16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

«Deben tratarnos igual que los demás campus de la UVa»

EL Ayuntamiento de Segovia se ha adherido a la declaración de la Junta de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación respecto a la falta de financiación del nuevo Campus de Segovia. El apoyo a la universidad segoviana se debe, como explica Pedro Arahuetes a la necesidad de que el campus segoviano sea considerada uno más dentro de la Universidad de Valladolid por parte de la Junta. «se nos tiene que tratar igual que a cualquier otra ciudad de la UVA».

El Alcalde de Segovia explica así el incuplimiento por parte del Consejero de Educación de la Junta de una de las propuestas que había hecho en Segovia de continuar con las obras del campus. «no sólo no la hay sino que encima no tenemos un calendario para saber cuando se va a hacer y lo peor, si se va a hacer», comenta.

Las obras de la primera fase del Campus de Segovia, que serán finalizadas en mayo de 2011, no tienen aseguradas la continuidad hacia la segunda fase ya que a la vista del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León para el año 2011 no se contempla ninguna partida destinada a la construcción de esta segunda fase.

El manifiesto firmado hace hincapié en el hecho de que desde hace más de doce años, la comunidad universitaria de Segovia viene denunciando la precariedad de las instalaciones en las que se presta el Servicio Público de Educación Superior. Con la primera fase sin concluir la segunda solo servirá para acentuar el problema de dispersión que ahora padecen.

Por otro lado, explican que la pertenencia al Espacio Europeo de Educación Superior, hace que el cambio en el método docente obligue a proporcionar al alumno otros espacios de trabajo diferentes al aula de las que ahora carecen; y por es por ello que cuando los mecanismos de control de calidad empiecen a funcionar, el Campus de Segovia correrá el peligro de desaparecer. 

Para finalizar exigen la inclusión en los Presupuestos autonómicos para 2011 de una partida específica para la construcción de la segunda fase del Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid; la publicación de un calendario de actuación que establezca fechas concretas para la construcción de la segunda fase del Campus; el fin de las indiferencias respecto a la necesidad de la existencia de un Campus Universitario Público en Segovia y por último,  el compromiso por parte de todos los responsables políticos de Castilla y León para que el Campus de Segovia se convierta en realidad.

«A este paso batimos el récord Guiness de dimisiones»

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, lamenta la dimisión de la concejal del PP, Josefina García, que renunció ayer a su acta de concejal y ha dicho que en en dicha acta no se explicaba motivo alguno de la dimisión. «No he tenido oportunidad de hablar con ella ni con Beatriz Escudero», comenta, pero «no soy de los que se alegran por ello».

Por otro lado, bromeaba ante la posibilidad de «encontrarnos ante un récord guiness de dimisiones», ya que en ningún ayuntamiento español se dio semejante número de abandonos por parte de algún partido político; en este caso ya son 8, algo de lo que  como ha comentado, no se enorgullece y por lo que el Ayuntamiento de Segovia se encuentra en boca de muchos medios de comunicación. «Prefiero batir récords en palacios de congresos, en universidades…». Situación que calificaba de inaudita.

Además, el edil explicaba esta dimisión evidenciando la falta de liderazgo de Beatriz Escudero y la instaba a reflexionar para encontrar los motivos de la dimisiones, dirigiendo su crítica hacia la forma que la popular tiene de hacer oposición «no se puede hacer una oposición en base a la destrucción y buscando el insulto. Yo le sigo tendiendo la mano…una mano que siempre quiere morder»

La dimisión de Josefina García se hará efectiva en la celebración del próximo Pleno Municipal el día 1 de diciembre, sesión en la que se comunicará quien es la persona que la sustituirá. «Ya van 12 renuncias en total, la nueva persona entrará en el puesto número 24». 

La Segoviana levanta tarjeta roja al maltratador

No estamos en un partido, ni los jugadores de la Segoviana han recibido todas las amonestaciones que se ven en la imagen. El equipo de Tercera División alza la Tarjeta Roja para mostrar el rechazo social contra el maltratador. Se trata de una campaña puesta en marcha por el Ministerio de Igualdad, en la que se ha buscado la implicación de personas de reconocido prestigio en la vida pública y en sus respectivos ámbitos profesionales. El objetivo de esta acción es generar paulatinamente una movilización social de rechazo a la violencia de género para que cualquiera pueda unirse y decir NO a la violencia y SÍ a la convivencia en igualdad.

El símbolo-idea que preside la campaña es la “Tarjeta Roja” por ser un gesto y un símbolo conocido de forma general, y particularmente en el ámbito deportivo: «quien no juega limpio, queda fuera de la sociedad». Se trata de un apoyo a las mujeres que sufren su violencia.

Con esta iniciativa, la Gimnástica Segoviana ha querido compartir con toda la sociedad la solidaridad con las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia de género y su rechazo total hacia los maltratadores.

Josefina García, octava dimisión del grupo popular

La concejal del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Josefina García, presentó ayer en el registro municipal su renuncia al acta como miembro de la Corporación, lo que supone la octava dimisión en la actual legislatura en el grupo popular que lidera Beatriz Escudero.

De este modo se suma a las dimisiones protagonizadas por Elena García Gil, César Martín, y Mercedes Álvarez Campana, que abandonaron el pasado mes de julio, y seguidamente hizo lo mismo María José Uñón.

Meses antes habían dejado su labor como concejales Marta Bajo. En marzo de 2009, Escudero aceptó las renuncias por motivos personales y profesionales de Javier Jiménez y Julián Esteban.

En la lista con que la que el PP concurrió a las elecciones sólo quedan dos sustitutos, Miriam Yagüe y Luis Pérez de Cossío, los números 24 y 25. En el próximo pleno municipal se dará cuenta de la renuncia y en el siguiente, en diciembre, se incorporará la persona que la sustituya, que será seguramente Miriam Yagüe.

De este modo, tras la renuncia de Josefina García, del grupo original del Partido Popular que salió de las urnas en mayo de 2007 solo quedan cuatro concejales: la portavoz Beatriz Escudero, Miguel Ángel Antona, Susana Moreno y Pablo Martín.

 

 

EQUO: ‘Reinicia, empezar de nuevo para hacer las cosas de otra manera’

Los candidatos al Congreso de los Diputados, Héctor Monterrubio Santín, y al Senado, Manuel García Cob, han  emprendiedop la campaña de la formación social y ecologista con la pegada de carteles en la céntrica calle Fernández Ladreda junto al Acueducto. El tradicional acto se trasladó después hasta la plaza de los Huertos, junto a Correos, donde dieron a conocer su lema ‘Reinicia’, en palabras de sus candidatos, ‘un claro indicador de lo que quieren lograr, empezar de nuevo para hacer las cosas de otra manera’.

Monterrubio, candidato al Congreso, quiso destacar los tres puntos básicos de la campaña de EQUO que se basan en ‘Recupera la ilusión’, como señalan los verdes,  representar una alternativa ‘al bipartidismo existente que recuperará la voz de la ciudadanía en el ámbito político’; ‘Regenerar la democracia’, aumentando la participación democrática de los ciudadanos y ciudadanas, para lograr ‘una democracia rea’; y por último ‘Reutilizar el voto’, animando a la participación democrática, ya que como han señalado, ‘la pasividad dificulta el cambio del sistema hacia una democracia real’.

«Hacer que la clase política esté al servicio de los ciudadanos y no a la inversa», manifiesta EQUO para finalizar, como uno de su principal objetivos.

La variante de la N-110 por Ayllón se pone en marcha

El Ministerio de Fomento pondrá en marcha la nueva variante de población construida en la carretera N-110 a su paso por la localidad de Ayllón, donde se han invertido más de 13 millones de euros.

La puesta en servicio será efectiva de forma oficial hoy con la presencia del delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; el secretario regional del PSOE, Óscar López y el delegado territorial de la Junta en Segovia, Luciano Municio; entre otras autoridades. 

Las obras han sido ejecutadas por la empresa constructora Comsa, que ha realizado el proyecto en los últimos 23 meses. La variante tiene una longitud de 4,783 kilómetros y, entre las estructuras que destacan, incluye dos enlaces, uno al principio y otro al final. El primer enlace comunica la variante con la actual carretera y permite el acceso a Santa María de Riaza y a Ayllón (en dirección a Soria). El segundo enlace se une con la carretera actual y con la C-114 (de Aranda de Duero a Ayllón) y hace posible el acceso a Ayllón en Sentido hacia Segovia.

Ambos enlaces tienen una estructura similar, con una glorieta inferior de 90 metros de diámetro interior, para la distribución de los ramales de acceso y la estructura superior de tres vanos, de 35 metros en el primer enlace y de 29 metros en el segundo, por el que discurre la calzada de la variante. Una de las estructuras más complicadas ejecutadas es el viaducto sobre el río Aguisejo, con 14 vanos de 30 metros cada uno.

En la ejecución se ha tenido en cuenta la existencia de la Cañada Real Soriana, para lo que se ha realizado un paso inferior de ocho por cinco metros de dimensión. Las obras también han contemplado el acondicionamiento del entorno de la Fuente de los Anillos, que se recupera para el uso y disfrute de los vecinos.

Comienzan las obras de reconstrucción de las vías pecuarias

Adif ha iniciado las obras de restitución de dos vías pecuarias que había ocupado para acceder a la estación de alta velocidad de Segovia-Guiomar. 

Las actuaciones finalizarán dentro del próximo mes de diciembre, y han supuesto una inversión de 255.293,06 euros (IVA incluido). Se centran en el levantamiento del aglomerado del vial que se había utilizado como vía provisional de acceso, evacuación y emergencia de la estación, así como para el tránsito de la maquinaria que se empleó para la realización de las obras.

Posteriormente, Adif construyó un nuevo vial de 2,5 km que supuso una inversión de 2,1 millones de euros y que también incluía la construcción de un paso superior para resolver el cruce con la carretera SG-20 (Circunvalación de Segovia). Además,  Adif construyó un tercer carril en los primeros 240 m del vial, a partir de la rotonda de la SG-20, para facilitar la incorporación de los vehículos que desde dicha rotonda se dirijan a la estación de alta velocidad de Segovia-Guiomar.

Más inversiones

La compañía ferroviaria ha invertido otros 2,1 millones en euros en dos ampliaciones del aparcamiento que se han realizado a lo largo del presente año. De este modo, el aparcamiento en superficie de la estación de alta velocidad de Segovia-Guiomar tiene capacidad para 590 plazas de vehículos, de las que 574 están cubiertas por marquesina, incluyendo 16 plazas reservadas para personas con discapacidad.

Castilla y León tendrá que aprender a apagar las luces

Muy pronto, se acabará en las ciudades de Castilla y León eso de, por ejemplo, tener las fachadas iluminadas toda la noche. El Pleno de las Cortes ha aprobado, con la abstención de la oposición socialista y el voto a favor del PP, la ley de prevención de la contaminación lumínica y del fomento del ahorro y eficiencia energéticos en Castilla y León, con la que se regula el alumbrado público para reducir el consumo de energía y rebajar la emisión de carbono a la atmósfera, calificada por la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, de “novedosa”.

El debate entre los ponentes de la ley, Roberto Jiménez (PP) y Mónica Lafuente (PSOE), ha diferido del clima previo de consenso vivido en el hemiciclo durante la aprobación de la ley contra la violencia de género en Castilla y León. Jiménez y Lafuente se cruzaron acusaciones de “cabezonería” y el primero criticó que los socialistas se abstuvieran en una normativa con la que en el fondo están de acuerdo. “Flaco favor hacen a los ciudadanos”, afirma el popular. “Es una ley escaparate, no es novedosa y es una copia de otras existentes”, espetó la segunda.

Entre los aspectos de la norma, está que la iluminación de fachadas o infraestructuras con motivos estéticos, comerciales u ornamentales deberán ajustar su horario desde la puesta de sol hasta las 23.00 horas, aunque podrá prolongarse una hora más en días festivos y vísperas de festivos, siempre desde los parámetros de prevención de la contaminación lumínica y ahorro energético.

En la normativa, se resalta que el coste energético del alumbrado público de un ayuntamiento puede llegar al 60 por ciento de la factura total que tiene que pagar por el consumo energético total.

La Consejería de Medio Ambiente indica, en el texto aprobado, que los efectos de “esta novedosa forma de contaminación son todavía muy poco conocidos”. No obstante, señala que sí está comprobado que la proyección de luz en el medio natural causa deslumbramiento y desorientación en las aves, incide en los ciclos reproductivos de los insectos y rompe el equilibrio poblacional de algunas especies que son ciegas a cierta longitud de la onda de luz, además de la incidencia en la flora. Igualmente, recuerda la apuesta por reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera para rebajar los efectos del cambio climático, de ahí que se regulen las obligaciones de las administraciones públicas para los objetivos que se persiguen.

En el apartado de sanciones, se proponen cantidades que van de los 150 a los 3.000 euros, que el Grupo Socialista planteó doblar, aunque no fue aceptado.

Entre sus enmiendas, Lafuente ha defendido la obligación por ley de reducir el alumbrado de calles y viales a determinadas horas de la noche en que se reduce la actividad ciudadana y el tráfico disminuye para el ahorro energético y la eliminación de contaminación. Jiménez apeló a cuestiones técnicas y argumentó que la ley deja esa decisión a los ayuntamientos.

Otro de los puntos de discordia fueron los expedientes sancionadores a quien incumple la normativa. Lafuente criticó que tenga que haber hasta tres trámites antes de emitir una sanción y puso como ejemplo las multas de tráfico, que son instantáneas cuando se infringe la ley. Jiménez ha replicado que son dos trámites distintos, uno de audiencia al interesado para corregir deficiencias y otro cautelar. “No sé como explicárselo, no lo entiende”, se ha quejado el popular. “Se quiere que se cumpla la ley, no que sea un cachondeo”, aseveró la socialista.

Otra de las petición de la oposición socialista fue la creación de un fondo destinado a la protección del medio ambiente contra la contaminación lumínica así como que las multas se eleven hasta 6.000 euros por infracciones muy graves, como una iluminación inadecuada o excesiva. El procurador del PP acusó, en este punto, del afan sancionador de los socialistas.

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, destaca por su parte que se trata de una normativa “novedosa” para el ahorro energético y la lucha contra el cambio climático.

No habrá huelga de enfermeras

El Sindicato de Enfermería, Satse, de Castilla y León desconvoca la huelga de enfermeras y fisioterapeutas de Servicios Sociales de esta Comunidad que planteó para los días 25 de noviembre y 1, 2, 13 y 14 de diciembre, al haber logrado un compromiso de la Administración autonómica para negociar sus reivindicaciones, según informaron fuentes del sindicato a través de un comunicado.

En concreto, la Administración, en la reunión mantenida por los representantes de la Dirección General de la Función Pública, la Gerencia de Servicios Sociales y la organización sindical, se ha comprometido a dar cuenta de la terminación de los procesos de funcionarización ya iniciados, a presentar el catálogo elaborado de nuevas categorías profesionales que puedan ser incorporadas a un nuevo proceso, así como al inicio del estudio de las propuestas de conversión de enfermeros y fisioterapeutas en funcionarios.

Satse reclamaba la apertura del proceso de funcionarización para las categorías profesionales de enfermeros y fisioterapeutas, tal como estaba establecido en el Acuerdo Marco sobre los principios de las políticas de Función Pública para la profundización en la modernización y mejora de la Administración de Castilla y León, publicado en el Bocyl del 15 de julio de 2009.

Además, el sindicato, según precisa la nota, ha conseguido la disposición de la Gerencia de Servicios Sociales para seguir apostando en la negociación del próximo convenio colectivo por la definición de la figura del Coordinador de Enfermería como mando intermedio fundamental en las residencias de personas mayores.

La Gerencia de Servicios Sociales también se ha comprometido a iniciar antes del 30 de enero el estudio de incorporación a los Camps de la figura del Auxiliar de Enfermería.

En el encuentro, el sindicato manifestó su sensibilidad ante la situación de crisis económica por lo que decidió no continuar con el conflicto planteado, aunque también expresó la necesidad de que este colectivo de profesionales enfermeros y fisioterapeutas que trabajan para los Servicios Sociales en la Comunidad reciban una solución a la paralización de procesos que afectan a sus condiciones laborales, situación que debería haberse solventado hace años.

Nuevo calendario de donaciones de sangre en Segovia y provincia

Viernes, 4 de Noviembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de CANTIMPALOS (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 8 de Noviembre de 2011

CASA de CULTURA de FUENTEPELAYO (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Miércoles, 9 de Noviembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de SAN RAFAEL (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Lunes, 14 de Noviembre de 2011

ESCUELA UNIVERSITARIA de MAGISTERIO – UVA -SEGOVIA. De 10:30 a 13:30 horas

Miércoles, 16 de Noviembre de 2011

CENTRO de SALUD de EL ESPINAR (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Martes, 22 de Noviembre de 2011

FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS y de la COMUNICACIÓN – UVA – SEGOVIA (Palacio de Mansilla). De 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas

Miércoles, 23 de Noviembre de 2011

CONSULTORIO MÉDICO de CABEZUELA (SEGOVIA). De 17:30 a 21:00 horas

Publicidad

X