25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

La sala de estudio del Centro Cultural de San José abre toda la noche durante exámanes

De cara al periodo de exámenes de febrero, con una mayor afluencia de estudiantes a las diferentes salas de estudio que habilita el Ayuntamiento de Segovia, desde la semana pasada y hasta el 11 de febrero se ampliaron los horarios de las diferentes salas municipales.

Una demanda de los usuarios de estas salas municipales es que permanezcan abiertas por la noche. El Ayuntamiento de Segovia es sensible a la misma y, a partir de este sábado 29 de enero, abrirá en horario casi continuado la sala de estudio del Centro Cultural de San José (Tomasa de la Iglesia s/n) ya que es la que más plazas tiene disponibles, hasta 140.

Por tanto, si antes su horario ampliado era de 08:15 a 14:45 horas y de 16:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y de 09:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas los sábados y domingos, ahora será casi de 24 horas, haciendo sólo dos pausas para comer y limpiar. Esto es, sólo permanecerá cerrada de 14:45 horas a 16:00 horas, para comer, y de 07:00 a 08:00 horas de lunes a viernes y de 08:00 a 09:00 horas los sábados y domingos, y de 21:00 a 22:00 horas todos los días para proceder a su limpieza.

El resto de salas de estudio disponible continúan con sus horarios ampliados (ver cuadro) hasta el 11 de febrero: Centro de Iniciativas de Empleo y Empresa de Segovia (CIEES) del barrio de San Millán, sito en la Plaza de Echegaray 1 (25 plazas); Centro Multidisciplinar de La Albuera, ubicado en la Calle Bomberos 10 (55 plazas); y sala de estudio de San Lorenzo, ubicado junto a Vía Roma en el Camino de la Presa, s/n (100 plazas).

La Marca de Garantía Cochinillo de Segovia eleva sus ventas un 16%

La Marca de Garantía ‘Cochinillo de Segovia’ vence a la crisis y ha alcanzado sus mayores niveles de ventas, con un aumento del 16,25 por ciento respecto al año anterior, según se puso de manifiesto en la asamblea general de la asociación celebrada en la noche del viernes. La marca, promovida por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), registró en el año 2010 un total de 100.858 animales certificados, lo que supone un 16,25 por ciento más que en 2009.

El porcentaje de calificación ha sido del 62,64 por ciento, mientras que en 2009 fue del 63,61 por ciento, lo que revela que el grado de exigencia para calificar al Cochinillo de Segovia. En los puntos de venta o carnicerías se han comercializado 4.835 cochinillos de la marca, un 10,16 por ciento más que en 2009; mientras que en los restaurantes ha aumentado ligeramente el consumo, hasta los 40.376, un 2,38 por ciento por encima de la cifra de 2009, que fue de 39.436 cochinillos.

Sobre el precio del cochinillo, los animales con marca de garantía se han vendido entre 30 y 32 euros de media, por encima del precio del cochinillo convencional. Con estas cifras, el presidente de Procose, José María Ruiz, señaló que la calidad es “la mejor receta para hacer frente a la crisis”.

Los datos fueron presentados tras la asamblea de Procose celebrada en el salón de plenos de la Diputación Provincial de Segovia. José María Ruiz Benito, anunció algunos objetivos para 2011, entre los que se encuentran el inicio de la comercialización del producto en pre-asado o envasado al vacío, y la creación del título de ‘Embajador del Cochinillo de Segovia’, que este año será entregado al reconocido hostelero murciano Jose María Alcaraz Pérez.

Por su parte, el gerente de Procose, José Ramón Marinero, dijo que la asociación mantiene el número de miembros, con 123 en total, de los que 66 son ganaderos, cuatro mataderos, 16 mayoristas, seis puntos de venta y 31 restaurantes. En 2010 se inscribieron siete nuevos socios –cinco explotaciones porcinas, un mayorista y un restaurante-, pero se registraron bajas derivadas de la aplicación del procedimiento sancionador recogido en el Reglamento de Uso de la Marca de Garantía.

 

Promoción del cochinillo

Por otro lado, Ruiz Benito anunció la celebración de la campaña ‘5 días de El Dorado’, donde los restaurantes de Procose ofrecen la ración a la mitad del precio que aparece en carta, lo que provoca un incremento del consumo por encima del 400 por ciento, en relación a las fechas normales, y el evento se convierte en una semana muy esperada por los segovianos y los visitantes. La edición de este año tendrá lugar del 7 al 11 de febrero.

Hontalbilla renueva los vestuarios de su piscina municipal

El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (FEESL) ha servido para mejorar los vestuarios de la piscina municipal de Hontalbilla. La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha visitado las obras de este proyecto, junto con la alcaldesa del municipio, Marta Calvo, que cuentan con una inversión del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública superior a los 38.000 euros.

El Ayuntamiento de Hontalbilla ya ha recibido la cantidad total que le correspondía del FEESL. La subdelegada destacó “la importancia del FEESL tanto para impulsar la actividad económica y el empleo, como para dotar de servicios a los municipios”.

Las obras del edificio de emprendedores del CAT comenzarán antes del verano

El pasado 24 de enero terminó el plazo de recepción de propuestas en donde se presentaron 28 ofertas licitadoras correspondiente a la contratación de las Obras para la ejecución del Edificio de Emprendedores C del Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT), Proyecto Redactado por Sancho-Madridejos Architecture Office S.L.  Con un presupuesto de licitación de 9.475.124,72 euros IVA excluido.

Ya se ha empezado el proceso de apertura del sobre 1 donde la mesa de contratación examinará, en primer lugar y a puerta cerrada, la documentación administrativa. En el acto de apertura del sobre 2 que tendrá lugar la próxima semana se darán a conocer los nombres de las 28 empresas licitadoras y se solicitará al comité de expertos los informes técnicos que considere precisos para la evaluación. El comienzo de la obra una vez esté finalizada la resolución de la licitación está prevista entre mayo y junio.

El plazo de ejecución de las obras según los pliegos de licitación se calcula que será de dieciocho meses.

¿Te gustaría aprender árabe, danza oriental o pilates?

¿Te apetece aprender pilates, español, informática, danza oriental o un taller de costura básica? Cáritas Diocesana pone en marcha una serie de cursos muy interesantes que nos harán aprender aquello que siempre nos apeteció hacer. Desde niveles iniciales hasta niveles avanzados, aprenderemos informática, español, danza oriental y hasta un taller de costura básica.

Todos los cursos se realizarán en el Centro Intercultural «Asiri» situado en el barrio de San Lorenzo. Todos los cursos son gratuitos.

¿Te animas?

Los cursos empezarán la semana del 24 de enero y  tendrán una duración de un día por curso.

El lunes 31 de enero, habrá  Taller de Pilates. Será de 18:00h a 19:00h. También podremos aprender árabe, que será de 19:00h a 20:30h.

El martes 1 de febrero, llegan las Clases de Español (nivel inicial y nivel avanzado). Las horas de estos cursos son de 11:00h a 12:30h.

El miércoles 2:

  Taller de Informática (nivel inicial y avanzado). De 10:30h a 13:30h.

  Clases de español (nivel inicial y nivel avanzado). La hora será de 17:00h a 18:30h.          

  Taller Tardes de vida, que se realizará en la Residencia El Sotillo, y será de 17:30h a 19:00h.

  Taller de costura básica, de 18:30h a 19:30h.

El jueves 3:

  Clases de español (nivel inicial, avanzado, de perfeccionamiento y conversación). El curso es de 11:00h a 12:30h.

  Tarde Intercultural, de 18:00h a 19:30h.

El viernes 4:

  Taller de informática (nivel inicial y nivel avanzado), de 10:30h a 13:30h.

  Danza oriental, de 18:00h a 19:00h.

 

Por otra parte, ya está abierto el plazo de inscripción a:

Las clases de árabe, que serán los lunes de 19:00h a 20:30h.

Taller de costura básica, los miércoles de 18:30h a 20:00h.

Curso de Cocina Española, los lunes de 11:00h a 13:00h.

 

Si te apetece asistir a alguno de los talleres y no sabes donde dejar a los pequeños de la casa el Centro Intercultural Asiri pone a tu disposición una ludoteca (hasta 12 años) que estará abierta en horario de otras actividades y talleres.

 

Para más información, te puedes dirigir al Centro Intercultural «Asiri», llamar por teléfono o mandar un email:

Centro Intercultural «Asiri»

C/ Riaza, 6     40003 Segovia

Tlfn: 921 430 809

email: asiri.cdsegovia@caritas.es

Herrera vuelve a perfilarse como candidato a la Junta

El Comité Electoral Autonómico se reunirá el 4 de febrero para proponer la candidatura de Juan Vicente Herrera, por tercera vez, a la Presidencia de la Junta de Castilla y León por el Partido Popular en las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo, según confirmaron a Ical fuentes del partido. La reunión se celebrará una hora antes de la Junta Directiva Autonómica, convocada para el mismo día para ratificar al candidato.

El Partido Popular de Castilla y León, después de la elección de los nueve candidatos a las alcaldías de las capitales de provincia, arranca la selección de candidaturas a las presidencias de las diputaciones y a las Cortes de Castilla y León, así como el proceso electoral de elaboración del programa electoral.

La Junta Directiva Autonómica, de la que forman parte los miembros del Comité Electoral, procuradores y parlamentarios nacionales, alcaldes y portavoces de municipios de más de 20.000 habitantes y representantes de Nuevas Generaciones, tiene también en su orden del día la aprobación de la estructura y de las personas que formarán el comité de la campaña electoral, según informaron fuentes populares. En la misma sesión, presentarán sendos informes el secretario autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente, Juan Vicente Herrera.

Según los nuevos estatutos del partido, la Junta Directiva Autonómica, como máximo órgano de dirección entre congresos, tiene entre sus funciones proponer al Comité Electoral Nacional el candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, función que se incluyó en el último congreso autonómico.

De manera que una vez que el Comité Electoral Autonómico, citado a las 10.00 horas, que preside la consejera de Agricultura y Ganadería y procuradora por Segovia, Silvia Clemente, realice la propuesta, será la Junta Directiva quien ratifique la candidatura de Juan Vicente Herrera, que algunas fuentes no dudan en que será por aclamación.

Aunque en el PP de Castilla y León no se contemplaba otro escenario que la presentación de Herrera para un nuevo mandato, el presidente de la Junta se ha mostrado prudente con los tiempos del partido y con las decisiones de los órganos internos y no ha anunciado públicamente su deseo de repetir.

Esa reserva de Herrera ha motivado cierta decepción en miembros de su partido, como se observó, por ejemplo, en la convención que celebró el partido en mayo de 2009 en Burgos o el último acto del PP el pasado mes de diciembre, en ambos casos con la asistencia de Rajoy, y donde cargos populares consultados esperaban que el presidente de la Junta hiciera el anuncio de volver a repetir.

Será así la tercera vez consecutiva que Juan Vicente Herrera asume el cartel electoral del PP a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, después de las citas de 2003 y 2007, en las que renovó la mayoría absoluta y mantuvo los 48 procuradores en las Cortes conseguidos en 1999 por Juan José Lucas.

Herrera llegó a la Presidencia de la Junta en marzo de 2001, después de que Lucas fuera nombrado ministro en el Gobierno de José María Aznar. Procurador por Burgos, desde 1995, provincia por la que volverá a encabezar la lista en mayo de 2011, en ese momento era portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, su carrera política se inició en la Consejería de Economía y Hacienda, cuando el entonces consejero Fernando Bécker le llamó en junio de 1992 para ocupar la secretaría general de este departamento. De ahí pasó a las Cortes, como procurador y portavoz del grupo y también fue presidente del PP en Burgos y vicesecretario de Acción Parlamentaria en la ejecutiva autonómica. Desde abril de 2001 es también presidente del PP de Castilla y León, reelegido en el último congreso celebrado en otoño de 2008.

Herrera, que en su primer discurso de investidura marcó unas líneas con límite hasta 2011, ha apostado por las políticas de población, apoyo a la familia, con la creación de una consejería específica en 2003, servicios sociales y diálogo con patronal y sindicatos. En las Cortes, se regularizó la celebración anual del debate sobre el estado de la comunidad, que en la anterior etapa no figuraba en el Reglamento del Parlamento y sólo era competencia del presidente su convocatoria. También aceptó responder a una pregunta de los portavoces en cada pleno de la Cámara.

Caja Segovia transfiere al Banco Financiero y de Ahorros los activos y pasivos del negocio minorista

Los Consejos de Administración de las cajas del Banco Financiero y de Ahorros S.A., en el que se encuentra Caja Segovia, han aprobado, en el marco de su integración, transferir los activos y pasivos de su negocio bancario minorista al Banco. A su vez, el Banco cede la gestión de dichos activos y pasivos a las cajas, por lo que éstas mantienen su naturaleza de entidades de crédito. De este modo, los clientes de las siete cajas podrán continuar con su operatoria habitual, ya que las entidades ejercerán las facultades de gestión sobre la actividad del negocio minorista, con su marca, en sus territorios de influencia.

Dichos territorios, en los que cada una de las siete cajas gestionará el negocio bancario minorista del Grupo, se distribuyen de la siguiente manera: Caja Segovia (provincia de Segovia); Caja Madrid (Comunidad de Madrid y Comunidad de Castilla La Mancha); Bancaja (Comunidad Valenciana y Baleares); La Caja de Canarias (Islas Canarias); Caja de Ávila (provincia de Ávila); Caixa Laietana (provincia de Girona y Barcelona, excepto municipio de Barcelona); y Caja Rioja (Comunidad de La Rioja). Asimismo, Caja de Ávila tendrá responsabilidad sobre la gestión de Salamanca y Caja Segovia sobre la gestión de Valladolid. Por su parte, en el municipio de Barcelona, Caja Madrid, Bancaja y Caixa Laietana mantendrán sus propias marcas.

Este modelo de integración permitirá reforzar la solvencia del Grupo y hacer eficaz y real en los mercados el compromiso de solvencia adquirido, contribuyendo así a restaurar la confianza de los mercados e inversores en la economía española.

El traspaso de los activos y pasivos al Banco se enmarca en el modelo de integración desarrollado por el Grupo, a través del cual las siete cajas unifican sus políticas financieras y comerciales y mutualizan, asimismo, el 100% de los beneficios.

De este modo, el nuevo Grupo funciona como una única entidad, que es el tercer banco del país por tamaño, con 340.000 millones de euros en activos, y el primero por volumen de negocio en banca comercial y de empresas en España.

El Centro de Acuicultura de Segovia, referencia de CyL

El Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León, ubicado a las afueras de Segovia, empezará a funcionar en abril tras una inversión de tres millones de euros, según anunció hoy la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que visitó las obras.

Clemente anunció que el complejo, ubicado junto al antiguo silo del Senpa, en la carretera antigua de Arévalo, “va a ser un centro de referencia porque estará dotado de los más modernos sistemas de investigación”.

Además, indicó que con él se podrá desarrollar el sector y el nacimiento de otras industrias ligadas a esta actividad, como las de transformación de materias primas o de alimentación. “A este centro le acompañan muchas industrias de transformación, de las que hay un buen número en Castilla y León”, añadió.

Entre las principales características, la consejera también destacó que se ha cuidado el impacto ambiental y está diseñado para realizar el “máximo aprovechamiento del agua y con la preservación medioambiental.”

El nuevo Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León ha requerido una inversión total de 2,89 millones de euros. Actualmente se lleva a cabo la dotación de equipos y el amueblamiento del edificio. El objetivo del centro es el apoyo tecnológico y la transferencia de resultados al sector acuícola de la Comunidad, desarrollando proyectos de investigación aplicada, servicios de asistencia técnica, diagnóstico sanitario y calidad del agua.

La consejera recordó que Castilla y León, con 35.000 kilómetros de ríos y 45.000 hectáreas de aguas embalsadas, “ofrece múltiples oportunidades para desarrollar cultivos acuícolas e impulsar una acuicultura especializada desde el punto de vista tecnológico, económico y comercial”. En la actualidad funcionan en la Comunidad 29 piscifactorías de cultivo de agua dulce con una producción total de 6.000 toneladas, lo que supone el 24 por ciento de la producción nacional de peces continentales. Además, en la región se encuentran tres de las más grandes empresas de piensos para acuicultura del país como Dibaq (Segovia), Sretting (Burgos) o Proacua (Palencia).

 

Distribución

El nuevo centro cuenta con tres zonas diferenciadas, una de instalaciones experimentales para el desarrollo de ensayos con peces vivos de agua dulce y salada, lo cual lo convierte en un referente en la investigación en producción acuícola.

La segunda consta de un laboratorio divido en tres áreas de trabajo para la realización de análisis sanitarios, de reproducción y calidad respectivamente, así como una zona de oficina de trabajo donde estará ubicado el personal del centro.

La tercera área contará con un salón de actos multiusos destinado a la realización de actividades de formación o reuniones de trabajo. Y además existe una amplio espacio en previsión de una posible ampliación de las instalaciones experimentales.

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha marcado varias líneas de investigación que va a desarrollar este centro, como la nutrición acuícola y sistemas de alimentación estudiando la potencialidad de productos y derivados generados en la industria agroalimentaria como nuevos ingredientes en los piensos para especies acuícolas.

También se trabajará en sistemas de manejo y bienestar animal, estudiando la posible domesticación de nuevas especies, o la prevención de patologías. Igualmente se analizará en la mejora genética y en la reproducción animal.

En un principio, y hasta que el centro alcance su máximo rendimiento, se empezará a trabajar con varias especies (trucha común y arco iris en agua dulce, rodaballo y dorada en agua salada), que servirán de especies modelo para poner a punto los equipos, sistemas y protocolos de trabajo. El centro tendrá una dotación completa de diez trabajadores de alta cualificación.

¡A la rica matanza!

Cuántos grandes momentos hemos vivido en torno a un buen trozo de choorizo, panceta, morcilla, costillas… Dicen que del cerdo, ¡hasta los andares! Los tragones amantes del porcino y las sanas costumbres de nuestra cultura tienen este sábado una cita ineludible con la degustación de productos de la “II Matanza Popular”. La iniciativa corre a cargo de la Asociación de Amigos de “La Churrería”, que celebrarán en este local, situado en la avenida de Vicente Alexandre 23 de la capital la porcina comilona. Será este sábado, 29 de enero, a las 12:30 horas.

 

Publicidad

X