24.2 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Las señoras del bolso en la mano

Sé que les parecerá un tema inaudito, incluso absurdo pero hoy me apetece escribir sobre “señoras que llevan el bolso de la mano”. Suena a grupo de Facebook igual que  “Señoras que te dicen qué vena tienes que pincharles”, “Señoras que discuten para ver quien está más enferma” o “Señoras que creen que dan palmadas al ritmo de la música, pero no”.
Volvamos al grano, las señoras con el bolso de la mano. Hay un grupo generacional de señoras, todas mayores de 65 años que no llevan el bolso cruzado o colgado sino que lo llevan simplemente agarrado. Llevan bolsos diseñados para ellas, que tienen unas asas que no dan para colgárselo. Cuando uno sale por Segovia, encuentra una enorme cantidad de estas señoras; fíjense la próxima vez que pasen por Fernandez Ladreda.

Uno puede intuir muchas cosas de la forma en que las señoras llevan el bolso. El grupo de bolso en la mano son algo tremendamente especial pero pasan desapercibidas. Son las mujeres que sacaron adelante las familias numerosas, las que cuidan calladamente al marido que se jubiló sin poder jubilarse ellas (ellos no saben hacer la O con un canuto en casa) y encima se saben todas sus pastillas, las última generación de mujeres que se dedicó en cuerpo y alma a su familia sin medalla profesional ninguna, las que no suelen quejarse de dolores aunque les guste mucho hablar de la salud, las que vienen a urgencias casi arrastradas por la familia después de soportar la enfermedad en silencio durante a veces semanas (los jóvenes vienen después de toser tres veces o vomitar una), las que han sido médicos y enfermeras de sus hijos (antes de que comenzara este sin-razón de ir al médico por todo), las que permitieron a sus padres morir en sus casas, las que tratan todos sus males con una manzanilla o las que saben de economía mas que cualquier ministro. Estas señoras del bolso en la mano son una especie a extinguir, son fuertes, son admirables, son únicas.

Ahora bien, ese bolso que las caracteriza es un peligro, un arma mortífera, un riesgo silente. El bolso en la mano tiene varios problemas. En primer lugar si se acompaña de abrigo de visón, es un reclamo tremendo al tirón. Teniendo en cuenta “la que está cayendo” en nuestra economía, llevar el bolso desprotegido y un abrigo que pueda parecer ostentoso puede acabar con los huesos osteoporóticos de la dueña en el duro suelo. Por otro lado, el bolso hace que el centro de gravedad se desplace al ejercer el peso del bolso un desequilibrio hacia ese lado haciendo a la dueña más susceptible de caer. Cuando la caída es ya un hecho, llevar las manos ocupadas impide el reflejo de protección que nos obliga a extender los brazos con el impacto recibiendo el golpe en la cara, los codos o incluso la cadera en vez de en la muñeca y puestos a elegir fractura….. Bolso en bandolera y un bastón ahuyentan a los malos y hacen la caída menos probable. Sí, he dicho bastón, soy consciente de que animar a una de estas señoras a llevar un bastón es menos bienvenido que si les dieras con el bastón en la cabeza. “Es que me hace vieja” me decía enfurruñada una señora de 85 años hace no mucho. ¿Cómo contesta a eso sin ofender?

Otro riesgo no desechable del bolso colgando en la mano es la salida del coche. Nuestra admirada señora se sienta en el asiento del copiloto y automáticamente deja el bolso al lado derecho de sus pies, según entra. A la hora de salir del vehículo se olvida que lo tiene ahí, tropieza al salir y pumba….acaba con la nariz en el suelo.

A todas las señoras del bolso en la mano, pásense a la bandolera y así seguiremos viéndolas por la calle en vez de en urgencias. Son ustedes una especie en extinción y queremos que nos duren.

La FEMP suscribirá un convenio para que la Agencia Tributaria ejecute las deudas contraídas con las corporaciones locales

La Comisión de Financiación y Haciendas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aprobado en Segovia un convenio con la Agencia Tributaria para que sea la Administración del Estado quien se haga cargo del cobro, por vía ejecutiva, de las deudas contraídas con las corporaciones locales.

Según informó el Ayuntamiento de Segovia, donde se reunió la Comisión, que preside el alcalde de la ciudad del Acueducto, Pedro Arahuetes, el convenio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la FEMP permitirá la recaudación en vía ejecutiva de los recursos de derecho público de las corporaciones locales y que se ha elevado a la Ejecutiva de la FEMP para su aprobación.

Según este convenio, la Agencia Tributaria asume la gestión recaudatoria ejecutiva de los recursos de derecho público de naturaleza tributaria cuyo importe principal por deuda no sea inferior a 60 euros, así como los recursos de derecho público no tributario superiores a 1.500 euros.

La Sala de la Biblioteca del Ayuntamiento de Segovia albergó la reunión de la Comisión de Financiación y Haciendas Locales de la FEMP, en la que se aprobó el Borrador de la Propuesta de Resoluciones en materia de Haciendas y Financiación Local para la X Asamblea General de la FEMP 2011, que sentará las bases en materia de financiación, la siguiente a la constitución de los nuevos ayuntamientos.

Asimismo, se dio luz verde al convenio marco de colaboración entre la FEMP y la gestora de conciertos para la contribución a los servicios de extinción de incendios (AIE), en materia de suministro de información sobre primas de seguros para la liquidación y recaudación de la contribución especial por el establecimiento y mejora del servicio de extinción de incendios, que se eleva a la Ejecutiva para su aprobación. Este convenio facilita la liquidación y recaudación de la contribución especial para el servicio de extinción de incendios estableciendo los procedimientos para que la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) facilite información a las entidades locales.

La Comisión estuvo presidida por el anfitrión y alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y en ella participaron también Juan Bravo Rivera (Ayuntamiento de Madrid), Francisco Javier Fragoso Martínez (Ayuntamiento de Badajoz), Ana María González Pescador (Ayuntamiento de Santander), Alfonso Igualada Pedraza (Ayuntamiento de Córdoba), Antonio Lagares Pérez (Diputación de A Coruña), Jordi Moltó Biarnés (Ayuntamiento de Sallent) y Adelo Montés Diana (Ayuntamiento de Requena).

El PSOE recuerda al secretario general de ASí, su solicitud de inclusión en las listas de Arahuetes

El PSOE recuerda que, después de los encuentros mantenidos entre las cúpulas directivas del Partido Socialista y de ASí, no sólo fue Javier Giráldez el que solicitó su integración a título personal en la candidatura de Pedro Arahuetes al Ayuntamiento de Segovia, sino también su secretario general, Carlos García Mate, quien en la última reunión que se mantuvo, en la que estaba presente, entregó su currículum a Pedro Arahuetes.

Sorprende que ASÍ, y en concreto su secretario general, manifiesten la sorpresa por la integración de Giráldez, cuando Carlos García Mate, junto con otros miembros de la Dirección de esta agrupación, estuvieron presentes en el encuentro en el que el Sr. Giráldez manifestó su conformidad con las condiciones requeridas por el cabeza de lista, que no eran otras que él se integraba como un miembro más del equipo, sin condición ninguna.

Para el PSOE, las declaraciones realizadas ayer por el presidente, Alfonso Martín, y secretario de ASÍ se tratan de un “guiño” al PP por determinadas personas de esa formación que no se identifican con el ideario del PSOE, lo cual respetamos.

En ningún caso podemos admitir que se descalifique la actuación del PSOE y del Sr. Giráldez, cuando la cúpula directiva de ASÍ, y entre ellos su secretario general, Carlos García Mate, han participado en las conversaciones hasta el último día.

 

Adif rehabilita la estación de tren de El Espinar

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha invertido un total de 7.4 millones de euros en la modernización de pequeñas y medianas estaciones de la red convencional en Castilla y León en el último año y medio. La inversión de esta entidad, dependiente del Ministerio de Fomento, se ha centrado especialmente en la rehabilitación de edificios y en la mejora de la accesibilidad de las instalaciones.

Las actuaciones en materia de accesibilidad han consistido en la mejora de la iluminación; el recrecido y prolongación de andenes y la colocación de bandas de proximidad en los mismos; la instalación de rampas de acceso a andenes y vestíbulos; la ejecución de pasos inferiores y la instalación de ascensores para la comunicación entre andenes; la adaptación de aseos y pasos inferiores a su uso por parte de personas con discapacidad; la sustitución de pasos de madera entre andenes por otros de caucho antideslizante, y la mejora de accesos viarios y aparcamientos.

Por su parte, las obras de rehabilitación de edificios y entornos han incluido la sustitución de cubiertas, la adecuación de fachadas, la reforma de salas de espera y otras dependencias, la sustitución de carpinterías, solados y alicatados; la instalación de protecciones antivandálicas, la realización de trabajos de saneamiento y la ejecución de cerramientos, entre otras actuaciones.

En Castilla y León, Adif ha realizado obras de mejora y modernización en 104 estaciones de pequeño y mediano tamaño. Los trabajos principales han tenido lugar en las estaciones de Sahagún y La Robla (León); Villada, Cisneros, Paredes de Nava y Magaz (Palencia); Lubián y Toro (Zamora); Arévalo y Las Navas del Marqués (Ávila); Fuentes de Oñoro (Salamanca); Santa María de Huerta, Torralba y Quintana-Redonda (Soria); Cabezón de Pisuerga, Matapozuelos y Cantalapiedra (Valladolid); Villaquirán (Burgos) y El Espinar (Segovia).

Adif cuenta con 591 estaciones de pequeño y mediano tamaño en la red de ancho convencional. Se trata de estaciones que atienden tránsito de viajeros, no están localizadas en capitales de provincia y su nivel de usuarios no supera los 200.000 anuales aproximadamente.

Pequeños pizzeros por un día

Una treintena de alumnos de quinto de primaria del Sagrado Corazón de Segovia, se han puesto el traje de “chef” para participar en un taller de cocina. El acreditado maestro pizzero, Lorenzo Herrero, ha sido el encargado de impartir una actividad en la que los niños han tenido la oportunidad de estar entre fogones para aprender y saborear el proceso que se sigue para hacer una pizza, uno de los platos favoritos de los más pequeños. Lorenzo Herrero, de pizzería Dumbo del Real Sitio de San Ildefonso, ha participado en varios campeonatos internacionales y en la organización del campeonato de Europa de pizza.

Los niños han comenzado haciendo un volcán con la masa, y han echado agua para comenzar a trabajarla con sus propias manos, según las instrucciones que les ha dado Lorenzo Herrero. Tras prepararla, la han dejado en reposo para, posteriormente, comenzar a dar forma a la base de la pizza.

Posteriormente, cada uno de forma individual ha puesto los ingredientes a su gusto. Según Lorenzo, el secreto de conseguir una buena pizza es utilizar buenos ingredientes y que la masa esté bien madurada para que se pueda manipular correctamente.

Además, durante el taller, Lorenzo ha sorprendido a todos los asistentes con una exhibición de acrobacias con pizzas en la que se ha podido ver la destreza y habilidad con la que maneja la masa.

Tras la condimentación, todas las pizzas se han metido en el horno, y tras la cocción, cada uno ha recogido la suya y se la ha podido llevar a casa. Por último, todos los niños han recibido un diploma en el que se les ha acreditado como “maestros pizzeros”. Todos los alumnos han coincidido en que lo que más les ha gustado del taller ha sido “preparar la masa y dar forma a la pizza”. Al finalizar la actividad, los pequeños han señalado que en cuanto puedan, “repetirán la experiencia en su casa” y deleitarán a su familia con una rica pizza.

El whisky DYC ya tiene una calle en Palazuelos

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma (Segovia) ha dedicado una calle al whisky Dyc, fundado hace 50 años y que tiene sus destilerías en el municipio, junto al río Eresma, en homenaje a la presencia de la marca en la vida de la localidad y a la creación de empleo.

En la inauguración participaron diversas autoridades locales y representantes de Dyc, como el alcalde de Palazuelos, Domingo Asenjo (IU); el director general de Destilerías Dyc, Manuel Cabañas, que fueron los encargados de descubrir la placa con el nombre del conocido whisky segoviano.

Con este gesto, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma ha querido reconocer -a modo de homenaje- los más de 50 años que llevan las Destilerías Dyc formando parte de la vida social, cultural y de ocio de la provincia, según explicó el regidor segoviano, que además detalló que es una de las marcas más representativas de Segovia y que da empleo a gran número de personas en la localidad.

El empresario segoviano Nicomedes García fundó las Destilerías DYC hace más de 50 años en Palazuelos de Eresma, Segovia, a 30 minutos en tren y 50 minutos en coche desde Madrid, y a 5 kilómetros de Segovia. En sus instalaciones se realizan de forma íntegra todos los procesos de producción de las cuatro variedades del whisky español DYC, DYC 8, DYC Pure Malt y DYC Single Malt ‘Colección Barrica’.

Actualmente, las Destilerías ofrecen una oferta cultural y de ocio a amantes del whisky y curiosos. Durante una visita guiada –de casi dos horas de duración- los visitantes podrán conocer las fases de transformación de la materia prima en lo que los irlandeses y escoceses denominaron uisge beatha o uisce beathadh (agua de vida): el whisky. La visita a las Destilerías es una experiencia para todos los sentidos. Se puede apreciar la textura del grano antes de germinar, el olor de la turba tostándose, asistir a la transformación del grano en el ambarino líquido y degustar el fruto de todo el proceso, el whisky.

Los visitantes recorrerán las distintos procesos de elaboración que abarcan la transformación de la materia prima natural –cebada, maíz, agua, carbón vegetal-, los procesos de germinado de la cebada y malteado, el destilado en los grandes alambiques pasando antes por las fases de molido, la fermentación y el envejecimiento en barricas.

La visita culmina con una cata comentada donde los asistentes aprenden a diferenciar entre los distintos elementos que han podido ver, oler y tocar previamente en la sala situada al comienzo del recorrido.

El Congreso aprueba la ley Sinde con 323 votos a favor

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la disposición final de la Ley de Economía Sostenible, ley Sinde, con 323 votos a favor de PSOE, PP y CIU, 19 en contra de PNV, ERC, BNG, ICV, UPyD y CC, y una abstención.

La ley, que había sido rechazada en esta cámara el 21 de diciembre, volvió a ser rescatada por Gobierno, PP y CiU, y tras su aprobación en el Senado, con 244 votos a favor, y 12 en contral, y su ratificación en el Congreso, habrá que esperar a su publicación en el Boletín Oficial del Estado, momento en el que el Ministerio de Cultura iniciará el desarrollo normativo de la ley antidescargas y constituir la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, órgano que regula las denuncias por los contenidos expuestos en la red ilegalmente, que podría ponerse en marcha de forma operativa este verano, según adelantó la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde la semana pasada.

Los nuevos matices, informa Ical, que toma esta ley pasan por la intervención del juez desde el primer momento del procesos y la inclusión de cada uno de los miembros que compondrán la Comisión de Propiedad Intelectual que actuará de «árbitro» y examinará las denuncias sobre las webs que incumplan los derechos de autor. Además, se suma a la enmienda la determinación de que todo el cierre de webs exigirá una autorización judicial, que en el caso de ser aceptada por el Juzgado obligará a las páginas a facilitar los datos para su identificación. Un proceso que puede extenderse al menos díez días hasta el cierre de la web. En su caso, las páginas de la red, podrán retirar voluntariamente sus contenidos en un plazo no superior a 48 horas o alegar las razones de su disconformidad. Así se cerraría el proceso de una ley que está dando mucho de que hablar.

Una ópera o tu concierto favorito, en el cine

Ya ha pasado mucho tiempo desde aquellas proyecciones de escasa calidad audiovisual, de los cines de barrio de incómodas multitudes y de aquellas salas en las que siempre se ponía delante el más alto…pero también de aquellos cines que eran todo un evento social, una nebulosa con el olor a madera vieja de las butacas, de los colores dorados y rojizos de las salas “abarrocadas”, y de la presencia de los acomodadores que acompañaban a los asistentes a sus sillones.

Para muchos “renovarse o morir” es toda una filosofía de vida. Y la aplicación de las nuevas tecnologías en la proyección cinematográfica y el universo que la envuelve, se hace indispensable para ofrecer un servicio cada vez más completo y de mayor calidad a los espectadores. Artesiete Segovia, te hace una pregunta: ¿Te apetece ver una ópera, partidos de fútbol o el concierto de tu cantante favorito a toda pantalla y con todo detalle de sonido? ¿No te gustaría poder ver la Boheme de Puccini, alquilar una sala a una empresa para una videoconferencia con su sede de Shangai, o ver en directo la final de la Champions League?

Segovia contará con una de las más modernas tecnologías y será en sus multicines Artesiete. Toda una experiencia audiovisual proyectada a crear una puerta a todo un mundo de contenidos alternativos. 

Los multicines de Nueva Segovia modernizan sus instalaciones para implantar Versión Digital, un ambicioso proyecto que cuenta con la instalación de una antena que recibirá señales del satélite para la proyección de la programación alternativa con la que contará Artesiete. El precio aún no está fijado, pero ya se encuentra en negociación como ha asegurado Alejandro Blanco, gerente de los multicines en nuestra ciudad, a Segoviaudaz.es. Una primera previsión, asegura el gerente,  apunta a que podremos disfrutar de esta nueva programación a partir del mes de marzo.

El proyecto, avalado por el Ministerio de Industria a través del Plan Avanza2 y subvencionado con fondos de la Unión Europea, se complementa con la instalación de cartelería digital, una plataforma on line y red wifi en su cine para llegar por diferentes vías a un mayor número de usuarios.

La cartelería digital se compone de una serie de pantallas que se utilizarán, además de soporte publicitario, para mostrar la programación del cine. Horarios, sesiones, e incluso los trailers de las películas que próximamente se proyectarán. La plataforma on line, es un portal web que ofrecerá a través de dos áreas, una privada y otra pública, toda la información que te interesa de los próximos estrenos, información, sinopsis, trailers…y todo contenido alternativo a las sesiones que se proponen. El complemento a estas tecnologías lo completa la red wifi, que hará que el vestíbulo de las salas estén conectadas a la red para que todos los cinéfilos puedan acceder a Internet mientras esperan la entrada a su sesión.

Una nueva forma de disfrutar de un día de entrenemiento, con unas tecnologías y unas novedades…de cine.

’30 años de Muñecos Animados’ conquistan a Segovia

La exposición“30 años de Muñecos Animados”, ha abierto sus puertas con un gran éxito de público. Más de 1000 visitantes disfrutaron de la exhibición en la sala de exposiciones de La Alhóndiga de Segovia. Un gran número de público segoviano y de turistas que pasaban el puente en Segovia, aprovecharon para ver la exposición que  desde el lunes 5 de diciembre y durante todo el periodo navideño se podrá disfrutar en este centro cultural municipal.

La exposición fue inaugurada con la presentación de la Concejala de Cultura, Clara Luquero, el jefe de comunicación de Caja Segovia, Malaquías del Pozo y el Presidente de la Fundación Muñecos por el Desarrollo, Antonio Aragón. Posteriormente el Director creativo de la productora Muñecos Animados, Manuel Román, realizó un recorrido con los asistentes, enseñándoles los más de 100 muñecos que se exponen y explicando los diferentes procesos de creación y manipulación que se muestran e ilustran con numerosos videos. Más de 500 invitados recorrieron las tres salas que ocupan la muestra.

La exposición, patrocinada por el Ayuntamiento de Segovia, la obra social y Cultural de Caja Segovia y organizada por la Fundación Muñecos por el Desarrollo, muestra más de 100 muñecos creados por la productora Muñecos Animados. Esta productora, fundadora allá por los años de la movida de una de las compañías históricas y más prestigiosas de teatro de muñecos en España, Deliciosa Royala, fusiona los muñecos con la televisión, dando vida a los personajes de Gomaespuma, Los Lunnis, Los Patata, 7 Pets, entre otros.

La exposición es una manifestación del proyecto de cooperación cultural que lleva a cabo la Fundación Muñecos por el Desarrollo en diez países de Centroamérica y el  Caribe y África Subsahariana, en los campos de la formación y la producción de contenidos audiovisuales y multimedia para niños. Algunos de los muñecos creados para el programa de televisión infantil “amigOOs” se podrán ver por primera vez en la exposición de Segovia.

La exposición permanecerá hasta el 8 de enero en horarios de 17:00 a 20:00hs los días de diario, de 12:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00hs los sábados, domingo y festivos. Los martes no festivos así como el 4 y 5 de enero permanecerá cerrada.

Arahuetes incorpora a sus listas a tres segovianos más

La carrera hacia las elecciones de mayo ya está cerrando listas y los partidos perfilan aquellos que serán aquellos que los acompañen en el camino hacia las urnas. El Grupo Municipal Socialista informa de la propuesta de tres nuevos nombres respaldados por la decisión de Pedro Arahuetes. Se trata de los segovianos Guillermo Ruiz, Maria del Lirio Martín y Ángel Berbel.

Con la incorporación de Giráldez y los nuevos tres integrantes, este sábado se dará a conocer la lista definitiva de los 25 nombres que presentará el PSOE a las elecciones locales del 22 de mayo del Ayuntamiento de Segovia. El propio partido presenta, a través de un comunicado, a los que formarán parte de esta nueva lista.

Guillermo Ruiz Arnáiz (Madrid, 1972), casado y con dos hijos, lleva más de 30 años viviendo en Segovia. Doctor en Derecho Público y Filosofía Jurídica por la Universidad Autónoma de Madrid, es Máster en Urbanismo de Universidad Carlos III de Madrid. Es Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Politécnica de Madrid y abogado en ejercicio colegiado en Segovia.

Maria del Lirio Martín García (Segovia, 1970), está casada y es madre de dos hijos. Licenciada en Derecho (Premio fin de carrera al mejor expediente académico) y Doctora en Derecho (sobresaliente cum laude por unanimidad) por la Universidad Complutense de Madrid es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Valladolid, en la que ostentó, el cargo académico de Secretaria de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.

Es una especialista reconocida en Derecho de la Publicidad, tema sobre el que ha publicado un libro y numerosos artículos en revistas científicas. Y en el ámbito de la gestión universitaria, ha asumido responsabilidades como Secretaría y Presidenta de la Sección de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de citada universidad, miembro electo de su Claustro y encargada de la Sección Departamental de Derecho Civil en la citada Facultad.

Ángel Berbel García (Segovia, 1969) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, especialista en Neurología. Ha trabajado en los Hospitales “General Yagüe” de Burgos, “Mancha Centro” de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Institut für Patologie, Kantonsspital (Basilea, Suiza), “Severo Ochoa” de Leganés (Madrid) y “Central Cruz Roja San José y Santa Adela” de Madrid donde continúa en la actualidad.

Además desarrolla su actividad como coordinador del Grupo de Estudio de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología, orientado a patologías de alta prevalencia en la población anciana como Enfermedad de Alzheimer, Parkinson ictus, etcétera. Tiene un amplio currículum como ponente en Congresos nacionales e internacionales, así como articulista en publicaciones científicas internacionales, siendo editor de dos libros y participante en otros 39.

Publicidad

X