16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Segovia desciende los accidentes laborales en 2010

Castilla y León contabilizó 44 accidentes laborales mortales durante los once primeros meses del año 2010, lo que supone un incremento del 12,82 por respecto a los datos registrados en el mismo período del ejercicio anterior. También creció el número de accidentes graves, en concreto, el 3,83 por ciento, hasta alcanzar la cifra de 271 entre enero y noviembre de 2010, según informaron fuentes del Gobierno regional.

Sin embargo, gracias al descenso de los leves, que suponen la gran mayoría, la siniestralidad laboral cayó el 7,02 por ciento en la región, con 27.655 accidentes con baja. Un descenso que se produjo en las nueve provincias, especialmente, en León, con una caída del 16,14 por ciento, hasta los 5.621; Ávila, con el 11,17 por ciento menos y 1.201 accidentes; Zamora, con el 11,16 por ciento menos y 1.688; Zamora, con el 11,6 por ciento y 1.688; Segovia, con el 10,20 por ciento y 1.725; Palencia, con 7,87 por ciento y 1.942; Salamanca, con el 7,11 por ciento y 3.097 accidentes; Burgos, con el 3,99 por ciento menos y un total de 5.531 accidentes laborales; Valladolid, con el 3,67 por ciento y 5.565, y Soria, con el 3,31 por ciento y 1.285.

En concreto, los accidente leves se redujeron el 7,14 por ciento, al pasar de los 29.443 anotados hasta noviembre de 2009 a los 27.340 de 2010.

En cuanto a los mortales, León fue la provincia peor parada, con 13 siniestros, cinco más que el año anterior; seguida de Valladolid, con ocho, dos más; Burgos, con siete, lo que supone uno menos que en 2009; Salamanca, con seis, dos más; Zamora, con cuatro, dos más; Segovia, con tres, también dos más que en el período anterior; Palencia, con dos, frente a los cuatro del año anterior, y Ávila, con uno, la mitad que en 2009. Por su parte, Soria fue la única provincia en la que no se produjeron accidentes mortales, cuando el año anterior se habían registrado hasta la fecha cuatro.

León también fue la provincia en la que tuvieron lugar más siniestros graves (66), por delante de Burgos (51), Valladolid (42), Salamanca (26), Palencia (23), Zamora (19), Segovia (18), Soria (16) y Ávila (10).

 

Por sectores

En lo que se refiere a los sectores de actividad, del total de los 27.655 accidentes laborales que se produjeron en la región hasta noviembre el número más elevado correspondió a los servicios, donde se alcanzaron los 12.351, con una caída del 7,01 por ciento. La actividad industrial, con un retroceso del 6,82 por ciento, registró 8.233 siniestros con baja laboral. En la construcción, con 5.311, bajó el 11,69 por ciento; y en sector agrario, con 1.760, el 4,4 por ciento.

 

Enfermedades profesionales

Por otra parte, En la Comunidad se registraron 390 enfermedades profesionales, 83 menos que entre enero y noviembre de 2009. La mayoría se produjeron en León, con 120, 34 menos que en 2009. Por detrás, se sitúan Valladolid, con 73, una menos que el año anterior; Soria y Burgos, con 52 cada una, con 17 y 16 enfermedades menos que en el período anterior, respectivamente; Segovia, con 26 menos; Zamora, con 25, la misma cifra que hace un año; Palencia, con 20, con siete menos; Salamanca, con 17, dos más, y Ávila, con cinco, cuatro menos que el ejercicio anterior.

 

Accidentes ‘in itinere’

Finalmente, en los once primeros meses del año 2010 en la Comunidad se produjeron 2.663 accidente ‘in itinere’ con baja, lo que supone un descenso del 6,2 por ciento respecto al período anterior. De ellos, 16 fueron mortales, cinco más que los que se habían producido el año anterior. Otros 42 fueron accidentes graves, lo que supuso cinco menos que en 2009. Por último, los leves alcanzaron la cifra de 2.605 accidentes, 176 menos.

Arte a 50 euros

Arte de calidad, de diferentes partes del mundo y a precio asequible para todos los bolsillos. “unbilletitodecincuenta” es el nombre de la muestra que se expone desde 17 de diciembre al 17 de enero de 2011.

Es una exposición colectiva en la que 12 artistas muestran sus obras en formato 14,8 x 10,5 cm sobre papel. La variedad y la riqueza de la producción y la distinta procedencia de los artistas (Méjico, Barcelona, Burgos, Madrid, Uruguay y Segovia) hacen que tengamos una representación muy completa del panorama artístico actual.

Una mezcla de convivencias de escenas urbanas, influencias del arte Pop, del cómic, obras abstractas, grabados, collages…que conviven con escenas urbanas de un cuidado hiperrealismo junto con el arte conceptual que supone la intervención sobre billetes de 50 € de curso legal.

El sentido de la exposición es poner al alcance de todos los bolsillos obras de calidad a precios muy razonables, en concreto 50 €. Por este carácter singular de la muestra, las obras serán retiradas por los clientes en el momento de realizar la compra sin esperar a que termine la muestra. 

Podéis visitar «unbilletitodecincuenta» en Montón de trigo, montón de paja en la calle Juan Bravo, 21. El horario de la sala es de lunes a sábado de 10,30 h. a 13,45 h. y de 17,00 h. a 20,00 h.

 

El Polígono de Valverde vuelve a sufrir robos

Los robos en el Polígono Industrial de Valverde del Majano, siguen siendo, lamentablemente, una noticia. El último, que se llevó a cabo el día 6 de enero en la empresa Distribuciones J.L. Sanz se ha saldado con unas pérdidas alrededor de 36.000 euros, el hurto de dos furgonetas, una de ellas encontradas en Getafe; y desperfectos en maquinaria, como ha contado el propietario del negocio a Segoviaudaz.es.

El propietario que abandonó su almacén el día 5 de enero alrededor de las 19:30 horas, no pudo dejar de pasar al día siguiente alrededor de las 11:00 horas por el mismo «sencillamente me pasé porque no me fío después de todo lo que está pasando», ha comentado. Al llegar, la cerradura se encontraba en el suelo y en la puerta habían sido colocadas una pila de cajas para evitar la entrada, lo que da a entender que los ladrones escaparon por otra de las salidas.

Los hechos, que han sido denunciados a la policía, se han saldado además con numerosos palés de alimentos destrozados y la inquietud por parte del empresario, y de la Asociación de Empresarios del Polígono Nicomendes García de Valverde del Majano. «Además de las pérdidas físicas, a nivel personal te quedas sin dormir mucho tiempo», ha concluido.

Por otro lado, ASEPINVAL se ha visto obligado a crear un protocolo de seguridad, ya que como ha afirmado a este medio su presidente, Jorge Miguel Peña, «esta situación cada vez preocupa más a todos los empresarios del Polígono». A espera de cerrar presupuestos y presentarlos ante la Guardia Civil, el Ayuntamiento de Valverde y la Subdelegación del Gobierno, los empresarios se han planteado la necesidad de contratar una empresa de seguridad que vigile el Polígono más allá del escaso control que  las patrullas de la Guardia Civil pueden ofrecer. El proyecto plantea la posibilidad de cerrar el polígono alrededor de las 21:00-22:00 horas y ofrecer a aquellas empresas que tienen que descargar mercancías, el derecho a entrar a horas diferentes, pero siempre mediante un control con una empresa de seguridad.

En la última reunión, que se llevó a cabo el 22 de noviembre, poco después de los últimos robos en el 2010, la asociación planteó además, el cierre de zonas de paso de vehículos en determinados puntos que ahora mismo se encuentran abiertos y que por lo general son pasos de acceso a la parte trasera de las naves; la iluminación de las zonas oscuras del Polígono que normalmente coinciden con las partes traseras de las naves situadas en la calle Álamo y en la calle principal del Polígono, dónde están ocurriendo la mayoría de los robos; la contratación de personal de seguridad para hacer servicio de vigilancia nocturna.

Un presupuesto que ascendería a unos 57.000 euros anuales, que sería pagado por el conjunto de empresarios de la zona. «No podemos hacer que nos quiten nuestras ganas de trabajar» ha concluido Peña.

¿Quieres saber cómo llegar a fin de mes?

¿Tienes problemas con el dinero? ¿No te llega el sueldo para llegar a fin de mes? ¿Necesitas organizarte pero no sabes muy bien cómo? La Fundación Caja Rural de Segovia ha organizado el viernes 14 de enero a las 18:00 horas en el salón de actos de la FES una ponencia dedicada a economías domésticas para poder llegar a fin de mes.

Bajo el título, “¿Cómo llegar a fin de mes?”, la ponencia va a tratar temas tan prácticos y comunes en todas las familias como los trucos para organizar las cuentas, la elaboración del presupuesto personal, el control de los ingresos y los gastos, el fondo de emergencia y los imprevistos o la gestión del endeudamiento.

Además de las ponencias realizadas en Segovia capital, la Fundación Caja Rural quiere acercar la Cultura Financiera a la provincia, con la programación de las siguientes actividades:

Sepúlveda. (Salón Municipal de Plenos del Ayuntamiento). Jueves, 20 de Enero. “El Acceso a la Financiación”, dirigido a empresas y autónomos.

Comunidad de Villa y Tierra de Coca. (Salón de Actos del Ayuntamiento) viernes, 4 de Febrero, 18.00h: “¿Cómo llegar a fin de mes?”, dirigido a particulares.

Estas actuaciones de la Escuela Financiera de la Fundación Caja Rural son gratuitas y están abiertas a todos los públicos, previa inscripción en cualquier oficina de Caja Rural de Segovia.

Caja Segovia convoca sus becas de Medio Ambiente

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia pone en marcha una nueva edición de las Becas de Medio Ambiente. En el año 2011 se alcanza la vigésimo segunda edición de estas becas que, año tras año, se ha ido consolidando.

Podrán presentarse a esta convocatoria de 2011 los trabajos de investigación, proyectos y propuestas de actuación que estén relacionados con el medio ambiente en la provincia de Segovia. La dotación total de la convocatoria será de 30.000 € distribuidos en cinco becas de 6.000€ cada una.

Una de las 5 becas se destinará a “Itinerarios ecológicos con interés educativo y/o turístico en la provincia de Segovia” que podrá servir de base para futuras actuaciones de la Obra Social y Cultural.

Pueden ser solicitantes todas aquellas personas que lo deseen, bien de forma individual o colectiva (equipos de trabajo). Los solicitantes deberán presentar una memoria del trabajo a realizar, que contenga el objeto y finalidad del mismo, su justificación, contenido fundamental, metodología y fases de la investigación, lo más detallado posible (la extensión de la memoria será entre 5 y 10 folios, modelo Din A4, mecanografiados a doble espacio).

El jurado, designado por Caja Segovia y compuesto por especialistas en medio ambiente, valorará especialmente el carácter práctico y la aplicabilidad de los proyectos; que el objeto de la investigación tenga relevancia en la provincia de Segovia y pueda ser aplicado en ella; la originalidad del proyecto o actuación; el interés general y posible carácter divulgativo del proyecto.

Las bases completas de esta convocatoria ya están disponibles en las oficinas de Caja Segovia, en la Obra Social y en la página web. La fecha de presentación de proyectos estará abierta hasta el 15 de marzo de 2011, estando prevista la resolución de los proyectos premiados para el mes de junio de este mismo año.

http://www.obrasocialcajasegovia.com/

Descubre la biodiversidad segoviana

Alumnos y profesores de Biología de IE University mostrarán sus investigaciones sobre diversidad biológica y medio ambiente en el marco de una exposición titulada «La Riqueza Ambiental. Descubre la biodiversidad segoviana», que alberga el centro de la Alhóndiga hasta el próximo 23 de enero. La exposición fue inaugurada hoy por el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y por la Concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto.

La exposición está organizada por «El Arca Verde», el programa de sensibilización y conocimiento ambiental urbano de Segovia. En ella, los visitantes podrán descubrir especies que habitan en la riqueza ambiental del entorno más próximo y de la comunidad autónoma, descubriendo especies que habitan en Segovia y en el resto de Castilla y León, y que se hace necesario proteger por su relevancia, tanto en el ámbito local como global.

La exposición se compone de paneles informativos en los que se muestra una serie de estudios sobre biodiversidad realizados por los jóvenes investigadores de IE University, precedidos por una presentación general realizada por «El Arca Verde» que sitúa al visitante en el área urbana de Segovia y en el que están contabilizadas 644 especies animales y vegetales. A estos paneles hay que añadir los proporcionados por la Junta de Castilla y León, «Naturalmente la biodiversidad», en los que se presenta la riqueza ambiental que existe en la comunidad autónoma.

En concreto, será del 12 al 23 de enero de 2011. De martes a viernes: 17-20h, sábado: 11-14h y 17-20h. Domingo: 11-14h. Lunes cerrado. Mañanas visitas concertadas. Centro de exposiciones de la Alhóndiga

Los paneles se completan con un ciclo de ponencias impartidas por los propios estudiantes, profesores de Biología IE University y expertos de otras instituciones como la Universidad de Valladolid.

 

 

Briófitos, calidad del agua y contaminación atmosférica

Uno de los estudios que se presentan cataloga pequeñas plantas terrestres que están presentes en el entorno del antiguo Campus de Santa Cruz la Real de Segovia, actual sede de IE University, ubicado en pleno cinturón verde de la ciudad. En concreto, se analizan los briófitos, plantas que incluyen principalmente a los musgos, que conviven con el ser humano en las zonas urbanas y que colonizan todo tipo de medios.

Los alumnos presentan un catálogo de los géneros que viven en este entorno. Se trata de diez géneros, nueve musgos y una hepática, que presentan cada uno de ellos unas condiciones y unos requerimientos ecológicos diferentes, lo que permite deducir los diferentes microhábitats presentes en el campus universitario.

Los estudiantes también dan a conocer un trabajo que muestra las diferencias en la contaminación atmosférica de la ciudad de Segovia mediante la utilización de líquenes como bioindicadores. Para ello, los jóvenes investigadores registraron la presencia de líquenes en árboles de nueve puntos de muestreo en diferentes zonas y posteriormente calcularon el Índice de Calidad Atmosférica (IPA). Los líquenes muestran las diferencias de contaminación entre el centro de la ciudad y las zonas de la periferia urbana con menor presión de tráfico.

Otro de los estudios expuestos analiza la calidad del agua del río Eresma a su paso por Segovia empleando indicadores fitoplanctónicos. Los alumnos de Biología de IE University estudiaron las variaciones en la calidad del agua en diferentes tramos del río a partir de indicadores de algas microscópicas utilizando un índice denominado sapróbico. Los investigadores concluyeron que, aunque los valores obtenidos son semejantes, se observa un gradiente de menor a mayor contaminación en el Eresma a su paso por Segovia.

 

Agricultura y biodiversidad

Asimismo, el profesor de Biodiversidad Vegetal de IE University Jaime Fagúndez impartirá una ponencia sobre el efecto de la intensificación agraria por transformación en regadío sobre la biodiversidad. En concreto, presentará un estudio en el que muestra los cambios en la riqueza y composición específica de la flor vascular asociados a la transformación de los cultivos de secano en regadío en Castilla y León y, en concreto, en un área del sureste de la provincia de León.

 

Ponencias:

Martes 18 de enero de 2011 / 18:00: Mario Tabaneda, experto en biodiversidad de Segovia. Ponencia: Conservación y fomento de la biodiversidad de Segovia.

Jueves 20 de enero de 2011 / 18:00: Cristina Vallés y María Antonia López, Departamento Didáctica Ciencias Sociales y Experimentales. Ponencia: Universidad de Valladolid/ Biodiversidad microbiana

Viernes 21 de enero de 2011 / 18:00: Jaime Fagúndez, Profesor de biodiversidad vegetal, IE School of Biology, IE University de Segovia. Ponencia: Agricultura y biodiversidad

Viernes 21 de enero de 2011 / 18:45: María Eugenia Cabrera y Miguel Ángel Valentín, Alumnos IE University de Segovia. Ponencia: Estudios sobre la biodiversidad de Segovia

 

CyL apuesta por la formación de autónomos

Castilla y León es la Comunidad Autónoma de España que más dinero destina a la formación de autónomos, con más de 2,2 millones de euros en 2010, lo que supone el 14,5 por ciento del total de la inversión destinada a la formación de trabajadores, según ha subrayado en Ávila la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, Soraya Mayo.

Pese a este dato, tan solo el 2,35 por ciento de los trabajadores por cuenta propia de la región accedieron a una plaza de formación de 2010, un porcentaje que se sitúa entre los primeros puestos de España -la media es del 1,6 por ciento-, pero que a juicio de Mayo sigue siendo claramente insuficiente para que los autónomos puedan reciclarse y ser más competitivos.

Durante 2010, la Junta destinó 2.270.473 euros a la formación de trabajadores autónomos, convirtiéndose en la Comunidad Autónoma que mayor presupuesto destina a la formación del colectivo, frente a los 62.000 euros de La Rioja, que es la que menor inversión realiza en este ámbito. Mayo apuntó, como nota negativa, que el presupuesto dedicado a la formación de autónomos en 2010 se redujo un 5,4 por ciento con respecto a 2009.

Castilla y León también es la región que concede mayor porcentaje de formación a los autónomos, con un 14,5 por ciento del total destinado a formación, ya que de los 15,6 millones presupuestados en 2010 para este fin, reservó para los trabajadores por cuenta propia unos 2,2 millones de euros. A continuación, se posiciona Cantabria, con casi el nueve por ciento, seguido de Extremadura, con el 7,5 por ciento. La media nacional es del 3,1 por ciento.

“La formación para los autónomos en España sigue siendo, más que un derecho, un lujo, un privilegio”, lamentó Mayo, quien indicó que, durante el pasado año, se ofertaron en Castilla y León 4.970 plazas de formación destinadas a trabajadores por cuenta propia, que en la Comunidad suman un total de 210.813, por lo que la media era de 42 autónomos por plaza.

En el caso de los trabajadores del régimen general, la cifra se reduce a la mitad, con 21 asalariados de media para acceder a una plaza de formación, con 32.723 plazas para 695.026 trabajadores por cuenta ajena en la Comunidad Autónoma.

Asimismo, el informe sobre formación elaborado por ATA refleja las diferencias de presupuestos destinados por trabajador en el caso de los autónomos y de los trabajadores del régimen general, ya que a los primeros se les otorga en la Comunidad una media de 10,89 euros por persona en formación, mientras que a los segundos se les ofrece una media de 19,25 euros, “por lo que la calidad de la formación no es la misma”, según Soraya Mayo.

Por todo ello, la presidenta regional de ATA reclamó a las administraciones que sean conscientes de que “el acceso de los autónomos a la formación es de crucial importancia para paliar los efectos negativos que la crisis está teniendo sobre el colectivo”, ya que es un aspecto clave para mejorar la competitividad de los negocios y fomentar su capacidad de generación de empleo.

El PSOE insta a la Junta a contar con los Ayuntamientos para la elaboración de los planes de zona de desarrollo rural

El PSOE de Segovia, a través de su Secretario provincial de Política Municipal y Diputado Provincial, José Luis Aceves, pide a la Junta que cuente con los Ayuntamientos en la elaboración de los Planes de Zona para la aplicación de la Ley Estatal de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

Asegura que hasta el momento en Segovia, la Junta no ha contado con los Ayuntamientos de las zonas prioritarias, a pesar de ser la Administración más cercana al territorio.

Para José Luis Aceves, las zonas de desarrollo rural aprobadas y publicadas en el BOE el pasado 11 de junio, mediante el Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, necesitan actuaciones con urgencia y prioritarias para su desarrollo, que no deben ser paralizadas y retrasadas por parte del Gobierno del PP en la Junta.

Así las cosas, para el diputado socialista, “es fundamental que la Junta garantice la participación real y efectiva y no meramente consultiva, de las entidades locales y de los agentes económicos, sociales y ambientales de los territorios, en el diseño del Plan de Zona y en las decisiones de inversión de los presupuestos establecidos, tal y como establece la propia ley”

Desde el PSOE hemos propuesto la creación de un Comité para el Desarrollo Rural en cada zona (con representación de la Junta, el Gobierno de España, los ayuntamientos, de forma proporcional a los resultados electorales, Grupos de Acción Local, Organizaciones Agrarias, Organizaciones Sindicales, Asociaciones de Mujeres y jóvenes rurales,…), sin que hasta el momento ningún responsable de la Junta haya opinado sobre el asunto.

Aceves, asegura que los ayuntamientos que forman parte de la zona prioritaria del oeste de la provincia (Comarca de Santa María de Nieva) quieren participar en el diseño y consenso de los proyectos que serán financiados por el Gobierno de España y la Junta, pero hasta el momento nadie de la Administración Regional, como responsable, les ha convocado para tratar sobre el Plan de Zona a presentar.

“Es fundamental para la comarca de Santa María, una de las más despobladas de la Comunidad, apostar por proyectos que generen empleo, que asienten empresas, así como extender las tecnologías de la comunicación a todos los municipios”, aseguró Aceves.

Finalmente Aceves recuerda a la Junta que las actuaciones que se propongan desarrollar deban ser nuevas y no utilizar estos recursos del Gobierno de España para acometer inversiones ordinarias propias de la Junta en el territorio.

Una imagen vale más que mil palabras

No vamos a escribir nada, simplemente confiamos en que la lluvía permita que, muy pronto, el Pontón recupere su aspecto habitual. Agradecemos el envío efectuado por un audaz segoviano que ayer mismo captó con su objetivo esta fotografía. (Jesús del Barrio)

¿Sentada? No, gracias

No nos hemos podido resisitir a publicar un artículo relacionado con este producto. Al fin y al cabo, vida audaz, como bien sabéis es un espacio para contaros lo más insólito de la vida cotidiana, los avances más modernos, y como no, la última tecnología. De hecho, creemos que este producto lo recoge todo. Un producto insólito, desde luego lo es. Os presentamos GoGirl que bajo el eslogan «¿Sentada? No gracias.» y un logo que no pasa desapercibido, publicita un dispositivo urinario femenino para poder orinar de pie. Tecnología contra natura.

La idea del producto se basa en la idea de » La vida es una aventura apasionante, encontrar un baño en condiciones no debería serlo.» y con ello, esta marca ofrece a las mujeres una opción para cambiar sus hábitos a la hora de ir al baño. Desde 11,90 hasta 29,90 euros diferentes variedades del producto pueden ser adquiridas desde la propia página web o haciendo el pedido a través de e-mail.

La principal razón que este producto da a cientos de mujeres para convencerlas es que, ante las situaciones incómodas en las que la principal razón de vivir se torna en la de encontrar un baño, nadie debería de perjudicar su salud aguantando las ganas de orinar. Además, señalan que las malas condiciones de muchos WC públicos, provocan que se evite ir al baño fuera de casa y como consecuencia, que la hidratación sea insuficiente para que no entren ganas de orinar. Curiosos argumentos.

La página, ofrece además videos explicativos sobre el uso y guardado del «aparato», preguntas más frecuentes, testimonios y un relación de lugares en los que lo puedes encontrar. Barcelona, Cantabria, Islas Baleares, Madrid, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, y como no, Segovia, entre otros lugares.

Mujeres del mundo: ¡estad satisfechas! porque ya «os lo podéis sacar» dónde queráis. Un producto reutilizable, con 2 años de garantía y con la garantía de una extensa relación de preguntas y respuestas sorprendentes del por qué usar este producto. Sin duda alguna, «nos ha realmente sorprendido».

Publicidad

X