25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Restauraciones

La Comisión de Patrimonio informa favorablemente las obras para el soterrado del cableado visible en Pedraza
La Dirección General de Patrimonio ha comunicado la finalización de la restauración de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Pinilla, de la Iglesia Parroquial de Zamarrala.

La villa medieval de Pedraza, uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Segovia, soterrará el cableado aéreo existente en el municipio, caracterizado por su aspecto medieval gracias a su excelente conservación urbanística de calles y edificios empedrados y con un casco urbano amurallado.

Así lo autorizó hoy la Comisión Territorial de Patrimonio en sesión ordinaria, bajo la presidencia del delegado territorial Luciano Municio, atendiendo así la solicitud presentada por el Ayuntamiento de Pedraza.

Patrimonio emitió informe favorable para la solicitud y queda a la espera de recibir el proyecto de ejecución. Además, señala que los trabajos que se realicen deberán ir acompañados de una intervención arqueológica de carácter preventivo en la apertura de las zanjas que se llevará a cabo para soterrar los cables.

Además, la Comisión informó favorablemente la ampliación de las actuaciones de intervención paisajística en la Senda de Los Molinos, que promueve el Ayuntamiento de Segovia. Con las mismas condiciones de limpieza y acondicionamiento del proyecto ya aprobado, se va a actuar en un nuevo tramo, el que va desde Vía Roma al Camino de la Presa.

Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio ha comunicado a la Comisión Territorial la finalización de los trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Pinilla de la Iglesia Parroquial de Zamarramala y Hermandad del Santísimo y Cinco Llagas. La intervención se ha llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en Simancas, y la pieza ya ha regresado a la parroquia. La talla presentaba daños y deterioros derivados de las diversas transformaciones sufridas a lo largo de la historia, además de una grieta longitudinal de la madera y dos grietas finas en la cara.

 

 

 

RESTAURACIÓN DE LA TALLA DE LA VIRGEN DE PINILLA DE ZAMARRAMALA

Por otra parte, la Dirección General de Patrimonio ha comunicado a la Comisión Territorial la finalización de los trabajos de restauración de la imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Pinilla de la Iglesia Parroquial de Zamarramala y Hermandad del Santísimo y Cinco Llagas. La intervención se ha llevado a cabo en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, en Simancas, y la pieza ya ha regresado a la parroquia.

La pieza es una Virgen sedente con el niño fechada en el periodo de transición enre el románico y el gótico, siglos XII ó XIII. Es una talla de madera policromada y estofada de 67 x 24 x 20 cm.

La talla presentaba daños y deterioros derivados de las diversas transformaciones sufridas a lo largo de la historia, además de una grieta longitudinal de la madera y dos grietas finas en la cara.

Los técnicos del Centro de Conservación han eliminado los elementos extraños (clavos y pletinas) que provocaban daños en el soporte; han limpiado y asentado la policromía; sellado las fendas y oquedades de la madera; y reconstruido el tocado, documentando este elemento para reproducirlo, ya que había sido sustituido en el SXIX por una peluca y una corona.

 

La cara oculta de la muralla, al descubierto

A veces, cuando limpiamos un armario y vaciamos cajones, nos encontramos con sorpresas de las que habíamos olvidado que estaban allí y que ahora redescubrimos. Lo mismo le ha ocurrido a la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Segovia, que ha limpiado y desbrozado una parte de la zona norte de la muralla, dejándola al descubierto.

A los trabajos que se llevan a cabo en el tramo sur hay que añadir los que se realizan en el tramo norte entre la Cuesta de la Zorra y el Hospital de la Misericordia.

Esta actuación, financiada por el espacio Económico Europeo (EEA), tiene como finalidad desbrozar y retirar la vegetación que existe a los pies de la Muralla para crear un paso de inspección y poder disponer de una base firme para utilizarla para facilitar las labores de mantenimiento. El presupuesto asciende a 493.106 euros.

A lo largo del tramo norte de la Muralla se está ejecutando un sendero de jabre apisonado de aproximadamente de 1,5 metros de ancho, pero se desbrozarán 4 metros en paralelo al monumento. En las zonas donde la continuidad de este camino es inviable debido al poco espacio de firme al pie de la muralla o la peligrosidad para los viandantes, se instalarán unas barandillas de madera, de este material será también el sistema de contención de las tierras.

Gracias a estos trabajos de limpieza y desbroce se pueden contemplar restos de lápidas romanas y otras losas de granito reutilizadas de interés histórico artístico, elementos que hasta ahora no se podían apreciar debido a la vegetación.

También se ha observado que en la ladera de la muralla se acumulan restos de desbroces o podas puntuales realizados en los jardines situados intramuros, lo que provoca una acumulación de material que eleva el nivel del suelo cubriendo los lienzos de la muralla.

La Muralla segoviana tiene 3 kilómetros de perímetro y su construcción se remonta al siglo XI, a tiempos de la reconquista de Alfonso VI, aunque conserva restos de sistemas defensivos anteriores como el posible foso celtíbero y de fábricas islámicas. Conserva 70 de los 92 cubos originales y fue declarado Monumento Histórico Artístico el 12 de julio de 1941. La concejalía de Patrimonio Histórico trabaja para situar en el lugar que se merece este monumento segoviano.

Premio Cándido para la Real Academia Española de Gastronomía

La Real Academia Española de Gastronomía ha sido galardonada con el Premio Especial Cándido, Mesonero Mayor de Castilla, según acordó hoy el jurado de esta distinción. El premio será entregado el próximo miércoles, 1 de diciembre, en una ceremonia presidida por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente. Lo recibirá Ymelda Moreno, presidenta de la Cofradía de la Buena Mesa y miembro del consejo de Dirección de la Academia.

El Premio Especial Cándido, consistente en una reproducción de la estatua de Cándido realizada por el escultor Luis Sanguino, está destinado a reconocer a la persona o institución distinguida por enaltecer valores tales como el trabajo, esfuerzo, empeño, sacrificio, dedicación y buen hacer, que forman también parte del legado de Cándido, según señalaron fuentes de la Fundación, organizadora de los premios.

La Real Academia Española de Gastronomía, que preside Rafael Anson, es una asociación cultural sin ánimo de lucro que tiene por objeto investigar y divulgar los diferentes aspectos de la gastronomía española, tano en España como fuera de ella; siempre desde una perspectiva eminentemente cultural y sin prestaciones económicas.

En la misma ceremonia, que llega a su VII edición, se entregarán otras distinciones, como el de la Promoción de Castilla y León a la Fundación Edades del Hombre. El premio a la Innovación Gastronómica y Turística será para Ángel León, del restaurante Aponiente. La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer recogerá el premio a la Labor Social. Y el segoviano Pablo Martín, presidente de la Asociación de Sumilleres de España, será distinguido con una mención honorífica.

 

Alerta: Nevadas en Segovia

Ya se comienzan a notar las mejillas sonrojadas y el frío cuarteando la piel. Frío y nieve llaman a la puerta y la alerta ya está en marcha. La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Interior y Justicia, alerta de la posibilidad de nevadas en toda la Comunidad durante la tarde de hoy y la jornada de mañana, martes 30 de noviembre, según las previsiones meteorológicas.

La Consejería de Interior y Justicia, a través de la Agencia de Protección Civil y Consumo, informa de la aparición de fenómenos meteorológicos adversos, nevadas y temperaturas bajas, en todas las provincias de Castilla y León durante la tarde de hoy y toda la jornada de mañana, martes 30 de noviembre, hasta las 12.00 horas del miércoles 1 de diciembre.

Las precipitaciones en forma de nieve afectarán a toda la Comunidad, aunque existe una mayor probabilidad de nieve en cotas altas de las provincias de Zamora, León, Palencia, Bugos, y Soria, en todo el Sistema Central, afectando a las provincias de Salamanca, Ávila y Segovia.

La información meteorológica detallada para los próximos días en la provincia de Segovia es la siguiente:

Lunes 29 de noviembre: acumulación de hasta seis centímetros de nieve en el Sistema Central y hasta dos centímetros de nieve en el resto de la provincia entre las y temperaturas mínimas que pueden llegar a alcanzar los seis grados bajo cero.

Martes 30 de noviembre: acumulación de hasta siete centímetros de nieve en el Sistema Central y dos centímetros de nieve en el resto de la provincia. Las temperaturas mínimas pueden llegar a los seis grados bajo cero.

Esta información meteorológica está basada tanto en los datos propios meteorológicos recogidos por la Agencia de Protección Civil y Consumo como en los proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología.

En consecuencia, la Agencia de Protección Civil y Consumo mantiene la recomendación de evitar los desplazamientos por carretera salvo en aquellas situaciones de absoluta necesidad. En caso de hacerlo, se recomienda informarse con anterioridad del estado de las carreteras y de la previsión meteorológica en los portales de Meteorología y del Servicio de Emergencias Castilla y León 112 (www.jcyl.es) Además, es fundamental llenar el depósito de combustible, llevar ropa de abrigo y cadenas y un teléfono móvil con la batería cargada. En caso de emergencia, contactar con el 112.

Otra de las recomendaciones es aumentar las precauciones durante estos días por la posibilidad de hielo en las carreteras, sobre todo, en las primeras horas de la mañana.

 

Los Trends topic de Twitter llegan a España

¿No serás de los que no se enteran de lo que está pasando? ¿Te cuesta coger el ritmo de los «twitteros» más rapidos de la red? Tranquilos, una nueva herramienta llega a Twitter España. Los trends topics (Trending topics), las palabras clave más usadas en un momento determinado en Twitter, llegan directamente importados desde Estados Unidos como una revolución en el contenido de la red.

Una herramienta muy eficaz para aquellos los que trabajan bajo las directrices de la información y la actualidad, los ya conocidos como keywords de moda, es decir, el caldero de la actualidad dónde se cuece todo en riguroso directo. Ni hay trampa ni cartón: la gente habla y escribe, expande información y así sentencia de lo que se va a hablar en estos días.

Bajo el titular «Más ciudades, más temas, más información», Twitter presenta una ayuda para sus usuarios. Ayuda a conectarse y a descubrir que hay de nuevo, que está pasando y de que se está hablando, sea dónde sea, sin importar en qué parte del mundo están o en que idioma comuniquen.

Casi cualquier tema que te imagines se está discutiendo en Twitter. Los más mencionados son los que se convierten en Temas del Momento, en tiempo real. No es sorpresa entonces que los Temas del Momento sean tan populares en Twitter y que estén en alta demanda por parte de residentes de otras localidades, que aún no tienen Temas del Momento locales.

 

Primer Trend Topic en España: El Hormiguero.

El 15 de noviembrese anunciaba en el programa de la cadena Cuatro «El Hormiguero» la visita de  de Justin Bieber y McFly.

En este momento, Twitter comenzaba a anunciar la llegada de los trends toppic en España, convirtiéndose así tanto el propio programa como su presentador Pablo Motos, en los temas más hablados en la red social.

Se abre con esto un nuevo camino hacia la actualidad, la más rabiosa exclusividad de contenidos y la crónica de la vida real en directo. Lo que le interesa la gente conocido de primera mano y en riguroso directo.

Caja Segovia destina 300.000 euros a proyectos solidarios

La Obra Social de Caja Segovia sigue trabajando y mostrando una especial sensibilidad hacia las necesidades y demandas sociales de la población de su ámbito de actuación pero también quiere involucrarse con el Tercer Mundo de una manera decidida y más directa. Por ello, destinará 300.000€ a Programas Solidarios en el Tercer Mundo, a Proyectos Sociales en Segovia y a Otras Acciones Solidarias y Sociales.

De esta manera, y durante más de diez años, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha venido destinando una parte de su presupuesto al Programa La Caja Solidaria. Éste tiene tres vertientes principales:

Programas Solidarios Tercer Mundo. A esta convocatoria se destinan 60.000€, concediéndose 10 ayudas de 6.000€ cada una (2 para Segovianos Solidarios y 8 para Proyectos Solidarios). Se premia la labor de segovianos que llevan a cabo labores humanitarias en países en desarrollo y se apoyan los proyectos humanitarios promovidos y gestionados por asociaciones, ONGDs o entidades privadas sin ánimo de lucro segovianas en países del Tercer Mundo.

Hasta la presente edición Caja Segovia ha destinado a esta convocatoria 117 ayudas (22 para Segovianos Solidarios y 95 para Proyectos Solidarios en el Tercer Mundo)por un importe de 696.000€.

Proyectos Sociales en Segovia. Destinados a colaborar y apoyar a las organizaciones, fundaciones, asociaciones, ONGDs y entidades privadas sin ánimo de lucro que trabajan con los más desfavorecidos de la provincia de Segovia, principalmente a través del voluntariado. A esta convocatoria se destinan 48.000€ otorgándose 8 ayudas de 6.000€- manteniéndose además otras colaboraciones y actividades. A lo largo de la trayectoria de estos premios se han otorgado un total de 96 ayudas, con un importe total superior a los 564.000€.

Otras acciones solidarias y sociales. Entre otras actividades, este apartado integra el portal www.lacajasolidaria.es, la asignatura “Universidad y Compromiso Social” con la Universidad de Valladolid, el programa Nuevos Segovianos, para favorecer la integración social y laboral de los inmigrantes de Segovia, el concurso de dibujo sobre interculturalidad, así como otras colaboraciones (emergencias humanitarias, catástrofes, etc.), como por ejemplo la campaña desarrollada este año a favor de las víctimas del terremoto de Haití.

El plazo de inscripción del Programa La Caja Solidaria comienza el día 30 de noviembre de 2010. Los interesados pueden obtener información a través de los folletos informativos y bases disponibles en las oficinas de Caja Segovia y en la Obra Social y Cultural, así como en www.obrasocialcajasegovia.es y www.lacajasolidaria.es.

El plazo de presentación de candidaturas o proyectos para los Programas Solidarios Tercer Mundo está abierto hasta el 14 de enero de 2011 y para Proyectos Sociales en Segovia hasta el 31 de enero de 2011.

Esta actividad solidaria resulta posible gracias, asimismo, a la recaudación obtenida en las actividades organizadas por Caja Segovia (venta de publicaciones, Veladas del Torreón, conciertos y otras iniciativas solidarias)

¿Necesitas un empujón para poder trabajar?

Es una lucha conjunta contra el desempleo y todo trabajo es poco para conseguir que esta lacra social que invade nuestro entorno cotidiano actual desaparezca poco a poco. Desde los CIEES de la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia, se está llevando a cabo una Bolsa de Empleo, uno de los servicios más destacados que poco a poco sigue creciendo y al que los segovianos cada vez acuden más.

El empleo y contacto con empresas, es uno de los pilares de estos programas. Las oficinas CIEES han recibido ofertas de empleo de 22 empresas, con distintos puestos como Diseñadores Gráficos, Administrativos, Jardineros o personal de Limpieza. El número de puestos demandados ha llegado a 52 albañiles ó 80 peones para una cadena de producción.

Otro de los pilares en las actividades que llevan a cabo son los servicios destacados de orientación para el empleo y el autoempleo, con dos líneas básicas como la formación y el seguimiento personalizado.
 
Los segovianos acuden buscando apoyos en su proceso de búsqueda de empleo, entre otros muchos aspectos. El compromiso del Ayuntamiento incluye la formación como herramienta básica en la búsqueda o mejora del empleo, siendo notorios sus programas destinados a la inserción laboral como Factor e, los Talleres de Empleo, Escuelas Taller o los ciclos de formación para el éxito profesional.  Son cada vez más numerosas las personas que pretenden mejorar su cualificación personal y profesional y, por lo tanto, su empleabilidad.

Este servicio de asesoramiento y orientación de los CIEES está íntimamente relacionado con un itinerario profesional integral. Cada currículum o demanda de un usuario se aborda de forma individualizada, diseñando un proceso en el que se van dando los pasos adecuados a cada caso.  Así, en una entrevista personal que realiza el usuario con técnicos de este servicio, se elabora o actualiza el currículum, se realiza un trabajo de campo en el que se detectan empresas de interés o se definen acciones de formación que mejoren sus opciones de empleo.

En este año más de 970 personas se han inscrito a la bolsa de empleo. Son 1.200 peticiones de orientación, de los cuales 96 son potenciales emprendedores. Los cursos han formado a 725 alumnos, de los que 164 están trabajando actualmente.

 

Los Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia (CIEES)

 

CIEES San Millán (Formación, Empleo y Vivero de Empresas)
Plaza Echegaray, 1 40002 Segovia
Teléfono 921 46 35 46
 
CIEES La Albuera (Formación y Empleo)
C/ Bomberos, nº 10 40003 Segovia
Teléfono 921 43 48 81
 
CIEES San Lorenzo, Antigua Fábrica de Borra (Formación y Empleo)
Pº Alameda del parral, s/n 40003 Segovia
Teléfono 921 43 33 63

‘Los 10.000 parados de Segovia son nuestro objetivo’

La candidata popular al Congreso de los Diputados, Beatriz Escudero ha explicado en La Granja de San Ildefonso las principales propuestas que su partido llevará a cabo en materia de empleo si su partido se alza con la victoria el 20N. Escudero ha manifestado que «nuestro único objetivo es crear empleo» y en este sentido ha subrayado que «los más de 10.000 parados de nuestra provincia son nuestro principal objetivo».

Escudero ha criticado al PSOE señalando que «mirar al pasado y quedarse en la historia es el mejor procedimiento para no afrontar el futuro» y ha añadido que su partido se comprometerá a decir siembre la verdad a los ciudadanos y ‘no maquillar una crisis como recesión, sino que afrontaremos la situación actual con optimismo, sabiendo que otra forma de gobernar es posible’.

Además la popular ha estado acompañada durante el encuentro por Pedro Gómez de la Serna, quien ha señalado que «sin cambio no llegará la confianza y España perderá su nivel y su bienestar» y por el candidato cabeza de lista al Senado, Javier Santamaría que ha basado su intervención en explicar las medidas del Partido Popular en materia de educación, sanidad y familia. Al encuentro han asistido además otros candidatos como Sara Dueñas al Congreso y al Senado, Paloma Sanz; el portavoz del PP en el Ayuntamiento de La Granja, Álvaro Pajas y varios concejales del municipio.

 

Recuerdo al soldado fallecido en Afganistán

El encuentro ha comenzado con la petición de un aplauso por parte de Beatriz de Escudero para agradecer la labor de los soldados españoles, tras conocerse hoy la falta noticia de la muerte de un soldado de España en misión en Afganistán.

En este sentido, la popular ha criticado a los socialistas señalando «que no os engañen, aunque en algunos casos lo maquillen de misión humanitaria, nosotros sabemos que están en lugares en conflicto, en guerra. El PSOE pasó del no a la guerra a desplegar a nuestros soldados en otros países diciendo que no entraban en guerra». La popular añadía que «cuando los soldados van a lugares como Afganistán, se sabe a lo que se exponen».

Los Barrios Incorporados también son Segovia 2016

Cada día lo tenemos más claro. Segovia 2016 ha creado un espíritu unido y una conciencia común en nuestra ciudad. Un esfuerzo que se muestra cada día en la participación ciudadana de todas las actividades que esta candidatura está llevando a cabo.  Pero esto no es cosa sólo de los vecinos de la ciudad, sino que la Federación de Asociaciones de Vecinos de los Barrios Incorporados de Segovia, quieren mostrar su apoyo a Segovia 2016, organizando una jornada de conviencia bajo el espíritu de la Candidatura a la Capitalidad de la Cultura Europea.

La VII Jornada de Convivencia, que será llevada a cabo el 11 de diciembre de 2010 a las 10:30 horas en el Hotel Puerta de Segovia, comenzará con una bienvenida que dará paso a la ponencia marco de esta jornada en la que se llevará a cabo la presentación del Dossier de la Candidatura de Segovia 2016, dando a conocer a los asistentes los principales puntos con los que nuestra ciudad va a luchar para ser la Capital de la Cultura Europea.

El objetivo de esta jornada es aprender cómo han evolucionado los pueblos  través de las distintas formas de vida que han desarrollado, por lo que el orden del día seguirá a las 12:30 horas con una animación histórica que nos situará en época de nuestro Acueducto mostrándonos las características del comercio romano y el mundo que le rodeaba.

Para finalizar esta jornada nos trasladamos al medievo por unos momentos disfrutando del cierre con dos distinguidos juglares: Ignacio Sanz (Etnólogo, Alfarero y Escritor) y José Luis López (Periodista y Dulzainero). Y como no estaríamos en Segovia si no disfrutaramos de una buena comida; el broche final consistirá en una comida seguida del baile, en los que nos faltarán gaitas y tamboriles.

Además, los niños de aquellos padres que participen en toda la jornada, estarán atendidos en un salón por monitores que realizarán un taller de arcilla y otro de sal para introducir a los niños en el mundo del trabajo manual.

El último día para apuntarse será el día 3 de diciembre, viernes, en el C.C «Pinilla», de 20:00 horas a 21:00 horas. El precio para los adultos será de 24 euros para socios y 35 euros para los no socios. Para los niños, el precio es de 15 euros para los socios y 25 euros para los no socios.

Segovia deja su huella en México

Segovia quiere dejar y deja huella allá por donde pasa; y en México no iba a ser menos. Guadalajara, que está acogiendo la edición 2010 del certamen más importante del mercado editorial iberoamericano, está teniendo la oportunidad de empaparse de la cultura segoviana y castellano leonesa, Comunidad invitada de honor a este certamen.

Nuestra ciudad está presente en las numerosas actividades programadas de la mano del Nuevo Mester de Juglaría, el Corella Ballet Castilla y León, el restaurador y presidente de PROCOSE José María Ruiz, y escritores como Alberto Olmos, Angélica Tanarro o el editor y poeta de origen segoviano Emilio Pascual.

Las canciones del Nuevo Mester de Juglaría sonaron durante el acto de inauguración del stand de Castilla y León, que tuvo lugar el sábado 27 de noviembre. La actuación de Corella Ballet Castilla y León cerraron los actos del día.

La semana comienza con la participación del editor segoviano, Emilio Pascual, en el coloquio “Esto no es un cuento: la literatura infantil y juvenil en Castilla y León”. Y continuará con la charla que ofrecerá el escritor segoviano Alberto Olmos junto al abulense José María Muñoz, “Ciudades Patrimonio de la Humanidad” (Ávila y Segovia).

La noche del martes 30, el Nuevo Mester actuará junto al grupo local Los Cobolitos. Y Angélica Tanarro se encargará de moderar, el miércoles día 1, la mesa redonda “Voces de aquí y de allí”, en la que participarán escritores de ambos países.

Castilla y León, como ‘cuna del español’, es la invitada de la edición de 2010 a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el mayor acontecimiento del mercado editorial en el ámbito iberoamericano. La presencia de la Comunidad en la FIL tiene como propósito rendir homenaje al castellano que es, sin duda, nuestro mayor patrimonio cultural.

En lo gastronómico, dentro del Festival Gastronómico del Invitado de Honor, acude a la convocatoria José María Ruiz, como promotor de la marca de garantía del cochinillo segoviano, ya que la Junta pretende una mejor difusión de los productos de la Comunidad, con actividades encaminadas a la promoción de sus vinos y sus alimentos. Este Festival se realiza cada año en colaboración con el Hotel Hilton de Guadalajara en el restaurante Los Vitrales. El propósito de este evento es permitir que el invitado de honor pueda mostrar al público una selección de su gastronomía.

Castilla y León se siente orgullosa de ser el lugar de origen de una lengua que es de todos y que ha logrado unir dos continentes, uno en el que tuvo lugar su nacimiento y otro en el que ha alcanzado su verdadera dimensión universal. Dentro de los actos programados en torno al castellano, se celebrarán diversos encuentros en los cuales se harán públicos estudios y documentos que adelantan la fecha de su origen en más de cien años.

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León coordina las actividades, contando con la colaboración de entidades como el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Fundación Siglo, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el Gremio de Editores de Castilla y León, la Fundación Jorge Guillén, la Fundación Umbral, la Fundación Gonzalo Torrente Ballester y la Cátedra Miguel Delibes, entre otros.

La delegación de Castilla y León en la FIL tendrá como espacio de referencia un pabellón de 1.711 metros cuadrados, diseñado por el artista Ángel Marcos, que estará situado en la entrada principal del recinto ferial. Este pabellón, que representa la imagen de una plaza mayor, pretende crear un entorno ideal para el comercio de libros, la celebración de eventos festivos y la difusión global de Castilla y León en una de las ferias más importantes del mundo.

 

Publicidad

X