12.7 C
Segovia
miércoles, 10 septiembre, 2025

233.364 personas visitaron en 2008 y 2009 la biblioteca pública de Segovia

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado en su sesión de hoy, una partida destinada a mantener las bibliotecas públicas provinciales gestionadas por la Comunidad de Castilla y León. La Consejería de Cultura y Turismo destina un total de 735.020 euros en dos anualidades, para este fin. En el caso de la Biblioteca Pública de Segovia, el mantenimiento supondrá un gasto de 41.250 euros.

Las bibliotecas de Castilla y León son centros de referencia cultural presentes en la vida de muchos ciudadanos. Los servicios que ofrecen responden a sus demandas y necesidades de información, formación, ocio y cultura, y han evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades surgidas con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Estos servicios abarcan la información al ciudadano, la consulta de todos los documentos de sus fondos, el préstamo a domicilio a adultos y niños, la consulta de documentos de fondo local y antiguo, la formación de los usuarios para la orientación y uso de las instalaciones y servicios, la reproducción de documentos y el acceso libre y gratuito a Internet. Además, promueven una gran variedad de actividades culturales: clubes de lectura, talleres de idiomas, exposiciones, cuentacuentos, talleres de escritura, cine, presentación de libros, conferencias, teatro, guiñol y títeres, conciertos y audiciones e integración multicultural.

La media de visitantes en las nueve bibliotecas provinciales (2008-2009) ha sido de 3.237.680 de personas. En la de de Segovia, la media de visitas en ese periodo asciende a 233.364 personas. La media de préstamos realizados ha sido de 2.553.949 en toda la Comunidad. En Segovia, la cifra media de préstamos es de 202.116.

IU y UPyD Segovia, dispuestos a comerse ‘el bipartidismo’

Las partidos Izquierda Unida y Unión, Progreso y Democracia, de Segovia, han mostrado su satisfacción a través de sendos comunicados a los medios en los que agradecen a sus votantes el apoyo obtenido ante las urnas el 20N y en el que celebran que, a pesar la actual ley electoral, IU ha conseguido el doble de votos, y UPYD ha quintuplicado los suyos, respecto a los anteriores comunicios de 2008. En concreto, Izquierda Unida consiguió el domingo un total de 5.184 votos frente a los 2.634 del 2008, y UPyD, 6.877, frente a los 1.631.

Izquierda Unida ha subrayado que el partido del que era cabeza de lista al Congreso de los Diputados, Jose Ángel Frías, y al Senado, Ángel Galindo, ha duplicado sus resultados en la provincia de Segovia desde las últimas elecciones generales del 2008, e incluso teniendo en cuenta las municipales. «Estos resultados confirman que la acción social, la protesta en la calle, la defensa de alternativas de izquierdas», señalan.

Por su parte, el partido magenta el que concurrían Jose Luis Santos y Félix Sánchez Montesino, al Congreso y al Senado, respectivamente, califican de «espectacular» el crecimiento obtenido y añaden que ‘somos claramente la tercera fuerza política y estamos en condiciones de afirmar que éste, es el principio del fin del bipartidismo’. UPyD manifiesta además que sus votos proceden de los núcleos poblacionales de Segovia y su alfoz ‘donde se concentra la población más joven’.

Por otro lado, UPyD ha subrayado que continuará trabajando con el objetivo de tener ‘día a día mayor presencia en la vida política y social de Segovia, en interés tanto de los que nos votaron, como de los que no’; y finalizan que como los cinco Diputados de UPyD en el Congreso no lo son de una provincia concreta, serán la voz de todos los españoles, y por tanto de todos los segovianos.

‘Para combatir las medidas neoliberales aplicadas por el PSOE y sus dramáticos efectos la población ha elegido por mayoría a más de lo mismo’, señala IU a través de un comunicado en el que además expresan que ofrecerán al Partido Popular todo el diálogo que sea necesario para contribuir a la recuperación económica y social del país, ‘pero no aceptaremos excusas para seguir por el camino que ha trazado el PSOE’, finalizan.

Valladolid ocupará la vicepresidencia de la Red de Ciudades AVE

Valladolid ostentará la vicepresidencia de la Red de Ciudades AVE en los dos próximos años, según el acuerdo adoptado hoy en el marco de la asamblea de esta entidad celebrada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), donde se ha renovado además la presidencia, que pasa de Lérida a Sevilla.

El Ayuntamiento de Valladolid asumirá próximamente la vicepresidencia de esta agrupación de ciudades surgida hace ocho años con el objetivo de promover el turismo mediante la utilización de la Alta Velocidad Ferroviaria, ante el incremento de las rutas y servicios que este tipo de líneas registra en España.

La Red está formada por dieciséis municipios de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña y Madrid: Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Guadalajara, Huesca, Lérida, Madrid, Puente Genil, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Valladolid y Zaragoza.

Valladolid forma parte de esta red desde el año 2007, cuando el AVE llegó a la ciudad al ponerse en marcha la línea que enlaza con Segovia y Madrid. Entre las propuestas para el fomento del turismo que promueve este grupo de ciudades con RENFE figuran una tarjeta ‘city-card’, que ofrece numerosas ventajas al viajero, y que se puede complementar con otras existentes en cada municipio, caso de la ‘Valladolid-card’.

Según informan desde el Consistorio vallisoletano, además de diversas acciones de publicidad, la Red está trabajando en la puesta en marcha de una tarjeta internacional ferroviaria que facilite los desplazamientos en este tipo de líneas, tanto en las ya existentes como en las proyectadas, por países como Francia o Portugal.

Segovia presenta su nueva web de Turismo en Fitur

El presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, ha presentadoen Fitur la nueva web del Patronato de Turismo, que permite a todos los visitantes trazarse su propia ruta por la provincia y también descargársela al móvil.

«O se evoluciona o se pierde el paso», ha señalado Santamaría durante la presentación de la nueva herramienta de internet, que en su opinión permitirá «generalizar el conocimiento de la provincia». «El mejor touroperador es la red», añadió, resaltando que la web estará siempre actualizada y permite descargar la información a los móviles, lo que facilita que cada visitante pueda llevarse su propia ruta de la manera más sencilla.

La web ofrece todos los contenidos turísticos disponibles en la provincia de Segovia agrupados por diferentes categorías: destinos arqueológicos, turismo familiar, gastronómico, monumental, patrimonio industrial o religioso y por supuesto turismo rural y activo. La web incluye información de cada municipio y permite descargar folletos, guías oficiales, planos de las principales localidades así como videos e imágenes. El Patronato también pone a disposición de los viajeros seis buscadores de recursos turísticos: patrimonio, turismo rural, actividades, alojamientos, restaurantes y eventos.

Santamaría ha destacado que durante el pasado año el sector turístico arrojó datos positivos en la provincia, con un crecimiento «importante» tanto en el número de las pernoctaciones como en el de visitantes. También aumentaron los centros de turismo rural hasta llegar a 387 repartidos en 209 ayuntamientos, lo que demuestra, según el presidente de la Diputación, que la provincia «es una riqueza que hay que explotar».

El máximo responsable del Patronato estuvo acompañado en la presentación por el diputado de Turismo, José Carlos Monsalve, y entre el público se pudo ver al delegado territorial de la Junta, Luciano Municio, al director de Caja Segovia, Atilano Soto, a la alcadesa de Zamora, Rosa Valdeón, que acudió a Fitur a la presentación de la oferta de su provincia, sentada junto al candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo. El alcalde, Pedro Arahuetes, no pudo acudir a la cita pero sí lo hizo en su lugar la concejala de Cultura, Clara Luquero, que coincidió con el secretario general del PSCyL, Óscar López. Además, asistieron a la presentación empresarios del sector hostelero de la provincia.

Renfe reestrena su portal móvil renfe.mobi sin posibilidad de comprar en ella

Renfe ha renovado su portal para terminales móviles renfe.mobi con la incorporación de nuevas funcionalidades y su adaptación a los nuevos tipos de terminales móviles que han ido apareciendo en el mercado, con el objetivo de cubrir las expectativas de sus clientes. Una de sus novedades más notorias es la incorporación de trayectos con trasbordos, superando así en funcionalidad a www.renfe.com, que no ofrece éste servicio. Además, permite descargarse politonos con las sintonías de Renfe para el móvil.

Esta evolución, que se inició en octubre de 2010, tiene previsto su desarrollo en varias fases. En esta primera, destaca la posibilidad de realizar consultas en inglés y de informarse de los trenes y estaciones accesibles del servicio Atendo para personas con problemas de desplazamiento.

Dentro del menú de utilidades, otra de las opciones que ofrece es la posibilidad de contactar con la asistente virtual de la Web, Irene, para realizar consultas. Podrán consultarse precios de todos los servicios de la larga y media distancia de Renfe, promociones y descuentos, así como los planos de cada núcleo de Cercanías.

En la siguiente fase, Renfe tiene previsto incorporar un servicio de geolocalización con puntos de interés, principalmente asociados a estaciones, y un callejero.

El portal renfe.mobi, que se presentó en enero de 2007, está soportado por la plataforma Esmero de Alma Technologies; toma directamente los contenidos de la Web renfe.com para evitar un doble mantenimiento, y los adapta al terminal que está solicitando la información por lo que son numerosas soluciones visuales. En su inicio, las funcionalidades que ofrecía se limitaban a la consulta de horarios generales y a los específicos de Cercanías de cada núcleo, así como a las noticias del gabinete de prensa de la web y avisos sobre información del servicio.

 

Validación del Abono T-Plus vía móvil, todavía no

Una de las posibilidades que anuncia la nueva web, es la posibilidad de validar billetes para los usuarios de Avant con abonos Tarjeta T-Plus. De hecho, renfe.mobi ya tiene un espacio para poder realizarlo, pero a día de hoy no se encuentra operativo.

Con la renovación de renfe.mobi la empresa persigue el objetivo de prestar una mayor y mejor atención a sus clientes, que podrán obtener en su terminal móvil y en tiempo real los principales contenidos informativos que aparecen en la Web de la Compañía, www.renfe.com, adaptados a la pantalla específica del terminal, sin que sea necesario descargar ninguna aplicación adicional y sin más coste que el que supone la propia conexión a Internet.

Un acueducto también para Nicaragua

El Ayuntamiento de Segovia va a formar parte de un proyecto en el que participan el Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación Española de Municipios y Provincias, a través del programa Municipia. Segovia ha aportado 25.000 euros para la construcción de un mini acueducto para garantizar el abastecimiento de agua en Achuapa, Nicaragua.

El objetivo del proyecto de cooperación internacional es mejorar las condiciones medioambientales y de abastecimiento de agua potable en la parte alta de la micro cuenta del Río Chiquito, en el municipio de Achuapa en Nicaragua.

La gravedad para conducir el agua desde la micro cuenca del Río Chiquito a la población de San Nicolás y a los centros públios como son escuelas, centros de salud, iglesias y centros infantiles es el problema con el que el ayuntamiento se siente involucrado, por eso ha aportado 25.000 euros que se destinarán a la construcción de un mini acueducto.

El proyecto, en su conjunto, pretende crear un modelo municipal para la gestión integral y sostenible del agua, suelo y bosque, previniendo la contaminación del ambiente, la reducción del caudal de las fuentes de agua y la capa fértil del suelo, y sensibilizando a los habitantes de la zona a través de actividades educativas.

Se trabajará en fortalecer la actuación de la alcaldía municipal de Achuapa en la gestión del agua; en mejorar las condiciones medioambientales incrementando el área de bosque en las comunidades del municipio acompañado de acciones de sensibilización entre la población con jornadas de higiene, reforestación o charlas educativas; y se mejorará la red de abastecimiento de agua potable con la construcción de un mini acueducto al que se destinará el dinero que aporta el Ayuntamiento de Segovia, la construcción de 100 fosas para el manejo y clasificación de basuras, o 100 filtros para el tratamiento del agua en los hogares.

El proyecto, cuyo presupuesto asciende a más de 190.000 euros, tendrá una duración de 12 meses y mejorará las condiciones de vida de los 13.979 habitantes del Municipio de Achuapa.

Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos establecidos por el II Plan Municipal de Cooperación al Desarrollo aprobado por el Ayuntamiento.

Achuapa, que se encuentra en el occidente de Nicaragua, cuenta con 45 comunidades rurales y un área urbana, con una población total de 13.979 habitantes. El 84% de la población vive en la zona rural y el 16% en la urbana. Su economía se basa en la producción agropecuaria.

¿En qué consiste Municipia?

Municipia es el programa de fortalecimiento de la institucionalidad municipal que promueve la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), y la Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad, e integra directrices y estrategias que la Cooperación Española tiene en diversas líneas trasversales como son la gestión ambiental, la participación de la mujer y la interculturalidad.

Un corto rodado en Segovia, de Récord Guiness

El realizador argentino Lucas Figueroa entrará mañana viernes en el Libro Guinness de los Records gracias a su cortometraje ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’, rodado prácticamente en su totalidad en la pequeña localidad segoviana de Domingo García, que cuenta con tan solo 41 habitantes según el último padrón publicado por el INE a 1 de enero de 2010.

Tras rastrear con el equipo de producción más de 300 localizaciones, el bonaerense afincado en Madrid se decantó por este pequeño núcleo urbano para recrear las calles de un pueblo napolitano a mediados de los años 40. El cortometraje, que cuenta con la colaboración especial como actores del ex futbolista Amedeo Carboni (Valencia CF) y Fabio Cannavaro (todavía en activo, en el Al-Ahli de Emiratos Árabes), ha cosechado desde su estreno, hace dos años y medio, más de 300 premios en todos los rincones del planeta, desde las islas Bermudas hasta Tokio, pasando por Kenia, Estados Unidos, Grecia, India o Australia, e incluyendo la preselección a los Oscar de Hollywood y una nominación a los Goya.

La historia surgió de un recuerdo de infancia del propio Figueroa, que nunca ha podido olvidar a una vecina que le pinchaba a él y a sus amigos los balones que caían en su propiedad.

Figueroa recibirá el 21 de enero, de manos del director general del ICAA, Carlos Cuadros, el galardón que acredita a ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’ como el cortometraje más premiado del mundo. Esta misma noche, el equipo de la película celebrará el reconocimiento en la madrileña Sala Cats, con la actuación del grupo The Cabriolets.

En esta película, Figueroa ha realizado las labores de dirección, producción, dirección de arte, música y montaje. Hasta el momento, ha rodado en 24 países y actualmente se encuentra trabajando en un proyecto de largometraje en Hollywood y dos en España.

Lucas Figueroa (Buenos Aires, 1978) estudió Imagen y Sonido en su ciudad natal, donde también se formó en Música y Cine. Antes de dedicarse a la dirección cinematográfica, ha trabajado profesionalmente como guionista, montador y productor, y ha escrito los libros ‘De sistemas, muertes y otras falsedades…’ y ‘De la vida entre palabras’ (2000). Ha dirigido los cortometrajes ‘24… eh? (ouch!)’ (2006) y ‘Boletos por favor’ (2006), antes de dedicar más de un año a la filmación de ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’, en localizaciones de Guadalajara, Madrid y, principalmente, Segovia. Esta película, que cierra un proyecto que denominó ‘Trilogía de la muerte’, consiguió el galardón al mejor corto rodado en Castilla y León en los festivales de Medina del Campo y Astorga, entre otros muchos.

 

 

Una inversión de 500.000€ para nuestros colegios

La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, ha llevado a cabo numerosas actuaciones de mantenimiento y mejora en prácticamente la totalidad de los colegios públicos del municipio, que pertenecen al Plan Integral Anual de 2010.

El Ayuntamiento ha asumido algunas actuaciones que son de la Junta de Castilla y León pero que ellos no se han hecho cargo.

Se ha realizado un análisis previo del estado de cada uno de los colegios. Los trabajos ejecutados han sido variados en función de las necesidades que presentaban y de las sugerencias recibidas en la Concejalía.

Las obras de mantenimiento y mejora se han realizado en 15 centros públicos, ascendiendo la inversión total a 508.574,29 euros. Siendo el 40% del importe, los gastos de personal contratado.  Las mejoras de calefacción e iluminación asciende a 136.00 euros.

Las actuaciones han sido realizadas en los diferentes colegios:

– CEIP Elena Fortún, con un coste total de 13.178€. Peldaños, azulejos desprendidos, acondicionamiento del acceso peatonal, asfalto del aparcamiento son algunas de las acciones llevadas a cabo.

– CEIP Carlos de Lecea, las obras de mejora han sido: sustitución de las calderas, la nueva instalación receptora de gas natural, iluminación de bajo consumo, pavimentación con hormigón la zona del patio, reforma del aseo masuculino. Las obras ascienden a 64.003€.

– CEIP Domingo de Soto, CEIP Revenga, CEIP Villalpando, CEIP Madrona y CEIP Fuentemilanos han contado con reformas como: reformas en el patio y del falso techo del centro Domingo de Soto; reparación de salas, pavimentos del gimnasio en el centro Villalpando; en el CEIP Madrona y CEIP Fuentemilanos se han hecho reparaciones en la cubierta de techa y en algunas de las fachadas. Entre estos cincos centros, el coste  asciende a 16.573€.

– CEIP Diego de Colmenares ha tenido un coste de 16.305€. Se han sustituido el sistema de iluminación, se ha picado el enfoscado de los muros del patio muy deteriorados fundamentalmente en la zona infantil, remate de ls pilastras de ladrillo y  la reparación de la valla metálica exterior con sustitución de elementos dañados.

– El CEIP El Peñascal ha contado con 33.269€. Se han hecho obras de mejora de pintura en radiadores, pasamanos, en el exterior del edificio; se han arrancado frisos de PVC situados en aulas, reparación de peldaños, albañilería, entre otras actuacioens.

– La inversión en el CEIP Eresma es de 22.172€. Solucionando problemas como las humedades de la sala de la caldera, pintura interior del cuarto de calderas, la sustitución de la puerta de sala de informática, reposición de tejas, demolición y nueva ejecución de la plataforma exterior y de los peldaños existentes en el patio.

– El CEIP Fray Juan de la Cruz, es el tercer centro que más coste ha tenido en tema de reparación, siendo en total 57.471€. Los desagües del patio, pintura de alguna de las fachadas, pavimentación de patios, rectificación de los encerados, retirada de toboganes del patio infantil, arreglo de peldaños, sustitución de baldosas, colocación de tarima flotante en el gimnasio, y sustitución de las rejas metálicas del gimnasio.

– El centro Martín Chico, ha contado con 40.156€. Se han realizado la pavimentación del patio principal, pintura de la fachada exterior, sustitución de albardillas que rematan los muros exteriores, picado de enfoscado y reposición del muro y diversas labores de pintura en el recinto.

– En el CEIP Nueva Segovia, se han realizado pavimentación del aparcamiento, pintura de la fachada, cancha deportiva exterior, solera exterior, sala de usos múltiples, hall de acceso y reparación de alguna baldosa en la zona de salida al patio. Siendo en total el coste 12.195 euros.

– El CEIP Santa Eulalia ha contado con 86.840 euros.

– El Centro de Educación de Adultos «Antonio Machado», ha contado con 25.126 euros. Los cuales han ido destinados a arreglos de albañilería, siendo la mayor actuación la pintura interior del edificio. También se ha reparado el falso techo de escayola de uno de los baños.

Las peticiones de directores y AMPAS se han hecho escuchar. Ya se están empezando a hacer las primeras actuaciones del plan para 2011.

El Ayuntamiento insta a la Junta a cambiar el proyecto urbanístico de Las Lastras

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha presentado en la Junta de Gobierno Local la propuesta de aprobación de las rectificaciones que se proponen por parte de la Junta de Castilla y León para el plan regional de actuación de urbanización las Lastras-Estación. El alcalde se ha referido a este hecho como «unos cambios sustanciales y muy importantes para el Plan de Ordenación Urbana».

Desde que el proyecto se aprobara provisionalmente en 2008, tanto por el Ayuntamiento como por la Junta, el original sufrió diferentes variaciones, que se presentaron más adelante, en un nuevo avance que la Junta remitió al consistorio; hasta llegar al nuevo proyecto remitido al Ayuntamiento y que el alcalde de Segovia tacha de completamente diferente. «No se parece en nada al original» ha comentado.

Los cambios explicados por Pedro Arahuetes residen en el número de hectáreas, en las que el original contemplaba 8, en el avance 28, y en el nuevo 24. Asímismo, la edificabilidad también ha sufrido cambios, partiendo de los 33.782 metros cuadrados orginales, pasando por los 35.245, y finalizando con el nuevo proyecto en 62.300 metros cuadrados. En cuanto a las viviendas proyectadas, se pasan de 245 del original, siguiendo por 352 del avance, para finalizar en 559. «Nos preocupa que el aumento de viviendas no es equiparable con el aumento del equipamiento y dotaciones de las mismas» ha sentenciado el edil. Además ha explicado la descompensación que supone ese aumento de viviendas respecto al mercado que abarca la ciudad de Segovia. «El mercado no puede asumir esa cantidad de viviendas», ha añadido.

Por otro lado, el Alcalde ha explicado que la cantidad de zonas verdes planteadas en el proyecto remitido por la Junta son insostenibles, ya que los gastos de mantenimiento y ejecución son demasiado elevados para el consistorio de la ciudad. Asímismo, se ha referido a la escasez de accesos viarios «si hay más viviendas, se necesitan más accesos, y eso el Plan no lo contempla», entre otros fallos, ha explicado que el vial de conexión no conecta con la rotanda de Cristo del Mercado.

Tanto los técnicos municipales como el propio Alcalde, han afirmado que el proyecto incumple la normativa de protección de vistas de la ciudad de Segovia y que no pueden llevarse a cabo edificios que la incumplan, ni modificar la normativa vigente. «Cómo la incumplen, la quieren modificar» ha explicado. Además el edil ha explicado que la única parcela que hay para dotación y que la Junta cedería al Ayuntamiento, es una parcela en la que más de un tercio de su construcción, infringiría la normativa de  vistas, por lo que no podrían edificar.

El ayuntamiento que ha calificado  el cambio del proyecto urbanístico de «insostenible» por lo que llevará al Pleno dicha modificación para conseguir su ratificación. «Espero que atiendan a nuestros criterios porque no sólo no beneficia al Ayuntamiento sino que tambuén perjedica a la ciudad», ha finalizado.

La alegación del  proyecto se presentará el día 21 de enero y la Junta de Castilla y León lo estudiará y en última instancia decidirá si el proyecto sigue adelante con sus cambios, o si por el contrario, adopta los cambios llevados a cabo por el Ayuntamiento.

-3,25% afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Segovia

Segovia pierde 7.590 afiliaciones extranjeras en la Seguridad Social, descendiendo un 3,25% menos. En Castilla y León cae en 2010 un 2,26%, poniéndose por encima del descenso nacional del 1,8%.

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León en el mes de diciembre alcanzó los 59.887, lo que supone un descenso interanual del 2,26 por ciento. En el conjunto del país la caída fue menor, del 1,8 por ciento, hasta la cifra fue de 1,81 millones de personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Por sectores, 39.892 afiliados en la Comunidad pertenece al régimen general, lo que supone el 66,6 por ciento del total. En el régimen agrario, un 13,16% del total regional, con 7.885 personas. Por su parte, el régimen de empleados del hogar contabilizó 6.394 personas extranjeras, el 10,6 por ciento de los afiliados en la región. Y el grupo de autónomos, con 5.595 personas, el 9,34 por ciento del total.

Por provincias, el número de afiliados extranjeros sólo aumentó en Palencia, donde creció el 3,76, hasta los 3.222 afiliados. Las mayores caídas se registraron en Ávila, con un 6,53 por ciento hasta las 3.562 afiliaciones; seguida de León, con un descenso del 4,76 por ciento y 8.222 afiliaciones; Salamanca, con el -3,94 por ciento y 5.795 afiliados menos; Segovia, con el 3,25 por ciento menos, hasta los 7.590 afiliados; Soria, con el 1,95 por ciento menos y 4.046 afiliados; Valladolid, con el 1,13 por ciento menos y 11.745 afiliados; Burgos, con el 0,99 por ciento menos y 12.432 afiliados foráneos; y Zamora, con el 0,22 por ciento menos y 3.272 afiliados.

La procedencia de los trabajadores, procede en gran parte de países fuera de la Unión Europea siendo 30.587, frente a los 29.299 que pertenecen a la UE. En los que no pertenecen a la UE, provienen en su mayoría de Marruecos, con un total de 6.005 personas; Colombia, con 4.491. De los países de la UE, destacan Rumania y Bulgaria con 11.359 y 8.929 trabajadores respectivamente. Portugal con 5.268 trabajadores y Polonia, con 1.001.

Publicidad

X