12.9 C
Segovia
martes, 9 septiembre, 2025

Nieblas que bajan de los cielos

Lunes 17: Cielos con intervalos nubosos de nubosidad de tipo medio y alta eso si en las zonas donde no haya niebla que serán las que queden las mas cercanas al Sistema Central, aunque no se descartan nieblas, no tan persistentes cómo en la meseta que pueden durar todo el dia sin levantar. vientos del S- Sw flojos, temperaturas sin grandes cambios

 

Máxima: 12Cº

Mínima: 0Cº

 

Martes 18: cielos nubosos o bién por nieblas en la meseta o por nubosidad de tipo medio y alto, vientos del w flojos, temperaturas sin grandes cambios, minimas en ligero ascenso

 

Máxima: 11Cº

Mínima: 3Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Segovia exclusiva, gastronómica, cultural y romántica

Una nueva forma de descubrir Segovia ha comenzado a comercializarse gracias al Ayuntamiento de Segovia y a la empresa de Servicios Turísticos Spaintop. Pero no sólo la ciudad del Acueducto, del Alcázar o de la Dama de las Catedrales, sino que la oferta turística segoviana comienza a ampliarse con la creación de una serie de paquetes turísticos que llevarán al turista a empaparse de una Segovia que se reinventa.

Desde que la Empresa Municipal de Turismo, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo, convocara a comienzos del pasado año, y mediante concurso público, a las Agencias de Viajes Mayoristas y Mayoristas–Minoristas, para la realización, diseño y comercialización de paquetes turísticos de la ciudad de Segovia; y tras el acuerdo final con Spaintop Servicios Turísticos, muchos han sido los paquetes que se han creado dirigidos al cliente individual y teniendo en cuenta la filosofía y objetivos establecidos en el Plan de Marketing Turístico de Segovia.

Estos paquetes han sido organizados temáticamente y distribuidos en grupos. El primero de ellos, “Segovia Exclusiva”, va dirigido al cliente más exigente que busca experiencias únicas de calidad. “Segovia Gastronómica” es para degustar la cocina segoviana, destacando sus afamados y deliciosos asados al horno. “Segovia Cultural” demuestra que cada año la ciudad se convierte en un escenario único donde disfrutar de destacados eventos culturales. “Segovia Romántica” es un maravilloso regalo para disfrutar en pareja de una escapada inolvidable y “Segovia y alrededores” el punto de partida ideal para visitar lugares históricos con valiosos conjuntos arquitectónicos y maravillas naturales.

La oferta de la empresa de servicios turísticos, incorporará progresivamente nuevos paquetes turísticos y también organizará paquetes especiales con motivo de eventos destacados en la ciudad tales como la Muestra de Cine Europeo MUCES, la Media Maratón, la Jornada Europea de la Cultura Judía, el Festival Internacional de Segovia y Titirimundi.

Spaintop ha creado además una plataforma web específica para la venta de los paquetes turísticos de Segovia, llamada www.segovia-booking.com que ha sido presentada por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, y la directora de la empresa, Nuria Fernández.

Además la Empresa Municipal de Turismo ha editado un catálogo de paquetes turísticos en español e inglés, que recoge toda la oferta de Spaintop sobre Segovia.

CyL ofrecerá ayudas para comprar coches eficientes

La Junta de Castilla y León, en colaboración con los concesionarios de automoción agrupados en la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Castilla y León (Acoacyl), ha puesto en marcha un plan de ayudas oficiales que incentivará la compra de coches eficientes. Así lo comunicó hoy el presidente de esta organización, Ángel Concejo, quien estuvo acompañado por el presidente de Faconauto (Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción), Antonio Romero-Haupold.

En concreto, Acoacyl ha firmado un acuerdo de colaboración con la Junta de Castilla y León por el que se hará cargo de la gestión de las ayudas para la adquisición de coches movidos con autogás. La cuantía de este programa asciende a 156.153 euros y cubre con 1.200 euros la compra de vehículos de masa máxima autorizada inferior a 3.500 kilogramos y emisiones inferiores a 150 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, así como camiones con una masa superior a esos 3.500 kilos, en cuyo caso recibirán como ayuda 12.000 euros.

Acoacyl, por su parte, participa en el programa con una aportación de 50 euros por cada vehículo de autogás. Su presidente valoró la apuesta que la Junta ha vuelto a hacer por el sector de la distribución al poner en marcha estas ayudas para la compra de coches eficientes. Asimismo, Ángel Concejo destacó que su asociación sea la encargada de implementar estas nuevas ayudas puesto que “garantiza agilidad y facilita los trámites al comprador”. Además, las ayudas previstas por la Junta también incluyen a los coches híbridos, con hasta 2.300 euros, y a los eléctricos y de hidrógeno con hasta 7.000 euros.

Al respecto, el presidente de la patronal de los concesionarios explicó que Faconauto ha querido apoyar este primer gran acuerdo conseguido por Acoacyl. “El nacimiento de esta nueva asociación es clave, ya que este año el sector se enfrenta a una gran incertidumbre. Toda iniciativa que incentive la demanda será bien recibida por los concesionarios”, concluyó Romero-Haupold.

2011: un año de incertidumbre para los autónomos

La economía sumergida constituye uno de los problemas añadidos para los autónomos, que ya sufren otros como la falta de financiación, según indicaron hoy en rueda de prensa el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Carlos Amor, y su homóloga de Castilla y León, Soraya Mayo.

Según dijeron, la situación continúa siendo de progresiva pérdida de trabajadores autónomos en Segovia, en Castilla y León y en España, donde en los tres años de crisis se ha producido una importante reducción de la actividad económica y del tejido empresarial. «No se puede hablar de recuperación mientras seguimos perdiendo empresarios, empleo y, sobre todo, actividad económica», señaló Carlos Amor.

El presidente de ATA destacó que a nivel nacional existe “mucha incertidumbre” en torno al futuro, especialmente por las restricciones crediticias que, según Amor, afectan al 85 por ciento de los autónomos, la morosidad privada y la pública. “Nuestras administraciones son campeonas de Europa en el tiempo que tardan en pagar”, con 158 días de media, y “hoy por hoy una de cada cuatro actividades que se realizan son actividades fantasmas que no pagan impuestos”, indicó. En este sentido, Amor recordó que para poder avanzar necesitan que se cumpla lo aprobado en el Parlamento y que se apueste por la formación y por la puesta en marcha “real” de la línea de crédito ICO directo.

De acuerdo con sus datos, “cada día se pierden en España 1.550 autónomos”. El 70 por ciento de estas bajas son cierres de negocios y el 30 por ciento restante jubilaciones e incapacidades, según comentó.

 

Datos en Segovia

En cuanto a Segovia, Mayo expuso que durante 2010 se produjo una pérdida media de 19 autónomos al mes en la provincia, «un mal dato porque siempre que se pierden autónomos es malo para la actividad económica». Los sectores más afectados por el descenso de afiliados a la Seguridad Social fueron agricultura, construcción y transportes. Otros datos característicos de la provincia que ofreció la responsable de ATA es que en Segovia el peso de la mujer autónoma es más bajo que en el conjunto de Castilla y León, ya que aproximadamente uno de cada cuatro autónomos es mujer en la provincia mientras que en la Comunidad se acerca a uno de cada tres.

Los profesionales de Atención Primaria, los más perjudicados por las agresiones contra personal médico

El sector de Atención Primaria es el más castigado por las agresiones contra el personal médico, según se desprende de los primeros datos arrojados por el registro nacional de agresiones a médicos elaborado por el Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial.

Los datos obtenidos de dicho registro nacional correspondientes a 2010 arrojan un total de 451 agresiones registradas a médicos colegiados, un dato que equivale al “iceberg” del problema porque la base del mismo podría estar aún más dimensionada.

El mayor porcentaje de los actos violentos contra el personal médico se registraron en el primer nivel asistencial. Un 57 por ciento se produjeron en las consultas de Atención Primaria, más otro 8 por ciento en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, lo que equivale a que prácticamente el 65 por ciento de las agresiones se acumulan en dicho nivel asistencial, siendo el sector público más castigado que el privado, en este sentido.

Si bien no hay diferencias acuciantes en cuanto al género del médico agredido, si se ha detectado que el grupo etáreo más afectado es el comprendido entre los 46 a los 55 años, en cambio se observa un menor número de casos entre los mayores de 66 años y los médicos más jóvenes.

Con respecto a la tipología del agresor no hay un perfil claramente establecido, dada su heterogeneidad, pero sí es destacable el hecho de que una de cada tres agresiones es realizada por un familiar del paciente.

De los datos obtenidos sobre las causas que motivan este tipo de agresiones, la discrepancia con la atención médica es la que figura como principal desencadenante del acto violento contra los facultativos, seguida de la negativa a recetar el fármaco demandado por el paciente, y de discrepancias personales con el facultativo.

De la información extraída cabe destacar otros datos, tales como que el pico más alto del número de agresiones se produjo en verano, concretamente, en el mes de julio, que más de un 18 por ciento de las mismas terminaron en lesiones y que más de un 13 por ciento de los agredidos tuvieron que solicitar la baja laboral.

Por CC.AA., Andalucía y La Rioja figuran entre las autonomías donde se han registrado un mayor número de casos, y, por el contrario, otras comunidades, como Aragón, Baleares y Navarra, arrojaron unos índices muy bajos de agresiones. En Castilla y León, el número de agresiones más elevado reside en Segovia, en la que el número de agresiones por cada 1000 colegiados es de 4,95; la otra provincia castellana que cuenta además con otro de los números más altos es León, que cuenta con 4,08 agresiones por cada 1000 colegiados

A partir de la descripción de la situación, desde la OMC, se quiere transmitir un mensaje que se considera fundamental, como ha manifestado su secretario general el doctor Serafín Romero: “el médico o médica que recibe amenazas o que es agredido psíquica o físicamente tiene que tener presente la importancia de denunciar el hecho no sólo en su lugar de trabajo, a su superior o gerencia, sino también a su propio Colegio de Médicos. El hecho de comunicarlo en la entidad colegial sirve además de para registrar y contribuir a dar solución a la lacra, también para obtener respuesta a su agresión y acompañamiento jurídico, médico y laboral”.

 

Observatorio de Agresiones

Bajo la premisa “agresiones a médicos, tolerancia cero”, este Observatorio impulsado desde la Organización Médica Colegial ya ha dado sus primeros resultados, a partir del establecimiento de un método de trabajo eficaz para el que se ha contado con la colaboración de todos los Colegios de Médicos de España, y que constituye la principal herramienta de la profesión para conocer con exactitud en el terreno en el que hay que moverse con respecto a la violencia contra los médicos.

Como ha manifestado al respecto, el coordinador de este Observatorio, el doctor Alberto Becerra, secretario, a su vez, del Colegio de Médicos de Badajoz, “vamos a defender, por encima de todo, los intereses y el bienestar de nuestros médicos, llegando al fondo de la cuestión en esto y también en el análisis de los ámbitos organizativos y en el de las expectativas de los ciudadanos en relación a los servicios sanitarios”.

Lograr la intervención de los correspondientes ministerios fiscales es otra parte fundamental del trabajo que se está llevando a cabo desde las instituciones colegiales. Como señala, al respecto, el doctor Becerra, “una de nuestras aspiraciones, en este sentido, es lograr la consideración de atentado contra la autoridad, en este caso sanitaria, en todo el territorio”.

La lucha de los Colegios de Médicos para el reconocimiento del profesional como autoridad y para que se haga justicia frente a esta clase de actos vandálicos ha dado ya algunos frutos. Prueba de ello es que en algunas CC.AA., gracias a la presión ejercida, se ha logrado que las agresiones contra un médico, reconocido como autoridad, sean ya consideradas como delito de atentado.

Banco Financiero y de Ahorros no cobrará comisiones en sus cajeros

Sin comisiones en todo sus cajeros. Esa es una de las medidas que ya ha adoptado el Banco Financiero y de Ahorros S.A., ya que los clientes de las siete entidades podrán efectúar sus retiradas de dinero en más de 7.500 cajeros del Grupo de manera totalmente gratuita, sin tener que pagar comisiones por sacar dinero a débito.

Los clientes de Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja pueden consultar saldos y movimientos, además de retirar dinero con sus tarjetas a débito, sin pagar comisiones. Adicionalmente, las operaciones a crédito reducen el coste para los clientes hasta un 25% frente al que se aplica en cajeros de otras entidades.

En general, toda la operativa tradicional se realizará todavía en las sucursales habituales de cada entidad: ingresos en efectivo, reintegros, cobro de cheques, transferencias, consultas de saldo, movimientos, traspasos, duplicado de tarjetas, pago de recibos o cualquier otra transacción bancaria. Paulatinamente se irán incrementando las operaciones que podrán realizarse en toda la red de las siete entidades que conforman el nuevo banco.

 

Se unifican las políticas financieras y comerciales

Banco Financiero y de Ahorros, SA opera desde el pasado 1 de enero con una única política financiera, tesorería, mercado de capitales, riesgos e intervención general. El nuevo Grupo mutualiza, asimismo, el 100% de los beneficios.

Desde su integración, las siete cajas del SIP podrán facilitar, paulatinamente, nuevos productos comunes, que convivirán con los que comercializa cada entidad hasta ahora.

Toda la seguridad para La Copa de España de Fútbol Sala

La Copa de España de Fútbol Sala se celebrará en nuestra ciudad del 3 al 6 de febrero, por ello la Junta de Seguridad ha analizado el dispositivo para el evento.

En el encuentro, presidido por la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, y en el que han participado el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Javier Arranz; la Guardia Civil; la Policía Nacional, la Policía Local de Segovia y el representante de la Federación Española de Fútbol, Ignacio Vicente, se han analizado las medidas de seguridad ciudadana como de tráfico.

La subdelegada, anunció que se prevé la asistencia de más de 3.000 personas a alguno de los partidos, pidió «prudencia en los traslados hasta el pabellón Pedro Delgado, donde se celebrarán los partidos». Explicó que «se reforzará la seguridad» y que se pondrán zonas de aparcamiento para los equipos participantes, la organización y medios de comunicación.

También apuntó que “habrá controles en la entrada del pabellón para comprobar que se cumple con la normativa y evitar posibles incidente” y destacó el papel de “la colaboración ciudadana, que siempre muestra su apoyo y ayuda”.

Recordó que en la Copa de España de Fútbol Sala de 2011 se enfrentan los equipos ElPozo de Murcia, Xacobeo 2010 Lobelle de Santiago, FC Barcelona Alusport, Inter MoviStar, Fisiomedia Manacor, Triman Navarra, Benicarló Aeroport Castelló y Caja Segovia. Además, indicó que la Copa de España se viene celebrando desde la temporada 1989-90 y que Segovia fue ya la sede de la competición en 1998.

 

Pa Negre no es una más sobre la posguerra

Recuerdo que estaba frente al ordenador seleccionando las películas que iba a ver en San Sebastián. Quería alguna de la sección oficial, Perlas de otros festivales, Nuevos directores, un poco de todo. Sólo iba a estar 3 días y quería aprovechar al máximo. Recuerdo que después de haber leído la sinopsis de algunas películas llegué a la de Pa Negre y pensé: “otra sobre la Guerra Civil”. Automáticamente pinché en la siguiente película y la borré de mi pensamiento tan pronto como apareció el siguiente fotograma y su sinopsis. Sólo llevaba un par de horas en San Sebastián y (mientras comía pintxos como si no hubiera mañana) oía a todo el mundo hablar maravillas sobre la de Agustí Villaronga. Y pensé: “Vaya, un año más, me he equivocado. Tenía que haber sacado entradas para ver Pa Negre”.

El otro fin de semana, con las 14 nominaciones de los Goya y las 100 críticas leídas a mis espaldas, fui al cine a ver Pa Negre en su regreso a las carteleras por obra y gracia de La Academia de las Artes y las Ciencias. Qué pena no haberla visto antes, qué pena no habérsela recomendado a mis amigos, qué pena no haber escrito antes sobre ella, sobre sus protagonistas, sus actores, su idioma, sus luces, sus sombras. Qué pena haber ido de listilla.

Pagué 8 euros por verla, porque ignoraba que la Filmoteca estaba haciendo un ciclo sobre los Goya y la programaba por sólo 2 €. Muchas veces pienso que me encantaría cobrar más sólo para no escatimar en películas. Se acercan los Goya y los Oscar y me angustia la idea de no ver la mayoría de las nominadas por falta de pasta. Ahora creo que fueron los 8 euros mejor invertidos de la semana.

La película de Agustí Villaronga me conmovió, me interpeló y me hizo pensar. No le pido eso a todas las películas que veo, ni mucho menos, pero a esta sí. Le exigía, casi sin darme cuenta, que me sorprendiera, que me convenciera de que no eran 8 euros perdidos, que me contara algo que no me esperaba. Y todo eso sucedió. Sucedió que llevo dos días pensando en una historia bien interpretada y mejor escrita.

No es la primera vez que veo una película en catalán, pero sí la primera vez que me doy cuenta de la importancia que esto tiene. Ver la película en versión original subtitulada es la única cosa en la que no me equivoqué. Quería escuchar a sus actores al 100%, sin nada que se interpusiera entre su historia y la mía. El doblaje es como un piedra en el zapato o un pelo en la sopa.

Pa Negre se desarrolla en los años de la posguerra española, momento en el que demasiada gente actuaba como si no pasara nada. La familia de Andreu fingía ser normal, la de Los Manubens, tradicional . El maestro de la escuela fingía tener moral. Los vecinos fingían no entrometerse en la vida de los demás, los asesinos fingían ser inocentes y los inocentes… los inocentes eran niños obligados a crecer en tiempo record, a base mentiras.

Y Agustí Villaronga, junto a Emili teixidor, decide jugar en ese ir y venir de reproches, rencor y odio que genera la guerra. Y lo hace de una manera muy teatral, con excelentes interpretaciones como las de Nora Navas, merecidísima Concha de Plata en el Festival de San Sebastián o la joven actriz Marina Comas cuyo papel representa todo lo malo crecer antes de tiempo. Laia Marull, a la que di por desaparecida tras Te doy mis ojos, logró que me estremeciera con su mirada. Sergi Lopez sin embargo, me recordó demasiado al personaje que interpretaba en El laberinto del fauno.

Envuelta por la alegoría de las alas, los pájaros y la ganas de volar de algunos personajes, Villaronga busca diferentes caminos para expresar los horrores de una guerra y se intenta alejar de un discurso a menudo moralista y arquetípico. Son muchas las virtudes de Pa Negre pero la más notoria, la de no señalar con el dedo a vencedores y vencidos sino convertirlos a todos en víctimas, en protagonistas de un capítulo de la historia española que nunca debió escribirse.

No debí haber pasado por alto la película en aquella página web del Festival de San Sebastián. Ahora, sólo espero que Pa Negre recoja los frutos que tan bien ha sembrado y que en la gala de los Goya su nombre se escuche muchas veces.

 

Ya puedes votar por La Peor Empresa del Año

FACUA-Consumidores en Acción lanza la segunda edición de los premios a La Peor Empresa del Año. Los consumidores podrán proponer a los nominados. Todo esto sirve para censurar los graves abusos que se producen en el mercado y promover prácticas más responsables en las relaciones entre empresas, usuarios y organizaciones que representan sus intereses.

El proceso para la selección de nominados ya está abierto. Los consumidores podrán votar a aquella empresa que consideren que ha desarrollado en los últimos doce meses las actuaciones más irresponsables, abusivas o fraudulentas para enriquecerse a costa de vulnerar sus derechos.

Los premios incluyen otras dos categorías: El Peor Anuncio, por ser el más engañoso o denigrante, y La Peor Práctica Empresarial, cometida por una o varias empresas en el último año.

Los nominados, cinco por categoría, se hará pública a mediados de febrero. Es cuando a partir de entonces los consumidores podrán votar por su favorito. Los premiados se darán a conocer con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, que será el 15 de marzo.

En la primera edición, de 2010, el premio a La Peor Empresa del Año recayó sobre Movistar por sus elevadas tarifas, sus prácticas abusivas y el maltrato a las reclamaciones de los usuarios. Compitió junto a Vodafone, Orange, Air Comet y Ryanair.

El Peor Anuncio fue para Si eres legal, eres legal, del Ministerio de Cultura, donde se equiparaba el acceso gratuito a obras culturales a través de vías como las redes P2P con estar a punto de atropellar a un recién nacido por ser un temerario, rayar un coche o patear contenedores de basura.

Y La Peor Práctica Empresarial elegida por los consumidores en 2010 fue el spam telefónico.

Jóvenes que acceden a Internet desde el móvil

Las nuevas tecnologías nos ofrecen acceder a Internet a través del teléfono móvil. Las redes sociales que están en auge son de lo más visitado hoy en día, y no podía ser menos en los terminales móviles.

Según informa Nielsen, el 21% de los jóvenes españoles accede habitualmente a Internet desde su teléfono móvil, porcentaje similar al registrado en Alemania o Italia con un 20 y 24 por cierto respectivamente. Todo esto se registra en el estudio «Juventud y telefonía móvil».

Sin embargo, estas cifras se sitúan muy por debajo de la gran cifra registrada en China, donde más del 73% de los usuarios entre 15 y 24 años emplea habitualmente esta funcionalidad. Estados Unidos ocupa la segunda plaza en el ranking mundial, con un 48%.

En Reino Unido, el porcentaje de jóvenes que accede a Internet móvil es del 46% y Rusia del 39%, mientras que en el lado opuesto encontramos el caso de países emergentes como India o Brasil, donde el uso está en 4% y 5%, respectivamente.

De esta forma se evidencia que España, al igual que el conjunto de la Europa Continental, se sitúa aún por detrás de los principales consumidores de este mercado a nivel mundial, aunque todavía conserva una amplia ventaja frente a países emergentes que, en un futuro, podrían hacerse con un importante ‘trozo del pastel’.

Cuadro 1. Uso de Internet móvil entre los jóvenes de 15 a 24 años.

Países Internet Móvil
China 73%
Estados Unidos 48%
Rusia 39%
Reino Unido 46%
Italia 24%
España 21%
Alemania 20%
Brasil 5%
India 4%

Fuente: Estudio de Nielsen

Según el director general de la división Online de Nielsen España, Gustavo Núñez, “el uso de Internet desde el móvil es una realidad no exclusiva de ejecutivos y profesionales, sino también de los más jóvenes, a los que les gusta, especialmente, personalizar y customizar sus dispositivos, utilizándolos como canales de entretenimiento”.

Por otro lado, respecto al uso que hacen los jóvenes de sus dispositivos móviles, el estudio refleja la preferencia de los usuarios españoles por las descargas de aplicaciones y videojuegos (13%), frente a otros contenidos como los tonos de llamada (10%) o los fondos y salvapantallas (9%).

Comparando la descarga de aplicaciones de los jóvenes españoles con los otros países, aún les queda camino por recorrer. En este sentido, los usuarios de tonos de llamada son los chinos, con un 47%, mientras que las descargas de videojuegos se concentran en EEUU y Rusia, 26% en ambos países. Los salvapantallas son populares entre chinos y rusos, con un 29%.

Cuadro 2. Tipos de contenido descargado entre los jóvenes de 15 a 24 años.

Países Envío emails Tonos de llamada Videojuegos Salvapantallas
China 14% 47% 24% 29%
Estados Unidos 39% 33% 26% 26%
Rusia 19% 39% 26% 29%
Reino Unido 23% 9% 16% 11%
Ialia 14% 10% 15% 10%
España 11% 10% 13% 9%
Alemania 23% 8% 10% 6%
Brasil 7% 5% 5% 5%
India 4% 7% 3% 4%
Publicidad

X