23.3 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Diseño gráfico en el IE de la mano de Irma Boom

La reconocida diseñadora gráfica Irma Boom, autora de los mejores libros creados en los últimos años, impartirá una conferencia en IE University titulada Building Books el próximo miércoles 2 de febrero, a las 13,00 horas (entrada libre). Esta ponencia se enmarca dentro del ciclo “INOUT: affecting architecture, expanding possibilities”, que coordina la profesora Laura Martínez de Guereñu. Entre sus galardones Boom cuenta con el prestigioso premio Gutenberg por su trayectoria profesional y la medalla de oro de la feria del libro de Leipzig en 2007 por Sheila Hicks “Weaving as a Metaphor”, catalogado como “el libro más hermoso del mundo”.

Irma Boom (Lochem, Países Bajos, 1960) es una de las más reconocidas diseñadoras de libros de nuestros días. Sus ingeniosas soluciones a producciones individuales de libros le han otorgado fama internacional y su trabajo está ahora recogido en museos como el MoMA de Nueva York, el Centro Pompidou de París o el Museum für Gestaltung de Zürich. Irma Boom estudió en la Escuela de Bellas Artes AKI de Enscheden y trabajó tras su graduación cinco años como diseñadora en la oficina de publicaciones del gobierno holandés. En 1991, abrió su propio estudio en Ámsterdam y recibió el encargo de recopilar la historia corporativa de la multinacional holandesa SHV para celebrar su centenario. Este proyecto, que tardó más de cinco años en completar, se materializó en un libro de más de dos mil páginas y marcó un hito en su carrera. A partir de entonces ha trabajado para diferentes gobiernos, organizaciones culturales, editoriales, artistas o empresas comerciales como Vitra, Zumtobel y Ferrari. Imparte clases en la Universidad de Yale (New Haven, Connecticut) desde 1992 y ha sido profesora de la Academia Jan van Eyck (Maastricht) desde 1998 a 2000.

Boom, que exige total libertad para afrontar sus proyectos editoriales y reinterpretar el encargo según sus propias reglas, explicará en Segovia cómo afronta un diseñador el proceso creativo y la manera en la que explora los límites de comunicación del libro.

 

La fotografía como concepto

Por su parte, IE School of Communication (IE University) organiza la conferencia titulada “La fotografía como concepto”, que será impartida por Carma Casulá, Profesora de Fotografía Digital, dentro del ciclo “Scientists and Professionals in Communication”, series 2010-2011. La ponencia tendrá lugar el próximo miércoles 2 de febrero, a las 16,30 horas, en el Aula 142. La entrada es libre.

Carma Casulá es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado estudios superiores de Fotografía en Istituto Europeo di Design di Milano (Italia), que amplía en el International Center of Photography de New York (U.S.A.) y a través de diversos cursos y talleres. Su trabajo artístico se centra en la transformación del Paisaje, en la huella del hombre en su entorno. Participa en diversos proyectos culturales y exposiciones destacando en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Fundación La Caixa, Instituto Cervantes de Moscú y París, artista invitada de PhotoEspaña’05, Fundación Canal de Madrid, La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria, Real Academia Bellas Artes San Fernando de Madrid; FotoNoviembre de Tenerife, Fotoencuentros de Murcia-Cartagena, Face Copenhagen –The Cultural Capital of Europe, Centre Photographie de Ginebra, Corcoran Gallery of Art de Washington, Festival Escandinavo Art Photography-Copenhagen Visual’93, etc.

Casulá tiene intersecciones profesionales con trabajo de autor para empresas e instituciones como Endesa, Repsol, la Fábrica, Ministerio de Cultura, Cruz Roja, Diputación de Málaga, Gobierno de Navarra, Cabildo de Gran canaria, Universidad de Alcalá-Premios Cervantes, Fundación José Manuel Lara de Planeta, Renfe, etc., además de realizar encargos y publicaciones en dominicales o revistas. Colaboraciones con arquitectos y paisajistas en la lectura y tratamiento del territorio. Sus proyectos han sido objeto de becas y premios y trabaja como fotógrafa freelance.

A nivel docente ha impartido Fotografía en la doble licenciatura de Periodismo y Comunicación en la UEM, y ha dirigido un máster en el Instituto Europeo di Desing de Madrid.

Pepe Viyuela nos mete una encerrona

Pepe Viyuela, actor y cómico riojano estará esta semana en nuestra provincia con el motivo de presentarnos su nuevo montaje. Conocemos a Pepe de distintas películas y series españolas, como «El Milagro de P.Pinto», su interpretación como Filemón en «La gran aventura de Mortadelo y Filemón» y por su reciente papel en «Aída», en el que interpreta al tendero del ultramarinos, Chema.

La cita para ver y reír con «La encerrona de Pepe Viyuela», será en el Centro Cultural Canónigos del Real Sitio, el 11 de febrero a las 21:00h. Las entradas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo del Real Sitio y el precio es de 9 euros en el patio de butacas y 7 euros en el anfiteatro.

 

 

 

Febrero, el mes de la prosa

¿Todavía no sabes que hacer los martes por la tarde? Los martes de febrero se llenan de las Tertulias de los martes.

Los días 1 y 15 de febrero, la Sala Caja Segovia acoge a José Giménez Corbatón el día 1 de febrero y Fernando Aramburu el día 15. Al día siguiente de su intervención, Fernando Aramburu se desplazará a Cuéllar, donde también celebrará una tertulia literaria.

Las sesiones se celebrarán a las 19:00h de los días anteriormente mencionados. La entrada será libre hasta completar aforo.

Giménez Corbatón, nacido en Zaragoza en 1952, es un narrador paciente y concienzudo, quién se está convirtiendo en un clásico por la calidad de su prosa. Sus primeros relatos, que estarán presentes en la tertulia, están pegados a la aspereza de la tierra y a los reveses de la historia. «El fragor del agua» y «Tampoco esta vez dirían nada», publicados en su día por Anaya & Mario Muchnik y que ahora recupera Prames para las jóvenes generaciones, entre otras obras, han consolidado la carrera de narrador extraordinario, atento a la memoria y a la respiración de su pueblo.

Fernando Aramburu refleja una prosa afilada y crítica que no deja títere con cabeza. Desde hace 25 años instalado en Alemanica, sigue el pulso de la vida española que alimenta sus ficciones, bajo el relato, novela, poesía o libros infantiles. «Bajo las estrellas» «Los ojos vacíos» «Los peces de la amargura» o «Viaje con Carla por Alemania», son algunos de sus obras más significativas. Ha recibido distintos premios como «Euskadi», «Vargas Llosa NH», «Dulce Chacón» y Real Academia Española, entre otros.

 

Comenzamos febrero con nubes

Lunes 31: cielos con intervalos nubosos y nubosidad variable durante el dia, por la noche se despejarán, vientos del nw flojos, temperaturas sin cambios o en ligero descenso.

 

Máxima: 2Cº

Mínima: -2Cº

 

Martes 1: cielos con intervalos nubosos, vientos flojos del ne, temperaturas máximas sin cambios, mínimas en ligero descenso.

 

Máxima: 5Cº

Mínima: -4Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El colegio El Peñascal cumple 50 años de recuerdos

La hora del recreo, los primeros rasgos del que se convierte en amigo inseparable y para toda la vida, el olor a libros y material escolar nuevo, la rapidez con el que te bebías la leche y te comías el pan con chocolate para poder jugar más tiempo en el patio, el silencio de las aulas…son muchos los recuerdos que se almacenan en nuestra memoria cuando se trata de recordar el colegio en el que comienza la etapa más importante de la vida. Aquella en la que niños y jóvenes comienzan a dibujar su vida y paso a paso, aunque inconsciéntemente, empiezan a dirigir lo que serán en el futuro.

Este es el mensaje que la directora actúal del CEIP El Peñascal, Chany Pulido Fernández, ha querido irradiar a los asistentes allí congregados con motivo del 50 aniversario de este centro, que desde que abrió sus puertas en 1961, ha trabajado por la formación de miles de niños segovianos, desde el equipo docente, hasta el resto de trabajadores que velan por el bienestar de los pequeños.

La inauguración de los actos de este aniversario, han pasado por un 31 de enero de 2011 que ha estado repleto de actividades y que ha vestido el centro con un sinfín de recuerdos. Una memoria histórica que se ha plasmado por las paredes de El Peñascal en forma de fotos, material escolar, y objetos, que los antiguos alumnos de uno de los colegios con más solera de Segovia, no han dejado de observar con ternura.

Al acto inaugural de la celebración del 50 aniversario, han acudido el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes junto a gran parte de la corporación municipal; el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio y Jesús Nieto Díez, antiguo alumno y antiguo profesor del colegio y catedrático y profesor de la Escuela de Magisterio; entre otros. Además no han querido faltar a la cita, el director de la Obra Social de Caja Segovia, Malaquías del Pozo, antiguo alumno del CEIP El Peñascal.

Bajo el título «La escuela de 1961» Nieto Díez ha querido mostrar a todos los asistentes allí congregados una conferencia para dar a entender el importante cambio que el centro ha dado, desde que se llamara Calvo Sotelo, hasta convertirse en palabras del delegado territorial de la Junta, «en un centro pionero, tecnológico y de referencia en Segovia».

Un colegio en Segovia que sigue trabajando con la ilusión del primer día de apertura de sus puertas y con el orgullo de llevar por bandera un proyecto bilingüe pionero en Segovia, la ampliación de sus instalaciones hasta convertirse en un centro adaptado a los cambios de los nuevos tiempos y que espera con mayor anhelo la realización de un polideportivo que aumentará las capacidades del propio centro, así como de La Albuera.

Tras la conferencia, los asistentes han podido visitar en el aula museo, la exposición de fotografías y documentos históricos del colegio, así como en el vestíbulo y el resto de las instalaciones, que podrán visitarse el resto de la semana en horario de 17 a 18 horas. El aula museo estará abierta todos los martes lectivos hasta finales de mayo de 17 a 18 horas.

Para el resto del curso, el colegio ha preparado diversas actividades que pasan por una velada musical protagonizada por la rondalla del Calvo Sotelo y exalumnos de El Peñascal; la visita de Pedro Delgado, uno de los más célebres ex alumnos del centro; una cita con el teatro a cargo del grupo “La Vega” de Valseca; actividades de narración oral con Claudia de Santos y Pilar Bayón; un taller de encuadernación con “Las artes del libro”; una charla sobre las abejas por D. Rufino Martín; o la presentación de la moneda conmemorativa y la revista del 50 aniversario en el Torreón de Lozoya, en junio; y una conferencia de clausura sobre la escuela actual, que será la antesala del encuentro de exalumnos y profesores como colofón a la celebración.

El Jardín Botánico estrena noria

Ya podemos contemplar la nueva noria instalada en el Jardín Botánico de Segovia. La nueva “noria de corriente” sustituye a la anterior “noria de sangre” construida en madera a iniciativa de los alumnos y profesores del IES Ezequiel González en 1995, muy deteriorada debido al paso del tiempo y las condiciones ambientales. Por ese motivo, el Ayuntamiento encargaba a Jorge Soler y José Mari Izaga el proyecto de construcción de una nueva noria con la condición de que fuera una pieza resistente y duradera.

El diseño de la nueva noria está inspirado en las azudas tradicionales, pero fabricada en materiales actuales. Es de eje horizontal, totalmente de metal, accionada en su parte inferior por una corriente de agua que la hace girar y de la que capta el agua mediante unos cangilones. Tiene un diámetro de tres metros, con una estructura de 18 radios en cada una de sus caras laterales y dos coronas circulares. Cuenta con 36 cangilones para tomar el agua con una capacidad bruta de 6 litros cada uno. Todas las piezas son de acero corten.

Como en el Jardín Botánico no existe una corriente de agua capaz de impulsar las palas, el giro de la noria se consigue mediante un motor eléctrico. La rueda realiza la función de elevar agua desde el estanque inferior, a un canal elevado, para caer en cascada, volviendo de nuevo al estanque en un circuito cerrado.

El movimiento continuo que mantiene la noria y el murmullo del agua añade un elemento evocador al que ya tiene el Jardín Botánico, además de cumplir una función pedagógica al ser la reproducción de las antiguas maquinas utilizadas para elevar agua durante siglos. Una placa recuerda las características y usos de las “norias de corriente” y la noria funciona todos los días durante las horas en las que el Jardín Botánico permanece abierto al público

 

Noria de tiro o de sangre

Por otra parte, se ha recuperado la antigua “noria de tiro o de sangre” que ha quedado instalada en la Huerta del Baño, zona dedicada a los huertos de ocio, en el barrio de San Lorenzo. Una vez allí, el carpintero municipal se ha ocupado de montar los elementos de la noria en su nueva ubicación donde una placa recuerda la historia de esta noria, dedicada a la memoria del profesor Óscar Cruz gran conocedor de estos ingenios tradicionales.

Luz verde para la piscina cubierta de La Albuera

El Pleno del Ayuntamiento de Segovia ha aprobado en la sesión «más rápida de la historia», bromeaba el Alcalde, por la duración escasa de 30 minutos de la votación de los 23 puntos presentados en el día; la última modificación de la Ciudad Deportiva de Segovia. Esta, la última de todo el proyecto, consiste en la creación de una piscina cubierta en el recinto y de dos salas polifuncionales, como ya se presentó la semana pasada en la Junta de Gobierno Local.

Tras la aprobación en el Pleno, se estima que el proyecto de la modificación se lleve a publicación en febrero y más tarde se adjudique a la empresa que ofrezca la oferta más ventajosa. Arahuetes opinaba en la Junta de Gobierno Local que el proyecto podría estar adjudicado en marzo y las obras podrían comenzar alrededor del mes de junio; «pero seguro antes del verano».

El proyecto llevado a cabo, atiende a un proyecto de mínimos que sumará a las dotaciones ya instaladas, una piscina cubierta con una superficie mínima de 670 metros cuadrados y dos salas polifuncionales dedicadas a una sala cardiovascular y otra, a diferentes actividades deportivas; unos 340 metros cuadrados aproximadamente en total. «Es un día importante para el deporte» ha querido añadir el concejal de Deportes, Javierr Arranz.

La ubicación de estas instalaciones se llevará a cabo entre la piscina al aire libre y las pistas de pádel, y contarán con un presupuesto mínimo de 4.250.000 euros.

 

Las sanciones para quienes superen los 100km/h en el túnel de Guadarrama comienzan hoy

A partir de mañana martes comenzarán a tramitarse las sanciones a los conductores que rebasen los 100 kilómetros por hora en el interior de los túneles de Guadarrama, en la autopista AP-6 (Villalba-Adanero).

Se trata de uno de los dos primeros radares de tramo instalados en España, que se encuentra en el término municipal de El Espinar. Se encuentra situado en la calzada sentido Coruña y controla un tramo de una longitud de 3,5 kilómetros.

Desde finales del año pasado y hasta ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) sólo ha venido informando de las infracciones detectadas por este radar, enviando una notificación a los conductores. En la carta, Tráfico informaba al conductor de los detalles de la infracción, como el lugar, la fecha y la hora, la velocidad registrada por el sistema, así como el importe de la futura multa y los puntos que podría haber perdido. Pero a partir de mañana día 1 de febrero se harán efectivas las sanciones.

La forma en la que funcionan estos dispositivos es relativamente sencilla. Cuentan con cámaras de imagen instaladas al comienzo y al final del tramo y en cada uno de los carriles, capaces de registrar con gran precisión tanto la matrícula como la hora exacta de paso del vehículo. Con una operación matemática, el radar calcula la velocidad media mantenida por el vehículo en cuestión y, si es superior a la fijada en el tramo, dispara una fotografía del infractor y la remite por fibra óptica al centro de gestión de multas de tráfico de León. El dispositivo calcula la velocidad media de modo que la sanción significa que en algún momento se ha superado la velocidad máxima permitida.

Los nuevos radares de tramo están indicados con la misma señalización que los radares fijos, cuentan con un sistema de vigilancia para evitar actos vandálicos y no pueden ser neutralizados por los aparatos ilegales que inhiben las ondas de los radares convencionales. La puesta en marcha de este tipo de radares está contemplada en la reforma de la Ley de Tráfico reformada recientemente.

Emilio Duró: ‘El futuro es el talento’

Una nueva forma de ver las cosas, de afrontar la crisis, el miedo y de potenciar nuestro alter ego, y lo que es más importante, el de los que nos precederán. El fenómeno mediático del positivismo, Emilio Duró, ha ofrecido la conferencia “La gestión de la ilusión y el coeficiente de optimismo en épocas de cambio” en la Sala Caja Segovia para acercar a la capital del Acueducto sus claves para encarar con otra perspectiva la situación por la que atraviesa la actualidad. Una crisis que además de herir los sistemas financieros ha calado hondo, en opinión de Duró, en los valores y en la que los más positivos y optimistas serán los que lleguen lejos. “El futuro es el talento”, ha señalado.

De la mano de Caja Segovia Operador de Banca-Seguros (SegurSegovia) y en colaboración con la FES, Emilio Duró ha ofrecido ante una sala repleta de Caja Segovia, unas claves que pasan por un entusiasmo, contagiable a los nuestros; por la apuesta empresarial por el coeficiente de optimismo; y una de las máximas de Duró: luchar por amor y por lo que queremos.

Instituciones, representantes del tejido empresarial de Segovia, así como ciudadanos no han querido faltar a esta cita con la que SegurSegovia vuelve a traer a la ciudad importantes representantes del mundo económico, que conecten con los ciudadanos y empresarios, como ya lo hicieron con Leopoldo Abadía. Las técnicas de motivación de Duró frente a los nuevos retos que se presentan, así como la creación de nuevas ideas para gestionar los cambios que se avecinan tanto en la faceta profesional, como en la vida personal; han servido durante más de dos horas de excusa perfecta para ofrecer una inyección de optimismo ante una sociedad española que últimamente sólo escucha la palabra crisis. “Si queréis cambiar vuestra vida, tenéis que cambiar vuestra forma de pensar”, ha resumido Duró.

Emilio Duró visita la Federación Empresarial Segoviana/ R.Blanco

El Banco Financiero y de Ahorros saldrá a bolsa

Rodrigo de Rato, presidente de Banco Financiero y de Ahorros, ha anunciado que la entidad inicia los trámites para salir a Bolsa este año. Rato hizo este anuncio en la presentación de los resultados anuales pro-forma del nuevo Grupo financiero, que se constituyó el 3 de diciembre de 2010 y que comenzó a operar el 1 de enero de este año. El presidente afirmó que el banco cumplirá con las nuevas exigencias de solvencia establecidas para las entidades financieras españolas y añadió que “saldremos reforzados del actual proceso de reordenación que vive el sector financiero español”.

Rato aseguró que la entidad, con unos activos totales de 328.000 millones de euros y un volumen de negocio que supera los 485.000 millones de euros, tiene previsto salir a cotizar este año, una vez que se completen los trámites administrativos necesarios, y confirmó contactos con inversores institucionales interesados en entrar en el capital del Grupo.

En la actualidad, el capital de la entidad, cuya denominación comercial se dará a conocer en las próximas semanas, se reparte entre Caja Madrid (52,06%), Bancaja (37,7%), La Caja de Canarias (2,45%), Caja de Ávila (2,33%), Caixa Laietana (2,11%), Caja Segovia (2,01%) y Caja Rioja (1,34%).

Rato se mostró convencido del respaldo que obtendrá “un proyecto líder, sólido, saneado y con una enorme capacidad de generación de recursos, un factor que el mercado ya ha empezado a apreciar”. El presidente de la entidad destacó el potencial de crecimiento de un Grupo que tiene una cuota de mercado superior al 10% y que se sitúa como el primer grupo por volumen de negocio doméstico.

 

 

Resultados y dotaciones

El Banco Financiero y de Ahorros presentó también sus primeros resultados. Las siete cajas que forman su Grupo acordaron la pasada semana la aportación del 100% de sus activos y pasivos al Banco, una decisión que consolida y refuerza la vocación del contrato de integración firmado el pasado 30 de julio y ratificado por las respectivas asambleas generales de las siete cajas el 14 de septiembre de 2010.

El beneficio atribuido pro-forma del Grupo se situó a cierre de 2010 en 440 millones de euros, con un margen de intereses de 3.135 millones de euros y un margen bruto de 6.049 millones de euros. El Grupo ha llevado a cabo un exigente ejercicio de prudencia y responsabilidad, al optar por sanear completamente el balance y adelantarse al escenario de stress del Plan de Integración enviado al Banco de España. El esfuerzo se materializa en la dotación de 9.200 millones de euros para saneamientos, de los que 5.900 millones corresponden a la cartera de crédito, 1.800 millones a inmuebles (ambos casos en un escenario de estrés) y otros 1.500 millones a carteras de valores. De esta forma, el Banco Financiero y de Ahorros inicia 2011 totalmente saneado y con un colchón adicional de provisiones genéricas de 1.578 millones de euros.

El Banco eleva las provisiones totales constituidas a 12.194 millones de euros, con unos niveles de cobertura por encima de la media del mercado (61% para la cartera de crédito y 33% para los inmuebles) y constata la opción de saneamiento y solvencia global acordada por el Grupo.

El esfuerzo de saneamiento en 9.200 millones excede en más de 2.000 millones de euros netos el importe del FROB (4.465 millones de euros), una diferencia que se ha cargado contra el patrimonio del Grupo con el objetivo de hacer un esfuerzo mayor del exigido y anticipar el impacto de un posible escenario adverso.

 

 

Solvencia y eficiencia

El elevado nivel de provisiones se combina con unos sólidos ratios de capital, que sitúan el ‘core capital’ en el 7,04%, el ratio de Tier I en el 8,91% y la Solvencia total en el 11,85%. De no haber realizado un esfuerzo extra en provisiones adelantando la situación de estrés, el Banco Financiero y de Ahorros habría elevado su ‘core capital’ hasta el 7,6%.

Adicionalmente, el Grupo ha optado por registrar en la cuenta de resultados los costes de reestructuración derivados de la integración, que ascienden a 1.424 millones, y que supondrán la racionalización de la estructura del Grupo para permitir optimizar la plantilla y la red de sucursales, un ajuste que se completará entre 2011 y 2012. Este proceso llevará aparejado mejoras en los sistemas de gestión, un aumento en las economías de escala y un notable incremento de la productividad, que se concretará en unas sinergias crecientes que alcanzarán los 500 millones de euros anuales a partir de 2013.

El saldo total de financiación concedida por el Grupo a construcción y promoción inmobiliaria asciende a 41.280 millones de euros, con una tasa de morosidad del 18% y una cobertura total a través de garantías y provisiones del 100% de los riesgos dudosos. La totalidad del riesgo vivo con estos dos sectores está cubierta en un 81%, por encima de la media del sector. Por su parte, el saldo de inmuebles adjudicados y adquiridos en balance totaliza 7.402 millones, con una cobertura superior al 33%.

El difícil escenario macroeconómico y el sostenido estrechamiento de los márgenes de negocio para todo el sector dará aún mayor relevancia a la política de reducción de costes y mejora de la eficiencia sobre la que pivotará la estrategia del Grupo y que constituye una base de futuro más que sólida para optar a niveles de beneficio superiores a los actuales.

Publicidad

X