene un sabor específico, sabe a lenteja de toda la vida, no es para nada insípida que no sabe a nada. Tiene su propio sabor característico. Es intenso, agradable, agradecido al paladar. Es el principal valor diferencial.

 

¿Cuál es el nivel de distribución de la Lenteja de la Armuña? La distribución principal es nacional. Si que es cierto que en las capitales más importantes de Europa como París, Londres o Bruselas, también se distribuye pero en cantidades no muy grandes.

Dentro del país si que es cierto que quizás haya puntos en los que se comercializa más como MAdrid, Galicia o Pais Vasco; pero sobretodo CyL aunque aun queremos llegar a muchos más sitios dentro de la tierra. Casi en cualquier parte de España la lenteja de la armuña puede obtenerse; aun asi no es como el caso de las marcas más conocidas que esta en cualquier sitio. Pero desde luego el que la quiere buscar, la encuentra.

 

¿Cómo podemos saber a la hora de ir a comprar que estamos comprando una Lenteja de la Armuña? La principal característica que nos encontramos es el saquito de tela que lleva el logotipo de la IGP con la imagen de la lenteja y el sello del CO en la contraetiqueta. “Si no está envasado no es Lenteja de La Armuña” Lo que es sinónimo de que nuestro producto ha pasado por un proceso selecto y cuidado de plantación hasta el último paso que es el envasado; algo que también esta recogido en el reglamento.

 

¿Este envasado está dirigido a salvaguardar alguna propiedad específica del producto? Esos envases empezaron a funcionar por el 93 como un tema de mk y de imagen que rompian con los envases tipicos; una imagen mas selecta, mas tradicional. Pero no hay que olvidar que por otro lado transpira y mejora su consevación; ya que un envase de plástico cerrado casi herméticamente no deja pasar oxígeno. La tela, por otro lado, no deja pasar la luz y evita que se oxide; nos la encontramos con un color perfecto.

 

¿Qué apoyo recibe y qué significa la entrada de Tierra de Sabor como apoyo? Llevamos recibiendo apoyo de la Junta desde el año 94. Mantiene nuestra figura de calidad y nos promociona como empresa. Apoyo economico y promocional. Tierra de Sabor desde 2009 que se presentó se nos planteó con cierta incertidumbre; pero hasta el momento la marca de calidad por excelencia castellano-leonesa nos está llevando por innmuerables promociones a lo largo de supermercados, grandes superficies, nos da posibilidades de posicionamiento en el mercado…y ahora, a medio plazo con el distintivo de Tierra de Sabor nos aseguramos una buena comunicación de cara al consumidor. En una época en la que el mk y la promoción son muy importantes, el distintivo de Tierra de Sabor le dice al consumidor que ese producto posee una calidad superior.

 

¿Tenéis otras vías de promoción? Las Diputaciones Provinciales también nos apoyan desde su posición. Ávila, Zamora o Salamanca se involucran mucho para apoyar a los productores. Con las mimas tareas de promoción. Por nuestro lado, también acudimos a ferias y exposiciones en las que tenemos un contacto más directo con el consumidor. Aparte realizamos campañas de promoción. Al fin y al cabo es una tarea conjunta.

 

¿Por qué debemos comer lentejas? ¿Qué propiedades nos aportan? Las lentejas en general son la legumbre más equilibrada y la que más nutrientes aporta. Alto porcentaje de proteína; proporción de minerales muy alta y muy escasa grasa. Es un alimento de primer nivel. Cualitativamente la lenteja es la legumbre más rica. Además previene enfermedades por sus aminoácidos y fibras, enfermedades cardiovasculares, enfermedades de cólon….además de alimentar muy bien es muy interesante respecto a las dietas.

 

¿Qué receta nos recomendarías? Como decia es un alimento muy sano, pero lo podemos recargar mucho si nos pasamos con los ingredientes. Para quien se tenga que cuidar más a lo mejor tendrá que cocinarlos con verduras; lo bueno de todo es que como la lenteja tiene un gran sabor, con un poco de cebolla, puerro y zanahoria…no necesitan más y ofrecen toda una experiencia de sabor.

Para otros que prefieren con más ingredientes; siempre puedes acompañarlas con un chorizo, o con morcilla…eso depende de gustos. En cualquier caso, existen muchísimas posibilidades, como para verano, una ensalada de lentejas; combina con carnes, verduras e incluso con marisco y productos de mar. Y todas ellas las tenemos recogidas en un recetario que compila un total de unas 25 recetas.

 

¿Cuál es el futuro que auguras para el sector? El sector de la legumbre ha pasado momentos muy complicados. Una vez que se rompieron las barreras arancelarias cuando España entró en la UE; se pasó de ser en cuatro años a importar el 70-80 % de la producción. Pasamos este tramos y desapareció en gran medida el cultivo en España. Siempre nos quedaba por vender un 70% de la producción. Hoy en día y a través de los años hemos hecho tanto eco que hemos pasado a no dejar sin vender nada de la producción.

 

Celebramos el Día Internacional de la Infancia

Promover el bienestar de los niños a través del trabajo enfermero es la finalidad de la campaña informativa de ámbito nacional puesta en marcha por el Sindicato de Enfermería, SATSE, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), con motivo del Día Internacional de la Infancia. El objetivo es mostrar la importancia de sentar las bases, desde la misma infancia, para aliar a la enfermería y a los ciudadanos con el fin de que trabajen en el bienestar de la sociedad.

La protagonista de la iniciativa, que se llevará a cabo el día 19 a las 10 horas en el Colegio Claret, es “Vera, la enfermera”, un dibujo con la apariencia de una ardilla que pretende mostrar a los niños y a sus padres el trabajo de la enfermería y los cuidados pediátricos como imprescindible para el mantenimiento de su salud, a través de diversas actividades infantiles como un cuenta cuentos y una serie de dibujos para colorear.

De forma paralela, la enfermería se va a implicar en humanizar la atención sanitaria en espacios tradicionalmente relacionados con la enfermedad como los hospitales, generando una experiencia lúdica durante el tiempo de espera, cuyo objetivo final es que los niños y padres relacionen la visita a los centros sanitarios como una experiencia necesaria para cuidar su salud. Para ello, FUDEN y SATSE van a organizar talleres en los que se distribuirá un díptico, acompañado por varios lápices de colores, con pasatiempos para que los niños los completen y dibujos para colorear. Las actividades se completan con la proyección de imágenes y un cuenta cuentos con Vera, la enfermera, como protagonista de los cuidados que reciben los niños. De esta forma, tanto los padres como sus hijos se familiarizarán con las herramientas de trabajo de la enfermera, como el termómetro, las mascarillas, los jarabes, los guantes, etc.

 

 

32 de millones de euros para rehabilitar Segovia

El Consejo de Gobierno ha aprobado 32 millones de euros para realizar toda una limpieza y reconstrucción cde diferentes partes de la ciudad de Segovia y su provincia, más exactamente del Barrio de la Judería, el Casco Histórico de Cuéllar, las Canonjías, Sierra de Ayllón, San José y por último, La Granja de San Ildefonso, esta última pendiente de declaración. El total de la inversión incluye la creación de 1.347 viviendas. El presupuesto se divide de la siguiente manera:

 

1.-Barrio de la Judería con más de 7 millones de euros y 318 viviendas En ejecución

Comprende el área de la Judería ubicada sobre la ladera sur de la ciudad, situada en su mayor parte intramuros, a partir de la antigua Sinagoga (hoy iglesia del Corpus), apoyada en la propia Muralla de la ciudad, entre la Puerta del Sol y El Espolón y limitada, a partir del siglo XVII, por la Catedral. Se incluyen en la Judería casas que se sitúan a lo largo de los ejes que parten de la Puerta de San Andrés y situadas junto a ésta. Se prevé también la pavimentación, incorporación de la red de gas natural y telecomunicaciones por cable, supresión de cableado por fachas, urbanización, señalización y renovación de mobiliario urbano.

 

2.- Casco Histórico de Cuéllar con más de 1,7 millones de euros y 121 viviendas. En ejecución

Se actúa en la zona comprendida entre las calles Travesía del estudio, Nueva, Carchena, San Pedro, Santa Marina, Serranilla, del Alburquerque y Solana. Se procederá también a la reurbanización y a la mejora de los equipamientos.

 

3.- Las Canonjías en la capital segoviana la inversión global asciende a 8,5 millones de euros y 400 viviendas. En ejecución

En el caso de Las Canonjías se está rehabilitando de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 corresponden a locales comerciales y contempla, además, la reurbanización de 25 espacios públicos.

 

4.- Sierra de Ayllón; una inversión global de 2,5 millones de euros y 70 viviendas. En ejecución

El Área de Rehabilitación denominada “Sierra de Ayllón” se encuentra situada en la ladera norte del sistema central en el extremo oriental de la Sierra de Somosierra. Este área es discontinua, y está formada por los cascos urbanos de diez núcleos de población: Alquité, Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Madriguera, Serracín, Becerril, El Muyo y El Negredo, en el término municipal de Riaza; y Santibáñez de Ayllón y Grado del Pico, en el término municipal de Ayllón.

 

5.- San Jose Obrero, permitirá la rehabilitación de 416 viviendas en esta zona y varios espacios públicos cuya inversión global asciende a 8,4 millones de euros. En ejecución.

El Área se encuentra situada en la zona sureste de la ciudad, limitando al norte con el Sector Plaza de Toros-Depósitos de agua, al este con el Plan Parcial Sector 1 Plaza de Toros, al sur con amplias zonas verdes y al oeste con las Avenidas Constitución y Juan Carlos I. El conjunto está constituido por dos barrios: San José Obrero al Oeste y El Palo-Mirasierra al Este, separados ambos por la carretera de Valdevilla. Además, se incluyen tanto el conjunto de viviendas unifamiliares adosadas a la carretera de Valdevilla como la antigua prisión provincial al norte, así como la franja de equipamiento situada al suroeste del barrio de San José, junto a la Avenida de la Constitución

 

6.- Área de Renovación Urbana de San Ildefonso-La Granja con más de 3,5 millones de euros y 22 viviendas a rehabilitar. Pendiente de Declaración

 

 

 

 

Tú puedes ir a los premios 40 principales

Artistas de la talla de Alejandro Sanz, Dani Martín, Inna, Juanes, Kesha, Kylie Minogue, Macaco, Maldita Nerea o Nena Daconte, se darán cita este año en la entrega de los Premios 40 Principales que se llevará a cabo el día 10 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Madrid.

Tras el éxito que suscitó esta iniciativa en años anteriores, el Ayuntamiento de Segovia, a través de su Concejalía de Educación y Juventud ha decidido repetir la experiencia de llevar el próximo 10 de diciembre a 80 jóvenes segovianos a la Gala de Entrega de los Premios 40 Principales.

El Ayuntamiento de Segovia va a sortear las 80 entradas entre las personas que estén en posesión del Carné Segovia Joven, tengan más de 18 años y se apunten en la web Segovia Joven antes del 29 de noviembre. El sorteo será el 30 de noviembre en la Casa Joven. Además de la entrada al recinto, los premiados dispondrán de viaje de ida y vuelta desde Segovia, estando acompañados por personal del Ayuntamiento de Segovia.

La expectación por esta fiesta de la música es enorme, ya que aglutina a más de 15.000 personas en torno a un escenario, con las figuras más relevantes del panorama musical del año, a los que podrán escuchar y disfrutar por tercer año consecutivo los jóvenes de nuestra ciudad.

Hay que destacar que los beneficios recaudados con la venta de entradas serán destinados a distintos proyectos humanitarios gestionados por las ONG”s “Fundación Anar” y AMREF (Fundación Africana para la Medicina y la Investigación).

Los Premios 40 Principales se caracterizan por ser los únicos de España y América en los que el público y los fans eligen a los ganadores de entre los nominados en cada una de las 19 candidaturas. Dichos ganadores se darán a conocer durante la gala del próximo día 10.

‘Los directivos no han recibido indemnizaciones’

La noticia ha ido saltando como un goteo, en diferentes puntos de España y, en Segovia, el alcalde Pedro Arahuetes y la senadora Beatriz Escudero, además de otros miembros del PSOE, han reclamado transparencia y conocer las imdemnizaciones que han recibido los directivos de Caja Segovia, en el proceso de integración con Bankia y que ha propiciado la jubilación de 150 personas. Así, en las últimas fechas, se ha especulado sobre los millones que, en concreto, el exdirector general, Manuel Escribano, había recibido tras jubilarse de Caja Segovia, el pasado mes de enero.

Ahora, a través de un comunicado, la entidad financiera ha aclarado a través de un comunicado los siguientes puntos:

· Ni Manuel Escribano Soto, ni persona alguna del equipo directivo de Caja Segovia han percibido ni percibirán cantidad alguna en concepto de inmemniación con motivo de la prejubilación. 

– En Caja Segovia se vienen realizando desde 19966 programas de prejubilación, aprobados por unanimidad por los órganso de Gobierno, habiéndose acogido a los mismos cerca de 150 empleados. Entre ellos, el ex Director General, Manuel Escribano Soto, quien, con carácter de pagos mensuales, tiene reconocidos el 74,7% de sus emolumentos hasta la edad ordinaria de jubilación, en concordancia con el sistema aplicado al resto de la plantilla.

– En todo momento se han auditado, recurrentemente, las Cuentas de la Entidad en los ámbitos generales y, de forma particular en cumplimiento de las normas de transparencia, los sistemas retributivos, destacando que no se han manifestado salvedades sobre las políticas retributivas de la Entidad; como ha quedado constatado en la Comisión Retribuciones, Consejo de Administración y Comisión de Control de la Entidad.

 

¿Qué se desprende del comunicado?

El comunidado, que fue enviado a todos los medios de comunicación, pone de manifiesto varios puntos que contrastan con las peticiones de transparencia. Así, según asegura, los órganos de Gobierno (donde están presentes tanto PSOE como PP) sí conocen el sistema de retribuciones de las prejubilaciones, iniciadas en 1996, y cuyos beneficiarios reciben una cantidad «pactada» y en base a su salario «acorde al sistema aplicado al resto de la plantilla», apunta la Caja en el caso de Escribano por lo que, a falta de que sea detallado y de conocer las reacciones de esta información, el concepto cobrado no es por indeminización, sí por prejubilación, y es mayor o menos dependiendo del salario bruto de los trabajadores.

Publicidad

X