23.2 C
Segovia
jueves, 17 julio, 2025

CyL, mano a mano entre UGT y el empleo

La Unión General de Trabajadores (UGT) lanzó ‘Mano a mano’ en este mes de enero, una nueva publicación de carácter mensual que tiene el objetivo de trasladar al máximo número posible de trabajadores la actualidad sociolaboral de Castilla y León. La revista, que nace en un contexto de crisis complicado, dispondrá de una tirada de 8.000 ejemplares que se dirigirán a los delegados sindicales, centros de trabajo, bibliotecas públicas e instituciones.

El encargado de dar a conocer ante los medios de comunicación y la opinión pública este reclamo fue el secretario regional de la central sindical, Agustín Prieto, quien informó de que casi a la vez que su nacimiento ya tiene nuevas pretensiones. Y es que, según aseguró Prieto, UGT aspira a que en próximas fechas se convierta en semanal y no llegue solo a los 8.000 delegados sindicales, sino a los 70.000 afiliados.

Prieto explicó algunas de las causas por las que UGT regional ha decidido sacar a la calle esta publicación, aunque prestó especial relevancia a una de ellas: “Hace años ya teníamos una revista y consideramos que ya no era necesaria porque la información estaba suficientemente cubierta con los medios de comunicación de la Comunidad. Pero ahora, que hay tertulianos que informan o desinforman, nos hemos dado cuenta de que el mensaje no llegaba claro e incluso algunos medios atacaban al movimiento sindical, y ante ello tenemos que revelarnos”, destacó el líder de UGT, quien añadió que de ese modo se pretende “rescatar” la antigua forma de trasladar la información sindical a los trabajadores.

La idea, explicó, es que esta revista sea como el “boca a boca”, con temas que interesen a las personas que desarrollan su actividad en las empresas, autónomos y desempleados y se “pueda luchar contra las agresiones que se hacen desde los medios de derechas”.

La publicación, en la que también pueden participar los trabajadores a través de cartas, ya existe en otras comunidades autónomas y se repartirá a las nueve provincias de la región por igual.

 

Tiempos complicados

Prieto destacó que la revista nace en tiempos “complicados” para la clase obrera, con unos primeros ajustes económicos por parte de la Unión Europea “a costa de los más débiles”, en un momento en el que se habla del rescate de Portugal, por el cual abogan Alemania, Francia y los mercados “especuladores que intentan encarecer la deuda para obtener más beneficios, como sucedió con Grecia e Irlanda.

En España, dijo, 2010 ha sido “malísimo”, con cotas de paro que “ya se habían olvidado” y tasas de inflación que han llevado a “una importante pérdida de poder adquisitivo” debido a que muchos convenios colectivos “no incluían una cláusula de revisión salarial, y en otros no se cumple”. A ello se suma, lamentó Prieto, que numerosos trabajadores “no se atreven” a denunciar estas situaciones.

Segovia registró la bajada de precios más alta en coches usados de CyL en 2010

El precio medio de los vehículos usados registró un descenso en Castilla y León durante 2010 del 2,5 por ciento, hasta los 10.377 euros, frente a una bajada en España del 2,1 por ciento, con 12.013 euros, según los últimos datos recogidos por la plataforma de vehículos online AutoScout24.

Por comunidades autónomas, Cantabria y la Comunidad Foral de Navarra fueron las dos regiones que marcaron los precios más altos al cierre del pasado año, con 14.660 y 13.936 euros, respectivamente, mientras que Extremadura (9.131 euros) y Castilla y León (10.377 euros) fueron las que presentaron unos precios más bajos.

A lo largo del año los mayores descensos se localizaron, por este orden, en Asturias (-3,1 por ciento), Extremadura y Baleares (-2,9 por ciento), la Comunidad Valenciana (-2,7 por ciento), Andalucía (-2,6 por ciento), Castilla-La Mancha y Castilla y León (-2,5 por ciento en ambos casos), Navarra (-2,4 por ciento) y Canarias (-2,2 por ciento). Por el contrario, las regiones que experimentaron una caída menos acusada en el precio de sus coches usados fueron Madrid y La Rioja (-2 por ciento en ambos casos), Aragón (-1,9 por ciento), Cantabria (-1,8 por ciento), Murcia, Galicia y País Vasco (-1,7 por ciento cada una) y Cataluña (-1,2 por ciento).

Por provincias y en términos absolutos, el precio medio de los vehículos usados se situó en Zamora en los 11.697 euros, en Salamanca en 11.674, en León, en 10.979, en Valladolid en 10.346, en Segovia en 10.279, en Palencia en 9.902, en Ávila en 9.855, en Burgos en 9.784, y en Soria en 8.876.

En términos relativos, los precios bajaron un 3,7 por ciento en Segovia, un 3,1 por ciento en Palencia, un 2,8 por ciento en Zamora, un 2,7 por ciento en León, un 2,6 por ciento en Burgos, un 2,3 por ciento en Valladolid, un 1,8 por ciento en Salamanca, un 1,3 por ciento en Ávila, y un 1,2 por ciento en Soria.

La compañía, que mueve el 40 por ciento de los vehículos de ocasión que se comercializan en España, explica que durante el pasado año alrededor del 55 por ciento de las operaciones de compraventa de vehículos de segunda mano se canalizaron, principalmente, a través de particulares, con unidades de más de ocho años de edad, un rodaje por encima de los 100.000 kilómetros y un precio de hasta 3.000 euros.

Por el contrario, las transferencias de vehículos seminuevos o de corta edad fueron limitadas en 2010 debido a la ausencia de una oferta atractiva (apenas un uno por ciento), ya que los agentes de ‘renting’ y ‘rent a car’ -principales proveedores de vehículos de ocasión de edad reducida- optaron un año antes por alargar la vida de sus flotas en lugar de invertir en su renovación, por lo que suministraron un volumen de vehículos por debajo del esperado.

 

Un buen año

Según AutoScout24, el año 2010 se despidió con un claro cambio de tendencia en las curvas de ventas de vehículos nuevos y usados ya que, si bien hasta la fecha ambos mercados corrieron siempre en paralelo, por primera vez se detectó un ascenso de las transferencias de usados frente a la caída de nuevos, lo que propició una relación d

e ventas vehículo de ocasión frente a nuevo de 1,6 a 1.

Según las previsiones de Ganvam, los usados cerraron 2010 con unas ventas de 1.475.000 unidades, lo que supone un crecimiento del cinco por ciento, gracias al impulso de los particulares que encontraron en él una alternativa al tradicional vehículo nuevo, lastrado por la escasez de crédito de las entidades financieras, el empobrecimiento de las economías domésticas y las restricciones del mercado laboral.

De esta forma, la plataforma online vaticina al mercado de usados un gran potencial de crecimiento de cara al futuro, alimentado no sólo por la coyuntura económica de crisis, sino también por la mayor calidad y profesionalización de un sector que día a día está ganándose la confianza de los usuarios. Tal es así que, según las previsiones de AutoScout24, el precio medio de este tipo de vehículos podría repuntar cerca de un cuatro por ciento durante el próximo ejercicio, lo que rom

pería la tendencia bajista registrada en los últimos años.

Coches más baratos y usados

La virulencia de la crisis durante el pasado año atrajo a muchos automovilistas al mercado de usados en busca de mejores precios, lo que explica cómo la edad media de estos vehículos se elevara en casi un ocho por ciento, hasta situarse prácticamente en los siete años de antigüedad. Esto justifica que actualmente el 40 por ciento del parque automovilístico español supere los diez años, frente al 36 por ciento del año anterior.

Este aumento de la popularidad de los «coches mileuristas» -el 76 por ciento de las operaciones corresponden a este tipo de vehículos, según Ganvam- se refleja también en el rodaje medio, que se incrementó un 6,6 por ciento, sobrepasando así los 92.600 kilómetros por vehículo. Por su parte, la cilindrada se mantuvo prácticamente estable (+0,2 por ciento), en torno a los 2.130 centímetros cúbicos, mientras que la potencia media se redujo en un 1,6 por ciento, hasta los 138,8 CV.

Los datos de AutoScout24 señalan, asimismo, que los vehículos de motorización de gasolina incrementaron ligeramente su cuota de mercado (+1,2 por ciento) respecto a los impulsados por diésel, aunque el gasóleo continúa siendo el combustible más común dentro de la oferta de usados (64,9 por ciento).

Una colección de paños segovianos más completa

El Museo Provincial de Segovia ha recibido 62 documentos referidos a la actividad de la industria pañera de la ciudad que representa la principal actividad económica de la época de mayor esplendor de su historia.

La entrega se produjo hoy de manos de la asociación ‘Amigos del Museo de Segovia’, que ha reunido los 62 escritos fechados entre los años 1683 y 1818 y que hacen referencia a la historia de la fábrica de paños de Ortiz de Paz, un edificio que ocupaba el solar donde hoy se está construyendo la sede en Segovia de la Universidad de Valladolid.

Tras tener conocimiento de que el legajo iba a ser subastado por Casa Durán, la Asociación de Amigos del Museo de Segovia se marcó como objetivo su adquisición “con la intención de donarlo al Museo de Segovia”, según dijo el presidente del colectivo, Ignacio de Colmenares.

Entre los 62 documentos figuran un informe del corregidor sobre el estado de la fábrica y propuestas de mejoras (1683), una historia de la fábrica hasta 1798, diversas ordenanzas (1740 – 1746), peticiones e informe técnico de tintes (1747), un escrito sobre la creación de la Real Compañía de Paños (1760) o cuentas de almacén (1777-1779).

El director del Museo de Segovia, Alonso Zamora, los documentos del legajo ofrecen nuevos datos para el estudio de la historia económica de la ciudad de Segovia, como el número de paños que se producían o los lugares donde se vendían. En este sentido señaló la importancia que la actividad textil tuvo para Segovia en los años de la Mesta.

Además, la Asociación de Amigos del Museo de Segovia ha tramitado otra donación al Museo de Segovia, la realizada por Roberto Reigosa y Pilar Vanesa Valiña, de un sello de paños. La pieza, de plomo, se colocará próximamente en una de las vitrinas del Museo de Segovia sobre la historia pañera de la ciudad. Zamora explicó que este tipo de piezas se destruían cuando llegaban a su destino para evitar su reutilización, lo que motiva su rareza. “Únicamente hay cuatro o cinco, que se han sacado de pozos, del mar o de algún río”, explicó el director del Museo.

 

Postigo: «Segovia necesita un Ayuntamiento del PP»

Sonriente y sereno, acostumbrado a los focos y a la presencia de periodistas, Jesús Postigo entraba a una abarrotada sala de prensa del PP en Segovia. Era un secreto a voces, pero por fin se conocían los detalles del que ha sido el bombazo informativo de las navidades. El candidato pedía un poco de agua antes de comenzar, el trago no había sido fácil y durante semanas ha estado pensando si daba o no el paso. Ya decidido, el cartel del PP a las elecciones municipales ya tiene foto: la del popular empresario segoviano Jesús Postigo.

Postigo ha asegurado que inicia este reto con ilusión, orgullo y responsabilidad. «Agradezco a las personas que me han dado su apoyo, para la que he trabajado como presidente y trabajaré, y si me dan su confianza, como alcalde a partir de mayo. La principal causa de mi decisión es asumir la resposabilidad para trabajar por el desarrollo de Segovia. Me presento para poner todo lo que esté en nuestra mano, toda nuestra experiencia y saber al servicio de Segovia. Tenemos que poner los nuevos ejes del crecimeintos de Segovia con humildad”. Por otro lado, ha calificado el proyecto socialista, tras ocho años, cómo llegando a su fin “está agotado, sin ideas y sin proyecto”, explicó Postigo y, añadió, “somos muchos los que pensamos en una renovación”. “Segovia merece y necesita un cambio en las políticas económicas y empresariales. Segovia merece y necesita nuevas infraestrucutras. Segovia merece y necesita un cambio con menos victimismo y más gestión”.

Según ha asegurado, pretende trasladar su experiencia en la Cámara a la vida municipal. «Es imprescible saber y consensuar lo que se quiere, buscando lo que Segovia necesita y se merece». En su intervención, Postigo ha considerado que la capital necesita una nueva política, cultural y patrimonial teniendo que tenga presente la provincia de Segovia. «Segovia tiene muchos retos por delante, el más inmediato es Segovia 2016, un proyecto que apoyo sin condiciones». En este sentido, aseguró que si el PP consigue la Alcaldía contará con Pedro Arahuetes para la defensa del proyecto, en junio.

«Segovia innovadora en su futuro y respetuosa con su pasado», estas son las claves de Postigo que, aseguró, «busca una Segovia abierta a la provincia, a Castilla y León y al mundo». Según el candidato popular el proyecto socialista no tiene una idea clara, está basado en la persona y no en el equipo. «Un proyecto socialista agotado», indicó.

«Quiero hacer un llamamiento a los votantes: Gobierno para todos, desde el servicio y la responsabilidad de todos», ha matizado.

 

«No atisbo perder las elecciones».

El candidato asegura que no se plantea el perder las elecciones y, aseguró, «si las perdiese me quedaré en la oposición trabajando en el Ayuntamiento por Segovia». «No me han ofrecido ni he pedido cargos fuera de Segovia, no me lo planteo», ha asegurado tras las últimas informaciones que apuntaban hacia puestos en otras instituciones, en Madrid.

 

Vocación de servicio: Delegado en el cole, a candidato a la Alcaldía.

«He vivido muchas sensaciones en muy poco tiempo», ha explicado. Desde que el 22 de diciembre, el presidente del PP le propusiera el iniciar este camino asegura que ha decidido reflexionar junto a sus familias. «Tengo vocación de servicio, ha manifestado, incluso bromeando de que, en su estaba de estudiante era el delegado de la clase. «Siempre he trabajado para el equipo y ha sido un reencuentro muy positivo (con el Partido Popular), estupendo.»


Lista y relación con Beatriz Escudero
Postigo ha asegurado que ha hablado en los últimos días con Beatriz Escudero: «hemos hablado sobre este proceso y me remito al comunicado de prensa en el que ha asegurado que se pone a mi disposición». «Ambos pensamos que el Ayuntamiento debe ser del PP». Respecto a la formación de las listas, no han querido relevar quien integrará su equipo aunque, afirmó, «mucha gente se ha puesto a mi disposición, lo que agradezco». Tampoco se ha revelado si los colaboradores de Escudero integrarán o no este nuevo equipo.

 

El proceso para Vázquez
El presidente del PP en Segovia, Francisco Vázquez asegura que “lo he vivido con absoluta responsabilidad, creo que la situación lo merecía. He hecho el papel que me ha correspondido y las propuestas que me correspondían, en el momento en que me lo han pedido y he tenido que hacerlo. No ha sido un proceso sustancialmente distinto que en otras ocasiones», informó tras explicar que “he hecho lo que me correspondía, cuando me han solicitado el informe lo he dado”. Hemos seguido los tiempos del partido a nivel nacional”. «Estamos en un partido, no en una ONG y queremos ganar las elecciones», concluyó.

 

Ni un presupuesto de su empresa
Preguntado por los periodistas si su imprenta continuará trabajando para el Ayuntamiento, Postigo aseguró que desde el primer momento en que se convierta en concejal del Consistorio se acabará la relación laboral entre su empresa y el Ayuntamiento, salvo en los compromisos adquiridos previamente.

¿Quieres aprender sobre artes escénicas y cultura?

El Teatro Juan Bravo junto con la Diputación de Segovia, ponen en marcha su «IV Foro de Artes escénicas y la cultura: Segovia 2011″, en el que se ponen en marcha distintos cursos relacionados con la música, interpretación y cine.

El plazo de inscripción ya está abierto y las solicitudes se tendrán que hacer en la taquilla del teatro. Las plazas son limitadas y el precio de inscripción por curso son 40 euros.

Los cursos son los que a continuación se detallan:

– Curso de Percusión/ El ritmo de las raíces a los rascacielos. Del 14 al 18 de febrero, de 10:00h a 14:00h. (20 horas)

El objetivo del curso es analizar y comprender la evolución del ritmo desde su nacimiento en el continente africano hasta su presente en la música electrónica de baile.

– Curso Taller de videoclips. Del 14 al 18 de marzo, de 10:00h a 14:00h. (20 horas)

Con este curso, el objetivo, es poner a disposición de los músicos, autores y artistas las enormes posibilidades técnicas y artísticas que ofrecen los equipos digitales de grabación, montaje, etc., actuales frente a los métodos de grabación y explotación tradicionales.

– Curso de Técnica vocal e interpretación ABC Estudio. Del 4 al 8 de abril, de 10:00h a 14:00h (20 horas)

Tiene como objetivo dotar al artista de una técnica vocal (o perfeccionamiento de la misma para profesionales), además de cuidar la interpretación, puesta en escena y el movimiento.

– Curso de Escenografía. Del 30 mayo al 3 de junio, de 10:00h a 14:00h (20 horas)

El curso es un acercamiento intensivo a los modos de hacer en escenografía, por lo que sus objetivos no son sólo plantear una introducción al formato escenográfico, sino también a las actividades implicadas, como el análisis literario, espacial y plástico de los textos dramáticos, el conocimiento de la tecnología del escenario teatral, así como de las relaciones del actor con el espacio escénico, y el conocimiento de las particularidades del lenguaje teatral versus el cinematográfico y de las relaciones entre ellos, así como de aspectos más técnicos como los principios teóricos y prácticos de producción y gestión que desembocan y hacen posible la realización de un decorado

– Curso de Sibelius. Del 6 al 10 de junio, de 10:00h a 14:00h (20 horas)

“Sibelius 5: la forma más rápida, elegante y sencilla de escribir música”. Con este slogan se presenta este software profesional de notación musical, una herramienta fácil e intuitiva que permitirá crear partituras completas y elegantes en tan solo unas horas.

– Curso de Caracterización y maquillaje. Del 4 al 8 de julio, de 10:00h a 14:00h (20 horas)

El objetivo de este curso es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para realizar caracterizaciones básicas, atendiendo a las necesidades técnico‐artísticas de una producción escénica, y dar al alumno de los conocimientos necesarios para realizar un maquillaje escénico, partiendo de las características físicas del intérprete y de su adaptación al personaje a crear, utilizando las técnicas mas adecuadas para la transformación.

– Curso de Producción cinematográfica. Del 11 al 15 de julio, de 10:00h a 14:00h (20 horas)

El objetivo de este curso es adquirir los conocimientos básicos de las labores de producción: Pre‐producción, rodaje, postproducción. Proporcionar formación básica para autoproducir, guionizar, y dirigir un videoclip partiendo desde cero. Conocer las tareas y responsabilidades del director de producción.

Segovia 2016 presenta su nueva alma creativa

El escritor y periodista José Antonio Martínez, comisario de varias exposiciones y especialista en gestión cultural y comunicación, se encargará de la dirección creativa e institucional de la candidatura de Segovia a la Capitalidad cultural de 2016. Así lo anunció el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, que presentó el nuevo equipo directivo que llevará las riendas de la nueva programación una vez que la ciudad del Acueducto pasó la primera selección de ciudades candidatas, donde competirá con Burgos y otras cuatro más.

En la presentación, Martínez dijo que la mayoría del trabajo se ha realizado ya. “Se ha hecho ya lo más difícil, al menos el 60 por ciento”, apuntó el también miembro fundador de la revista ‘La Luna de Madrid’.

Martínez colaborará en la visión estratégica de los contenidos y la estructura del dossier. Además se encargará de las Relaciones Internacionales en Gestión Cultural, con el objetivo de identificar las oportunidades de conexión internacional del proyecto y ejercer de conector a la hora de promover acuerdos. Y también en el área de Protocolo preparará y participará tanto en la visita del jurado a la ciudad como en la presentación del proyecto final ante el mismo.

La gerente de la oficina, Nuria Preciado, señaló que el nuevo equipo creativo ya ha comenzado su trabajo con Segovia 2016. En noviembre tuvo una primera reunión con los integrantes de la Oficina para conocerse y familiarizarse con los contenidos. Durante el mes de diciembre cada uno ha participado en la definición de la línea argumental de su programa. Estos días van a compartir y aprobar el trabajo realizado, además de conocer y visitar a agentes e infraestructuras culturales de Segovia. En enero y febrero elaborarán los contenidos de cada programa, que entregarán a finales de este último mes.

En la presentación, el alcalde destacó la “valía de estos profesionales” dentro de sus ámbitos de actuación y resaltó el fortalecimiento del equipo que desarrolla la candidatura gracias a estas incorporaciones. “Siempre ha sido intención de la Oficina contar con un equipo de responsables creativos que puedan conferir una mayor solvencia al Proyecto Segovia 2016 de cara a ser seleccionado como el que finalmente se desarrolle en la Capitalidad Europea de la Cultura de 2016”, añadió Nuria Preciado.

A vueltas con la Luna

 

A VUELTAS CON LA LUNA

 

Luna llena:

disco resplandeciente

en la noche serena,

asombro de la gente…

¡Qué poder de atracción

tiene esa luna!

Más allá de la razón,

el corazón subyuga.

Como raja de melón

o de sandía,

abre la imaginación

de quien la mira

con ojos de niño

o de poeta,

y le hace un guiño,

al fin mujer coqueta;

aun en noche despejada

y sin niebla,

no podrás encontrarla

si hay luna nueva.

……………………………..

Y pase lo que pase

con esa luna,

en cada una de sus fases

tu sueño acuna…

 

José García Velázquez

Salamanca, 26 de diciembre de 2010

Empatía

 

EMPATÍA

Durante cierto tiempo

fue la poesía

expresión del lamento

que en mí bullía;

 

se cambiaron los vientos

y hoy la alegría

se refleja en mis versos,

canta en mis rimas:

 

en ellos solo quiero,

con llanto o risa,

que sepas lo que siento

por si te anima.

 

 

 

José García Velázquez

Salamanca, 26 de diciembre de 2010

Ana Merino recoge el accésit del premio Gil de Biedma

La poetisa Ana Merino ha recogido en Segovia el accésit del certamen internacional de poesía Jaime Gil de Biedma, que convoca anualmente la Diputación provincial de Segovia y cuyo primer premio ganó Carlos Aganzo.

Ana Merino recogió su galardón tras no haber podido acudir el pasado mes de noviembre, por motivos laborales, a la ceremonia de entrega de los premios, donde participaron los otros dos galardonados, Carlos Aganzo y Jorge Galán.

El accésit, dotado con 3.000 euros y una escultura conmemorativa, le fue entregado de manos del presidente de la Diputación, Javier Santamaría, y el delegado de la Junta en Segovia, Luciano Municio. También asistieron a la entrega el coordinador del premio, Gonzalo Santonja, así como la concejala del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto.

La escritora, residente en Aiowa, Estados Unidos, destacó algunas características de su libro ‘Curación’, del que dijo que había tardado casi cuatro años en su elaboración. Dijo que no ha sido fácil su elaboración y que recoge sus “sentimientos francos”. “Hablo desde la franqueza de los sentimientos”, añadió.

A la vez dijo que era un gran honor haber sido resultada seleccionada como accésit del premio Jaime Gil de Biedma y puso de manifiesto que se trata de “un premio generoso” toda vez que permite que salgan tres voces destacadas de este certamen. “No hay muchos premios que tengan esa generosidad”, agregó.

La Diputación de Segovia, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, la Junta de Castilla y León y Editorial Visor, organiza anualmente el premio de poesía Jaime Gil de Biedma. Está dotado con 16.000 euros (10.000 para el ganador y dos accésits de 3.000 euros) e incluye la publicación de las tres obras finalistas en Editorial Visor.

El premio rinde tributo a la obra del gran poeta Jaime Gil de Biedma, cuyos orígenes y biografía están estrechamente vinculados con la la localidad de Nava de la Asunción.

 

Aplausos para el nuevo candidato

El reloj marcaba las ocho de la tarde cuando se podían escuchar aplausos en el Hotel Puerta de Segovia. Previsiblemente, a esa hora, el ya candidato Jesús Postigo recibía el apoyo del Partido Popular para encabezar la lista que, el 22 de mayo, intentará arrebatar la Alcaldía al socialista Pedro Arahuetes. 

El PP ha celebrado una reunión con los máximos representantes del partido en la provincia. A la cita, que ha tenido lugar a las a las 19:00 horas en el Hotel Puerta Segovia, ha acudido en muestra de apoyo, Silvia Clemente, Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, y Procuradora Regional del Partido Popular además de diputados nacionales, senadores así como numerosos cargos y afiliados. También la hasta el 28 de diciembre candidata, la popular Beatriz Escudero, que tras concluir la sesión plenaria en el Ayuntamiento se ha desplazado hasta el Hotel donde ha tenido lugar el Comité Ejecutivo Provincial y de la Junta Directiva Provincial.

Aunque los asistentes no han querido hacer declaraciones, ya que mañana se celebrará a las 11,00 horas una rueda de prensa para desvelar un enigma conocido por todos, a estas alturas nadie espera una sorpresa y, con casi toda seguridad, el que hasta abril fuera presidente de la Cámara de Comercio iniciará el camino electoral.

En sus intervenciones, los representantes del partido coincidieron en señalar la valía de Postigo y su experiencia en materia de gestión tras su paso por la Cámara de Comercio. Además, indicaron la necesidad de apoyar al futuro líder del partido a nivel municipal. En esta misma línea, Escudero ha dado la bienvenida a Postigo y le ha deseado mucha suerte en esta andadura, según apuntaron fuentes del PP. Tras la reunión, Postigo recibió los parabienes de los representantes del partido, que le animaron a seguir, e incluso muchos le trataron como “futuro alcalde”.

Publicidad

X