19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El Real Sitio tendrá otra escuela de Educación Infantil

La Consejería de Educación ha elaborado un convenio tipo de colaboración entre la Junta de Castilla y León y las entidades locales para la creación de 20 escuelas en la Comunidad y que se contemplan las tres posibles situaciones que pueden darse para crear estos centros educativos, de titularidad municipal.

La creación de escuelas de educación infantil de titularidad municipal puede realizarse sobre tres diferentes supuestos;  en el primero de ellos, la Consejería financia el 90% de la construcción y el 70% del equipamiento. Así, se crearán las escuelas de ‘Las Moreras’, cuya titularidad es del Ayuntamiento de Candelada, Ávila, ‘La Casita de Paula’, del Ayuntamiento de Alfoz de Quintanadueñas, Burgos, ‘El Benjamín’ de Ibeas de Juarros, Burgos, ‘El Bosque del Encinar’ de Terradillos, Salamanca, ‘Agapito Mazaruela’ del Real Sitio de San Ildefonso, Segovia, ‘María Coronel y Arana’ de Ágreda, Soria, ‘Alfonso IX’ de Benavente, Zamora.

Dentro del segundo grupo, en el que la construcción y el equipamiento es ejecutada por la entidad local mediante una subvención de la Junta de Castilla y León, se crearán los centros de ‘La Ardilla’, perteneciente al Ayuntamiento de Roa (Burgos), ‘Santa Bárbara’, del Ayuntamiento de Cistierna (León), ‘El Parque’ de Santa María del Páramo (León), ‘Casilda Ordóñez’ de Palencia, ‘Las Camaretas’ de Golmayo (Soria), ‘Pequelandia’ de San Leonardo de Yagüe (Soria), ‘Traviesos’ de Cigales (Valladolid), ‘Gloria Fuertes’ de La Cistérniga (Valladolid), ‘Virgen de Castilviejo’ de Medina de Rioseco (Valladolid), «Mojados» de Mojados (Valladolid) y la Escuela Infantil ‘Simancas’ de Simancas (Valladolid).

En cuanto al último grupo, donde la construcción y el equipamiento son sufragados por el ayuntamiento titular, se crearán el centro ‘La Cerca» de titularidad del Ayuntamiento de Camponaraya (León) y la Escuela «Fantasía» del Ayuntamiento de Valladolid.

Para estas escuelas los ayuntamientos titulares han solicitado a la Administración Educativa Regional su creación jurídica como centros en los que se imparte el primer ciclo de Educación Infantil, que comprende hasta los 3 años de edad.

El Rector de la UVa apoya las obras del Campus segoviano

El Rector de la Universidad de Valladolid, apoya las obras del Campus pero niega cualquier vinculación económica para evitar retrasos. Clausurales segovianos, AJIO, ADDE y AU se muestran sorprendidos ante el turno de réplica del Rector en el que dedicde abandonar el claustro sin dar ninguna explicación, interrumpiendo el debate a su vuelta retirando los micrófonos al no interesarle responder las réplias e inquietudes de los alumnos. Quedando los representantes segovianos, desilusionados y ninguneados.

La propuesta de Eduardo López, coordinador de ADDE Segovia, apoyada en las réplicas por todos los claustrales segovianos, nunca buscaba eximir a la Junta de su responsabilidad, solo evitar posibles retrasos. “La única responsabilidad de la Universidad es dotar de material cuando el edificio esté terminado, nada más”, así comenzó la réplica del rector, Marcos Sacristán, ante la petición de ayuda presupuestaria para evitar retrasos en las obras del Campus de Segovia. Más adelante, el vicerrector de las facultades de Segovia apoyaría a éste añadiendo lo siguiente “la obra, la financiará y ejecutará de manera unilateral la Junta”.

Entre otras quejas transmitidas que no quiso contestar el máximo órgano de gobierno de la UVa, se encuentran las siguientes:

– Laura Tarradas, AJIO: “¿No se da cuenta de que este compromiso no funciona? Me siento desamparada, deseo el traslado a Madrid. Hagamos uno nuevo y colaboremos con la Junta para que el Campus sea una realidad cuanto antes y dejemos de escurrir el bulto, esto es indignante.”

– Eduardo López, ADDE: “el compromiso de un Rector es por y para sus alumnos, no se trata de eximir a la  Junta de su compromiso, sino de agilizar esta situación”.

– Cristina Merino, AU: “En Valladolid no se dan cuenta de cómo está la situación en Segovia”.

En su turno de palabra, el Vicerrector, José Vicente Álvarez Bravo sentenció “Nos pide que asumamos un papel que no nos corresponde, es papel de la Junta, no vamos a asumir un compromiso de colaboración que no es nuestro, exigiremos a la Junta, nada más”.

A lo que José Luis García de Cal, ADDE añadió “Me consta que en Segovia hemos luchado por este proyecto pero lo que a todos nos cuesta creer, es que desde Valladolid se esté haciendo algún esfuerzo”, concluyendo: “Busquemos soluciones, cuenta de sobra con los medios.”

Antes de que el Rector diera por finalizado un debate en el que los estudiantes no se sintieron contestados, y en el que se sometió a votación lo que creyó conveniente el Rector, no lo que se solicitaba Eduardo López en su exposición, intervino Juan José Garcillán, decano de la facultad de CC.SS Jurídicas y de la Comunicación, para añadir otro tiro de piedra a la Junta. “Se nos han generado unas expectativas, pero la Universidad no puede financiar las obras por el momento actual de crisis, no podemos mover ficha.”

Tras finalizar la sesión, todos los representantes de Segovia se sintieron ninguneados, llegando a declarar al final de la sesión “Se nos está tratando como a alumnos de tercera categoría”, “Hemos recibido otra palmadita en la espalda por parte de la Universidad”, “No han estado pendientes de la obra en ningún momento estos tres años” y «Nos sentimos como ratas de laboratorio, sólo se nos mira cuando quieren hacer un experimento con nosotros”.

Una casa de San Rafael solidaria con el medio ambiente

Fomentar e impulsar los aspectos medioambientales en el diseño y construcción de eficios son los objetivos de los 131 proyectos que se han presentado a la Tercera Edición del Premio de Construcción Sostenible de Castilla y León. Entre los ganadores, uno de ellos, de San Rafael, ha obtenido uno de los premios en la categoría general dentro del ámbito de Castilla y León.

La vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, y el consejero de Fomento, Antonio Silván, han presidido el acto de entrega de los premio.

Los premios, que este año han aumentado su participación en un 35%, son una iniciativa conjunta de las Consejerías de Medio Ambiente y de Fomento, en colaboración con el Instituto de la Construcción de Castilla y León; y este año, como novedad, este se ha creado la categoría especial de Premio de Proyección Exterior y Premio de Honor Internacional.

El premio segoviano ha recaído en una vivienda unifamiliar de San Rafael, cuyo autor y promotor es Juan Carlos Barrio. El inmueble está situado en una parcela con una topografía compleja con un arbolado profuso y contundente y una gran cristalera orientada al sur. Se integra perfectamente en este ambiente mediante la volumetría fragmentándose en dos cuerpos alargados paralelos al lado largo de la parcela y adaptándose a los espacios libres que deja el arbolado. Dispone de una instalación geotérmica para la calefacción mediante suelo radiante. Los elementos básicos son madera, acero, corten y granito.

La ‘Sed’ de solidaridad, defensa de los derechos o respeto a la naturaleza del Colegio Maristas

El Colegio Maristas de Segovia organiza la campaña “Somos de SED. Familia Solidaria”. La Organización no gubernamental para el desarrollo SED (Solidaridad, educación y desarrollo) está formada por alumnos y familias maristas que unen sus fuerzas «para mejorar el mundo». Además de ser un lugar de encuentro solidario, la creación de este Club Sed supone potenciar una mayor implicación a través de la información directa de actividades, campañas o promociones especiales.

El club posibilita también la llegada al colegio de nuevos recursos educativos dirigidos fundamentalmente a los más pequeños. A través de una serie de dibujos animados que irá llegando trimestralmente a las aulas, se pone en marcha también una nueva línea de educación en valores y en concreto de la solidaridad, la paz, la igualdad de las personas desde los valores del carisma marista, el respeto de la naturaleza, la sostenibilidad, la defensa de los derechos de la infancia, la justicia, la sensibilidad ante la marginación y la exclusión en los países empobrecidos. Esta serie también se podrá descargar desde la página web del Club SED.

Rollo, Sol y Edu (protagonistas de la serie) pasaron por las aulas para dar a conocer a los niños la labor del Club e invitar a unirse a la comunidad colegial. Con esta acción, las clases del colegio de Segovia se unieron a los más de 45.000 alumnos-compañeros de otros 47 colegios maristas de toda la geografía nacional en la creación de este nuevo espacio solidario que esperemos contribuya a hacer de este mundo un lugar mejor.

Las Ciudades Patrimonio trabajan codo con codo para el 2011

Los alcaldes y concejales del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se ha reunido y ha cerrado en La Laguna, Tenerife, una asamblea en la que se buscó dar fluidez a los proyectos pendientes. Asi como, buscar un protocolo de colaboración con Valparaíso, ciudad chilena declarada Patrimonio de la Humanidad, aprobar presupuestos que suman 1.200.00 euros y potenciar el Turismo y la Educación.

Los regidores municipales propondrán un foro de relación directa con el Ministerio de Cultura para dar más fluidez a los proyectos.

Entre los asuntos que se han abordado, se encuentra la aprobación de los presupuestos para 2011 que suman 1.200.000 euros con una reducción temporal de las cuotas de los municipios para afrontar mejorar la difícil coyuntura económica.

El Alcalde de San Cristóbal de la Laguna propuso la creación de una Comisión de Trabajo de Archiveros de Ciudades Patrimonio con secretaría permanente en la ciudad canaria que será estudiado en próximas sesiones.

La Asamblea ordinaria del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se ha reunido hoy en San Cristóbal de La Laguna cuyo alcalde, Fernando Clavijo Batlle, ostenta actualmente la Presidencia del Grupo. A esta Asamblea han acudido,  los alcaldes de Toledo, Tarragona, Cuenca, el alcalde de nuestra ciudad, Pedro Arahuetes, las concejalas de Turismo de Alcalá de Henares y Toledo y la secretaria del Grupo de Ciudades Patrimonio de España.

 

Foro de relación directa con el Ministerio de Cultura

Uno de los asuntos de relevancia que acaba de aprobar la Asamblea de alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad es la creación de un foro de relación directa con el Ministerio de Cultura con el fin de mejorar la fluidez informativa a la hora de debatir y proponer diferentes proyectos. Fernando Clavijo explicó que hasta el momento las reuniones se realizan directamente entre la UNESCO y el Ministerio pero que, en opinión de los miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio, “sería muy positivo que con cierta periodicidad pudiéramos reunirnos los representantes de estas ciudades con el Ministerio para realizar nuestras propuestas”.

 

Presupuesto de 2011

Por otra parte, otro de los asuntos que se han abordado en el transcurso de la asamblea es el de la aprobación del presupuesto para 2011 del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que es de 1.200.000 euros, de los que 950.000 son de aportación municipal y 240.000 de subvenciones por parte del Ministerio. En este sentido, se acordó reducir temporalmente las cuotas que aportan los municipios como una forma de afrontar mejor la difícil coyuntura económica.

 

Potenciar el Turismo y la Educación

Asimismo, además de potenciar la Cultura, la Asamblea propuso darle un importante impulso a las comisiones de Turismo y Educación, que pueden ser piezas fundamentales para el desarrollo de las ciudades Patrimonio y, para ello, tienen previsto derivar más recursos a ambas áreas.

Otro aspecto abordado hoy por la Asamblea de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es el plan de actuaciones de la Comisión de Turismo para 2011, dentro del acuerdo marco de promoción exterior con el grupo Tourespaña, siempre con el objetivo de promocionar a las ciudades Patrimonio y todos sus valores culturales, artísticos y arquitectónicos, entre un sector turístico que sabe combinar ocio y cultura a la hora de realizar sus viajes.

En suma, los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio valoraron que se trata de un grupo estable y dinámico, que pese a la difícil coyuntura económica que se está atravesando, estas consiguiendo resultados tangibles, por ejemplo, en lo que a difusión turística se refiere. En este sentido, subrayaron que se está consiguiendo penetrar en el mercado turístico exterior como marca unitaria, tal y como se está haciendo ya, por ejemplo, en Asia.

 

Intercambio de experiencias con Valparaíso

Asimismo, la Comisión ha estudiado también el establecimiento de un protocolo de colaboración con Valparaíso, única ciudad chilena declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el fin de aunar esfuerzos y coordinar acciones encaminadas al intercambio de experiencias, así como establecer modelos de cooperación internacional para la preservación, recuperación y sostenibilidad del patrimonio a través de la identificación, planificación, gestión de actividades y proyectos.

Este convenio de cooperación sirve, además, para establecer políticas de intercambios de experiencias y resultados sobre temas relacionados con las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y su desarrollo, así como para cooperar en la promoción de estas ciudades como sitios de interés turístico con vistas al desarrollo humano sostenible, entre otros aspectos.

 

Propuesta de creación de una Comisión de Archiveros de Ciudades Patrimonio

El Alcalde de San Cristóbal de la Laguna propuso a todos los miembros del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad la creación de una Comisión de Trabajo de Archiveros de Ciudades Patrimonio con secretaría permanente en la Ciudad del Adelantado, una iniciativa que la Asamblea ha acordado que estudiará en las próximas sesiones. Según afirmó Clavijo, “ello redundaría en un reconocimiento más a esta ciudad y a un archivo, como el de La Laguna, de reconocido prestigio en el ámbito canario y nacional”.

En días pasados la Comisión de Seguridad contra incendios y Protección Civil del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y del Consorcio de Bomberos de Tenerife, celebró un curso de prevención de incendios y catástrofes en ciudades patrimoniales donde se puso de manifiesto la necesaria unificación de protocolos de actuación a la hora de abordar situaciones de riesgo que pudieran afectar gravemente a nuestro patrimonio histórico, artístico y documental.

En el transcurso de esta experiencia, el archivo municipal de La Laguna tuvo un protagonismo importante a la hora de participar en uno de los simulacros. Así, en el balance posterior que se realizó, se abordó la necesidad de establecer unos protocolos de actuación en caso de un hipotético incendio o inundación en las dependencias del archivo lagunero, considerado una joya documental para la Isla.

Apoyando a discapacitados, inmigrantes y asociaciones

La Junta de Gobierno Local ha acordado la addenda por convenio para colaborar con diferentes asociaciones culturales y sociales de la ciudad para apoyar sus actividades para que continúen a su labor social.

Un total de seis asociaciones son las beneficiarias de estos convenios que vienen a sumar, en algunos casos las prestaciones otorgadas en otros acuerdos. Es el caso de la Asociación Paladio Arte de Segovia a la que el Ayuntamiento suma 1000 euros adicionales a los 2000 que les habían subvencionado anteriormente. Así mismo, otras asociaciones como la Asociación Infanto Juvenil de Segovia, se han beneficiado con estas ayudas. En este último caso, con una aportación de 500 euros, que según la alcaldesa accidental de Segovia, Clara Luquero, «es una aportación muy importante para dicha asociación, aunque parezca pequeña».

Por otro lado, las Asociaciones de Síndrome de Down de Segovia, la Asociación Segoviana de familias y amigos del Sordo (ASEFAS) y la Asociación de caridad San Vicente de Paul, recibirán 1.000, 1.100 y 2.500 euros, respectivamente, para dotarlas con estos convenios de cursos de logopedia en el caso de la primera; y de alimentos, ropas, etc; a la tercera.

La inserción social de inmigrantes también recibe el apoyo a través de la Federación de Inmigrantes «Amanecer», que ha recibido la cantidad de 2.000 euros. Además, el Ayuntamiento ha aprobado la solicitud de subvención por la que efectúa la concesión de subvención en materia de inmigración dirigidas a Entidades Locales para el año 2011, en lo que se denomina «modalidad I: Participación y Sensibilización» que con un presupuesto de 40.000 euros, solicitados a la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León,pretende implicar a los inmigrantes en proyectos de integración en la sociedad a través del recién aprobado proyecto «Nuevas formas de diversidad en la ciudad de Segovia».

Regálate un masaje estas Navidades

Llegan las Navidades, y con ellas, el frío, los preparativos, las compras compulsivas, los regalos de última hora, las prisas y como no, el estrés. Una situación que sumada a la rutina diaria del trabajo, los estudios, o la vida diaria de cada uno puede afectar a cuerpo y mente. Es hora de darnos un respiro. Es hora de regalarnos, o por qué no, regalar, bienestar.

En pleno centro de Segovia encontramos un oasis de tranquilidad, en el que el reloj no existe y la armonía se respira por cada rincón. Se trata de Ana Clínica de Quiroterapias, un centro de masajes y terapias para ti que tienes problemas de salud como escoliosis, para ti que tienes dolores de espalda de estar sentado en la oficina, o para ti que tienes estrés del trabajo.

El centro, que se encuentra en la Calle de Los Almendros nº1 (Local 3), nos descubre algo que en Segovia aún no se conoce demasiado y sin embargo es una de las terapias más antiguas de la historia. La quiroterapia, tan antigua como que el propio Hipócrates ya se refería a ella en sus escritos hacia el año 435 a.C. Una terapia en la que, como nos comenta, Ana Toledo, dueña de la Clínica de Quiroterapia, las manos se vuelven los ojos del cuerpo, aquello que todo lo ve y todo lo nota. El poder de las manos a disposición de nuestro cuerpo.

Ana Clínica de Quiroterapias nace del sueño de su propietaria y la pasión de su vida; con su formación en quiromasaje, dranaje linfático, drenaje linfatico manual, reflexología…entre otros cursos, trasladó lo que era para ella un hobby en su forma de vida. Pero la cosa no acaba ahí, sino que continúa poco a poco reinventándose e incorporando diferentes terapias. El próximo paso, asegura la propietaria, será el de sumergirse en medicina china, pero para eso tendremos que esperar un poco todavía.

Desde su inauguración en 2007, con un éxito rotundo, el 100% de los clientes que han pasado por el centro, han vuelto periódicamente para continúar regalándose cariño y además han ido recomendándoselo a sus amigos y familiares. Y no sólo gente de Segovia, dónde aún la gente sigue siendo un poco escéptica por el desconocimiento en este tema, sino que gente de todas partes de España dejan mimarse por Ana Clínica de Quiroterapias. Desde la vecina Madrid, pasando por Alicante, San Sebastián, Valencia e incluso Palma de Mallorca. Para Ana Toledo, la mayor de las gratificaciones, la satisfacción de los clientes que se palpa en las recomendaciones a terceros.

Pero ¿qué nos podemos encontrar en Ana Clínica de Quiroterapias? La equipación del centro combina la más armónica conjunción de la aparatología más moderna con las técnicas más tradicionales. Estas últimas como el stretching, que son cursos de reeducación postural, para personas que tienen problemas en la espalda; y que en cursos individuales o colectivos, pueden corregir malas posturas con un éxito rotundo. La reflexoterapia, que abre todo un mundo en dirección a los pies, dónde tenemos reflejados todos los órganos del cuerpo y desde dónde se pueden curar una inmensa cantidad de problemas gracias al tratamiento de los pies. O el drenaje linfático manual, que consiste en el movimiento manual de la linfa para eliminar líquidos.

En cuanto a aparatología, el perfecto complemento a las manos, la clínica de Ana Toledo cuenta con las más modernas máquinas dedicadas a la salud y al culto al cuerpo.Entre ellas nos llama la atención una en especial, el LPG (Lipomassage), con la que tras colocar una malla al cuerpo del paciente se le aplican movimientos a través de la propia máquina que consigue movilizar la grasa hacia la sangre y la orina.  Por otro lado, la Electroterapia, unos electrodos que consiguen, a través de diferentes tipos de corrientes destruir grasas para reafirmar la piel y sirve como alivio y curación de diferentes tipos de lesiones. La Termoterapia, con la que, a través de un baño de las manos en parafina caliente, se consigue aliviar problemas de artrosis. La Presoterapia, que consiste en una colocación de una botas de presión que consiguen eliminar líquidos, problemas circulatorios o piernas cansadas. La Gravitoterapia, consistente en colocar boca abajo mediante el aparato a las personas para conseguir una separación de las vértebras, con lo que se consigue una recolocación y mejora de la espalda, los órganos y la circulación. Y muchas más como la Mesoterapia Virtual, una mesa cuyas ondas permiten una mejor penetración de antiflamatorios, anticelulíticos o hidrantantes.

Pero lo que sin duda se agradece en Ana Clínica de Quiroterapias, es el trato personalizado que su dueña ofrece a cada paciente ya que, como comenta Ana Toledo, «cada persona es diferente y necesita un tipo de tratamiento específico, no estándar, por lo que se le hace un cuestionario previo y se siguen de cerca las contrindicaciones».

Con motivo del tercer año se vida de esta empresa segoviana, Ana Clínica de Quiroterapia, ofrece a sus clientes y a los que no lo son, unas Jornadas Puertas abiertas los días 16, 17 y 18 de diciembre desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, para que visitéis y conozcáis las instalaciones. Y para agradecer a las pesonas, la asistencia al centro, podréis reservar vuestros tratamientos al 50% de descuento y entrar en el sorteo de un maravilloso regalo de aniversario. «Quiero que la gente pruebe, aunque sea una sóla vez en su vida uno de nuestros tratamientos. Se lo merecen». comenta la dueña. Además, el centro de quiroterapia ha preparado otro sorteo paralelo en el que todo aquel que entre en su página de Facebook y presione sobre «Me gusta» participará en el sorteo de otro tratamiento de Ana Clínica de Quiroterapia,

Qué mejor que estas Navidades para regalar relax, o para darse un gustazo a uno mismo; algo que «debía de estar preescrito por el médico» señala Ana Toledo. Su centro cuenta además con las pajaritas regalo, marca de la casa, que significa flexibilidad, libertad. Éstas, consisten en paquetes de tratamientos para regalar masajes o terapias a la carta.

«Estamos en un mundo rodeado de estrés, de prisas, en el que no nos importa pagar dinero por una cena o una comida en cualquier restaurante, pero no lo invertimos en nosotros mismos, en un tiempo de relax que no ha de ser visto como un lujo, sino como una necesidad». Con estas palabras la propietaria del centro nos anima a visitar un espacio en el que no pasa el tiempo y no existe el estrés. Un espacio de profesionalidad, de relajación, de vistas claras, olores agradables y tranquilidad, que con su promoción quiere acercarse un poquito más a todos los segovianos.

¡Estáis todos invitados!

 

Segovia «no es igual a cualquier otra ciudad»

Ya son 14.690 visitas las que los chicos de «Los hijos de Tom Tucker» han coseguido en el portal Youtube gracias a su pieza musical  «No es igual» para el concurso de Lip Dubs que conmemora el 25 aniversario de la inscripción de la ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto como Patrimonio de la Humanidad.

Gracias a la difusión de su propuesta para el concurso, el día 6 de diciembre se proclamaron indiscutibles ganadores del concurso, tanto del premio del mayor número de visitas en Youtube, como el premio del jurado, que están dotados de 500 euros cada uno; un total de 1000 euros de premio que como ha señalado uno de los representantes de Los hijos de Tom Tucker, Jaime García, «vamos a invertirlos en nuestro proyecto, la creación de una empresa de publicidad dentro de la Universidad de Valladolid«.

«No es igual» es un proyecto que nació una semana antes de la finalización del plazo de presentación, con una canción que su autor, Floreal Pecino «Flo», creó encerrado en su habitación y como parte de «Perro Salchicha», un proyecto musical pop. «Pensé y apunté en notas todo aquello que tiene la ciudad de Segovia y así nació la canción» ha señalado. En el montaje, participaron unas 150 personas y la colaboración de coreógrafos, coordinadores, así como de la implicación de otras muchas personas que bailaron al son de «No es igual» como esporádicos en la calle.

Tras la entrega del premio en presencia de la conceja de Cultura, Clara Luquero; Claudia de Santos, concejala de Patrimonio, ha felicitado a estos chicos y chicas por el esfuerzo y movilización de su video que ha denominado como un «vademecum de la ciudad de Segovia». Una propuesta que ha mostrado muchos y diferentes aspectos de Segovia, enmarcado en una serie de actuaciones que Turismo de Segovia va a continuar realizando para acercarse a un sector de la población más joven.

 

Néstor Fernández, nuevo presidente de AELEH

Néstor Fernández, gerente de la empresa Trackter Eventos Especiales, ha sido elegido como nuevo presidente de AELEH en la Asamblea General Extraordinaria Electoral que el colectivo celebro ayer, en las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana. En la candidatura le acompañan como vicepresidente, Enrique Velázquez, como secretario, Sergio Arribas y como vocales, Justo Muñoz, Jesús Huertas, Esteban Tabanera, Rafael Espinar, Antonio Páez y Juan Pedro Marcos.

La nueva Junta Directiva basará su trabajo en impulsar la participación de los asociados, la comunicación interna así como la relación con las instituciones, en aras de conseguir acuerdos para el área empresarial. Según explicó el nuevo presidente, la gestión tendrá una línea marcada en la continuidad: “seguiremos negociando con las administraciones y recogiendo las aportaciones y sugerencias de todos los asociados”. El objetivo, detalló Fernández, es “mejorar las condiciones del Polígono para que nuestras empresas puedan funcionar de una manera óptima y sean más competitivas y rentables”.

Por otra parte, el recién elegido presidente quiso hacer un llamamiento a todos los los miembros de la Asociación para que aporten ideas de cara al 25 aniversario del Polígono que se celebrará el próximo año 2011, ya que desean que sea un “acontecimiento muy especial” para todos los empresarios que trabajan en el polígono. Así, el colectivo está integrado por 140 de las 250 empresas asentada en la zona.

Otro de los retos de la nueva Junta para este 25 aniversario es el de conseguir que el Ayuntamiento les otorgue el espacio para hacer el edificio multiservicios, un espacio representativo de la asociación que “está diseñado y que tiene un anteproyecto muy interesante” y que se lleva reclamando durante muchos años. Un proyecto que “generaría puestos de trabajo, que modernizaría la zona industrial y que dotaría de servicios al Polígono”.

Los miembros asociados que asistieron a la Asamblea también mostraron su preocupación por la ampliación del Polígono en los terrenos conocidos como Prado del Hoyo. En este sentido, la Junta manifestó que se mantiene contacto con la Asociación Marina Clara, con el fin de “ir de la mano” en este ambicioso proyecto, que supondría una ampliación de superficie de 1,2 millones de metros cuadrados, según se plasmaba en el proyecto inicial.

Asimismo, los empresarios hablaron de zonas conflictivas para circular dentro del Polígono y de la falta de señalización en algunos tramos. Un asunto en el que ya se está trabajando, tras la reunión mantenida con la concejala del área, Ana Sanjosé, y la Policía Local, encuentros en los se habló de la regulación del estacionamiento de los vehículos pesados y del repintado de las calles del Polígono.

Aprendiendo secretos para mejorar la rentabilidad

Quince jóvenes empresarios aprendieron ayer algunos de los secretos financieros que les permitirán mejorar su rentabilidad gracias a la Escuela Financiera de la Fundación Caja Rural de Segovia que, ayer, abrió sus puertas con una ponencia a cargo de Fernando Mariano Cañamaque Lajo, es el Director de Inversiones y Organización de Caja Rural de Segovia.

Durante la jornada profesional se han analizado los diferentes productos bancarios y sus correspondientes necesidades de financiación: cuenta de crédito, línea de descuento, confirming, factoring, préstamos, leasing y renting y se han explicado algunos consejos prácticos para presentarse ante una Entidad Financiera en busca de financiación: documentación solicitada, ratios determinantes, planes de viabilidad…

Para concluir, se analizaron algunos casos prácticos. Esta es solo la primera de muchas jornadas que la Fundación Caja Rural pondrá en marcha en Segovia capital y distintos municipios de la provincia con el objetivo de contribuir a la mejora de la cultura financiera de los segovianos, dotándoles de herramientas, habilidades y conocimientos para adoptar decisiones informadas y apropiadas.

En enero tendrá lugar la primera ponencia dirigida a economías domésticas,  que nos dará las “Claves para llegar a fin de mes”. Con esta nueva iniciativa los órganos rectores de la entidad refuerzan su compromiso e implicación con el desarrollo económico y cultural de nuestra tierra.

 

Publicidad

X