29.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

La Iglesia pide más apoyo para las mujeres embarazadas

El obispo de Segovia, monseñor Ángel Rubio, ha pedido en la celebración de la Solemnidad de la Inmaculada un mayor apoyo a la mujer gestante, a la vez que hizo una defensa de la vida. En su intervención en la Catedral, donde presidió los actos religiosos de la festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, Rubio hizo una defensa de las medidas necesarias para el apoyo a la mujer embarazada.

“Los católicos no estamos por el ‘no’; estamos más bien por el ‘sí’ a la vida de los seres humanos inocentes e indefensos que tienen derecho a nacer y por el ‘sí’ a la mujer gestante, que tiene derecho a ser eficazmente apoyada en su maternidad”, señaló. También recordó Monseñor Rubio que la Iglesia está a favor “de la educación de los jóvenes en la sexualidad para el amor, de acuerdo con el deseo y el derecho de sus padres”, informa Ical.

Además, invitó a los presentes, muchos de los cuales lucían en sus ornamentos el color azul propio del día de la Inmaculada, a imitar el ejemplo de María y a sentirse como verdaderos Hijos de Dios. “La contemplación de María debería llenarnos de añoranza por esa vocación a la santidad que llevamos en el alma desde el bautismo”, dijo. Al concluir la celebración, el obispo diocesano impartió la Bendición Apostólica, según indicó en una nota de prensa el Obispado de Segovia.

 

 

 

Los hosteleros, satisfechos con la actividad turística del Puente

Los hosteleros segovianos se mostraron satisfechos con la actividad turística desarrollada en el Puente de la Constitución y de la Inmaculada que llegó hoy a su última jornada. Según explicó el presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), Cándido López, los restaurantes y hoteles de la ciudad y la provincia han “trabajado bien”, en lo que cree que incidió la buena climatología «para las fechas en las que nos encontramos” y la consolidación de las nuevas infraestructuras de comunicación, en especial el AVE.

El presidente de los hosteleros recordó que este Puente es el más largo de este año y representa uno de los periodos más importantes en cuanto a actividad turística. Aunque reconoció que en los últimos años se ha dejado notar la crisis, sí señaló que Segovia dispone ahora de algunas ventajas, como la posibilidad de acceder por tren gracias a la apertura de la línea de Alta Velocidad que comunica la capital del Acueducto con Madrid y con la mayoría de las regiones del norte de España.

Sobre la procedencia de los turistas, Cándido López dijo que la mayoría viene de Madrid, aunque en estos días se han acercado visitantes de todas las comunidades autónomas.

En el mismo sentido se pronunció Patricia Otones, gerente de la Oficina Municipal de Turismo, quien apuntó que en las oficinas de atención al visitante se ha notado una mayor actividad.

La elevada presencia de turistas se ha dejado notar desde el pasado fin de semana porque la mayoría de los aparcamientos públicos se han llenado e incluso la Policía Local tuvo que cortar el tráfico de acceso al centro histórico para evitar colapsos en las calles.

Ayuda on line para emprendedores

Ante el proyecto de una nueva empresa son muchos los interrogantes que pueden surgir en torno a su planteamiento, puesta en marcha, pueden surgir dudas y temores…e incluso en muchas ocasiones estas dudas pueden llegar a causar grandes problemas que echen atrás los pasos avanzados de un emprendedor. Es el momento de parar estos miedos a través de Ventanilla Empresarial On Line de la Cámara de Segovia.

Una herramienta que ofrece asesoramiento a dudas y peticiones de información con un plazo máximo de respuesta de 48 horas. Son dudas sobre ¿cómo tributa una Sociedad de Bienes? ¿Dónde puedo conseguir un listado de proveedores para mí panadería?¿Qué pasos son necesarios para abrir un taller mecánico en Segovia? 

Dentro del programa Ventanilla Unica Empresarial, la Cámara de Segovia ofrece un refuerzo a su red presencial de asesores con una web, que entre otros alicientes, se compromete a responder dudas por escrito en un plazo máximo de 48 horas. El servicio no se presta sólo a emprendedores sino que cualquier empresa puede recurrir a él.

Este es uno de los servicios estrella de la nueva web ventanilla única empresarial, pero hay más. Buscadores de subvenciones territorializados, tests para elegir figuras jurídicas, dudas frecuentes, servicios on line, permanentemente actualizados que convierten la nueva web de la Ventanilla Única en la extensión en internet de los asesores de la Cámara. De este modo, la web se estructura como un portal de servicios basado en asesoramiento on line, tramitación de la creación de empresas, documentación clasificada por temas, formación y enlaces de interés.

El Programa Ventanilla Única Empresarial Online es una iniciativa de las Cámaras de Comercio, con el apoyo del Fondo Social Europeo y la Administración General del Estado, que pretende universalizar la labor de asesoramiento para la creación de empresas y apoyo a emprendedores que presta la red de oficinas de Ventanilla Única Empresarial (Oficinas VUE).

Segovia se llena de cámaras y no es Gran Hermano

Recorriendo con la vista las calles de nuestra ciudad y con un poco de atención podemos encontrar diferentes puntos en Segovia que se encuentran vigilados bajo la atenta mirada de cámaras de seguridad. Atentos «ojos» que desde hace poco más de un año observan, impasibles, los movimientos de la ciudad.

Poco a poco, el número ha ido aumentando, hasta que se han implantado un total de 20 cámaras por toda la ciudad. Desde su aprobación en el Pleno Municipal, en junio de 2009, las diferentes cámaras instaladas se han extendido con diferentes objetivos. El primero de ellos es el de controlar el tráfico en Segovia, y mantener un control más exhaustivo de posibles infracciones al volante que puedan ocasionar problemas en la circulación, peatones u otros conductores. Por otro lado, las cámaras velan también por la seguridad de los edificios municipales que se encuentran flanqueados por estos pequeños aparatos de videovigilancia para evitar «posibles problemas» como ha señalado a Segoviaudaz.es la concejala de Tráfico, movilidad y seguridad ciudadana, Ana San José.

Las imágenes se encuentran registradas en estancias de la Jefatura de Policía de Segovia y, a excepción de incidencias, no se graban ni se registran, es decir, sino que se limitan al control de diferentes zonas de la ciudad sin necesidad de almacenaje. Si será posible acceder a ellas a través de permisos especiales expedidos por la Policía. Pero hasta última instancia, es el cuerpo de Policía, el único que tiene acceso a las mismas.

El reparto de las cámaras es diferente. Para tráfico, el Ayuntamiento de Segovia ha instalado simultáneamente un total de cinco por toda la ciudad; para la protección de edificios municipales hay un total de 13 cámaras, una cámara en tiempo real que recoge las imágenes sin un segundo de retraso y por último, una cámara, la más pequeña, que recibe la sensibilidad del agua de lluvia en la Carretera de La Granja de San Ildefonso y que controla los riegos de esa zona de la salida hacia la villa vecina.

Según Óscar López, Caja Segovia perderá su identidad con el SIP de Caja Madrid

El secretario regional del PSOE, Óscar López, se ha mostrado confiado en que Caja Segovia perderá parte de su idiosincrasia al integrarse en el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja, y en el que también se encuentra Caja Ávila.

El también diputado por Segovia, deseó “toda la suerte del mundo” a las dos entidades de la Comunidad que se adhirieron al SIP liderado por la caja madrileña y que la semana pasada recibió la autorización de la Junta de Castilla y León, pero advirtió de que “van a perder parte de su idiosincrasia”, insistió. “Caja Segovia es muy pequeña dentro de ese grupo y cuando uno se fusiona con un monstruo como Madrid, puede perderse parte de su identidad”, añadió. Por eso le deseó suerte para “que tenga la fortaleza que se merece Caja Segovia y se merecen los segovianos y los trabajadores”.

Siguiendo en su tesis, en declaraciones a Radio Segovia de la Cadena SER recogidas por Ical, López señaló que le habría gustado otro modelo para conseguir las fusiones de las cajas de Castilla y León. “A pesar de que en su día ya discrepé sobre ello, haré lo que pueda para que su identidad se vea afectada lo menor posible”, dijo.

El SIP en el que participan Caja Segovia y Caja Ávila fue autorizado por la Junta de Castilla y León el pasado jueves y el viernes se celebró en Valencia el primer consejo de Administración de la nueva entidad, denominada Banco de Financias y Ahorro S.A. También, la semana pasada se celebraron asambleas generales en Ávila y Segovia para aprobar la modificación de sus estatutos, para adaptarlos a la Ley de Cajas de Castilla y León y a la LORCA, de carácter nacional aprobada por el Gobierno el pasado verano. Los estatutos deberán recibir la aprobación de la Junta de Castilla y León y, antes de dos meses, tendrán que renovarse los órganos de gobierno de las dos entidades de ahorro.

Reserva tu pista de pádel o tenis desde casa

Una vez inauguradas las pistas de pádel y tenis situadas en la Ciudad Deportiva La Albuera, y como respuesta a la creciente demanda existente por parte de los practicantes de estas modalidades deportivas, el Ayuntamiento de Segovia ha determinado que durante toda esta semana, y hasta el próximo domingo 12 de diciembre, se puedan utilizar las nuevas pistas de forma gratuita, y sin necesidad de reserva previa. Únicamente tendrán que acreditarse ante los trabajadores municipales, y podrán disfrutar de la pista durante un máximo de una hora.

Los precios públicos a abonar por los usuarios empadronados en Segovia son de 3,20 euros y 7,50 euros para los menores de 18 años y adultos respectivamente, en la Pista de tenis cubierta de la Ciudad Deportiva y de 3,60 y 10 euros para los menores de 18 años y adultos respectivamente, en la Pista de Pádel. Para aquellos no empadronados la tarifa se incrementa un 100%.

Al realizar la reserva, el usuario o usuarios de las pistas podrán abonar la tarifa más ventajosa. En el caso de tratarse de grupos donde no todos los componentes se encuentren empadronados en Segovia, y teniendo en cuenta que, cuando uno de usuarios sea mayor de edad, la tarifa abonada será la de adultos.

Además, las reservas realizadas podrán beneficiarse de las ventajas sociales, recogidas en la ordenanza Municipal. Así, la tarifa se reduce al 50% a aquellas personas con discapacidad física o psíquica igual o superior al 33%, y los mayores de 65 años. Al 25% a los titulares del carnet joven emitido por la Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, los miembros de las familias numerosas y las personas en situación de desempleo.

Todos aquellos usuarios que se hagan acreedores de las reducciones establecidas deberán acreditar su condición como tal en las Oficinas del IMD, sitas en la Calle Tejedores S/N junto al Mercado Municipal de la Albuera.

Las reservas podrán efectuarse en las propias oficinas, o por Internet en la página web del Instituto Municipal de Deportes.

Óscar López: «Rajoy viene a hacer un casting a Segovia»

El secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, bromeó hoy sobre la presencia del presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, en Segovia los días 9 y 10 de diciembre, y dijo que vendrá a “hacer un cásting o un sorteo” para elegir al candidato a la Alcaldía de la capital segoviana.

Preguntado en una rueda de prensa por su próxima candidatura, Óscar López defendió la fortaleza de su partido frente a la crisis que se vive en el PP municipal. En este sentido, ironizó sobre la presencia del líder del PP en Segovia, donde dirigirá una reunión de presidentes provinciales del partido. “Me parece gráfico que Rajoy venga a Segovia para hacer una convención, que es el modelo a exportar porque en el grupo municipal ya llevan 8 concejales dimitidos y van por el 24 a incorporarse”, dijo.

En esta misma línea, dijo que Rajoy “no sí si viene a hacer un casting o un sorteo porque creo que son varios los candidatos a la Alcaldía”. Aunque desde el PP se mantiene la posibilidad de que la candidata sea la también senadora Beatriz Escudero, el líder de los socialistas explicó que él no descartaba a nadie y manejó varios nombres, aunque deseó que se avance “porque los segovianos se merecen saber quién va a ser el líder de la oposición en el Ayuntamiento”, continuó.

Respecto a la posibilidad de que el PSOE pueda verse afectado en sus resultados electorales por la crisis económica, Óscar López reconoció que se notará en todos los gobiernos europeos, pero confió “en la mayoría de edad de los ciudadanos de esta Comundidad” de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo. “Si los ciudadanos votan al PSOE y el PP cae derrotado en las municipales, les hacen un favor a los populares, porque necesitan un ejercicio de renovación, ilusión e impulso», agregó.

Además de criticar al Gobierno regional en materia de economía y de pérdida demográfica, Óscar López repasó asuntos locales de Segovia, donde reclamó a la Junta de Castilla y León que se aprovechen los patios y los viales del Hospital General para paliar la falta de plazas de aparcamiento en el centro sanitario.

En la misma línea se pronunció el secretario provincial, Juan Luis Gordo, que demandó a la Junta “celeridad para la construcción y puesta en marcha del necesario Centro de Salud IV de Nueva Segovia” y argumentó que daría respuesta a uno de los barrios con más población de la ciudad, con más de 8.000 habitantes; y descargar de usuarios al Centro de Salud II de La Albuera.

También se refirieron a las dificultades de transporte que sufren algunos alumnos de la provincia, y reclamaron que se potencien los dispositivos de vialidad invernal para evitar que se vuelvan a reproducir los problemas acaecidos en gran parte de las carreteras segovianas el pasado día 3 de diciembre.

 

«Castilla y León educa muy bien»

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, destacó hoy que el Informe PISA elaborado por la OCDE confirma que “Castilla y León educa muy bien”, ya que la Comunidad es la que obtiene mejores resultados de España en las tres áreas analizadas, comprensión lectora, Matemáticas y Ciencias, y además logra un resultado global (media de los tres apartados) de 511 puntos, “por encima de las media nacional y de la OCDE”.

A este respecto, Herrera incidió en que esta evaluación coloca a Castilla y León a la cabeza de las 14 comunidades autónomas que se han sometido voluntariamente al examen y “por encima de países tan significativos” como Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Austria, Italia y Portugal, todos ellos con más puntuación que España.

El responsable autonómico reseñó, por el contrario, que la Comunidad está por detrás de algunos países europeos, como Finlandia y Países Bajos, y de otras naciones como Japón, Corea de Sur y Canadá, que consideró que deben ser “la referencia” que oriente las mejoras en el sistema educativo que siga introduciendo la Junta.

Respecto a los resultados por áreas, Herrera remarcó que Castilla y León ocupa el primer lugar en las tres, en el caso de Matemáticas y Ciencias “muy destacada” del resto, y en lectura, “empatada con la Comunidad de Madrid”. “Estos datos no son fruto de ninguna casualidad estadística ni tampoco creemos que son datos aislados, sino que confirman y consolidan una tendencia firme de calidad en nuestro sistema educativo, que ya quedó patente en los informes PISA de 2003 y 2006”, valoró el presidente. 

Asimismo, apuntó que este análisis presenta “importantes coincidencias” con los resultados obtenidos en la evaluación general que llevó a cabo el curso pasado el Ministerio de Educación a los escolares de Cuarto de Primaria de toda España, en la que Castilla y León se situó en las tres primeras posiciones de las tres áreas de conocimiento examinadas.

“Las pruebas del Informe PISA reflejan la coherencia y la consistencia del sistema educativo de Castilla y León”, remarcó Herrera, quien aseguró que la región cuenta con un “modelo equilibrado y que está dando buenos resultados” ya que, junto a su contrastada calidad, también es “equitativo” porque permite que todos los niños accedan a él en condiciones de igualdad al margen de su lugar de residencia.

“Esto demuestra que aquí se están haciendo las cosas con seriedad, no que seamos perfectos”, añadió el responsable autonómico, quien aclaró que no pretenden “dar ejemplos” a nadie de cómo se debe actuar en esta materia. “Podemos seguir mejorando y tenemos que hacerlo, pero estamos acertando” en la línea a seguir, puntualizó Herrera.

Además, defendió la validez del modelo autonómico a la hora de gestionar materias tan importantes como la educación porque resaltó que las comunidades están “más cerca de lo que interesa a los ciudadanos”. “El mantenimiento de la calidad de los grandes servicios públicos justifica nuestra propia existencia como comunidad autónoma”, concluyó.

 

Comparación con España

El presidente de la Junta destacó que todas estas buenas notas que está logrando la educación regional se deben en gran medida a “la continuidad y la estabilidad” de las políticas educativas desde que la Junta asumió las competencias en 2000, que contrapuso con “la falta de estabilidad” de los marcos normativos a nivel nacional, modificados varias veces por los sucesivos gobiernos en el poder, lo que cree que ha hecho “mucho daño” a la educación en España.

En esta línea, apuntó que los datos del Informe PISA referidos al conjunto del país “no son tan favorables”, reflejan “un cierto estancamiento” y muestran que “hay más diferencias entre las comunidades autónomas españolas que entre muchos países de la Unión Europea”. Por ello, consideró que hay que hacer “una profunda reflexión” e intentar buscar “pactos” entre el Estado y las comunidades autónomas para mejorar el sistema. Asimismo, mostró su disposición a llegar con el Ministerio “a cuantos acuerdos sean posibles” para impulsar una educación de calidad.

Por otra parte, Herrera incidió en que la Junta no se ha metido en los últimos años “en charcos inútiles, pese a la crítica de unos y la incomprensión de otros”, y que ha dado “una respuesta sensata” a conflictos como el de la presencia de crucifijos en las aulas y la oposición de una parte de la sociedad a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. “Preferimos centrarnos en la educación”, apostilló.

 

Causas

El presidente regional aseguró que “los verdaderos protagonistas del éxito educativo” de Castilla y León son los profesores, los padres y los alumnos. De los primeros destacó su “profesionalidad, esfuerzo, vocación y dedicación”, así como la política llevada a cabo por el Ejecutivo autonómico para dar “estabilidad” a este colectivo a través de la reducción de las elevadas tasas de interinidad que existían antes de asumir las competencias y también para mejorar su capacitación a través de los programas de “formación continua”. 

En cuanto a los padres, Herrera se felicitó por que en la Comunidad perviva una “red familiar” que permite atender a todos sus miembros y que en educación supone la “implicación” de los padres en “el concepto educativo”, reforzada por el Gobierno regional con diversas ayudas y servicios para garantizar la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral.

Herrera quiso además reconocer “el esfuerzo y la actitud responsable” de los alumnos en “un sistema que pretende ser de exigencia, no de complacencia” y cuyos resultados “ponen de relieve el arraigo del valor del trabajo y del mérito”.

Asimismo, señaló que un cuarto factor que ha contribuido a la buena valoración del sistema educativo son “los contenidos” ya que recordó que la Consejería “mejoró” los currículos para destinar más tiempo a “materias básicas, como las matemáticas y la lengua” y además ha llevado a cabo importantes planes de fomento de la lectura o para el aprendizaje de idiomas extranjeros y de lenguaje digital.

 

Futuro

El presidente destacó que “pocas noticias puede haber más transcendentales para una comunidad autónoma que aquellas que se refieren a la calidad del sistema educativo” porque eso supone “hablar de futuro” y de la “necesidad” de crear un “nuevo modelo económico basado en el conocimiento”.

Respecto al ligero descenso de la puntuación en Ciencias y en Matemáticas con respecto al Informe PISA 2006, Herrera incidió en que estos datos animan a la Junta a “seguir trabajando” y que se analizarán para ver cómo se pueden mejorar. “Hay que seguir haciendo un esfuerzo continuo”, remarcó.

Asimismo, resaltó el “prestigio” de la evaluación realizada por la OCDE, que calificó como “un referente científico en cuanto a rigor, transparencia e independencia” ya que apostilló que además tiene “una perspectiva eminentemente práctica”, lo que permite a las administraciones competentes conocer de una forma exhaustiva cómo se encuentra su área y “ayuda a seguir mejorando”.

El Informe español PISA 2009 sintetiza los datos más destacados del Informe Internacional elaborado por la OCDE sobre los resultados obtenidos por los 67 países participantes -los 33 miembros de la OCDE más 34 países asociados-. La muestra de Castilla y León está formada por 1.515 alumnos de 15 años de 51 centros de toda la Comunidad. A este respecto, Herrera recordó que los estudiantes objeto del estudio fueron seleccionados por la propia OCDE “de acuerdo con sus criterios objetivos y representativos”.

 

El Ave Segovia – Ávila ¿promesa electoralista?

El alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, consideró hoy que la publicación en el BOE de la licitación del estudio informativo del trazado entre el entorno de Segovia y la ciudad abulense es “una maniobra de dilación” y un “anuncio electoralista” del Gobierno socialista, que realmente no supone el inicio de la construcción de la línea de Alta Velocidad.

En declaraciones a Ical, García Nieto consideró que este estudio es “una maniobra de dilación” que “tardará dos años en hacerse” y sólo retrasará la llegada real del AVE a la ciudad. Así, comparó este proyecto con el de la autovía Ávila-Maqueda, un proyecto que se gesta desde hace años por parte del Ejecutivo de Zapatero y para el que “se presupuestan cada año cantidades ínfimas que no llevan a nada”.

En este sentido, lamentó que hay “muy poca voluntad de conectar la ciudad con el AVE” y aunque consideró que “están muy bien los estudios informativos, lo que demanda la ciudad es estar conectada con la Alta Velocidad”.

 

 

Una noche en la ciudad del amor

La cantante Katerina Antipova acompañanda por la pianista Eugenia Gabrieluk, ofrecerán un recital de canto y piano, «Las noches románticas de París», este sábado a las 20:00h en los salones del Hotel Sirenas. 

 

La actividad cultural del Casino de la Unión, contará con un repertorio con piezas de F. Lay, P. Senneville, D. Barbelivien y J. Bassin entre otros. La entrada será libre hasta completar aforo.

Eugenia Gabrieluk, inició su carrera en Rusia, su país de origen, llegando a finalizar su carrera en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Su carrera es brillante desde sus inicios, por los premios recibidos, por formar parte de grandes orquestas y por sus múltiples recitales por todo el mundo.

 Voz y piano nos trasladarán a una mágica y romántica noche en las calles de París, haciéndonos disfrutar de un momento único e inolvidable.

 

Publicidad

X