28.7 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Gerardo Arranz, nuevo delegado de la Agencia Tributaria en Segovia

La delegación de la Agencia Tributaria en Segovia estará dirigida a partir de ahora por Gerardo Arranz, tras la jubilación de Ángel Seoane. 

El nuevo delegado, que ya ha tomado posesión del cargo y que ha sido recibido por la subdelegada de Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, nació en Arroyo de Cuéllar en 1960. Estudió en el colegio Padre Claret y, después, tres cursos de Derecho en el antiguo Colegio Universitario. Concluyó estos estudios en la Universidad de Valladolid (UVA), en esa ciudad, en 1982.

En 1985 ocupó su primer puesto como subinspector del Ministerio de Hacienda en Castellón. En 1995 se trasladó a Valladolid como inspector de Hacienda y en 1997 ocupó la Jefatura Provincial de Recaudación de la Delegación de Valladolid de la Agencia Tributaria, donde permaneció hasta 2003.

Desde ese año y hasta 2008, fue jefe regional de Recursos Humanos y Administración Económica.

En los dos últimos años ha ocupado la Jefatura Adjunta Regional de Recauación.

Jim Beam, desde Segovia al mundo

La multinacional Beam Global trasladará a la provincia de Segovia el embotellado del whisky americano Jim Beam, líder en ventas en el mundo. La empresa Destilerías DYC ampliará así su actividad licorera a partir del próximo año con la incorporación de esta nueva bebida, que será embotellada en la planta del polígono Nicomedes García, en Valverde del Majano. Esta labor añadida incrementará la salida de licor desde Segovia en un 25 por ciento, con 500.000 cajas más cada año.

La gran mayoría de este whisky de alta gama se destinará a la exportación, sobre todo a Alemania, un país donde más se consume esta marca. Sólo allí se beben más de 4.000.000 de litros de Jim Beam al año.

La marca Jim Beam cuenta con más de 200 años de historia y es considerado el bourbon más vendido en el mundo entero. El nuevo licor que se embotelle en Segovia seguirá sin producirse aquí. Pero llegará en grandes cisternas desde su lugar de destilación, en Kentucky (Estados Unidos); y se procesará con maquinaria que se instalará en las próximas semanas. En principio se calcula que estará todo montado el próximo mes de abril.

Actualmente se están acometiendo obras de adaptación de la planta valverdana para incorporar la maquinaria, que durante un año ha sido utilizada en Alemania, donde se embotellaba hasta ahora. Fuentes de Beam Global, a la que pertenecen Destilerías DYC calculan que las primeras botellas salgan de aquí a partir del próximo verano.

El Teatro Cervantes vuelve al Pleno del Ayuntamiento

Al Grupo Municipal del Partido Popular le sigue preocupando el estado de los frescos de Lope Tablada que cubrían los techos del segoviano Teatro Cervantes y por eso volverán a preguntar por su estado en el próximo Pleno del Ayuntamiento, que se celebrará el día 1 de diciembre. Los populares insistirán en el tema después de que el Alcalde «eludiara» responder sobre ello en el anterior Pleno. «Los segovianos, propietarios de pinturas y adornos, tienen derecho a saber cómo y dónde están esos elementos que fueron retirados del Cervantes» explican.

«El pasado pleno de fecha 29 de octubre de 2010 la respuesta manifestada por un miembro del Equipo de Gobierno socialista del Ayuntamiento de Segovia fue de todo menos transparente en lo que al estado y situación de las pinturas del Cervantes se refiere» explica Román, quien matiza que «eso, a pesar de que el Ayuntamiento de Segovia alardea de encontrarse entre los más transparentes de España».

Según explica el propio Román, apela a «la transparencia, la responsabilidad y la capacidad de gobernar, cuidar y decidir en cuanto a la conservación del legado cultural, histórico, artístico y patrimonial de nuestra ciudad» para preguntar por segunda vez  al Equipo de Gobierno socialista por el «estado exacto de conservación en el que se encuentran todos los elementos de interés histórico y arquitectónico catalogados y de especial protección del Teatro Cervantes, tales como palcos, frentes de palcos, apliques originarios, y sobre todo, las pinturas al fresco realizadas por el artista segoviano Don Lope Tablada Maeso que decoraban el techo». Esas pinturas reflejaban la representación como figura principal de un carro tirado por corceles blancos sobre el que montaba una matrona. 

 

¿En qué almacén están?

Además, el concejal popular volverá a preguntar «en qué almacén o lugar exacto se encuentran depositados y conservados todos estos elementos y en especial las pinturas al fresco de Lope Tablada Maeso y si pueden los concejales del Pleno de este Ayuntamiento tener acceso a ver todos los elementos que se conservan.

Román solicitará también que el Equipo de Gobierno precise cuándo podrán los concejales ver las pinturas conservadas.

«Será un buen acto de transparencia»apostilla  el edil popular.

UGT prepara un nuevo calendario de movilizaciones contra la reforma laboral

El sindicado UGT prepara un nuevo calendario de movilizaciones para pedir al Gobierno de Rodríguez Zapatero un cambio en la reforma laboral y en defensa del sistema público de pensiones. Así lo anunció hoy en Segovia el secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto, quien participó con el secretario provincial, Salazar Calvo, en una asamblea de delegados que tendrá continuidad en el resto de provincias de la Comunidad.

Las asambleas tratan de preparar movilizaciones en el mes de diciembre “con el fin de hacer reversible la reforma laboral y defender el sistema público de pensiones, cuyas reformas de futuro se debaten en el marco de la Comisión del Pacto de Toledo y en el Diálogo Social”.

En rueda de prensa, Prieto señaló que en los tres meses transcurridos desde la huelga general del 29 de septiembre se ha confirmado la escasa idoneidad de la reforma laboral aplicada por el Gobierno. Según dijo, las reformas se están haciendo “a costa de los trabajadores” y muchos empresarios están aprovechando para despedir a trabajadores y que les resulten más baratos.

De este modo todas las provincias de la Comunidad celebrarán concentraciones el día 15 de diciembre ante las sedes patronales, y el sábado 18 está convocada una manifestación en Valladolid. En cuanto a una posible huelga general, Agustín Prieto dijo que no está planteada y que debe ser muy meditada esa convocatoria. En todo caso dijo que si el Gobierno no cambia las protestas y movilizaciones proseguirán en el mes de enero.

El líder ugetista regional insistió en la necesidad de cambiar el rumbo de la política gubernamental hacia un cambio en el modelo productivo, con una reforma fiscal y no a costa de los empleados. En esta línea propuso que se aplique una mayor carga fiscal a las rentas más altas, o a través de la subida del IVA a los productos de lujo, e incrementar la protección del desempleo que ya se están agotando hasta el punto de que en muchos hogares no está entrando ningún tipo de ingreso. De este modo alertó de que la crisis económica podría convertirse en una crisis social.

 

 

Calendario de donaciones de sangre en Segovia capital y provincia

Miércoles, 20 de Octubre de 2010

Consultorio médico de Mozoncillo

De 17:30 a 20:30 horas

 

Martes, 26 de Octubre de 2010

Colegio Marqués del Arco de San Cristóbal

De 17:30 a 20:30 horas

 

Miércoles, 27 de Octubre de 2010

I.E.S.La Albuera de Segovia (Aula 5 y Departamento de Orientación)

De 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas

 

Centros de donación permanentes en Segovia capital

Hospital General de Segovia.

Martes, miércoles, jueves y viernes

De 10.30 a 14.30 horas

Tercer sábado de cada mes

De 10.00 a 14.00 horas

 

Centro de Salud Santo Tomás (Ambulatorio)

Lunes, de 16.30 a 20.30 horas

Turistas 2.0. en Segovia

El Área de Turismo de Segovia estrenará el próximo 30 de noviembre su nueva página web (www.turismodesegovia.com), creada por la empresa segovia Goblales y que ha contado con la asesoría 2.0 de Audacia Comunicación.

La nueva web municipal permite a los usuarios colgar vídeos, fotografías y comentarios en cada una de las secciones. Esta posibilidad de interacción desarrolla el concepto de web 2.0, bajo el que se ha construido, potenciando la presencia del área de turismo en las redes sociales donde mantiene perfiles activos (facebook, tuenti, twitter, youtube, flickr).

Asimismo, su diseño gráfico, simple y atractivo, permite una navegación fácil y asequible, y se ajusta a los parámetros de accesibilidad que establece la ley; nivel de accesibilidad Doble AA del consorcio WAI.

La web es visible en cualquier plataforma, sistema operativo y principales navegadores de Internet, sin necesidad de descargar ningún complemento externo, y puede ser visualizada, con una velocidad de presentación muy razonable.

Además la web está diseñada para un óptimo posicionamiento en buscadores de información, para lo cual, el portal web carece de elementos emergentes, como pop-ups, al objeto de evitar problemas de accesibilidad. Por el mismo motivo, la navegación evita basarse en la tecnología flash. También para favorecer su posicionamiento, la web contiene direcciones URL amigables fácilmente rastreables por los motores de búsqueda y con el mismo fin se han elegido las palabras clave que favorezcan un buen posicionamiento en los motores de búsqueda.

Todas estas novedades están orientadas a conseguir que el visitante o usuario acceda mejor a las 1.500 páginas de la web del Área de Turismo de Segovia y aumente su tiempo de estancia, o visita, en dicho sitio.

La web consta de una página principal desde la que se puede acceder a cualquier información contenida en ella. Se mantienen los seis idiomas (inglés, francés, italiano, alemán, japonés y chino) en los que estaba traducida la página web anterior con la información más relevante de la ciudad y archivos en pdf descargables (acrónimo de portable document format, formato de documento portátil).

Navegación

Por otro lado, la web tiene tres líneas de pestañas en las que se encuentra dividida la información entre información básica del Área de Turismo, de sus proyectos, de su promoción en redes como el Grupo de Ciudades Patrimonio d la Humanidad, la Red de Juderías, la Organización de Patrimonio Mundial, Red de ciudades AVE, Red de Ciudades Machadianas, Perfil del Contratante, un apartado de prensa y otro de enlaces.

Una segunda línea de pestañas concentra la información turística de la ciudad y, una tercera, en la que es posible contactar con Turismo de Segovia a través de los apartados “trabaja con nosotros” y “contacto”, entre otros.

La página de inicio se compone de banners que permiten acceder a información importante y destacada de la web como el buscador de productos turísticos de la ciudad, la webcam o las postales online.

Microsites

Las microsites son la novedad más destacable de la web. Estas pequeñas sites dentro de la web tienen por objeto ofrecer a los visitantes y usuarios de la página las novedades de los temas y productos más importantes de Turismo de Segovia.

Estos seis microsites se centran individualizadamente en los aspectos como el Acueducto de Segovia, La Judería de Segovia, Segovia Gastronómica, Aprende Español, Segovia para Niños y Segovia Accesible.

La nueva web destaca, también en la página principal y de forma diferenciada, información y enlaces o accesos directos relativos a otras líneas de actuación del área de turismo, como son Aprende Español en Segovia, Convention Bureau, Central de Reservas, Tienda on line, Segovia Film Office y Observatorio Turístico.

La nueva web dispone de mapas georeferenciados en la mayoría de sus secciones. Tiene acceso desde cualquier página a la Agenda Cultural y al Calendario, posee una zona de descargas de pdfs y de información turística, así como una tienda online y la central de reservas.

En la parte principal se posicionan las noticias y eventos más destacados y además permite realizar campañas online, mailings digitales, y otras acciones. En definitiva, como ha manifestado el alcalde Pedro Arahuetes en la presentación de la web, se trata de “una nueva herramienta de promoción e información de nuestra ciudad, tanto para los segovianos como para quienes nos visiten, que la hará más atractiva e interesante, y atraerá y enamorará a los turistas ya antes de visitarnos”.

La Tuna segoviana es tri-premiada en Cáceres

¿Quién no ha escuchado alguna vez la canción de Clavelitos, clavelitos de mi corazón..? No dudamos ni un instante en que todos sabéis perfectamente de que canción hablamos. Pero también sabemos que nunca la habéis escuchado tan bien como salida de las gargantas de la Tuna de Magisterio de Segovia. Esa y muchas canciones más por supuesto, de una Tuna que ha obtenido el segundo puesto en el XXV Certamen Nacional de Tunas de Magisterio celebrado en Cáceres.

La Tuna de Magisterio de Segovia ha participado en este Certamen, que se llevó a cabo entre los días 21, 27 y 28 de noviembre,  organizado por la Tuna de Magisterio de Cáceres y que contó con la participación de las Tunas de Magisterio de Avila, Burgos, Cáceres, Castellón, Granada, La Línea de la Concepción, Málaga, Murcia, Santander, Segovia y Sevilla además de participar como tuna invitada la Tuna de Veterinaria de Cáceres.

El Certamen se inició el pasado viernes con la recepción de la Alcaldesa de Cáceres, Doña Mª del Carmen Heras, el posterior concurso de ronda se celebró en el Balcón de San Jorge, dentro del recinto histórico, al día siguiente se celebró el pasacalles de los grupos participantes por desde la Calle Cánovas a la calle San Juan dentro del recinto comercial y peatonal de la ciudad.

Por la noche tuvo lugar el concurso del Certamen en el Complejo Cultural San Francisco. El grupo segoviano interpretó cinco nuevos temas de su repertorio, incluido un nuevo pasodoble compuesto para optar al premio de mejor canción original, obtuvo los premios a la segunda Mejor Tuna, Mejor Bandera y Mejor Pasacalles en un concurso que ganó la tuna de Magisterio de Malaga.

La ciudad que acogerá la veintiséis edición del Certamen el próximo año 2011, será Sevilla donde los segovianos consiguieron hacerse ya con el primer premio.

Una visita a la segoviana DYC

La empresa DyC, perteneciente a la multinacional Beam Global, ha organizado una nueva oferta turística a través de visitas guiadas por sus destilerías con motivo del próximo Puente de la Inmaculada.

Según informó hoy la empresa en un comunicado, se trata de una oferta turística que invita al visitante a recorrer sus instalaciones y conocer, de primera mano, la elaboración casi artesanal del whisky. “Es una oferta de ocio única en España en la que los amantes del whisky y curiosos quedan sorprendidos por la experiencia visual y olfativa que ofrece el proceso de elaboración del whisky; todo ello ubicado en un entorno natural rodeado de montañas y paisajes agrestes”.

La visita guiada -de una hora y media de duración- los participantes podrán conocer las fases de transformación de la materia prima en lo que los irlandeses y escoceses denominaron uisge beatha o uisce beathadh (agua de vida): el whisky.

En el recorrido se puede apreciar la textura del grano antes de germinar, el olor de la turba tostándose, asistir a la transformación del grano en el ambarino líquido y degustar el fruto de todo el proceso, el whisky. Los visitantes recorrerán las distintos procesos de elaboración que abarcan la transformación de la materia prima natural –cebada, maíz, agua, carbón vegetal-, los procesos de germinado de la cebada y malteado, el destilado en los grandes alambiques pasando antes por las fases de molido, la fermentación y el envejecimiento en barricas.

La visita culmina con una cata comentada donde los asistentes aprenden a diferenciar entre los distintos elementos que han podido ver, oler y tocar previamente en la sala situada al comienzo del recorrido.

Uno de los grandes atractivos de la visita radica en que se realizan, de forma integral, los principales procesos de elaboración del whisky. Prácticamente un caso mundial, ya que, incluso en la mayoría de las destilerías de Escocia se produce cada fase en una planta diferente. Además, las Destilerías DYC son una de los escasos enclaves de Europa donde aún se puede ver, y disfrutar, el proceso tradicional de malteado, así como las famosas pagodas utilizadas para ello, toda una rareza incluso para los propios escoceses.

Las Destilerías DyC están situadas en Palazuelos de Eresma (Segovia), a tan sólo 30 minutos en tren y 50 minutos en coche desde Madrid, y cinco kilómetros de Segovia. En sus instalaciones tienen origen las cuatro variedades del whisky totalmente español: DYC, DYC 8, DYC Pure Malt y DYC Single Malt.

Beam Global España SA es una de las compañías líderes en el sector de bebidas espirituosas en España con una cuota de mercado superior al 13 por ciento, una plantilla de 425 empleados y seis centros de elaboración ubicados en Jerez de la Frontera, el Puerto de Santamaría, Tomelloso, Palazuelos de Eresma y Valverde del Majano. Actualmente comercializa las marcas DYC en sus diferentes variedades, Larios, Larios 12, Anís Castellana, Jim Beam, Maker’s Mark, Courvoisier, Centenario, Fundador y el Jerez más vendido en el mundo, Harveys Bristol Cream.

Miriam Yagüe se incorporará como concejala del PP

La candidata número 24 de la lista de Beatriz Escudero, Miriam Yagüe Pascual, de 38 años, se incorporará como concejala en sustitución de Josefina García, que dimitió la semana pasada. Según informó hoy el PP provincial, Miriam Yagüe es natural del barrio de Santo Tomás de Segovia, es licenciada en derecho y trabaja en el Departamento de Familia de la Junta.

Hoy mismo ha confirmado su incorporación al grupo Popular y próxima toma de posesión como concejal del Ayuntamiento de Segovia, una vez sea tramitada ante la Junta Electoral Central su acta de miembro de la Corporación.

De este modo, se disipa la duda de quién se incorporaría tras haber dimitido ya ocho concejales del grupo popular en el Ayuntamiento segoviano. El último abandono fue el de Josefina García, que no ha explicado los motivos por los que dejaba su escaño, informa ICal.

El grupo popular perdió a la economista Marta Bajo un mes después de las elecciones y fue sustituida por Elena García Gil. En marzo de 2009, Escudero aceptó las renuncias por motivos personales y profesionales de Javier Jiménez Arribas y Julián Esteban, reemplazados por Javier Encinas y Pablo Pérez. Y este año se fueron César Martín, Elena García Gil y Mercedes Álvarez-Campana. Luego les siguieron María José Uñón y, ahora, Josefina García.

Pedro Soler ‘practicará’ sus dotes comunicativas con los alumnos del Palacio de Mansilla

Pedro Soler acude al curso «Comunicación institucional y defensa» de la Universidad de Valladolid. Los días 8 y 9 de noviembre acudirá al Palacio de Mansilla «María Zambrano» para realizar un taller práctico sobre las técnicas de comunicación en el entorno visual. La actividad se enmarca en las Jornadas de Comunicación que dirige el catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid, Agustín García Matilla, en colaboración con la Academia de Artillería y la UNED.

El curso que lleva por título “El nuevo contexto de la comunicación, medios de comunicación y política institucional», al que asistirán alumnos de las tres instituciones organizadoras, abordará la comunicación institucional de un servicio público en un contexto nuevo. Se tratarán aspectos como el derecho a la información, la seguridad nacional y sus implicaciones en diversos ámbitos, la educación, la salud o la atención humanitaria, entre otras cuestiones.

Contará con ponentes del ámbito universitario, profesional y de defensa, como por ejemplo el coronel José Conde de Arjona, jefe del Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra; Ángel García Castillejo, consejero de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; Joan Barata Mir, vicedecano de Relaciones internacionales y Calidad de la Facultad de Comunicación Blanquerna de la Universidad Ramón Ramón Llull.

En la segunda sesión, que se centrará en aspectos más aplicados de la comunicación institucional contará con las participaciones del catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; Antonio Lucas Marín, que compartirá cartel con Eduardo García Matilla, ex presidente de Corporación Multimedia y asesor de comunicación; Pedro Meyer Fernández; subdirector General de Comunicación Social Ministerio de Defensa, periodista y consultor de comunicación; Yolanda Feal, ex delegada del Comité Internacional de la Cruz Roja, especialista en coaching y negociación. Finalmente, el General de Brigada Miguel Ángel Ballesteros clausurará la jornada.

Publicidad

X