23.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El Premio Joven Empresario 2010 recae sobre Lorenzo Alonso, director Ibecon 2003

El empresario Lorenzo Alonso, director general de la firma vallisoletana Ibecon 2003, dedicada a la formación y consultoría de recursos humanos y empresariales, recibió este martes el Premio Joven Empresario, que celebró su undécima edición en el Teatro Principal de Zamora.

En la gala, presidida por el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, fueron entregados también el VIII Premio Joven Iniciativa Empresarial y el I Premio Joven Cooperación Transfronteriza, fallados a favor de Mikel Azcona, de Miranda de Ebro (Burgos), por su proyecto de diseño, fabricación y venta de cascos de moto, y de Helio Jorge Fazandiero Simoes, de la firma de Castelo Branco (Portugal) Star Energy-Engenheria e Servicios Energéticos, respectivamente. “Estamos premiando el espíritu emprendedor de los jóvenes de Castilla y León y el esfuerzo de desarrollar y poner en marcha una empresa y ganar cuotas de mercado”, afirmó el consejero.

Antón valoró el trabajo realizado por la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Castilla y León, destacando que “con iniciativa, ideas y esfuerzo se sacan adelante proyectos de generación de empleo y de actividad económica, aun en tiempos como los que corren ahora”.

 

Reconocimiento

Con los tres premios fallados, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, reconoce la trayectoria empresarial de los jóvenes que son “ejemplo de iniciativa emprendedora y de esfuerzo personal” dentro de la Comunidad autónoma, según apuntaron a Ical fuentes de Junta. Asimismo, la Administración regional muestra su reconocimiento a los empresarios premiados por la “contribución en la creación de empleo y, por tanto, de riqueza en Castilla y León”.

El XI Premio Joven Empresario, concedido a Lorenzo Alonso, va dirigido a jóvenes emprendedores de hasta 36 años cuyas empresas estén ubicadas en Castilla y León y se hayan constituido desde hace tres o más años. En esta categoría se concedieron sendos accésit a Álvaro Beltrán, de Onix Solar Energy (Ávila), empresa de desarrollo de material de construcción fotovoltaico; a Diego García, de Metaemotion S.L. (Valladolid), empresa de ingeniería de técnicas de procesamiento avanzado de imagen y vídeo con aplicaciones en sanidad y transporte, y a Carlos González Vicente y José Alberto González, de 4C Servicios Publicitarios (Salamanca), firma especializada en comunicación, marketing, relaciones públicas y publicidad.

Por lo que se refiere al VIII Premio Joven Iniciativa Empresarial, dirigido a jóvenes menores de 36 años con una iniciativa empresarial o una idea de negocio para poner en marcha en Castilla y León, se concedió un accésit a Cesáreo Puente (Fermoselle, Zamora), por su idea de creación de la franquicia de alimentación ‘Don Curado’.

Los ganadores de los tres premios recibieron un premio consistente en un reconocimiento público que acreditará su trayectoria profesional y la promoción de su empresa mediante una campaña publicitaria en medios de comunicación pública, siempre según las mismas fuentes.

 

Autonomía Joven

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades indicó momentos antes de la gala que “ya están en todas las provincias” las oficinas de Autonomía Joven “que ofrecen un paquete de información con todas las ayudas y servicios que la Junta pone a su disposición” y destacó que, en su primer año de funcionamiento, la página web joven ha recibido más de 225.000 visitas. “Tenemos también el proyecto pionero que se ha puesto en marcha este año en las instalaciones del Complejo de Formación Castilla para jóvenes de ámbito regional, la Escuela de Empleo Joven y Emprendeduría, con 15 cursos que pensamos que sean 20 en un futuro, colaborando con jóvenes empresario”, añadió.

O nos sobran 2.700 presos, o nos faltan 2.700 plazas

La Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) denunció que en las prisiones de Castilla y León se encuentran en estos momentos 7.210 internos cuando sólo están habilitadas 4.469 plazas, lo que supone un déficit de 2.741 plazas.

Esta situación de “masificación”, junto la escasez de personal que a juicio del sindicato sufren las prisiones españolas, ha llevado a Acaip a convocar mañana una manifestación en Madrid, junto a CCOO, UGT y CSI-F, en protesta por la política penitenciaria del Ministerio del Interior.

Los sindicatos convocantes consideran que la oferta de empleo público para los centros penitenciarios el próximo año es “total y absolutamente insuficiente”, ya que “ni tan siquiera se van a cubrir las bajas que se produzcan por jubilación o fallecimiento”.

Además, aseguran que la actual política de construcción de cárceles “no responde a las auténticas necesidades del país” ya que se están edificando Centros de Inserción Social (CIS) cuando lo que se necesitan son plazas de cumplimiento de las condenas. En esta línea, en la manifestación de mañana en Madrid una de las pancartas demandará la construcción de un nuevo centro penitenciario en la ciudad de Zamora.

Asimismo, Acaip denuncia que la masificación y la falta de personal hace que haya aumentado el número de agresiones al personal y señala que el último incidente grave se produjo el pasado domingo en la prisión de Valladolid, donde aseguran que varios funcionarios sufrieron la agresión de un interno al intentar evitar que atacara a su compañero de celda.

La convivencia escolar, un asunto de todos

El 4,55 por ciento de los centros educativos de Castilla y León (51 centros, frente a los 42 del curso anterior) registraron en sus aulas a más de 50 alumnos con incidencias relacionadas con la convivencia escolar durante el curso 2009-2010, según explicó hoy el viceconsejero de Educación Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, quien dio a conocer el informe definitivo de la convivencia en los centros educativos en Castilla y León en el X Pleno del Observatorio para este fin.

No obstante, Sáchez-Pascuala, quien dijo que en estos centros es donde se puede hablar de un estado de convivencia “preocupante”, recordó que del total de 659 centros que presentan algún tipo de incidencia, el 54 por ciento (610) son menos de cinco alumnos los que las protagonizan. Así, explicó que en Castilla y León el 58,79 por ciento de los centros tiene alguna incidencia, frente al 41,21 por ciento (462 centros) que no tienen ninguna. Según dijo, “la mayoría de los centros viven una situación normal”.

Por provincias, en Ávila hubo incidencias en 48 centros (53,93 por ciento), frente a 41 donde no existieron (46,07 por ciento); en Burgos se registraron problemas en 103 colegios o institutos (73,57 por ciento) y ninguno en 37 (26,43 por ciento); en León hubo 109 con incidencias (51,9 por ciento) y 101 sin ellas (48,1 por ciento); en Palencia hubo algún tipo de problema en 58 centros (61,7 por ciento) y ninguno en 36 (38,3 por ciento).

Además, en Salamanca hubo algún tipo de incidencia en 92 colegios (54,11 por ciento) y ninguna en 78 (45,89 por ciento); mientras que en Segovia sí hubo en 53 (73,61 por ciento) y no en 19 (26,39 por ciento). En Soria el reparto fue de incidencias en 31 colegios (67,39 por ciento) y ninguna en 15 (32,61 por ciento); en Valladolid hubo algún tipo de problema en 116 centros (58,88 por ciento) y ninguno en otros 81 (41,12 por ciento). Finalmente, en Zamora 50 centros (48,54 por ciento) presentaron incidencias, frente a los 53 que no lo hicieron (51,46 por ciento).

Alumnado reincidente

En todas estas incidencias estuvo implicado el 2,92 por ciento de los alumnos de Castilla y León (3.803), frente a 339.780 (97,08 por ciento del total) que no provocaron ninguna incidencia; 10.235, un 2,92 por ciento, estuvo implicado en alguna; 3.819, el 1,09 por ciento, tuvo un comportamiento reincidente, y 1.772, un 0,5 por ciento, multirreincidente.

En lo que se refiere a la tipología de las incidencias, la mayor parte de ellas (80,85 por ciento) de las 30.847 que se registraron, tuvieron que ver con la disrupción escolar, el 11,13 por ciento se produjo entre el alumnado, y el 2,83 por ciento se dio entre estudiantes y profesores. Respecto al acoso entre iguales hubo en el curso pasado 176 denuncias de casos de bullying, de los cuales 17 fueron confirmados, al tiempo que se dieron cuatro casos de ciberacoso, tres a profesores y uno a alumnos.

Por provincias, se registraron 13 denuncias en Ávila, 40 en Burgos, 26 en León, seis en Palencia, 17 en Salamanca, 13 en Segovia, ninguno en Soria, 37 en Valladolid y 14 en Zamora.

En el curso pasado se abrieron 1.090 expedientes disciplinarios a alumnos, de los cuales en 1.068 casos se tuvo que llegar a un acuerdo de reeducación con la familia. Del total de expedientes, 64 se abrieron en Ávila, 104 en Burgos, 173 en León, 70 en Palencia, 140 en Salamanca, 149 en Segovia, 51 en Soria, 252 en Valladolid y 87 en Zamora.

Además, el viceconsejero de Educación Escolar valoró la labor realizada por parte de los 495 alumnos mediadores de conflictos en sus centros. Los centros que no abrieron expedientes, acometieron 1.068 procesos de acuerdo reeducativo y 1.055 de mediación. Asimismo, los procesos de acuerdo y de mediación representaron el 12,98 por ciento del total de las actuaciones de corrección.

Asimismo, 23 centros de Castilla y León abrieron durante el curso pasado más de 23 expedientes. Precisamente, en este sentido, indicó que próximamente la Consejería firmará unos acuerdos con dos centros ubicados en zonas socio-económicas con dificultad para promover un programa piloto que dotará de mayores recursos a estos centros de difícil desempeño docente.

Finalmente, concretó que en el curso de análisis se desarrollaron 4.396 reuniones sobre estos temas en los colegios, y 5.867 actividades de convivencia, con 1.586 proyectos de trabajo global.

Resaltó además que los coordinadores de convivencia coordinaron directamente tres de cada diez actividades que se desarrollaron, el alumnado participó en ocho de cada diez de las mismas y coordinó una. Además, el profesorado participó en seis de cada diez actividades, y las familias en dos de cada diez, y coordinó una de cada decena.

 

Premios

Además, el viceconsejero de Educación Escolar recordó que desde la Consejería se quiere premiar a los alumnos y centros que trabajan por la convivencia. Así, anunció que además de los centros reconocidos por el Ministerio IES María Moliner de Segovia y el Corazón de María de Zamora, la Junta ha decidido otorgar el premio en grupos de alumnos al IES Río Duero de Zamora, al IES Isabel de Castilla (Ávila) y el equipo del IES Montes Obarenes de Miranda de Ebro (Burgos).

Mientras, se reconocerá con los premios buenas prácticas de la Consejería en Infantil y Primaria a los centros Pablo Picasso (Valladolid), Los Adiles de Villaobispo de las Regueras (León) y San Isidro de Benavente (Zamora). En la modalidad de Secundaria fueron premiados los IES Claudio Sánchez Albornoz (León), San Leonardo de San Leonardo de Yagüe (Soria) y Alejandría (Valladolid). En centros concertados se premió a el Colegio María Auxiliadora de Béjar (Salamanca), Alcázar de Segovia y Marista Castilla de Palencia.

La Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación será para 2011

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, confía en que la nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, que en estos momentos se encuentra en tramitación parlamentaria, se apruebe entre los meses de marzo y abril de 2011. Así lo explicó hoy en Segovia, donde presidió la trigésimo quinta reunión del Consejo General de la Ciencia y la Tecnología, donde participan los consejeros de las comunidades autónomas responsables de estas áreas, concebido por ella misma como “el mejor órgano de coordinación y debate de políticas de ciencia e innovación”. Como representante de Castilla y León, asistió el consejero de Educación, Juan José Mateos.

Garmendia dijo que el objetivo es diseñar la estrategia española de ciencia y tecnología y la estrategia estatal de innovación, con el reto final de salir de la actual crisis económica “con más conocimiento e innovación”. “La idea es -añadió- avanzar de una forma decidida hacia un modelo donde las políticas del Estado y las políticas de las comunidades autónomas estén más integradas y coordinadas, de manera que podamos planificar los objetivos de corto y medio plazo de manera conjunta. Hoy pretendemos aprobar la metodología para esas estrategias y el calendario definitivo”.

Por otro lado, en cuanto al actual momento de crisis económica que está afectando a todos los sectores, la titular de Ciencia e Innovación calificó como “muy buena noticia” que su Ministerio haya quedado excluido del plan de austeridad del Gobierno. “Es muy importante, no solo para el sistema de ciencia y tecnología, sino para la economía de nuestro país, porque el Ministerio, que aglutina las principales materias de I+D+i va a poder mantener los proyectos en marcha y va a poder convocar otros del plan nacional I+D y de la estrategia estatal de innovación, en el mismo nivel que hemos mantenido en 2010”, ha apuntado.

Cristina Garmendia aprovechó su intervención ante los medios de comunicación para recordar que los últimos datos del INE del año 2009 han demostrado el esfuerzo público en el ámbito de la I+D+I , que ha seguido creciendo de una forma relevante, “con un incremento en los presupuestos del 9,5 por ciento para todo el país, y con una generación de empleo en este ámbito que ha crecido en un 2,5 por ciento, en un año en el que el desempleo ha aumentado un 25 por ciento”.

 

Interés ciudadano por la ciencia

Por otro lado, la ministra de Ciencia destacó también que los ciudadanos españoles han incrementado en los dos últimos años casi en un 40 por ciento su interés por las actuaciones y actividades en materia de investigación, desarrollo e innovación. “Es un cambio muy significativo, y hay otro dato interesante, que cada vez más ciudadanos vinculan las actuaciones de I+D a la economía y la ciencia”.

En su opinión, esta situación supone un mensaje para los responsables políticos, “ya que los ciudadanos nos demandan que éste es el camino, y por lo tanto los presupuestos tienen también que adecuarse a esta demanda, y desde el Gobierno hemos intentado preservarlos al máximo, y sólo se ajustarán los gastos que tengan que ver con gasto corriente, manteniendo las partidas de inversión en I+D+i”.

Las empresas deberán montarse a la RED en 2011

El sistema de Remisión Electrónica de Datos (RED) será obligatorio para todas las empresas del Régimen General de la Seguridad Social y para aquellas con más de diez trabajadores que pertenezcan a otro régimen, para la tramitación de las cotizaciones de los trabajadores, a partir del 1 de enero. Así lo señaló la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, en una rueda de prensa, acompañada del director provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (Inss) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Juan Francisco Rodríguez.

La subdelegada explicó que, en estos momentos, más del 99 por ciento de las empresas segovianas del Régimen General están adheridas al sistema RED, si bien, animó al resto a que se incorporen a este programa antes del 1 de enero.

Recordó que el sistema RED es un servicio de la TGSS dirigido a empresas, agrupaciones de empresas y profesionales colegiados, cuyo objetivo es permitir el intercambio de información y documentos entre las distintas entidades, a través de medios telemáticos. El servicio abarca diferentes ámbitos, como la cotización, la afiliación y la remisión de los partes de alta y baja de incapacidad temporal.

 

Proyecto Creta

Por otra parte, la Tesorería General de la Seguridad Social trabaja en la puesta en marcha del proyecto Creta, con el que las empresas con menos de 15 trabajadores pueden recibir voluntariamente el ‘borrador’ de las cotizaciones de sus empleados.

Sobre este proyecto, la subdelegada hizo hincapié en “su objetivo es facilitar a los empresarios las gestiones para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, ya que con este ‘borrador’ pueden comprobar las cantidades o modificarlas, si hubiese errores, sin necesidad de acudir a las oficinas de la TGSS”.

Destacó la importancia de esta medida, “de la que, en un principio pueden beneficiarse casi el 96 por ciento de las empresas que funcionan en la provincia, unas 11.200, con la idea de que el programa se extienda a todas las empresas en un futuro próximo”.

 

Tablón Edictal

Mientras, también en enero se hará efectivo el denominado ‘tablón edictal’ de la TGSS. Para aquellos empresarios y emprendedores a los que la Tesorería no haya podido encontrar para remitirles una notificación, sobre cualquier gestión relacionada con esta Administración, se habilitará un espacio en la oficina virtual de la Seguridad Social.

En este espacio, llamado ‘Mis notificaciones’, y dándose de alta en este servicio de forma voluntaria y gratuita, podrán conocer sus notificaciones, de forma telemática. Se sustituye así la publicación de estas notificaciones en los boletines oficiales.

Sobre estas novedades, la subdelegada del Gobierno resaltó “las ventajas de estas herramientas, con las que el empresario puede realizar las gestiones con la TGSS sin moverse de su sede social o domicilio”.

“Estas actuaciones forman parte del objetivo del Gobierno de España de incorporar la utilización de las nuevas tecnologías en la Administración Pública y aportar más facilidades, comodidad y garantías para el ciudadano”, añade.

Hoy comienzan los trabajos en la Cuesta de los Hoyos

El desprendimiento de una roca de gran tamaño en la Cuesta de los Hoyos, en un punto cercano al mirador frente al Alcázar -en sentido ascendente desde el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla- ha hecho que desde la Junta de Castilla y León, se pongan manos a la obra para trabajar enla zona dañada. Durante una comparecencia en rueda de prensa, el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Luciano Municio, ha manifestado que ya se ha llevado a cabo la inspección el lugar del incidente para hacer una valoración de los daños y proceder a realizar un plan de actuaciones.

Municio ha señalado que no es la primera vez que la junta ha hecho una intervención de este tipo. En este sentido, ha recordado que  las dos últimas acuacionrd se llevaron a cabo en el año 2003 «por desprendimientos de gran importancia» con la consolidación de todos los  taludes. Ha añadido que la Junta también actuó en los desprendimientos del Santuario de La Fuencisla y en los tres desprendimientos que tuvo la muralla: «En todos los casos ha actuación ha sido con absoluta celeridad», ha añadido

Municio ha apuntado que se trata de un talud de roca caliza que tiene «importantes fisuras», por lo que hay riesgo de que se produzcan más desprendimientos. El Jefe del Servicio de Conservación de la Dirección General de Careteras, Julio González, ha sido el encargado de dar los detalles de los trabajos que se van a realizar a partir de mañana en la zona afectada. En primer lugar se va a proceder a «colocar un colchón de arena sobre la calzada», para evitar que se estropeen los adoquines de la calzada y se pondrá una barrera de hormigón en todo el tramo afectado para que «haga de muro de contención» y cuando la roca se derribe, no salte fuera de la carretera. Con una grúa se intentará desprender un trapecio «que es el que se ve que está más suelto» y a continuación, el trozo más importante, que es el más grande. En esta línea, Julio González ha señalado se está tratando con unas empresas de derribo, por si no funciona la primera solución, «poder traer una excavadora de más de 34 metros de brazo, para que con un martillo elimine todos los voladizos y todas las partes susceptibles de poderse caer a la carretera».

En cuanto al tiempo previsto de la duración de los trabajos, se ha manifestado que no se puede dar unos días concretos porque  depende de si funciona la primera actuación o hay que realizar más trabajos. Si el talud queda saneado, González ha señalado que se puede tratar «de 8 a 10 días», aunque asegura que lo más importante, es «garantizar la seguridad de la zona».

El Delegado Territorial de la Junta ha añadido que las inspecciones de la zona se vienen haciendo de una «forma periódica» y que durante todos estos años se ha estado tratando con geólogos sobre este asunto: «los riesgos se pueden saber, pero no cuando se puede fracturar una tabla de caliza. Según han manifestado, el problema actual se encuentra centralizado en la zona afectada.

En cuanto a la cesión de la vía, reclamada por el Ayuntamiento de Segovia, Municio ha señalado que «es algo que no nos debe importar a ninguna de las administraciones, ya que ahora lo importante es «la recuperación de la zona», concluye. En este sentido ha querido agradecer la celeridad del Ayuntamiento a la hora de cortar el tráfico en la Cuesta de los Hoyos, para evitar posibles incidentes.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Damos la enhorabuena al ganador del concurso de guiones

236 guiones de 13 países diferentes han participado en la quinta edición del concurso de Guiones Cinematográficos Ciudad de Segovia Fundación MAPFRE. Entre concreto, de 13 países diferentes, siendo españoles 164 y 72 de otras nacionalidades (desde Cuba, Bolivia, Perú, República Dominicana, Argentina, México, Venezuela, Colombia, Guatemala, Francia, Alemania y Estados Unidos).

Los premios al ganador y finalistas han sido entregados en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia por el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y Daniel Restrepo, en representación de MAPFRE Segovia.

El jurado ha sido presidido por el director de cine Manuel Martín Cuenca y estaba formado por el escritor, guionista y director de cine, Felipe Vega, los actores Luís Tosar y María Valverde, y el Director de MUCES, Eliseo de Pablos, que como comentaba del guión ganador,  “es una historia que puede inspirar una excelente película gracias, sobre todo, a la calidad de los personajes”.

El guión ganador «Si te cambiara la vida» de Rafael Ruiz Pleguezuelos, ha recibido una estatua del As de Segovia y 9.000 euros, la dotación más elevada que existe en España para un concurso de guiones; de mano del Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes que estaba acompañado del actor Daniel Restrepo, director general adjunto del Instituto de Cultura de la Fundación Mapfre, Clara Luquero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, y Eliseo de Pablos, director de MUCES.

Rafael Ruiz Pleguezuelos (Granada, 1974) es licenciado en Filología Inglesa, Hispánica y Teoría de la Literatura por las Universidades de Granada y Galway (Irlanda), y en la actualidad compagina la literatura con la enseñanza en un centro de bachillerato. Es ganador del Premio García Lorca de Teatro (2009) y Primer Premio del 1er Certamen de relato corto Emaús entre otros; y guionista de los cortometrajes Inteligente (Julio García Escames, 2009), Grenn (Jesús Rabasco, 2010) o Mentiroso (Julio García Escames, 2010). Además, es columnista y crítico literario en publicaciones periódicas y editoriales como Facts on File o Manly, Inc.

El ganador se ha mostrado muy emocionado y agradecido al recibir el premio: “Para mí supone una ilusión tremenda, me da mucha energía para seguir trabajando y te acerca a puertas que antes estaban más lejos, se hacen las cosas más fáciles”.


Tarifas Taxis

Radio Taxi Segovia: 921 445 000

 

tarifa 1

Se aplicará esta tarifa todos los días del año de 07:00 a 23:00 horas, salvo las excepciones previstas en la tarifa 2)

Bajada de bandera

1,50

Percepción mínima (tarifa que se paga hasta los 1.500 metros)
2,65 €
Tiempo en segundos hasta los que se percibe la percepción mínima 228,72 segundos
Kilómetro recorrido

0,85€

Hora parada (tiempo que el taxi espera en funcionamiento)
18,10€

 

 

 

tarifa 2

Se aplicará esta tarifa en horario nocturno todos los días del año de 23:00 horas a 07:00 horas; la semana de la feria y fiesta local de 15:00 a 23:00 horas; así como sábados y los días 24 y 31 de diciembre de 16:00 a 23:00 horas

Bajada de bandera

2,20

Percepción mínima (tarifa que se paga hasta los 1.500 metros)
3,82 €
Tiempo en segundos hasta los que se percibe la percepción mínima 224,15 segundos
Kilómetro recorrido

1,15€

Hora parada (tiempo que el taxi espera en funcionamiento)
26,50€

 

 

 

 

suplementos

Bulto o maleta

0,40 €
 

 

(La aprobación del cuadro tarifario propuesto por el Ayuntamiento de Segovia para 2011 del servicio de autotaxi en el término municipal de Segovia, que se expone a continuación, y el traslado del Certiicado del contenido del acuerdo en el que conste el pronunciamiento sobre la aprobación de precios solicitados a la Comisión Regional de Precios, del acuerdo del artículo 8.2 del Decreto 29/2007 del 22 Marzo por el que se regula la Comisión de Precios de CyL)

 

 

 

 

Segovia, en octubre, visitada de paso

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros crecieron un 3,9 por ciento en Castilla y León en octubre sobre el mismo mes de 2009, por debajo de la media nacional que cerró la cifra con una subida del 9,9 por ciento. En concreto, la región pasó de registrar 695.912 pernoctaciones en el décimo mes del año pasado a las 723.739 de este, según los datos de coyuntura turística hotelera publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por su parte, la estancia media de pernoctación se mantuvo en la Comunidad al volver a situarse en 1,71 días en octubre de 2010, mientras que en el conjunto del país pasó de 3,10 a 3,12 días. En cuanto a la cifra de viajeros, registró un aumento del cuatro por ciento, al cerrar octubre con 422.599 visitantes, frente a los 406.024 del año pasado.

Por provincias, siete vieron aumentar el número de pernoctaciones, mientras que en el resto disminuyeron. De este modo, entre las caídas, Soria fue donde las cifras más se desplomaron y pasaron de las 42.805 pernoctaciones de octubre de 2009 a las 37.262 de este año, un 12,9 por ciento menos. Ligeramente por debajo se situó Palencia, con un 5,1 por ciento menos, al pasar de 34.134 a 32.369.

En cuanto a las que crecieron, Ávila lo hizo en un 16,6 por ciento, al pasar de 47.740 a 55.675; algo que también se observó en Burgos, con un aumento del 7,1 por ciento, al pasar de 104.772 a 112.236 pernoctaciones, en León (7 por ciento más) al registrar este año 119.760 pernoctaciones, frente a las 111.897 del año pasado, Salamanca, que con 165.172 pernoctaciones (157.230 en 2009), aumentó un cinco por ciento, Segovia que se incrementa un 0,3 por ciento más (pasa de 68.101 a 68.362).

En lo que se refiere al número de viajeros, subió en las provincias de Ávila (22,1 por ciento), al pasar de los 26.521 de 2009 a los 32.387; en Burgos, donde pasó de los 64.604 a los 68.924 (6,6 por ciento); en León, donde experimentó un crecimiento del 9,5 por ciento (de 65.018 a 71.214); en Salamanca con un 3,7 por ciento (de 85.835 a 89.019), en Segovia, con un incremento del 5,7 por ciento (de 36.842 a 38.960), en Valladolid un 5,9 por ciento (de 57.161 a 60.573).

En el lado opuesto, vieron caer su número de viajeros en Palencia, un 9,9 por ciento (de 21.077 a 18.987); y Soria, que disminuyó un 19,7 por ciento (de 25.268 a 20.286).

 

Casi 2 días en Segovia

Por lo que respecta a la estancia media, que en Castilla y León se situó en los 1,71 días, se situaron por encima de la media regional las provincias de Ávila (1,72), Salamanca (1,86), Segovia (1,75) y Soria (1,84), mientras que por debajo el resto. Así, en Burgos la estancia media se situó en los 1,63 días; León (1,68); Palencia (1,70), Valladolid (1,62), y Zamora (1,58).

Por otro lado, en el mes de octubre había en Castilla y León 1.395 establecimientos hoteleros con un número de plazas estimado de 60.261. El grado de ocupación fue del 38,52 por ciento si se tiene en cuenta el número de plazas; mientras que por plazas de fin de semana el porcentaje subió al 47,4; y al 42,7 por habitaciones. Los establecimientos hoteleros de la Comunidad daban empleo en octubre a 7.962 castellanos y leoneses.

Finalmente, en el décimo mes del año la Comunidad registró un descenso del 2,7 por ciento en el índice general de precios, cuando el dato nacional fue también negativo, en un 1,4 por ciento. En cuanto al índice de ingresos, subió un 2,5 por ciento, frente a una subida en España del 7,3 por ciento en tasa interanual.

Publicidad

X