15.3 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Luto en Torrecaballeros

El Ayuntamiento de Torrecaballeros decretó hoy dos días de luto oficial por la muerte de sus tres vecinos. Así lo hizo tras celebrar a primera hora de la tarde un pleno extraordinario en el que sus concejales aprobaron un acuerdo en el que denunciaron lo ocurrido.

El alcalde de la localidad, Serafín Sanz (PP), que se mostró emocionado por lo acontecido, recordó que el suceso ha causado una gran conmoción en la localidad, donde eran conocidos por el resto del vecindario.

Tras convocar una concentración en la Plaza Mayor, los concejales presentes en el municipio, cuatro de los siete que integran la Corporación, se reunieron en pleno extraordinario para aprobar el luto oficial de dos días, que se prolongará hasta el próximo lunes. Desde esta mañana lucen las banderas del balcón consistorial crespones negros y ondean a media asta.

En el acuerdo municipal se condena la violencia doméstica y además se traslada el pésame a la familia.

A las muestras de dolor se sumaron también las del PP, que emitió esta tarde un comunicado, en el que se solidarizan con la familia y amigos de las víctimas de un hecho que han calificado como «macabro y que debe poner punto y final a una lacra social como es la violencia de género que ya se ha cobrado sus primeras víctimas en este recién estrenado 2011». En este sentido desde el Partido Popular se anima a toda la sociedad segoviana a «denunciar este tipo de casos, porque este hecho impediría que tengamos que hablar de sucesos tan dolorosos y que han conmocionado a todo un municipio como el de Torrecaballeros y a los estudiantes de La Granja».

El frío nos da en la nariz

Viernes 14: por la mañana nieblas en la meseta sobre todo que a la tarde tenderian a ir desapareción poco a poco, en las estribaciones del Sistema central, los cielos se mantendrán poco nubosos o despejados con algo de nubosidad de tipo alto, vientos del s flojos. Temperaturas sin grandes cambios.

 

Máxima: 15Cº

Mínima: 3Cº

 

Sábado 15: jornada casi idéntica a la del viernes, posibilidad de nieblas por la mañana en la meseta que tenderian a desparecer por la tarde, los cielos se mantendrían poco nubosos o despejados, vientos del sur flojos, las temperaturas máximas comenzarian a descender algo.

 

Máxima: 13Cº

Mínima: 2Cº

 

Domingo 16: seguimos hablando de la posibilidad de nieblas en la meseta por la mañana y con tendencia a levantar por la tarde, los cielos en zonas de no nieblas, se mantendrian despejados, solo por la tarde noche, aparecerian algo de nubosidad de tipo alto por el oeste. Vientos del S flojos, temperaturas máximas sin cambios, mínimas en ligero descenso

 

Máxima: 12Cº

Mínima: 1Cº

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

‘El camino de la alegria’ se estrena en el Cine Club Studio

La escuela universitaria de Magisterio estrena este viernes 25 la obra del director de Karlos Alcázar «El camino de la Alegria». Al acto acudirán el equipo técnico y artístico, y se llevará a cabo la presentación de la obra, junto con el making of, por parte del director del corto y las protagonistas Conchita González, Clara Guijarro y Ana Goya.

El cortometraje, producido por Keyland Producciones y dirigido por el director cordobés Karlos Alcázar muestra la realidad de Faiza, una madre inmigrante que se va con su bebé a otro país en busca de un futuro mejor para ambas. «Una pieza realista que muestra la necesidad de cooperación e interrelación entre los pueblos». La película se ha realizado en las ciudades de Almería, Segovia y Córdoba y está protagonizada por Conchita González, Ana Goya, Clara Guijarro, Fuencisla García y Luisa Pérez. Además, cuenta con la participación en la banda sonora de la banda de rock cordobesa «Estirpe» y la colaboración de Segovia Film Office, Unión de Actores, Diputación de Segovia, Casa Joven de Segovia, La Fabrica Confecciones, Zoquejo.com, Grupo Asocine e Imagital, así como con la participación de un equipo compuesto por 32 personas.

Según el director del cortometraje, Karlos Alcázar, «El camino de la alegria» es «un canto a la lucha, a la supervivencia, a la esperanza, al amor y a la unión entre los pueblos. Una historia universal sobre la conquista de nuevos horizontes y para la comprensión de diferentes culturas.»

Se proyectará el viernes 25 en el Cine Club Studio de Segovia en la Escuela universitaria de Magisterio a las 20.00.

¿Dónde se puede aparcar en el Poligono de El Cerro?

Desde hace dos días, los empresarios del Polígono Industrial El Cerro de Segovia, y por extensión los clientes que visitan las empresas, se están viendo sorprendidos por las visitas de la Policía Municipal, que está instando a aquellos que aparquen su vehículo allí, a hacerlo en línea.

Los avisos se están llevando a cabo mediante visita a las empresas por parte de la Policía, y con pegatinas colocadas en el suelo como aviso de multa. La situación ha sentado mal a las empresas integrantes del Polígono, que denuncian la dificultad de aparcar en línea, dado a que el mal estado de las aceras, la escasa señalización y el abandono de la zona, les lleva desde hace 30 años, a aparcar en batería.

Por su parte, la concejala de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Ana San José, ha asegurado a Segoviaudaz.es, que esta medida se ha tomado como respuesta a las diez denuncias recibidas de ciudadanos que se han quejado por la imposibilidad de poder pasar por las aceras del Polígono. La Concejalía ha asegurado que se les va a mandar una carta a los empresarios de la zona industrial para avisarles de esta situación. «En ningún caso tenemos afán recaudatorio y sólo se sancionará si los vehículos se suben a las aceras nuevas» ha señalado.

Como ha señalado la concejala, ha mantenido una conversación con la Federación Empresarial Segoviana y con diferentes empresarios junto al Presidente del Polígo Industrial El Cerro, para explicarles la molesta situación a la que se enfrentan los ciudadanos que han denunciado, pero ha querido hacer hincapié en que esto sólo es un aviso con el que no se tomarán medidas mayores.

En sus declaraciones a este medio, el presidente del Polígono Industrial El Cerro, Antonio Martín, ha comentado la sorpresa que empresarios, clientes y él mismo, pudieron llevarse en la tarde del miércoles cuando al acabar la jornada laboral se encontraron con los avisos que habían colocado la Policía por un gran número de coches.

Además ha explicado que en la reunión mantenida con la concejala de Tráfico, se ha hablado de buscar una colaboración mutua con el Ayuntamiento para crear un aparcamiento que descongestione el aparcamiento en las calles del Polígono; el Ayuntamiento se comprometería a realizar una aportación económica que ayudase a la realización del mismo. «Su ubicación aún no es segura, y se barajan 2 o 3 lugares» ha añadido.

Martín ha señalado en todo momento el clima de cordialidad que ha existido en la reunión mantenida con la concejala de Tráfico y ha mantenido la consideración de que el Polígono es muy antiguo lo que, como ha explicado, lleva a que no siempre las cosas se hagan bien. No obstante, ha comentado que la concejala también ha entendido que no pueden echar a los clientes ni a sus propios empleados cuando aparcan en batería.

El retablo de San Juan Bautista declarado BIC

La Junta de Castilla y León ha declarado el retablo mayor de la iglesia de San Juan Bautista bien de interés cultural con categoría de monumento. El retablo integrado en el inmueble, es una parte fundamental de la iglesia. La obra compuesta de pinturas y esculturas está dedicada al San Juan Bautista, y se sitúa en el altar mayor de la iglesia. Es una de las obras más sobresalientes del renacimiento en nuestra comunidad, aunando el flamenco con la herencia italiana.

El retablo, de dos estilos diferentes están magníficamente relacionados. Presenta a través de una función doctrinal, un marcado carácter antropológico en el que predomina la exaltación de la fe.

Formado por un conjunto de veintiuna tablas que se distribuyen en el retablo organizado en cinco calles, con banco, cuerpo de tres pisos y ático.
En el banco aparecen representados los cuatro evangelistas con sus respectivos símbolos alados, separados en el centro por el hueco del sagrario. Destaca por su realismo la figura de San Lucas.

En el primer cuerpo y en la calle central se encuentran las historias principales de este retablo. En el primer cuerpo con escenas de la vida de San Juan Bautista. En la calle central se refieren escenas de la vida de Jesús.

El resto de los huecos muestra una serie de santos, mártires y arcángeles sin nexo narrativo alguno, que puede responder al nuevo ensamblaje con motivo del traslado ya reseñado, que dio lugar a una alteración del orden original. De esta forma encontramos que las tablas referidas al «Abrazo de San Joaquín y Santa Ana ante la Puerta Dorada» y «El lavado de los pies de Jesús por la Magdalena en casa del fariseo» aparecen fuera de contexto. La Virgen sólo se referencia a través de la tabla del «Abrazo ante la Puerta Dorada», en la que se anuncia el nacimiento de la madre del Mesías, y en un medallón que forma pareja con el de un ángel en los extremos del ático.

Los cinco cuerpos están separados por frisos con bajorrelieves y altorrelieves, con  cresterías que coronan las tablas. Las calles, a su vez, están separadas por pilastras a candelieri o con diversos motivos como águilas y puttis; delante de ellas, columnas abalaustradas. Todo ello con una rica policromía. La obra se remata con la figura del Padre Eterno en la calle central y dos veneras a los lados.

Todo este bello conjunto pictórico, compartimentado por columnillas, pilastras y frisos con relieves historiados o motivos de ángeles, se encuentra enmarcado en los laterales por dos grandes columnas abalaustradas, ricamente decoradas, que se levantan sobre sendos plintos con relieves de seis profetas, y que se coronan con dos ángeles de bulto tocando la trompeta.

Otros BIC castellano leoneses

Por otra parte, existen bienes en Castilla y León declarados BIC antes de la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León del año 2002. Esta nueva ley estableció distintas catalogaciones para estos bienes de interés cultural que ahora se van otorgando de forma progresiva para adecuarlos a la normativa.

También han sido acordados la adecuación a la categoría de monumento del convento de Sancti Spiritus, la iglesia de San Pedro del Olmo y la ermita de Santa María de la Vega, todos ellos en Toro (Zamora), delimitando su entorno de protección. En el caso del convento y la ermita también se incluye dentro de esta declaración su conjunto de bienes muebles.

Por último, la ciudad de Dueñas, en Palencia, pasa a tener la categoría de conjunto histórico delimitando su entorno de protección.

‘En estas épocas de crisis y recortes presupuestarios es cuando más tenemos que ayudar a los que nos necesitan’

Para hablar con el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Andrés Torquemada, es necesario tomarse un buen rato. Y es que el edil puede presumir de encabezar una de las concejalías que más presente está en la vida segoviana y que durante los últimos años se ha sumergido de lleno en la sociedad y en los ciudadanos de esta capital del Acueducto. No pasan despercibidas por nuestros ojos, la pasión, el sentimiento y el orgullo con el que Andrés Torquemada nos explica los principales proyectos que su área ha puesto en marcha, así como los que planean para esta legislatura. Pero, ¿cuáles son? ¿cómo van los que comenzaron en la anterior legislatura? Sin duda alguna nos quedamos con una palabra que definiría a la perfección a este concejal: INVOLUCRACIÓN, con mayúsculas.

 

Uno de los primeros logros citados en el programa electoral es la creación y puesta en marcha del Centro de Servicios Sociales de Fernández Ladreda. ¿Qué ha supuesto la creación de este lugar y cómo ha sido el balance durante este tiempo?

La inauguración se llevó a cabo de 2011 y en este tiempo la valoración ha sido muy positiva porque en Segovia hacía falta espacios para que las entidades socio-sanitarias llevaran a cabo su trabajo. Una vez se obtuvo la cesión por parte de patrimonio del Estado de ese antiguo catastro ya se destinó a Centro de Entidades de Autoayuda dando cabida a 15 asociaciones. Hemos querido hacer hincapié en el dinamismo del centro, en crear sinergías, en compartir, conocer los recursos de las demás asociaciones para no duplicarlos. Además también trasladamos el CEAS, con tres trabajadores sociales llevando a cabo su labor allí, el apoyo de un auxiliar administrativo, y un técnico que se encarga del ámbito de igualdad.

 

¿Se prevén más incorporaciones a las oficinas?

En este momento el espacio está cubierto y en su mayoría están compartiendo los despachos. Entre las propias asociaciones se ponen de acuerdo para ocuparlos con turnos o combinando los días. Salvo baja no habría por el momento espacio.

 

En caso de una hipotética baja, ¿Qué hay que hacer para disponer de una de ellas?

Hemos tenido alguna asociación que nos ha solicitado un espacio pero en la actualidad estamos estudiando la posibilidad de ubicarlo en otros lugares como en la zona de San José o San Lorenzo. De todas formas, y afortunadamente, no tenemos constancia de falta de espacio para alguna entidad. Hemos dado cabida al movimiento asociativo del área de esta concejalía.

 

-Nos vamos desde Fernández Ladreda hasta Zamarramala. La licitación del albergue de peregrinos se aprobó hace un par de semanas en la Junta de Gobierno Local. ¿Cuando se prevé que esté finalizado?

Las obras comenzarán a principios de 2012 y el periodo de ejecución se extenderá hasta el verano que es cuando podría abrirse. Queríamos que Segovia capital tuviera un albergue porque formamos parte del Camino de Santiago de Madrid, la etapa Cercedilla-Zamarramala y era un recurso muy necesario puesto que cada año crece la afluencia de peregrinos en esta zona. Además se solicitó una ayuda de 75.000 euros a los programas de desarrollo rural, el de la zona de Segovia Sur, ubicada en Espirdo, y nos la han concedido.

El proyecto completo, que ronda los 200.000 euros, quedará terminado para poner en funcionamiento toda la parte de abajo. Por la propia estructura del edificio habría posibilidad en la planta de arriba dejar abierto para una posible ampliación pero de momento no se puede llevar a cabo por cuestiones presupuestarias.

 

¿Cómo será el albergue de Zamarramala?

Va a haber una habitación grande para 20 plazas, que de momento es más que suficiente. A esto se le suma una cocina, un office, baños con taquillas, patio y porche.

Todo lo necesario para impulsar el Camino en Segovia que además hemos coordinado junto a la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo. Va a ser todo un éxito porque teníamos constancia de esta necesidad.

 

-Una de las fuertes apuestas de la concejalía de Servicios Sociales es la de la integración de las personas con discapacidad en el ámbito empresarial trabajando en Segovia ¿Cuántas empresas y personas se contabilizan colaborando en este programa?

Hay que separar en principio dos programas. La apuesta más fuerte es la de dar el derecho que tienen a trabajar, ni más ni menos, a través de programas con personas en riesgo de exclusión social entre los que se encuentran las personas con discapacidad intelectual. Desgraciadamente no hemos podido conseguir contratos estables pero si hemos llevado a cabo periodos de 4 meses de contratación, en alguna ocasión y en colaboración con la Junta de Castilla y León, también el Ayuntamiento los ha financiado y ya van cinco veranos. Ha habido alrededor de 3 o 4 personas con discapacidad trabajando en alguno de nuestros centros, en San José, en La Albuera en el Centro Integral de Servicios Sociales; en la concejalía o en Fernández Ladreda. Han sido un ejemplo y han trabajado muy bien. Continuaremos impulsando estas iniciativas instando a las diferentes administraciones y apoyándolos desde el Ayuntamiento de Segovia.

La otra línea pasa por el apoyo a través convenios con diferentes entidades del mundo de la discapacidad. Entre ellos, con COCEMFE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, de ámbito nacional, y la Obra Social de La Caixa, que llevan a cabo el programa Incorpora Inder, poniendo a su disposición un local que al principio estuvo en Zamarramala y luego se trasladó al centro cívico de San Lorenzo y que contrató a dos profesionales que se dedican a exponer a las empresas todo lo que se refiere al ámbito de contratación de personas con discapacidad y formar a estas personas.

Son muchas las empresas de Segovia, casi todas, las que han sido informadas de este programa y alrededor del 50% se han implicado de alguna manera, canalizando prácticas, formación, formar parte de las bolsas de trabajo.

 

¿Se podría decir que las empresas de Segovia se implican en esta labor?

En términos generales y afortunadamente se han dado pasos muy importante en este ámbito pero aún falta mucho trabajo. Por lo que es necesario seguir haciendo mucho hincapié, seguir informando y sobretodo seguir concienciando.

 

-¿Qué acciones llevaría a cabo el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia?

Es esencial escuchar la voz de los niños en nuestra ciudad porque tienen mucho que decir, mucho que enseñar, y nosotros tenemos mucho que aprender de ellos. Depende de los valores que inculquemos en ellos, su futuro y el nuestro. A través de este programa se da una voz a este sector a través del Consejo de la Infancia en el que trabajan tres centros de nuestra ciudad, entidades que trabajan en la red de infancia, además de la representación administrativa.

Somos una ciudad que trabaja con la infancia desde un punto de vista transversal, a través de la mayoría de las concejalías, y después de llevar a cabo el I Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia, Segovia consiguió el título de Ciudad Amiga de la Infancia, junto con no muchas capitales de provincia de España, al mismo tiempo que Madrid.

 

-Hablando de infancia, ¿Cuándo verá la luz definitivamente el Centro Infantil de San Lorenzo?

Pretendemos que la adjudicación pueda llevarse a cabo a finales de año, para que en 2012 podamos tener nuestra nueva escuela infantil. Está en marcha todo el procedimiento, y este ha sido uno de nuestros retos en cuanto a infraestructuras, porque Segovia sólo contaba con un centro de estas características.

 

-Desde juventud uno de las principales problemas que se concluían del programa electoral de la anterior legislatura era la integración de los inmigrantes en la vida segoviana. ¿Qué se hace desde tu concejalía?

Es uno de los trabajos más intensos. Los ‘nuevos ciudadanos’ de Segovia están contemplados en el Plan Estratégico de Segovia y su área de desarrollo, ya que cuando se desplazan a un nuevo país necesitan el apoyo del país de destino. Hemos puesto en marcha programas con la población inmigrante desde una perspectiva integradora, y se ha tratado aprovechando todo tipo de recursos haciendo un intercambio de culturas, ensalzándolas con diversos actos, conservando su patrimonio, celebrando sus festividades, o conservando su lengua con programas de idiomas.

 

-Otra de los puntos del programa hace referencia al cumplimiento de los objetivos del Milenio. ¿En qué ha colaborado el Ayuntamiento de Segovia?

Aunque haya crisis y recortes presupuestarios no debemos de olvidarnos de la cooperación al desarrollo, es más, en estas épocas es cuando más tenemos que ayudar a los que nos necesitan. Muchas administraciones parecen no verlo así y recortan en este tipo de ayudas o directamente no las destinan. Nuestra partida no es muy grande, de 125.000 euros, pero se mantiene. A través de diferentes ONG`s en concurrencia competitiva se destina esta cantidad a la realización de estos proyectos.

Además el Ayuntamiento tiene proyectos de cooperación directa en los que se destina una cantidad a un programa y que tiene que tener un respaldo institucional, como el de desarrollo en diferentes barrios de Nicaragua, el de creación del mini acueducto en Achuapa y tenemos pendiente la de este año.

Hemos llevado a cabo diferentes jornadas de sensibilización con las ONG’s, la campaña “Haz ruido por los objetivos del Mileno”, el desarrollo del comercio justo.

 

-Cambiando radicalmente de tema, ¿Cómo ha sido la acogida y cómo continúa después del ‘poco éxito’ que se comentaba que tuvo al principio el Mercadillo de Nueva Segovia?

Nosotros iniciamos ese mercadillo a instancia de los vecinos del barrio. Cuando se inauguró eran más de 40 las solicitudes para participar en este mercado y poco a poco fueron disminuyendo enormemente. No se si es el día, que es lunes, aunque es el que se nos sugirió; o porque coinciden los vendedores con ventas en otros lugares que consideren que sean más rentables. Lo que es cierto es que los vecinos no lo han acogido tan bien como ellos mismos pusieron de manifiesto al principio.

Se ha reducido a una pequeña parte y nosotros, después de tratarlo con los vecinos, lo vamos a mantener porque son ellos los que quieren tenerlo allí.

 

-Cementerio de Segovia. Aún existen paredes y muros derruidos que afean la imagen del Cementerio de Segovia. ¿Queda mucho por hacer?¿Hay actuaciones nuevas específicas?

Somos conscientes de que el Cementerio es un lugar que excepto los últimos 8 años no había tenido una apuesta concreta por renovarlo o acondicionarlo. Desde este equipo de gobierno hemos sido consciente de su deterioro y de la construcción de los nichos que se estaban agotando. Hemos construido entre 500-600 nichos, hemos reformado patios y galerías, y seguimos siendo conscientes de esa necesidad. No descartamos un procedimiento de concesión para una gestión externa, aunque por el momento no ha salido hacia delante. Así que por el momento vamos a continuar con las reformas con inversiones importantes, como la que hemos llevado hasta ahora de alrededor de 700.000 euros.

Se ha realizado el paseo de central para el Día de Todos los Santos respondiendo al rico patrimonio monumental de nuestro cementerio, y nos hemos centrado en el cuarto patio que es en el que se van a llevar a cabo diferentes reformas.

 

-¿Hay algún proyecto estrella que la concejalía de Servicios Sociales tenga en mente o lo ha habido en la anterior?

Como cuestión a destacar durante estos años podría señalar que nuestra ambición se ha centrado en hacer de Segovia una ciudad de referencia en el ámbito social por varios motivos.  Respondemos a principios como la universalidad, solidaridad, igualdad, no discriminación, proximidad, calidad y atención personalizada. Queremos unos servicios con más recursos y con más prestaciones, para lo que el Ayuntamiento continúa trabajando.

Además los ayuntamientos y Comunidades Autónomas hemos colaborado, como puerta de entrada en el gran proyecto de  la implantación de la  Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención de Personas en situación de Dependencia de este Gobierno.

Es muy dificil elegir un sólo proyecto estrella pero podría destacar el programa de realojo de la anterior legislatura y del comienzo de esta a través del acompañamiento y seguimiento social a pie de cañón. Es necesario echar la vista atrás y acordarnos de El Tejerín por ejemplo, que estaba intransitable, así como Carretera de Madrona y cómo se están acondicionando. Es un hecho histórico por el que ha apostado el Ayuntamiento de Segovia.

La escuela infantil, para dar cabida a 61 niños más en una guardería pública, el Plan y el Consejo de la Infancia además del reconocimiento a Segovia de Ciudad Amiga de la Infancia  otorgado por Unicef, nuestro trabajo por la igualdad femenina con el Consejo Municipal de la Mujer,  son otros de los proyectos de los que me enorgullezco enormemente. Ahora vamos a crear el Consejo Municipal de la Accesibilidad muy importante en esta ciudad, creo que será otro de los proyectos más brillantes o la construcción de viviendas sociales y la recuperación del Martín Chico.

Hay muchos proyectos y desde Servicios Sociales en esta situación de crisis vamos a seguir apostando por ayudar a los más desfavorecidos y a quienes más necesitan el respaldo de los servicios sociales públicos.

Los belenes made in Sg ya tienen ganadores

Tras pasar las navidades, y ver todos los belenes que han organizado distintas asociaciones, colegios, etc. el ayuntamiento ha comunicado quienes son los ganadores del concurso.

En la categoría Belenes Escolares, en infantil y primaria, los ganadores han sido el Colegio Claret, al AMPA del CEIP San José y la Cooperativa Alcázar.
En E.S.O. y Bachillerato, el CEE Nuestra Señora de la Esperanza.
Todos estos centros recibirán un premio de 150 euros, misma cantidad que recibirán  la Parroquia de El Salvador, las Hermanitas de los Pobres, y la Asociación cultural Nuestra Señora del Rocío.

En la Categoría Asociaciones de Vecinos, el primer premio de 200 euros es para la Asociación “La Parrilla” de San Lorenzo y el segundo premio de 180 euros para la Asociación Nuestra Señora de la Visitación de Perogordo.

Bar el Chiringuito, con su primer premio de 200 euros, en la categoría de belenes instalados en establecimientos públicos, el segundo premio de 180 euros para Reparación de Calzado Vibot y el tercero, de 120 euros para la Zapatería Calle San Juan.

La Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia”  en la que participaban 9 formaciones musicales, recibirán cada uno 150 euros por participar en la muestra. Éstos son: El Taller de animación a la lectura, CEIP San José, Colegio Cooperativa Alcázar, Asociación cultural “Bambalina” del Hogar Centro, Coro del centro multifuncional Iglesia Evangélica, Los Llanos, Coro rociero de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, Coro Maristas y el coro de la Parroquia de San Fructos.

La entrega de premios será el 17 de enero en el Ayuntamiento de Segovia.

Segovia muestra su repulsa a la violencia de género

Las diferentes instituciones segovianas aparcaron hoy sus diferencias políticas y se unieron para expresar de forma conjunta su repulsa por los casos de violencia de género que hoy se cobraron tres víctimas en Torrecaballeros (Segovia), donde un matrimonio formado por un hombre, J.Z.M., de 52 años, su esposa A.S.V., de 49, y su hijo, de 16 años, aparecieron muertos en su domicilio, situado en una urbanización de dicha localidad segoviana.

El suceso provocó inmediatas manifestaciones y concentraciones, la primera convocada por el Ayuntamiento de Torrecaballeros, donde tuvieron lugar los hechos, que reunió a vecinos del pueblo y de las proximidades. Además, se colocaron crespones negros en las banderas del balcón municipal.

A primera hora de la tarde se reunió la Comisión Territorial de Violencia de Género de Segovia en sesión extraordinaria de urgencia, en la Delegación Territorial de la Junta, bajo la presidencia del delegado territorial Luciano Municio, junto con la subdelegada del Gobierno, Teresa Rodrigo Rojo; el diputado del Área de Servicios Sociales de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente; de la concejala del Ayuntamiento de Segovia, Paloma Maroto; y del alcalde de Torrecaballeros, Benjamín Sanz.

La Comisión suscribió un comunicado en el que manifiesta su más enérgica repulsa contra este acto en concreto y contra todos los relacionados con la violencia de género.

“La Comisión desea hacer llegar a la familia de las víctimas sus más sentidas condolencias y su apoyo y solidaridad”. Además, manifestó el compromiso de todas las instituciones segovianas en la lucha para erradicar esta lacra social.

Además, la entidad convocó a todos los ciudadanos a una reunión, mañana, para expresar el rechazo a la violencia de género y la solidaridad con todas las víctimas, a las 11 horas en el Instituto de Educación Secundaria Peñalara, en la plaza de los Dolores del Real Sitio de San Ildefonso; y a las 13 horas en la Plaza Mayor de Torrecaballeros.

El PSOE, por su parte, también emitió un comunicado en el que condena “enérgicamente este acto intolerable de violencia machista”, que “ha golpeado tan cerca” a los segovianos, y transmite “su cercanía y solidaridad con las familias de las víctimas, con las vecinas y vecinos de Torrecaballeros y con toda la sociedad segoviana”.

Autoridades y vecinos de Torrecaballeros en la manifestación /Foto: Rosa Blanco

 

 

 

 

«España tiene un problema de credibilidad»

La viceconsejera de Economía, Begoña Hernández ha asistido al III Foro Económico que ha organizado El Norte de Castilla en el Hotel Los Arcos de Segovia. La ponencia ha presentado bajo el título «Financiación en tiempos de crisis» una panorámica de la situación empresarial y su financiación a nivel regional y, de manera más global, en España. A esta han acudido entre otros, la alcaldesa accidental de Segovia, Clara Luquero, el presidente provincial del PP, Francisco Vázquez y el candidato popular de la alcaldía, Jesús Postigo.

Atendiendo en todo momento a la ineludible situación de recesión económica que nuestro país atraviesa, la viceconsejera ha llevado a cabo una exposición en la que ha querido resaltar la importancia de estrategias de financiación para empresas, necesarias para el crecimiento y evolución de la economía. «Hasta hace un tiempo, lo que hacía falta eran proyectos, no financiación. Ahora la situación se torna al contrario», ha señalado. Para la viceconsejera, la pérdida de competitividad de nuestra economía en el exterior ha sido el origen de este probema, y como sentenciaba, se debe «al déficit derivado del parón en el sector de la construcción en el que los costes fueron incrementándose; lo que dio lugar a la pérdida de la competividad y a una situación de déficit».

«España tiene un problema de credibilidad respecto a otros mercados», ese es para Hernández, uno de los mayores problemas de la economía española de cara al exterior. Para la viceconsejera, nuestro país tiene un gran trabajo por delante que hacer cultivando la capacidad de convencer al resto de los mercados; además se ha referido a la  falta de competitividad  como una de las razones que está impidiendo la recuperación en mercados exteriores.

Por otro lado, la viceconsejera también ha querido hacer referencia al sector financiero como uno de los agentes que han mermado el modelo de crecimiento y que ha dado lugar a los desequilibrios del sector inmobiliario y por ende, del endeudamiento exterior. 

Las recientes fusiones de cajas también ha sido otro de los temas que Begoña Hernández ha querido señalar en su ponencia. Para la viceconsejera, el Gobierno de Castilla y León ha actuado con anticipación «tuvimos visión y supimos ver ese nuevo modelo, actuamos con responsabilidad y rigor y con acierto respecto a los SIP» ha comentado. Además ha querido señalar que el modelo se llevó a cabo para hacer más competitivas las entidades y para evitar la desaparición de las cajas. «Por supuesto, se hizo también para facilitar el acceso al crédito a empresas y familias» ha concluido.

Otro de los puntos que ha querido abordar ha sido la difícil situación de las pymes y los autónomos, “el modelo de financiación ha cambiado, y las pymes están especialmente penalizadas ya que ahora es para ellas mucho más difícil acceder a la financiación”. Esto, ha llevado a que las empresas hayan acudido a financiaciones a corto plazo, y como ha comentado Hernández, esto ha llevado a la Consejería ha mejorar el capital de las empresas y a buscar mecanismos que puedan respaldar esa financiación, con “todo un elenco de instrumentos para cubrir necesidades bajo la financiación e innovación”.

Para finalizar, la viceconsejera ha querido resaltar la confianza que tienen en los empresarios de Castilla y León y ha querido marcar la capacidad de estos para soportar la crisis con fortaleza. «Hay que quedarse con esa fortaleza y hay que trabajar conjuntamente para que todas las oportunidades empresariales encuentren esa financiación; ese es el objetivo con el sistema financiero», ha concluído.

Las nubes no entienden de ‘cambios’

Lunes 21: Posibles bancos de niebla la mañana del lunes o cielos que se irán cubriendo con intervalos nubosos que llegarán a convertirse en posibles precipitaciones entre débiles y moderadas. La cota de nieve  rondará los 1900 metros. Vientos flojos del SE y temperaturas sin cambios.

Máxima: 11Cº

Mínima: 8Cº

 

Martes 22: Cielos muy nubosos con precipitaciones débiles a moderadas más persistentes durante la tarde noche cuando la cota de nieve caerá hasta rozar los 1000-1100 metros. Vientos del Norte-nw flojos a moderadosy temperaturas en moderado descenso.

Máxima: 8Cº

Mínima: 2Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X