13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

La ‘veteranía’ de un soriano dirigirá el Parlamento español

El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha apostado por la veteranía de Jesús Posada Moreno (Soria, 4 de abril de 1945) para dirigir el Parlamento español. Un hombre “afable, dialogante, con una amplia experiencia en la política nacional”, según sus allegados, y que nunca ha perdido la vista a la provincia a la que representa desde el inicio de la Democracia.

Es esta capital, la más pequeña de España, la que ve pasear con calma y aplomo a Posada por la céntrica calle de El Collado, lugar donde posee su residencia. Es Soria la provincia por la que Posada ha concurrido en seis ocasiones a unos comicios generales.

Este ingeniero de Camino, Canales y Puertos y licenciado en Ciencias Económicas lo ha sido casi todo en política. Ingresó como funcionario de carrera en el Cuerpo Superior de Administraciones Civiles del Estado. Fue Gobernador Civil de Huelva entre 1979 y 1981, y procurador en las Cortes de Castilla y León en 1980; fue nombrado consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León en 1987, bajo la presidencia de José María Aznar. Tras la dimisión de éste en 1989 para hacer con el liderazgo del PP, fue investido presidente de la Junta de Castilla y León, cargo en el que se mantuvo hasta 1991. Es diputado de las Cortes Generales desde 1993 y fue nombrado ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en 1999, en el Gobierno de José María Aznar. Además, también ocupó la cartera de Administraciones Públicas en el Gobierno Aznar desde el año 2000 al 2002.

Su apuesta por la política la heredó de su padre, Jesús Posada Cacho, un soriano que ocupó el cargo de gobernador civil durante la Dictadura y al que se le atribuye ser el impulsor del túnel de Piqueras, una infraestructura que permitió en 2008, mejorar la comunicación entre Soria y La Rioja.

Rajoy le ha propuesto presidente del Congreso de los Diputados, un cargo que jurará mañana y que aspira a ejercer “escuchando a todos”. Además, también deberá responsabilizarse de su cargo como diputado “raso” por Soria, provincia a la que le Estado le debe mejorar sus comunicaciones viarias (la única que no dispone de autovías) y garantizar su pervivencia dada su despoblación galopante.

Posada se mantuvo «al margen» de las disputas internas que se produjeron en el seno del partido en Soria, en el marco del XIII congreso provincial. Tras ser elegida y fruto de ese cónclave, la presidenta ‘popular’ soriana, María del Mar Angulo, garantizó una «renovación» total en sus filas. Una promesa que no ha podido con Posada, dada su dilatada trayectoria política y su amistad con el máximo responsable del partido, Mariano Rajoy.

Los ex presidentes de la Junta, bromean con Jesús Posada, tras recibir la Medalla de las Cortes en 2008/ ICAL

El turismo de Segovia se presenta en Milán

Segovia es internacional y que mejor manera de mostrarlo que estando presente en una de las ferias más importantes de turismo del mundo. BIT, Bolsa Internacional de Turismo, se ha celebrado este año entre el 17 al 20 de febrero en Milán, Italia.

La trigésimo primera edición de BIT, cuarta feria más importante de turismo del mundo, ha contado con la participación de un stand de la Junta de Castilla y León, donde también se encontraba Segovia. La asistencia a la feria en esos días ha sido de 153.800 personas.

BIT, se ha dedicado en estos cuatro días al comercio y fin de semana al público de viajeros. Este año la feria ha presentado algunas novedades: una fórmula multitarget, que permite al visitante encontrar a la persona adecuada, que mejor se adapte a sus necesidades. Una introducción mundial BIT medios para entrar en contacto con toda la comunidad en el sector de la comunicación a través de herramientas especializadas en todo el mundo, que permiten a los visitantes estar siempre actualizados sobre noticias del evento y la tendencia del sistema turístico.

Por otra parte, el Patronato de Turismo de Segovia ha aprovechado esta cita para dar a conocer a los medios de comunicación de Italia, su próxima participación en la Feria de Turismo y Gastronomía de Tipicitá, como invitado de Honor, en la rueda de prensa que se ha ofrecido junto con el Alcalde de Fermo y el organismo encargado de la organización de la citada feria.

Segovianos culminando los Picos de Europa

El Festival Internacional de Montaña y Aventura Picos de Europa, cuenta en su segunda edición con un elegido especial, un equipo segoviano, The Cornionfull-Team.

El grupo ha sido elegido para participar junto a cuatro equipos nacionales más, en la primera edición del Picos de Europa Video Fest que organiza la productora Zanskar, productora del montañero y aventurero Jesús Calleja. Unas intensas jornadas recopilando imágenes y vídeos y redactando curriculas que dieron como fruto, el logro de ser uno de los equipos participantes en el festival.

El evento, está englobado dentro de la II edición del Festival Internacional de Montaña y Aventura Picos de Europa, que consta de dos fases. La primera de ellas se desarrollará entre el 26 de febrero y el martes 1 de marzo, siempre dentro de los Picos de Europa leoneses. Los cinco equipos participantes, entre ellos el grupo segoviano, relizarán al menos, tres disciplinas deportivas relacionadas con la montaña en las que se tomarán imágenes de todo lo que hagan y de lo que les rodee. No será fácil elegir sólo tres disciplinas entre la multitud de posibilidades que se muestran en un entorno como el de Picos de Europa.

La segunda fase, será entre los días 2 y 4 de marzo, los equipos deberán montar todo lo recogido en las actividades de montaña, realizando un vídeo de 6 minutos máximo, que se presentára a concurso el día 5 de marzo. El vídeo ganador recibirá un premio de 8.000 euros.

El grupo segoviano, compuesto por Cristina Fuentenebro, Javier Garcimartín, Juan Antonio Ayuso y Carlos Puerto, prometen esfuerzo máximo, total entrega y plena concentración para realizar las actividades tanto de montaña como de montaje del vídeo que deje al deporte de montaña y a Segovia en un privilegiado lugar. Ilusión y ganas, es lo que se llevan en sus mochilas para hacer lo que más les gusta, deporte de montaña.

 

El centro segoviano de Autoayuda, casi acabado

La Fundación Anar, Aspaum, la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y asoaciación de mujeres con dicapacidad, el colectivo segoviano de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y heterosexuales de Segovia, «Segoentiende»; la asociación de mujeres para la igualdad (AMIS), Miastenia, la asociación de familiares y amigos del sordo (Asefas), la asociación infanto-juvenil “Caminante”, UNICEF, Fibromialgia, la Plataforma de Voluntariado Social, Aspace, la asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón (Alcer), y la Coordinadora de ONGDs; todas ellas han podido visitar las que pueden convertirse en sedes de su lucha y lugar de apoyo a sus causas. Tan diferentes pero con un mismo objetivo: las personas.

Un espacio situado en Fernández Ladreda, 28, el Centro de Servicios Sociales para Entidades de Autoayuda, que el Ayuntamiento de Segovia está acondicionando. Así lo ha explicado el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, a los representantes de estos colectivos que podrán tener un espacio una vez finalizado para sus diferentes actividades.

En este primer encuentro se planteaban las posibilidades de uso que tendrá el centro y las necesidades de cada uno de los colectivos. Las dependencias, salas polivalentes, para talleres, un salón de actos con capacidad para más de 80 personas y los distintos despachos de atención al público, tendrán un uso compartido, y estarán dotados con material de oficina y acceso a Internet. En total, 554 m2 accesibles para personas con movilidad reducida en el que se han invertido 415.744 euros financiados por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad 2010.

El nuevo centro, que también acogerá dependencias de la Concejalía de Servicios Sociales, se incorporará a la Red de Centro Cívicos que se rigen por el Reglamento aprobado para el uso de estas instalaciones municipales, y por el Consejo de Centro que se constituirá tras su apertura a imagen y semejanza de los que existen en el resto de centros cívicos y que se encargará de fija y planificar el uso de estas dependencias.

Segovia abre sus puertas a «Esencia de Japón»

El fotógrafo Javier Cuadrado nos trae su último trabajo a la ciudad, «Esencia de Japón». El toresano ya ha traído distintas exposiciones a la ciudad, que se han ubicado en la Casa de Los Picos, en la Galeria Juan Luis Misis y en el Centro Cultural San José.

Su nueva exposición nos trae parte de la cultura nipona, enfocando los detalles y gestos de sus gentes. Su trabajo se ha centrado en buscar lo más cotidiano y desahuciado, la armonía y la belleza oculta. Entre sus últimos trabajos se encuentra una exposición sobre Vietnam, la vendimia en su tierra, Toro; «Fabricando una herradura» y «Retazos de Kamakura y Tokio» que se ha expuesto en distintas ciudades del país.

La exposición tendrá lugaren la Galería Un Enfoque Personal, situada en la calle Marqués del Arco nº30 de Segovia. La exposición será del 4 al 28 de febrero de 2011, y el horario es de lunes a sábado de 11:00h a 14:30h y de 17:00h a 20:00h.

 

 

 

 

 

Comienzo de semana pasado por agua

Lunes 21: cielos muy nubosos durante prácticamente todo el dia con posibilidad de precipitaciones débiles sobre todo en la 2º mitad del dia y no descartables en la 1º, vientos del W-Nw, flojos a moderados, temperaturas sin cambios.

 

Máxima: 9Cº

Mínima: 2Cº

 

Martes 22: cielos muy nubosos por la mañana con posibilidad de alguna precipitación débil ya a partir de la tarde los cielos se irán abriendo poco a poco, vientos del nw flojos. Temperaturas en ligero ascenso.

 

Máxima: 11Cº

Mínima: 5Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Cáritas recibe a Jesús Postigo

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, junto con José Antonio Garvía, quien le acompaña en la lista electoral a los comicios del 22 de mayor, la vicesecretaria de Organización del PP de Segovia, Paloma Sanz, y el secretario de Área, Miguel Ángel Hernández, ambos miembros del Comité de Campaña del PP, ha visitado en la mañana de hoy las instalaciones de la Residencia de Ancianos El Sotillo de Cáritas Diocesana de Segovia. Además, ha mantenido un encuentro con la directora de dicha organización en Segovia, Rosario Díez.

Según ha podido conocer el candidato popular además de la de El Sotillo, Cáritas cuenta con otros dos centros de este tipo; la Residencia de Ancianos El Alamillo promovida por Cáritas Parroquial de Cuellar y la Residencia de Ancianos de Cáritas Parroquial de Sepúlveda. Estos tres complejos asistenciales ofrecen una residencia permanente y una atención integral a las personas mayores, potenciando los diferentes aspectos fundamentales de la vida como son la autonomía funcional, la mental y la socio-relacional, informa el PP a través de un comunicado.

«Hemos podido comprobar la labor encomiable que realiza Cáritas en la residencia de El Sotillo, donde cuentan con 108 plazas para personas mayores, y donde les ofrecen un cuidado como si de una verdadera familia se tratara», explica Jesús Postigo, a la vez que indica que desde la organización le han trasladado la falta de recursos económicos con la que cuentan, puesto que Cáritas asume los costes de aquellos ancianos que no tienen recursos suficientes para hacerse cargo de la cuantía del servicio de residencia.

Tanto Postigo como Garvía han conocido que, en este centro, atienden a personas mayores de 65 años de la Diócesis de Segovia, que tras pasar los trámites de ingreso en el centro residencial, son admitidos como residentes de pleno derecho.

Alcalde busca título para libro. Razón aquí.

El Facebook del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, está que echa chispas desde que abriera en su muro un debate para dar título a un libro que ha escrito y en el que recoge su gestión durante los últimos ocho años al frente del Ayuntamiento.

En las horas siguientes de abrir el debate, Pedro Arahuetes recibió más de 80 sugerencias de amigos de la red, entre las que se encuentran opiniones como la del diputado por Segovia y secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, quien le propusi el título ‘Segovia Viva’. También figuran opiniones de compañeros de partido, representantes vecinales, empresarios, e incluso representantes de otros partidos políticos.

Arahuetes colgó el sábado un post en el que informaba de que acababa de terminar su libro, precisamente el día en el que la agrupación provincial del PSOE aprobaba la lista de los 25 nombres que integrarán la candidatura a las municipales, que encabezará Arahuetes. El alcalde y candidato señalaba: “Por fin he acabado de hacer el libro de los ocho años de gestión municipal en el Ayuntamiento de Segovia. Me falta el título. Acepto sugerencias”. Y a la vez que pedía ayuda, señalaba que en esta semana “lo tengo que tener”.

Tras recibir unas cuantas opiniones, Arahuetes dio las gracias a los internautas y les prometió como regalo un ejemplar, “que no se pondrán a la venta”, añade.

 

Óntex Peninsular apuesta por la igualdad de sexos

La filial española de Ontex Peninsular S.A.U., afincada en Valverde del Majano, ha recibido el reconocimiento por parte de la Dirección General de la Mujer como ‘entidad colaboradora en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres’, lo que le permite utilizar a partir de ahora el logotipo “Óptima Castilla y León” que simboliza este reconocimiento con carácter honorífico.

El Boletín Oficial de Castilla y León ha hecho pública en su edición de hoy la resolución por la que se reconoce a cinco empresas de la Comunidad Autónoma con este distintivo, con el fin de valorar la labor de las empresas comprometidas con la igualdad reoportunidades y de incentivar la puesta en práctica de políticas de acción positiva en las organizaciones.

La empresa Ontex Peninsular S.A.U., de Valverde del Majano, es filial del Ontex Internacional Group, grupo multinacional belga dedicado a la fabricación de una amplia gama de productos higiénicos desechables.

Para obtener la distinción, las cinco empresas se han sometido a una auditoría externa que certifica que, tras realizar un diagnóstico sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa, han diseñado planes de igualdad e implantado medidas significativas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

El Programa Óptima fue creado en el año 2001 con el objetivo de involucrar a las empresas de Castilla y León en el impulso de las acciones positivas y medidas para favorecer la igualdad de género en el ámbito laboral. Los pasos que contempla el programa son, en primer lugar, el asesoramiento técnico a las empresas para hacer un diagnóstico sobre su situación en relación con la igualdad de oportunidades. A partir de ese diagnóstico se elabora un Plan de Acción Positiva con el objetivo de fomentar la presencia de mujeres en la empresa y facilitar su promoción, mejorar sus condiciones laborales e incorporar las acciones positivas como práctica.

Entre las diferentes medidas que se incorporan al Plan de Acción Positiva, del que se realizan evaluaciones periódicas para comprobar la eficacia de su implantación, figuran la sensibilización del personal y el cambio de actitudes, el aumento del número de trabajadoras, la diversificación de las ocupaciones, el equilibrio de responsabilidades, la creación de las condiciones para que las mujeres puedan demostrar sus capacidades o el ajuste de los horarios a sus necesidades

La vigencia del reconocimiento concedido está, en todo caso, condicionada a que la entidad distinguida mantenga una práctica continuada a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Anualmente, la empresa deberá acreditar ante la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León que continúa realizando acciones dirigidas a la igualdad.

El Acueducto: ingeniería del pasado que interesa hoy

Nobuyuki Tamai, Presidente de la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research -la asociación mundial más antigua de ingenieros hidráulicos– ha visitado nuestra ciudad para ver el Acueducto de Segovia el pasado viernes 18 de febrero.

Recibido por la Gerente de la Empresa Municipal de Turismo, Patricia Otones, el profesor Tamai vino acompañado de Michele Mossa, doctor en ingeniería hidráulica y profesor de la Universidad Politécnica de Bari (Italia) y de Christopher George, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Ingeniería Hidráulica, Medio ambiente e Investigación.

El Profesor Tamai, de la Universidad de Kanazawa en Tokyo, es experto en estructuras hidráulicas y organiza el congreso mundial sobre estructuras hidráulicas históricas, quiso contemplar in situ el Acueducto de Segovia y contó con la colaboración del personal de la Empresa Municipal de Turismo para conocer todos los detalles, poniéndose a su disposición para posibles colaboraciones futuras.

 

 

Publicidad

X