23.8 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Herrera cree “suicida” que las cajas de CyL se capitalicen para cumplir la nueva normativa

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, consideró hoy “suicida” que las cajas de Castilla y León se capitalicen para cumplir los requerimientos de la nueva normativa y apostó mantener “entre todos”, en referencia a los órganos de gobierno y directivos de las entidades de ahorros, la naturaleza jurídica de las cajas, y en especial de la fusionada Duero-España, pero advirtió de que “no hay recursos” para sustituir una posible nacionalización por una regionalización, si no llegan al cuore capital exigido por el Gobierno.

Ante la nueva reforma planteada por el Gobierno sobre la reestructuración del sistema financiero, el portavoz del Grupo Mixto, Joaquín Otero, pidió conocer la posición de la Junta y planteó algunas iniciativas: si las comunidades, con cargo a su presupuersto, pueden adquirir cuotas participativas para la recapitalización de las cajas, si van a acudir al FROB o la salida a bolsa.

Otero, como Herrera, defendió la naturaleza jurídica de las cajas por su obra social, la implantación en casi todo el territorio y el amparo a clientes con recursos pequeños así como por su “flexibilidad” con las pymes. El portavoz del Grupo Mixto se preguntó qué puede hacer la Junta y planteó una opción: que haga un “frente” con comunidades, como Galicia, para que se rebaje al siete por ciento la cuota de capital cuore exigido a las cajas.

También propuso que la Junta adquiera cuotas participativas o que “influya en grandes empresas y fortunas” de Castilla y León para que ayuden a la capitalización, al tiempo que abogó por que “no se caíga en la tentación” de que se constituyan en bancos o en otros SIP. Otero insistió en que hay que evitar que las cajas, en especial Duero-España, acuda a la nacionalización o al FROB.

A falta de que el Gobierno concrete la reforma, Herrera manifestó que parece que se hace incidencia en el cuore capital que deben tener las cajas en septiembre para no acudir a la nacionalización, recordó que se debate sobre si bancos y cajas deben tener el mismo nivel y concluyó que ya la ley actual recoge que las cajas puede crear un banco para la gestión de su negocio, lo que, a su juicio, no significa que vayan a desaparecer dado que deben mantener un 50 por ciento.

Sobre la posición de la Junta, manifestó que sería “suicida” que las cajas de Castilla y León se capitalicen por los requerimientos de la nueva normativa, abogó por mantener la naturaleza jurídica de estas entidades y concluyó con una critica al nuevo cambio propuesto por el Gobierno, que enmarcó en un “nuevo despropósito y una improvisación de un Gobierno que más pronto que tarde se tiene que marchar”.

Herrera concluyó que la reforma del Gobierno puede estar justificada para que las cajas recuperen la solvencia en los mercados internacionales y puedan facilitar crédito a las empresas y las familias, pero añadió que ese “cambio de las reglas del juego” ha sorprendido y añadió que tampoco se sabe si los cambios van a afectar a los órganos de gobierno de estas entidades y a la Lofca.

Por su parte, Otero recordó que la caja fusionada Duero-España, aunque “se ha diluido como músculo financiero”, precisa entre 1.000 y 1.300 millones para su capitalización, pero defendió como “justo y razonable” que “la caja siga siendo caja y que sea la caja de Castilla y León.

La abuela de CyL se prepara para representarnos en el Certámen Abuela de España

La berciana Manuela Robles, de 55 años, representará a Castilla y León en el I Certamen Abuela de España que se celebrará en Torremolinos (Málaga) el próximo 25 de febrero, según informó la organización. En sus manos está representar a todas las abuelas de la Comunidad, en un evento que se organiza con el objetivo de rendir un homenaje a la figura de la abuela.

Manuela Robles vive en Cabañas Raras, un municipio de poco más de mil habitantes de la Comarca leonesa de El Bierzo. Es castellana y leonesa de adopción, ya que nació en Andalucía y vivió una temporada en Madrid. Durante muchos años se dedicó al mundo de la moda y fue ‘patronista’ de prendas de vestir, incluso con su propio taller.

En Castilla y León consiguió el título de artesana pero un accidente de tráfico le impidió seguir con el ejercicio de su oficio y comenzó a dedicarse a aprender nuevas materias. De hecho, actualmente realiza un curso de Administración de Servidores de Sitios Web. “De tener una actividad bestial pasé a una nueva vida mucho más relajada. Estoy en el lugar adecuado, ésta es una tierra de paz y calma”, comentó.

Manuela Robles tiene dos nietos, de año y medio y mes y medio, que viven en Madrid, a más de 400 kilómetros. “Son preciosos, me gustaría tenerlos más cerca. Mi mayor deseo para con ellos es que crezcan en el sentimiento de la familia”, añadió. Ahora se le presenta el nuevo reto de desfilar sobre una pasarela con la banda de la Comunidad, algo de lo que se siente “orgullosa”. “Castilla y León es una tierra a la que la palabra grande se le queda pequeña. Voy a esforzarme para dar lo máximo de mi”, concluyó.

El certamen Abuela de España 2011 se completa con candidatas mayores de 50 años que representen a su comunidad autónoma en un concurso en el que no se valora solo la belleza de las mujeres, “sino también su dinamismo, simpatía, elegancia y carisma”. En la gala, cada región española contará con una única participante que lucirá un traje regional, así como una banda con el nombre de su región.

El presidente del certamen, Javier Checa, animó a todos los castellanos y leoneses a acudir a Torremolinos el próximo 25 de febrero a apoyar a su ‘Abuela’, como al resto de candidatas de España. La ganadora recibirá un ramo de flores por parte de la organización, además de un premio de una semana de hotel para dos personas y una invitación a la XXII edición del Campeonato de Europa de Baile que tiene lugar en el Palacio de San Miguel de la misma localidad de la Costa del Sol del 28 de febrero al 5 de marzo.

El CIT Tierra de Pinares comienza su ciclo de jornadas informativas

Con el objetivo de llegar a todos los rincones de la comarca, el C.I.T Tierra de Pinares ha organizado unas jornadas informativas en los próximos meses, donde seis pueblos actuarán de sede principal: Olombrada, Sacramenia, Chañe, Coca, Cantalejo y Fuentepelayo. Los municipios próximos a las sedes serán los invitados y podrán confraternizar exponiendo sus sugerencias e ideas.

Está dirigido a varios sectores: ayuntamientos, restaurantes, alojamientos, asociaciones y empresas, es muy importante la asistencia y colaboración pues es necesario tener un conocimiento previo de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de nuestras entidades.

La primera de ellas tendrá lugarel día 9 a las siete de la tarde, en el Centro Cultural de Olombrada. A ella están convocados los ayuntamientos de Dehesa de Cuéllar, Dehesa Mayor, Moraleja de Cuéllar, Vegafría, Membibre de la Hoz, Fuentesaúco de Fuentidueña, Adrados, Hontalbilla, Torrecilla del Pinar, Lovingos, Frumales, Escarabajosa de Cuéllar, Fuentes de Cuéllar. Así como todos los alojamientos de la zona, los restaurantes, las empresas y las asociaciones.

 

 

¿Sacamos un poco el paraguas?

Viernes 2: Cielos nubosos durante la madrugada y gran parte de la mañana con precipitaciones débiles a moderadas. La cota de nieve descenderá de los 1500 metros a los 1000 metros. Las precipicitaciones desaparecerán por completo del cara a la noche vientos flojos a moderados del NW, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 6Cº

Mínima: 1Cº

 

Sábado 3: Intervalos nubosos de nubosidad alta que predominarán durante gran parte de la jornada, los vientos serán flojos de componente N-NW. Temperaturas sin grandes cambios, con máximas en ligero ascenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 3Cº

 

Domingo 4: Cielos poco nubosos o despejados con bancos de niebla sobre todo en la meseta, vientos del w flojos- Temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios.

Máxima: 11Cº

Mínima: 3Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

José Ignacio Farrán, nuevo director de la EUI de Segovia

José Ignacio Farrán Martín tomará el miércoles, 9 de febrero, posesión de su cargo como nuevo director de la Escuela Universitaria de Informática de Segovia. El acto se celebrará a las 10 horas en la Sala de Profesores del Palacio de Mansilla de Segovia y estará presidido por el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán Represa, que irá acompañado del vicerrector del Campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, y del secretario general, Miguel Ángel González Rebollo.

José Ignacio Farrán sustituirá en el cargo a José Vicente Álvarez Bravo quien ostentó la dirección del centro desde julio de 2008 hasta el 26 de mayo de 2010, fecha en la que fue nombrado vicerrector del campus. Desde entonces, este cargo fue ocupado en funciones por la que fue anterior secretaria del centro, María Cruz Vilela Bendaña, hasta las elecciones a centro celebradas en enero, a las que se presentó como único candidato José Ignacio Farrán. Es la segunda ocasión que ostenta la representación de la Escuela Universitaria de Informática de Segovia, ya que la primera vez ocupó este mismo puesto durante el periodo comprendido entre el 22 de junio de 2004 y el 17 de julio de 2008.

El IE convoca la beca de medioambiente Jane Goodall

El IE Universidad y el Instituto Jane Goodall España han creado una beca que lleva el nombre de la etóloga y naturalista inglesa, para apoyar en su carrera a los estudiantes que reúnan requisitos de excelencia tanto en el ámbito académico, como en el cultural, científico y emprendedor.

Según informó hoy el centro superior, la beca cubrirá hasta un 75 por ciento del coste del grado en Biología de IE Universidad y los alumnos becados desarrollarán una actividad investigadora que guarde relación con los fines del Instituto Jane Goodall en su compromiso con la conservación y la ética medioambiental.

La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración entre ambas entidades suscrito por el presidente del Instituto Jane Goodall España, Ferrán Guallar y el vicepresidente de la Fundación IE y presidente del patronato de IE Universidad, Rafael Puyol. El objetivo general de este acuerdo es desarrollar actividades de divulgación y formación tendentes a la defensa y puesta en valor de un mundo global sostenible y que tenga como base el entendimiento y el apoyo mutuo entre los seres humanos y la Naturaleza. En bases a los acuerdos, la primera actividad desarrollada conjuntamente por IE Universidad y el Instituto Jane Goodall España reunirá el miércoles 9 de febrero en el campus de la IE Universidad en Segovia a la directora del Centro de Recuperación de chimpancés en Tchimpounga en la República del Congo, Rebeca Atencia; al responsable de Imagen y Comunicación de este centro, Fernando Turmo; y al director ejecutivo del Instituto Jane Goodall España, Federico Bogdanowicz, que ofrecerán una charla en la que abordarán las investigaciones de Jane Goodal sobre comportamiento animal durante medio siglo y los problemas que acechan al chimpancé salvaje en la actualidad.

El presidente del Instituto Jane Goodall España, Ferrán Guallar aseguró que la firma de este convenio “nos alegra porque permitirá ofrecer una beca a estudiantes motivados por la investigación y la conservación en una institución prestigiosa” y subrayó que “llega en un año muy especial para nosotros, en que celebramos el 50 aniversario de la llegada de Jane a Gombe, que ha marcado un antes y un después en la historia de la ciencia.»

Por su parte, el decano de Estudios de Grado de IE Universidad, Francisco Mata, puso de manifiesto que el acuerdo firmado con el Instituto Jane Goodall “es resultado de los esfuerzos por atraer a sus aulas alumnos con compromiso y responsabilidad hacia el entorno en el que desarrollarán sus actividades profesionales” y añadió que la sostenibilidad no tiene fronteras y “nuestros graduados deben formarse con ética para poder integrarla en sus futuras responsabilidades”.

El acuerdo establece asimismo que IE Universidad y el Instituto Jane Goodall España se comprometen a colaborar en la presentación de exposiciones, a organizar seminarios, conferencias y talleres, así como impulsar el programa ambiental Roots&Shoots en el ámbito de la comunidad universitaria, creado en 1991 para motivar a niños y jóvenes sobre el respeto al medio ambiente y a los animales, que cuenta con 16.000 grupos en 123 países. Además, el convenio contempla la realización de prácticas para los alumnos de Biología y Psicología de IE Universidad en programas y proyectos dirigidos por el Instituto Jane Goodall; así como la promoción de actividades empresariales sostenibles dirigidas la conservación del medio ambiente.

Más Sonorama 2011: Este año, del 11 al 14 de agosto

Aún queda mucho para que Sonorama vuelva inundar Castilla y León de música por los cuatro costados,  pero ya se comienza  a perfilar el que será, sin duda, uno de los festivales con más éxito del verano. La decimocuarta edición del Festival Sonorama Ribera tendrá lugar entre los días 11 y 14 de agosto en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, un día más de música que el año pasado. Más de treinta artistas ya forman parte del nuevo cartel que, como ya viene siendo habitual, estará marcado por la variedad de estilos así como un importante número de grupos de procedencia nacional e internacional y cuyos nombres se irán dando a conocer en las próximas semanas. El Festival Sonorama Ribera está organizado por la Asociación Cultural Art de Troya.

Artistas consolidados de la talla de Iván Ferreiro, Xoel López o Nacho Vegas compartirán escenario con bandas emergentes que están revolucionando el panorama musical del país, como Supersubmarina, a los que pronto tendremos en Segovia,  que ya mostró su talento en la pasada edición en la plaza del Trigo, o Triángulo de Amor Bizarro. Además, Sonorama Ribera 2011 será testigo del regreso de los mallorquines Sexy Sadie que, tras cinco años de separación, vuelven a los escenarios para “realizar una gira muy especial” –destacaron desde la organización- que recalará en el Festival de Burgos y en la que repasarán lo mejor de su carrera.

Jaime García Soriano, Toni Toledo, Jaume Gost y Carlos Pilán se subirán al escenario arandino para ofrecer un concierto en el que se podrá escuchar desde sus clásicos inolvidables hasta algunos de los más logrados homenajes que dedicaron a sus artistas favoritos como David Bowie, Tom Petty & The Heartbreakers o The Beatles.

El cartel de la próxima edición contará con el nuevo trabajo de Nacho Vegas, su quinto disco largo en solitario, ‘La zona sucia’, que sale a la venta el próximo 14 de febrero. El asturiano ha grabado de nuevo en los estudios de Paco Loco, en el Puerto de Santamaría un álbum compuesto por diez canciones con reminiscencias al folk más asturiano (‘Taberneros’) así como con vistas a las experiencias más latinoamericanas (‘El mercado de Sonora’). Por su parte, Xoel López (Deluxe) regresa al escenario del Sonorama tras dos años recorriendo buena parte de América.

El pop independiente mezclado con los sonidos más elegantes de la electrónica de Dorian, que llegarán a Aranda con su último trabajo ‘La ciudad subterránea’, se dará la mano en el escenario burgalés con el pop fresco de Supersubmarina, que ya presentaba el pasado año su primer álbum, ‘Supersubmarina’, y que, por aclamación popular, regresan esta vez al escenario principal para presentar ‘Electroviral’.

Triángulo de Amor Bizarro se acercará al Sonorama para mostrar su segundo álbum, ‘Año Santo’, que ha lucido en las listas con lo mejor de la última temporada. Iván Ferreiro, Catpeople, La Habitación Roja o La Bien Querida se sumarán en la próxima edición a grupos como El Guincho, Tachenko, Second, Cycle, Ellos, Hola a todo el mundo, Dinero o Nadadora, entre muchos otros.

 

Catas y visitas a bodegas

Un año más, Sonorama Ribera 2011 ofrecerá catas de vinos y visitas a las principales bodegas de Aranda de Duero. Música y gastronomía volverán a unirse en un evento cultural que, en su anterior edición, registró a más de 20.000 personas y ofreció las actuaciones de más de 70 artistas nacionales e internacionales.

El Recinto Ferial de Aranda y la plaza del Trigo acogerán los conciertos en sus diferentes escenarios. La plaza del Trigo, ubicada en el centro de la localidad, volverá a reunir a gran parte del público de esta decimocuarta edición en sus conciertos matinales que, desde hace unos años, se han convertido en una cita obligada dentro del programa del Sonorama.

La Junta ofertará más de 98.000 plazas formativas para los profesionales sanitarios durante este año

La Junta de Castilla y León ofertará 98.071 plazas formativas para los profesionales de la Gerencia Regional de Salud y de la Consejería de Sanidad durante este año, dentro del Plan Anual de Formación Continuada, que contempla 3.820 acciones formativas, repartidas en 34.768 horas, con una media de 32,53 horas por profesional.

El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha presentado este plan, de “gran importancia para la eficacia de la actividad sanitaria”, que incluye 1.376 cursos, 1.105 talleres, 207 seminarios y 80 jornadas, entre otras actividades, y que impulsará el uso de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto a través de cursos virtuales como en la simplificación del contacto diario entre profesionales de diversas especialidades.

El Plan de Formación, que cuenta con un presupuesto de 5,35 millones de euros -de los cuales 300.000 provienen de financiación externa privada-, potenciará, según destacó Guisasola, las interconsultas y las sesiones clínicas, que son claves para la resolución de “casos problemáticos” y “básicas” para la “actividad asistencial”. Así, de las 630 registradas el año pasado, la Consejería de Sanidad prevé pasar en 2011 a 928.

Las acciones de formación se dirigirán a “todo” el personal de la Consejería y la Gerencia, unos 37.000 profesionales en total, entre licenciados y diplomados sanitarios, residentes, mandos intermedios, personal de gestión administrativa y económica, técnicos sanitarios, personal directivo, de ingeniería y mantenimiento, de servicios y oficios y otros.

En la elaboración de la planificación para el presente ejercicio, además de la evaluación del Plan de Formación del año pasado, se han tenido “muy en cuenta” las 13.810 demandas de los profesionales del Sistema de Salud de Castilla y León. De esta manera, el programa potenciará los aspectos clínicos asistenciales y la informática, muy demandados tanto por profesionales individuales como por colectivos, así como la formación en urgencias y emergencias, en técnicas asistenciales y en aspectos como los idiomas, la comunicación con los pacientes y sus familias y la calidad.

De todas ellas, Guisasola se detuvo especialmente en la informática, a la que concedió un papel importante, ya que con la progresiva digitalización de historias y resultados clínicos, “el que no tenga conocimientos de usuario lo va a tener difícil para el ejercicio profesional”.

El consejero también ha constatado que cada vez más “médicos jóvenes” tienen un “dominio del inglés” y alabó el creciente “interés” de los profesionales de la sanidad por las certificaciones de calidad, que buscan “conseguir la excelencia”.

Además de las demandas de usuarios y colectivos, el Plan de Formación de 2011 también recoge las institucionales, que se centran en necesidades de asistencia sanitaria, protección de la salud y seguridad alimentaria, salud pública e investigación y desarrollo, y planificación, calidad y formación.

Entre los objetivos del programa figura el impulso y el contacto entre los profesionales a través del aprendizaje virtual , en el portal de Salud de Castilla y León , la consolidación del modelo de gestión basado en la formación continuada o la relación entre el contenido de las acciones formativas y las competencias profesionales.

 

Las valoraciones

Además de presentar el plan de este año, con el que se cierra el Plan Estratégico de Formación Continuada 2008-11, Álvarez Guisasola hizo balance del ejecutado el año pasado, que obtuvo por parte de los profesionales sanitarios una valoración de 8,15 puntos sobre diez, un dato global obtenido al evaluar el programa formativo (que alcanzó una nota de 7,97), la organización de actividades (7,42) y la calidad de los ponentes (8,41). A lo largo de 2010 se pusieron en marcha 3.521 acciones formativas, que abarcaron 34.802 horas y contaron con la participación de 94.993 profesionales.

El consejero de Sanidad destacó que al final del pasado ejercicio 33.996 sanitarios de la región ya estaban registrados en la aplicación ‘Gestión@FC’, creada específicamente como herramienta informática del Sistema de Salud de Castilla y León para la gestión de las necesidades formativas y la participación, a través de sus solicitudes, de los trabajadores sanitarios públicos.

Dicha cifra equivale al 91,9 por ciento de los profesionales del sector, lo que demuestra “su interés” y supone un “incremento destacable” respecto a los valores de principios de 2010, cuando el número de usuarios registrados era de 27.063, un 73,1 por ciento del total.

Cita de sabores en la XIX Semana de Cocina Segoviana

Del 14 al 27 de febrero, 28 de los mejores restaurantes de Segovia y provincia, reunirán sus mejores propuestas culinarias para ofrecer menús exclusivos con los productos de la tierra. Calidad e innovación se unen un año más en uno de los eventos gastronómicos de referencia en la ciudad, organizado por la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS).

Este año, como novedad, cabe destacar que todos los menús que se presentan en la XIX Semana de Cocina Segoviana, contienen platos elaborados con productos de la marca Tierra de Sabor. Además, del 18 al 20 de febrero, se instalará una carpa en la plaza del Azoguejo, en la que artesanos de diferentes puntos de Castilla y León, mostrarán al público sus productos alimenticios que llevan el sello de Tierra de Sabor.

Otra de las novedades de la presente edición es el cambio de ubicación de la celebración del acto inaugural. El Centro de Congresos y Convenciones de Corps del Parador de La Granja de San Ildefonso, será el lugar en el que se llevarán a cabo los actos de presentación. Este día, los 28 restaurantes participantes ofrecerán, como ya es tradición, una pequeña muestra de los menús que han diseñado y que podrán degustar los asistentes al evento. El encargado de dar el pistoletazo de salida a la Semana de Cocina Segoviana, será el conocido editor y presentador de los informativos de fin de semana de Telecinco, Pepe Ribagorda.

 

Programación

Los concursos de corte de jamón y tirada de cerveza volverán a reunir en los mejores profesionales de la capital y provincia los días 17 y 23 de febrero, respectivamente. El miércoles día 16, los más pequeños, participarán en el taller de cocina para niños, en El IES La Albuera. En esta ocasión, serán los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Segovia (Jesuitinas) los que participen en esta jornada en la que también podrán contemplar una exhibición de Acrobacias con Pizzas por Lorenzo Herrero, de Pizzería Dumbo.

Entre las actividades programadas, este año, el día de la provincia llevará a los hosteleros hasta el municipio de El Espinar. Allí se tiene previsto contemplar la exposición de las obras presentadas al Concurso Infantil de Dibujo relacionado con la Gastronomía Segoviana y hacer la entrega de premios. Además se hará una visita al Centro de Explotación y Control de Abertis Autopistas y posteriormente los hosteleros disfrutarán de una comida en el restaurante La Brasería de San Rafael.

Todos los amantes del vino y los licores, podrán asistir a una cata que tendrá lugar el viernes 18, a las 18:00 hs, en el restaurante el Palacio de La Floresta, en colaboración con la Asociación de Sumilleres de Segovia y Castilla y León. Se hará una cata de vinos de bodegas Fuentespina y Viñedos de Nieva, así como una cata de productos de la familia DYC. La entrada es libre hasta completar aforo.

Un año más, las promesas culinarias de todo el país se darán cita en el XI Concurso Nacional de Jóvenes Cocineros ‘Ciudad de Segovia’. Cocina de miniatura. El certamen tendrá lugar en el IES La Albuera, el jueves 24 de febrero

 

Homenajeados

La Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, AIHS, homenajeará en la presente edición a los hermanos Alfonso y Lino García de Frutos, por el 25 aniversario del restaurante la Codorniz. Luis Alonso Dimas y Pilar Marcos, del Bar Castilla (Real Sitio de San Ildefonso), así como Enrique Tapia y Julia Lozano, del Bar la Serrata (San Rafael), completan la lista de homenajeados. A todos ellos, los hosteleros de Segovia les harán un reconocimiento por su dedicación y aportación a la gastronomía segoviana, en la cena de clausura que tendrá lugar el domingo 27 de febrero en el restaurante El Palacio de La Floresta.

Es tiempo de pensar en nosotros mismos

Un mundo ajetreado, con ritmos fugaces de trabajo, compromisos pendientes con amigos, familiares, parejas, compañeros de clase o trabajo…¿dónde está nuestro espacio? ¿cuando podemos pensar en nosotros mismos? Es tiempo de hacerlo y de hecho, vecinas del Real Sitio ya lo están haciendo, con el II Taller de Autoestima que la concejalía de Igualdad está llevando a cabo.

Desde su comienzo el 3 de febrero, el Taller al que asisten mayoritariamente mujeres, pretende que cada persona reflexione sobre sí misma, que cada uno desarrolle la autoaceptación y autovaloración, se tome conciencia de logros personales y se identifique nuestras características más positivas. Además se pretende que las personas que se acerquen a estas sesiones estrechen lazos de amistad y creen nuevas redes sociales.

Fue el Alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez Fernández , quien además de abrir el Taller, agradeció la participación a los presentes y deseó que estas jornadas les fuesen de ayuda en su caminar por la vida.

 

Publicidad

X