20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Arte autóctono con Papeles quemados

Las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya inician su programación en este recién estrenado año 2011 reafirmando su principal vocación de apoyo a los artistas segovianos o unidos de un modo especial con nuestra tierra, presentando la obra reciente de Christian Hugo Martín, en una muestra titulada «Papeles quemados», exposición que será inaugurada el próximo viernes 14 de enero, a las 20:00 h.

Este artista segoviano, Christian Hugo Martín vive y trabaja actualmente en la localidad de Torrecaballeros. Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y viene realizando estudios y experimentaciones artísticas desde el año 1981, alternándolos con sus diferentes trabajos gráficos, publicitarios, e incluso expositivos ya que planificó y desarrolló el ciclo de exposiciones «Segovia 1900» para la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, entre los años 1990 y 1995. Desde el pasado 2001 es director de imagen y publicidad de la editorial española Ediciones Sígueme S.A.U., que fue Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2005.

Desde 1984 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Segovia (Torreón de Lozoya, Escuela de Artes Aplicadas, Sala Unturbe, sala de La Alhóndiga, Galería El Rancho), Ávila, Gijón, La Coruña, Alexandría (Estados Unidos), Madrid, Roma, San Petersburgo (Rusia), Alicante, etc.

En 1987 fue becado en el I Salón de Jóvenes Pintores Europeos. En 1990 fue seleccionado y premiado en el Concurso para la Promoción de Jóvenes Artistas de la Junta de Castilla y León, y en 1999 fue escogido como Artist in Residence de EHS Visual Art Departament, en Alexandría (Virginia, Estados Unidos). En sus últimas muestras combina los trabajos pictóricos e instalaciones con sus diferentes producciones como diseñador gráfico. Igualmente ha realizado y dirigido varios documentales.

La exposición con la que Christian Hugo Martín vuelve al Torreón de Lozoya es fruto de su investigación sobre las posibilidades expresivas del fuego aplicado sobre el soporte, de ahí su título «Papeles quemados». El texto de Eduardo Ayuso, que prologa el catálogo recreando un mito sobre la noche y el fuego, nos habla de la infinidad de sugerencias que surgen de esta línea de trabajo:

«Cuando aún no se conocía el fuego, tampoco la oscuridad tenía nombre. Una mañana el joven se adentró en la sima sagrada y descendió hasta las entrañas de la tierra. Allí le entregaron un tizón rojizo que transportó dentro de un bambú. […] Cuando el fuego consumió la última partícula de la materia incandescente, en sus manos el negro tizón cobró vida de una manera distinta. Y en el papel cauterizado su memoria se fue ordenando a cada trazo. Primero aparecieron los flagelos, después las cintas y ovas remotas; a continuación, las hojas y, por último, los nenúfares primigenios de un nuevo edén».

 

La muestra permanecerá en el Torreón de Lozoya hasta el próximo día 13 de febrero, en horario de de 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos, para recorrer después las salas de exposiciones del Centro Cultural Cronista Herrera de Cuéllar y del Centro Social de Caja Segovia «Santa María la Real de Nieva».

Temperaturas…subiendo

Miércoles 12: cielos con nubosidad baja y nieblas por la mañana que estas podrán ser persistentes en la meseta, por la tarde en zonas donde no haya niebla, los cielos estarán poco nubosos o despejados. Vientos del sur flojos. Temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 13Cº

Mínima: 7Cº

 

Jueves 13: por la mañana de nuevo posibilidad de nieblas que serán persistentes en zonas de la meseta, si se llega a despejar por la tarde, los cielos quedarian poco nubosos. Vientos del sur flojos y temperaturas en ligero ascenso. En zonas de no nieblas y sin cambios en el resto.

 

Máxima: 14Cº

Mínima: 6Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Sobre cine y el arte de cocinar

Será porque la Navidad induce a estar en familia, a pasar horas en casa y a descubrir antiguas recetas de tu madre. Será porque la tele ha programado Ratatuille recientemente. Será porque me estoy aficionando a la repostería y pienso en ella más de lo recomendable. No sé por qué será pero me estoy aficionando a las películas con aires culinarios y puedo afirmar que este género ¡me encanta!

Antes de nada y para empezar el 2011 con buen pie quiero desear a todos los lectores de Cineadictos un año lleno de conquistas, de retos superados, de carcajadas y de cine, por supuesto. Y una vez dicho esto: ¡a cocinar!

Hace un par de semanas fui al cine a ver Bon appétit. Entré al cine sin demasiadas expectativas y salí de allí con ganas cocinar, de probar un buen vino y de conocer a un chico real como Unax Ugalde que, en la película, tiene la mala suerte de conocer a una chica que no es capaz de enamorarse de él. La cocina del restaurante en el que trabajan es uno de los escenarios principales en el que Daniel, el protagonista, desarrolla toda su creatividad. Por cierto que David Pinillos, el director, opta al Goya en la categoría a mejor dirección novel. Veremos si hay suerte.

Ang Lee me puso los pelos de punta con My blueberry Nights, una historia de amor dulce, esponjosa, con sabor a arándanos y a vainilla y con una exquisita interpretación de Nora Jones y Jud Law. Tardé tiempo en quitármela de la cabeza. Durante meses sólo pensaba en encontrar un bar como aquel en el que los clientes rechazaban la mejor tarta.

En la pasada edición de San Sebastián vi Marieke marieke, un despropósito cinematográfico, del que sólo se salvan los bombones que hace y vende la protagonista, con infinidad de formas y sabores.

Disfruté como una niña viendo a Meryl Streep partiendo cebolla como una loca en la película Julie and Julia. También lo hice con las largas charlas de domingo entre Kathy Bates y Jessica Tandy en Tomates verdes fritos. Me reí con los líos entre fogones de Fuera de carta, protagonizada por Javier Cámara y lloré con el final de la brillante historia de La camarera que te deja, nunca mejor dicho, un sabor agridulce. Delicatessen, de Jean Pierre Jeunet, Deliciosa Marta, Sin Reservas o Chocolat de Lasse Hallström, también me vienen ahora a la memoria.

Y luego están los vinos, porque ya se sabe que una de las claves de la buena cocina es el maridaje. Me acuerdo entonces de Entre copas, magnífica película de Alexander Payne, o Un buen año, de Ridley Scott (ésta, algo más cuestionada). También de Un paseo por las nubes que, aunque noña, fue una de las historias de mi adolescencia o un documental muy curioso que vi hace un par de años: El pollo, el pez y el cangrejo real

Y es que creo que el cine también es un buen lugar para disfrutar con los olores, colores y texturas. Con la sal, la pimienta, el perejil y un buen vino. Como dijo Fellini: “Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador”.

 

El PP de Segovia, eufórico tras su victoria: ‘Ya era hora’

Euforia, banderas, y un sinfín de aplausos para recibir a los líderes segovianos del Partido Popular. La música corporativa más alta que nunca y gritos con la conexión en directo de la sede del PP en Madrid en la calle Génova. La satisfación se palpa en las caras de todos los asistentes. La comitiva del Partido Popular con todos los candidatos a estos comicios con resultados históricos para el PP ha sido recibida entre aplausos y gritos de elogio. El presidente regional del PP, Francisco Vázquez, se ha dirigido a los centenares de simpatizantes reunidos en el Hotel Los Arcos para comenzar gritando: ‘Ya era hora’.

Vázquez ha agradecido el trabajo de interventores y apoderados durante esta jornada y ha festejado los 29 puntos de ventaja que han conseguido respecto a los socialistas. ‘Una ventaja histórica’, ha señalado. Los resultados otorgan 2 diputados y 3 senadores al Partido Popular consiguiendo la victoria en todos los pueblos de la provincia excepto en uno. Además Vázquez ha hecho especial hincapié en la victoria el Real Sitio de San Ildefonso y ha añadido que «Hemos triplicado resultados en Riaza y Sangarcía y hemos sacado 22 puntos de ventaja en la capital’.

Para finalizar, el presidente regional del PP ha recibido entre aplausos los datos que otrogan el 77,7% de participación en la provincia de Segovia, 6 puntos más que en el resto de España, esperando convertirse en una de las provincias con más participación activa. «El mapa de España y de Segovia es azul», ha finalizado.

Gritos más fuertes aún si caben para recibir las palabras de la número uno de la lista al Congreso, Beatriz Escudero. La nueva diputada por Segovia ha manifestado su alegría y ha gritado que ‘Segovia y España le dicen no al PSOE’. La popular ha asegurado que a partir de mañana su equipo comenzará a trabajar y ha pedido a todos los segovianos, simpatizantes o no, su apoyo para salir de la crisis con el primer objetivo de erradicar el paro.

Para finalizar, el senador Javier Santamaría ha agradecido el apoyo de todos los votantes y simpatizantes que aquí se reunían y ha aseverado el ‘orgullo del trabajo del PP’.

Respaldando al presidente del PP, la diputada Beatriz Escudero y el senador Javier Santamaría, se encontraban los nuevos senadores Paloma San Gerónimo y Juan Ramón Represa; además del nuevo diputado Pedro Gómez de la Serna.

 

Los populares pierden más de 1300 votos respecto a 2008

Con el 100% de los votos escrutados en la provincia de Segovia, el PP ha conseguido un total de 52.073 votos, lo que supone un 56,41% del total de las votaciones. En concreto son 1326 los votos que los populares han perdido en 2011 respecto los comicios del 2008 donde se registraron 53.399 votos.

En total, votaron en Segovia un total de 94.088 personas, lo que elevó el índice de participación en un 77.68%. Durante la jornada de hoy se registraron 1.473 votos en blanco, 1779 nulos y 27.027 se abstuvieron.

 

La victoria popular en Segovia. Y en imágenes

Imágenes por Rosa Blanco

Los niños de CyL son los que más usan Internet

Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor número de internautas de edades comprendidas entre los 16 y los 24 años. Así se desprende del informe ‘La Sociedad de la Información en España en 2010’ elaborado por la Fundación Telefónica y que hoy ha sido presentado en Madrid por el presidente de la compañía, César Alierta, y el ministro de Industria, Turismo y Consumo, Miguel Sebastián. El informe revela que el cien por cien de este sector poblacional ha utilizado un ordenador y se ha conectado a Internet en los últimos tres meses.

La undécima edición del estudio pone también de manifiesto que el 82,9 por ciento de los niños españoles de entre 10 y 15 años usan ya Internet para mejorar sus conocimientos formativos, porcentaje que crece hasta el 89,2 por ciento en el caso de los castellanoleoneses. El hecho de que la ratio de Castilla y León se sitúe cerca de siete puntos por encima de la media confirma el liderazgo de la comunidad autónoma en la penetración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entre las generaciones más jóvenes. Un liderazgo que se ve afianzado por el hecho de que 97 de cada 100 niños de entre 10 y 15 años usan el ordenador y 72 de cada 100, el teléfono móvil, proporciones ambas por encima de la media nacional.

Asimismo, los datos referentes a la implantación de TIC en las empresas también avalan que la de la Sociedad de la Información en Castilla y León avanza a un ritmo superior al del conjunto de las comunidades autónomas. Según los datos del informe, el 99,2 por ciento de las empresas castellanoleonesas disponen de ordenadores y el 97,4 por ciento cuenta con conexión a Internet. Ambos parámetros se encuentran por encima de la media nacional. A esto hay que añadir que el 70,2 por ciento de las compañías ya realizan los trámites con las administraciones públicas a través de la Red (administración electrónica) y el 14,2 por ciento proporcionan actividades formativas a sus empleados a través de Internet.

“El sector de las TIC es clave para el futuro económico y el desarrollo competitivo de los países”, subrayó el presidente de Telefónica, César Alierta. De la misma opinión es el ministro de Industria, Miguel Sebastián, quien considera que en momentos de crisis como los actuales es “especialmente necesario impulsar y fomentar las TIC como uno de los principales elementos sobre los que articular un futuro de competitividad y de progreso por su potencial para crear empleo y mejorar la productividad”. Y es que el sector de las TIC, que ya representa el 6 por ciento del PIB español, genera 33 empleos por cada millón de euros de inversión.

En este sentido, Alierta recordó que el sector en España ha apostado por la innovación como medio para salir de la crisis. De hecho, y a pesar del descenso de los ingresos por facturación, la inversión en innovación de las empresas de telecomunicaciones ha aumentado un 5 por ciento y en I+D un 3 por ciento. Un porcentaje relevante si se tiene en cuenta que el gasto empresarial en I+D disminuyó en España un 8,8 por ciento.

El informe de la Fundación Telefónica, que recopila los principales indicadores que miden el uso de las TIC, constata la rapidez con la que se está consolidando la Sociedad de la Información en España, que cuenta ya con una comunidad internauta que alcanza al 64,2 por ciento de la población, un 7,1 por ciento más que en 2009. Una penetración que es posible porque en España existen nueve millones de hogares con acceso a Internet, 700.000 más que el año pasado. De ellos, más de 8,8 millones tienen conexión de banda ancha, lo que supone un crecimiento de más de 900.000 accesos en términos interanuales. Además el número de usuarios que se conecta a Internet a través de teléfonos móviles de banda ancha no deja de crecer puesto que ya representa el 20,3 por ciento, cinco puntos porcentuales más que en 2009. Un crecimiento que ha permitido que la facturación de la banda ancha móvil sea ya la mitad de la banda ancha fija.

El segoviano David Pinillos lucha por un Goya

El segoviano David Pinillos, que en 2010 recibió su primera nominación a los Goya por su trabajo como montador en ‘Gordos’, de Daniel Sánchez Arévalo, repite candidatura a los Goya como aspirante al premio al mejor director novel. Su labor en la dirección de ‘Bon appetit’, una ópera prima que le valió cinco premios en el Festival de Málaga, ha encontrado ahora el reconocimiento de la Academia y competirá contra Emilio Aragón (‘Pájaros de papel’), Juana Macías (‘Planes para mañana’) y Jonás Trueba (‘todas las canciones hablan de mí’) por la estatuilla.

Los principales candidatos de la XXV edición de los Goya son Balada triste de trompeta, con quince opciones a premio, una más que Pa negre. Las historias de Álex de la Iglesia y Agustí Villaronga ‘luchan’ por el Goya a la mejor película y dirección, galardones a los que además aspiran También la lluvia, con 13 candidaturas, y Buried (Enterrado) con diez. La lista de las cintas preferidas por los académicos se completa con Biutiful, de Alejandro González Iñarritu (8); Lope, de Andrucha Waddington (7), y Habitación en Roma, de Julio Medem (4).

En el apartado de mejor interpretación masculina protagonista los candidatos son Antonio de la Torre, por Balada triste de trompeta; Javier Bardem, por Biutiful; Ryan Reynolds, por Buried (Enterrado) y Luis Tosar, que podría lograr su cuarto Goya por También la lluvia. En su apartado femenino, este galardón estará entre Elena Anaya, por Habitación en Roma; Emma Suárez, por La mosquitera; Belén Rueda, por Los ojos de Julia, y Nora Navas, por Pa negre, trabajo por el que la intérprete catalana logró la Concha de Plata en el último Festival de San Sebastián.

Marta Etura y Jorge Sanz, acompañados por el presidente de la Academia, Álex de la Iglesia, fueron los encargados de desvelar los nombres de los finalistas a los Goya 2011, trofeos a los que se han presentado 113 películas, de las que 72 son de ficción, 36 son documentales y seis de animación. También concurren 10 cintas hispanoamericanas, 103 largometrajes europeos y 85 cortometrajes.

 

Finaliza la restauración de la Puerta de San Andrés

Ya han finalizado los trabajos de recuperación del Arco del Socorro-Puerta de San Andrés, y la encargada de darle su nueva bienvenida a tan flamante monumento segoviano ha sido la oncejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos. Con estas se recupera un bello rincón de la ciudad que permitirá a los segovianos y a quienes visiten Segovia contemplar no sólo la Muralla sino también el Pinarillo y el Valle del Clamores.

La intervención, que forma parte de los proyectos financiados por el Mecanismo del Espacio Económico Europeo (EEA) para la recuperación del patrimonio histórico para su mejor uso turístico, ha sido llevada a cabo durante cuatro meses en los que se tenía como principal objetivo la rehabilitación de las bóvedas y fachadas del Arco del Socorro, así como del adarve de la Puerta de San Andrés. En conjunto, se han eliminado los restos orgánicos e inorgánicos que se encontraban adheridos al monumento (musgos, líquenes o zarzas), se han limpiado de forma manual desagües y mechinales, se han sellado y cosido las grietas, se ha picado y restituido el revoco interior del arco, y reparado y repuesto el pavimento del adarve en que se ha sustituido la capa de impermeabilización, con los que se solucionan los problemas de humedades, e instalado iluminación al nivel del suelo.

Además se ha sustituido la red antipalomas existente, y colocado ese mallado en los huecos de la portada y en las saeteras del cubo con el fin de evitar que aniden en ellos. Por último, se han reintegrando los paños perdidos de la muralla, así como los petos en mal estado y los merlones que presentaban grandes pérdidas volumétricas.

 

Solar Plaza Socorro

Mientras tanto, continúan los trabajos en las parcelas situadas junto al Arco del Socorro en las que se ha reconstruido la Muralla utilizando las técnica y los materiales empleados en la construcción de este monumento, dejando a la vista y bien diferenciados los restos originales.

En esa misma zona se están replanteando distintos niveles, a base de plataformas, que comunicarán la parcela con la bajada de la Hontanilla. En la Plaza del Socorro, intramuros, se construirá una pequeña edificación al estilo tradicional segoviano con esgrafiado en la fachada y, junto a ella, se levantará una cubierta con cimentación mediante micropilotes de forma que no interfiera en los restos de Muralla descubiertos.

Verónica Martín es premio Cosecha Eñe 2010

La segoviana Verónica Martín, ha sido reconocida como una de las nueve finalistas del premio Cosecha Eñe en su edición 2010. Licenciada en Filología Inglesa y empleada de banca, es finalista por su relato «Restos en la bañera». Luis Mateo Díez, Rosa Montero, directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes y representantes de la revista «Eñe», Camino Brasa y Toño Angulo, jurado de los premios, han reconocido su trabajo y el de otros nueve escritores entre los 2.074 cuentos que se han presentado en la convocatoria, procedentes de 36 países.

Tras presentar a comienzos de noviembre en su localidad natal el libro de cuentos ‘Todo es perfecto’, con el que accedía por primera vez al mercado editorial, Verónica Martín aparece en la terna de diez autores cuyos escritos se reúnen en el número de invierno de la revista ‘Eñe’. Junto al ganador del concurso, el argentino Horacio Convertini, el resto de finalistas son Jon Bilbao, Carlos Burgos, Gabriel J. Gil Pérez, Marcelo Luján, Ernesto Pérez Castillo, Fedosy Santaella, Julio Trujillo y Eduardo Verdú Ferrándiz.

Además, la revista incluye 6 relatos ganadores del concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos, premio literario escolar que cumple 50 años; un adelanto de ‘La viuda embarazada’, de Martin Amis; y el ‘Diario’ de Ignacio Echevarría, con ilustraciones a cargo del diseñador Alberto Corazón.

El número de Invierno de la revista ya está a la venta al precio de 10 euros, y el relato de Verónica Martín puede leerse completo en la dirección web www.revistaparaleer.com/revista-ene/parrafo/314#.

Respecto al resto de finalistas, Jon Bilbao (Ribadesella, Asturias, 1972) es autor de cuatro libros, entre ellos ‘Bajo el influjo del cometa’, ganador del premio Tigre Juan 2010; Julio Trujillo (Ciudad de México, 1969) ha sido editor en México y España durante 10 años de la revista ‘Letras Libres’; Marcelo Luján (Buenos Aires, Argentina, 1973) reside en España desde 2001, donde ha recibido diversos premios literarios; Eduardo Verdú Ferrándiz (Madrid, 1974) tiene tres libros a sus espaldas y dirige la colección ‘Contado con sencillez’ de la editorial Maeva; Fedosy Santaella (Puerto Cabello, Venezuela, 1970) tiene en su haber seis libros publicados, entre ellos ‘Cuentos de cabecera’ o ‘El elefante’; Gabriel J. Gil Pérez (La Habana, Cuba, 1987) es un físico de formación, que en 2008 publicó su primera colección de relatos, ‘Pies firmes’; Ernesto Pérez Castillo (La Habana, Cuba, 1968) tiene en su haber varias publicaciones; y Carlos Burgos (Madrid, 1974) es un ilustrador ‘freelance’ que ha publicado la novela juvenil ‘El cañón tormenta’.

La VUE gestiona la creación de 81 empresas en Segovia

La Ventanilla Única Empresarial , gestionada por la Cámara de Segovia y con la participación de la propia Cámara, Gobierno de España, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Segovia, cerró 2010 con un saldo de 81 empresas creadas, lo que supone un incremento del 30%. En 2009 se crearon en la VUE 62 empresas, por 326 expedientes informativos abiertos (emprendedores que solicitan información y ayuda para abrir una empresa). En 2010 bajaron las consultas, 286, pero han aumentado las altas empresariales, una circunstancia que se imputa al aumento del paro y el recurso al autoempleo y una tendencia que seguirá creciendo en los próximos meses. En una década, la VUE de Segovia ha tramitado 736 nuevas empresas y colaborado en la apertura de otras tantas.

Los emprendedores de la capital son los que más recurren a la VUE, y representan el 50% del total, seguidos de Palazuelos, El Espinar y Cuéllar.

La forma jurídica más recurrente es el empresario individual, seguido por la Comunidad de Bienes y las sociedades mercantiles. El 28% de las altas empresariales inciden en el sector de las actividades profesionales, seguido del comercio minorista 26%, turismo y hostelería (18%) y los servicios personales (18%). La construcción, en cambio, sigue estancada significando en 2010 apenas un 2,5% del total de empresas creadas.

La Ventanilla Unica Empresarial de la Cámara es un servicio gratuito destinado a centralizar en un único espacio las tramitaciones de diferentes administraciones implicadas en la creación de empresa tales como Hacienda, Seguridad Social, Ayuntamiento y Junta de Castilla y León. Funciona a través de un servicio de cita previa (921440123, vue@camaradeseogia.es). En primer lugar se informa al emprendedor de las líneas de trabajo existente y se le realiza un plan personalizado sobre qué figura legal es más ventajosa en cada caso. A partir de aquí se desarrolla el proceso de alta que, en una actividad que no precise especiales permisos ni locales, puede durar unos minutos. «En determinadas actividades, se puede empezar a trabajar en apenas 20 minutos», explican en la VUE.

Entra en calor con las actividades de Segovia Joven

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado del Concejal de Educación y Juventud, Óscar Alonso, han presentado esta mañana el Programa de Invierno Segovia Joven para los jóvenes de la ciudad. Una propuesta adaptada dependiendo del segmento de edad y de los intereses, con actividades tanto para mayores como para menores de 18 años.

El programa viene cargado de nuevas iniciativas y de multitud de actividades pensadas para una edad y unos gustos diferentes, ya que, como ha explicado Alonso: “entendemos que los intereses de un joven de 12 años no pueden ser iguales que los intereses de uno de 34”

La programación menos 18 incluye tres grandes novedades:
La primera es el trabajo de educación que se va a comenzar a realizar en los Centros Educativos, desde los 8 a los 12 años.
Como segunda novedad, una oferta en ocio familiar, la excursión al Museo de la Evolución Humana de Burgos para familias que en el programa de otoño fue todo un éxito.
Las alternativas de ocio fuera de Segovia es la tercera de las propuestas. Senderismo por los bosques de Valsaín, visita a la Fábrica del Vidrio de San Ildefonso, visita al Museo Naval de Madrid y visita al Parque Europa, un espacio abierto donde se encuentran representados dieciséis de los monumentos más representativos de Europa. “Aventura y Naturaleza” es una actividad en el parque de aventuras “De pino a pino”, donde las familias podrán disfrutar de una jornada de aventuras por los cuatro circuitos del parque, situado en Navacerrada
Para los más pequeños, la oferta de ocio de estos días de fiesta en Naviland, del 26 al 29 de diciembre en el Pabellón Pedro Delgado donde la Concejalía de Educación y Juventud está colaborando para la celebración, junto con otras entidades de la ciudad, del mayor parque de ocio y aventura que se haya instalado en Segovia.

La programación + 18 también incluye novedades importantes a destacar:
La oferta formativa de la Escuela Municipal de Tiempo Libre ofrece diez alternativas de formación, basadas en tres ejes: el aprendizaje de idiomas, la formación específica en técnicas de animación y tiempo libre y una rama de formación para el empleo.
Aparece de nuevo la oferta de viajes de la Concejalía, centrada en la novena edición de la Campaña a la Nieve, una oportunidad única para esquiar y disfrutar de la nieve en plenos Pirineos, del 13 al 18 de marzo.
La Concejalía de Educación y Juventud apuesta por los jóvenes emancipados, por lo que ofrece varios cursos destinados a ellos.
Como novedad y para el gran número de universitarios y jóvenes que tienen libres las mañanas de lunes a viernes, dos cursos destinados a la formación en las nuevas tecnologías: Curso de Power point y de Excel.

También en los barrios incorporados y Revenga
Con este Programa de Invierno se mantiene la apuesta por ofrecer alternativas en los Barrios Incorporados y en la Entidad Menor de Revenga, con acciones en cada uno de ellos, de música, arte, baile o deporte. Destacar dentro de la programación las actividades que todos los sábados se realizan en la Piscina Cubierta, con entrada gratuita para los usuarios con el carné Segovia Joven, desde las 21:00 horas.

Publicidad

X