16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Más de 200 empresas 2.0 en Segovia

La Jornada de la Red de Asesores Tecnológicos, la Cámara de Comercio de Segovia y Camerpyme sobre aplicaciones empresariales del comercio electrónico, 2.0, e-facturación ha tenido un éxito rotundo con el salón de actos de Caja Segovia abarratado por completo.

Más de 200 empresas participaron en la jornada sobre comercio electrónico, aplicación empresarial de las redes sociales, e-facturación y marketing digital que organizó la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla y León y la Cámara de Comercio e Industria de Segovia y Camerpyme. La jornada fue inaugurada por Carlos Besteiro, director general de la Cámara de Comercio de Segovia, quien explicó a los asistentes que, desde la Cámara, se está trabajando en «la Cámara del futuro», un muevo modelo que se está consolidando ahora debido al cambio del modelo de financiación que hasta ahora se mantenía.

Por otra parte, Jesús García Nieto, coordinador de programas y servicios del Consejo Regional de Cámaras, señaló que el comercio electrónico creció un 30% en 2010 en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de más de 1800 millones de euros. Animó a las empresas segovianas a entrar con fuerza en las redes sociales. «La televisión tardó 13 años en alcanzar los 50 millones de usuarios, internet alcanzó la misma cifra en cuatro: Facebook en menos de 9 meses sumó 100 millones de usuarios».

Laura García, directora de comunicación y marketing de Camerpyme, analizó las claves de una presencia «con sentido en internet». Le prosiguió Guillermo Gil-Delgado, director comercial y marketing de Camerfima, que habló de certificación digital, firma y facturas electrónicas. Por su parte, Antonio Sánchez Crespo, abogado y consultor, abordó las claves para cumplir la legislación exigida por internet.

Iruri Knorr, directora de marketing de Ideateca, disertó sobre las fórmulas para rentabilizar el negocio a través de la Red, y, por último, Pedro Jareño, responsable de comunicación y marketing de minube.com expuso el tema de las redes sociales como nueva era digital y abrió un debate marcado por la alta participación.

La jornada estuvo organizada por la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla y León, a iniciativa de la consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León y las Cámara de Comercio e Industria de la región. Además esta jornada contó con la colaboración de Camerpyme. La Red de Asesores Tecnológicos ha realizado 1.835 diagnósticos tecnológicos a empresas de la región con sus correspondientes planes de mejora, de los cuales 133 se han realizado a empresas segovianas, y se han celebrado 157 encuentros empresariales a los que han asistido 4.454 empresas interesadas.

Castilla y León no tendrá bachillerato de excelencia

El consejero de Educación, Juan José Mateos, ha asegurado que la Junta de Castilla y León no pondrá en marcha centros específicos para alumnos excelentes, tal y como anunció la Comunidad de Madrid, pero sí apostará por fórmulas como el bachillerato internacional y el mixto en los centros ordinarios.

De este modo, Mateos explicó que los alumnos excelentes tendrán la posibilidad de estudiar un bachillerato específico internacional que será “algo más difícil”, al tiempo que se pondrá en marcha un bachillerato mixto que tendrá como “plus” el reconocimiento en otros países. Por ejemplo, indicó se ha firmado recientemente un acuerdo con la Embajada de Francia para que los alumnos puedan estudiar también el bachillerato francés, junto con el español.

Se trata, según explicó el consejero durante la inauguración de las jornadas ’25 años de los Consejos Sociales de las Universidades’, de buscar fórmulas de excelencia que le añadan a los alumnos excelentes un reconocimiento internacional y una valoración extra. “No pensamos en hacer centros especiales, sino en dar líneas de excelencia en los centros”, remarcó.

Por su parte, el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez ha recordado que ya premia los expedientes de los mejores estudiantes de cuarto de ESO y primero de Bachillerato y no se plantea separar a los alumnos, como ha propuesto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con el bachillerato de excelencia.

Ante una propuesta que ha sido criticada por el Gobierno y otras fuerzas políticas, el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, ha destacado que la Comunidad “educa bien”, pero añadió que estarán atentos a ese debate, que se mantiene también en la comunidad educativa.

Promesas del frontenis acercan este deporte a los pequeños

Jorge Frías y Raquel Micó, campeones del mundo de frontenis, han visitado el colegio Claret para acercar a los escolares la realidad de este deporte. Esta tarde ofrecerán un clínic para los niños segovianos en el Frontón de Segovia. La competición comenzará mañana a las 6 de la tarde continúando el sábado y el domingo.

El Frontón Segovia albergará el Gran Premio Internacional Ciudad de Segovia de Frontenis y Paleta de Goma sub-22, que enfrentará a las selecciones de España y Francia y en el que se verán las caras las mejores promesas de estas disciplinas a nivel internacional. La competencia no comienza hasta mañana, pero hoy ha tenido lugar actividades de promoción en las que han participado Jorge Frías y Raquel Micó, campeones de España, de Europa y del Mundo de Frontenis. Una visita al colegio Claret es lo que han hecho esta mañana, hoy por la tarde ofrecerán un clínic práctico para todos los niños segovianos que acudan al Frontón Segovia.

La jornada de inaugural empezará el viernes a partir de las 17:30h de la tarde con una ceremonia en la que desfilarán los equipos y se escucharán los himnos nacionales español y francés, siendo recibidos a pie de cancha por el Concejal de Deportes, Javier Arranz. A partir de las 18:00h comenzará la competición que continuará el sábado a partir de las 9:00 h y el domingo a partir de las 10:00 h.

La entrada al evento es gratuita durante todo el fin de semana y tanto los horarios como los detalles de la competición pueden consultarse en la página web del Instituto Municipal de Deportes.

El Centro Integrado de FP de Segovia impartirá 2 nuevos ciclos formativos

La Junta de Castilla y León invertirá 350.000 euros para la adquisición de equipamiento en las aulas taller de Hostelería y Turismo del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional de Segovia. Esta infraestructura educativa entrará en funcionamiento el próximo curso 2011-2012.

Respecto al centro de FP de Segovia, la Junta ha destacado que impartirá 11 ciclos formativos pertenecientes a tres familias profesionales, además de tres Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI). Respecto a los ciclos, se impartirán los de Comercio y Gestión Comercial y Marketing (rama de Comercio y Marketing); Cocina y Gastronomía; Pastelería y Panadería; Servicios de Restaurante; Guía, Información y Asistencias Turísticas; Restauración y Gestión de Alojamientos Turísticos (rama de Hostelería y Turismo) y los ciclos de Estética Personal Decorativa; Peluquería y Estética (rama de Imagen Personal).

Como novedad, los ciclos formativos de Gestión de Alojamientos Turísticos y de Peluquería y Estética se impartirán por primera vez en este centro. Respecto a los Programas de Cualificación Profesional Inicial, en el Centro Específico de Formación Profesional de Segovia se ofertarán los de Auxiliar de Servicios en restauración, Auxiliar de Peluquería y Auxiliar de Estética.

Las enseñanzas de la familia de Comercio y Marketing se cursan actualmente en el IES ‘María Moliner’, los estudios de Hostelería y Turismo y el PCPI de Auxiliar de Servicios en restauración se imparten en el IES ‘La Albuera’ y los ciclos de Imagen Personal y el PCPI Auxiliar de Peluquería en el IES ‘Ezequiel González’.

La II Fase del Campus de Segovia tendrá 13.281 m2

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha destinado 149.535 euros para financiar las obras de construcción del Campus de la Universidad de Valladolid en Segovia. El presupuesto de la primera fase de las obras alcanzará una inversión total de 16,2 millones. El Consejo de Gobierno ha aprobado esta subvención para sufragar los costes de dirección y ejecución de obra, de instalaciones y de seguridad y salud de la primera fase de las obras de construcción de la nueva Facultad de Ciencias de la UVa.

La polémica segunda fase, de la que hasta ahora no se conocían demasiados datos, y por los que los alumnos de la Universidad se han manifestado en diferentes ocasiones, la última el 30 de noviembre, tendrá una superficie útil de 13.281 metros cuadrados, en la que se ubicará el vicerrectorado, salón de actos, sala de grados, aulas complementarias y las facultades de Ciencias Sociales y Jurídicas y de la Comunicación, la Escuela Universitaria de informática y la Escuela Universitaria de Magisterio. Dichas facultades dispondrán de secretaría, dirección, aulas y laboratorios específicos, despachos, seminarios, salas de reunión y salas de instalaciones, entre otros espacios. La inversión total de las dos fases del nuevo Campus de Segovia superará los 30 millones de euros. No se ha especificado en cuál será la fecha exacta del comienzo de la segunda, esperando este a la finalización de las obras de la primera fase.

La creación del Campus universitario de Segovia supone una mejora significativa en la calidad de la enseñanza ya que se sustituirán los actuales edificios por un nuevo complejo integrado, similar al del Campus de la Yutera en Palencia o el Campus de Los Pajaritos en Soria. El Campus de Segovia centralizará infraestructuras como el Aulario o la Biblioteca, además de la gestión técnica de la universidad pública.

Durante el presente curso 2010-201, el Campus de Segovia ha registrado 2.668 alumnos matriculados (1.818 en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación; 119 en la Escuela de Informática y 731 en la Escuela de Magisterio).

La Universidad de Valladolid imparte en Segovia las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Publicidad y Relaciones Públicas, Ingeniería, Relaciones Laborales, Turismo, Informática de Gestión y Maestro en las especialidades de Educación Física, Educación Infantil, Educación Musical y Educación Primaria.

En marzo de 2007, la Junta de Castilla y León y la Universidad de Valladolid suscribieron un acuerdo de colaboración para construir el nuevo Campus Universitario de Segovia. La UVa contrató la redacción del proyecto de ejecución de la primera y segunda fase, los estudios de seguridad y salud y la dirección de las obras a los dos arquitectos ganadores del concurso, Ignacio Linazasoro Rodríguez y Ricardo Sánchez. Por su parte, la Consejería de Educación inició en 2009 las obras de construcción de la primera fase de este campus, cuya finalización está prevista para los próximos años.

Esta primera fase, adjudica en 16,2 millones, tiene una superficie útil de 18.042 metros cuadrados y consiste en la construcción de 54 aulas, biblioteca, depósito, cuatro salas de ordenadores, cafetería, cocina, delegación de alumnos, salas de trabajo, aparcamiento para unos 150 vehículos, salas de instalaciones y almacenes.

Nuestros mayores, mejor atendidos y cuidados

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado  una inversión de  algo más de 1 millón de euros para la contratación del servicio de estancias diurnas en centros de Segovia.  También, la reunión de consejeros del Ejecutivo dio el visto bueno a una partida de 860.125 euros para la mejora de las condiciones de seguridad en caso de incendios en la Residencia Asistida de Segovia.

Los servicios de estancias diurnas en centros de atención a personas mayores dependientes ofrecen atención durante el día, preferentemente a personas que padecen limitaciones en su capacidad funcional, individualizada y dinámica, de carácter socio-sanitario y de apoyo familiar. Se trata de un instrumento para garantizar la calidad de vida de las personas mayores para que puedan continuar en su medio habitual y con autonomía personal el mayor tiempo posible.

Los centros dependientes de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia se destinan algo más de un millón de euros. Los beneficiarios son la Residencia Asistida de Personas Mayores, que tendrá 35 plazas; la Residencia Mixta de Persona Mayores, con 30 plazas y el centro de día de Cuéllar, que contará con 15 plazas. El importe financiará la contratación del servicio de estancias diurnas hasta el 31 de diciembre de 2012. 

En total, la Junta ha destinado 4,9 millones a financiar 327 plazas de estancia diurna en centros de mayores de León, Segovia, Soria y Valladolid

 

Condiciones de seguridad contra incendios

El Consejo de Gobierno también dio luz verde a una inversión de 860.125 euros en la Residencia Asistida para Personas Mayores de Segovia para mejorar las condiciones de seguridad contra incendios. Las obras consistirán en la habilitación de nuevas escaleras de emergencia, compartimentación de las ya existentes, sustitución de las centrales de incendios existentes y construcción de dos cuartos para la recogida selectiva de residuos, entre otras.

Música sacra que endulza con sus melodías

La 29 Semana de Música Sacra de Segovia organizada por la Fundación Don Juan de Borbón se celebrará del 16 al 21 de abril.

Esta Semana, que celebra su 29 edición, ha recorrido las músicas sacras de diferentes momentos y lugares del mundo, convirtiendo Segovia en ciudad de referencia yt encuentro de las más diversas culturas y confesiones. La iglesia de San Juan de los Caballeros, es el lugar elegido como el marco especial de celebración de estos conciertos de cámara, polifónia y música infrecuente.

Se contará con repertorios inéditos en la ciudad, como la Misa Palatina del Archivo de la Catedral de Chiquitos, presentado por la Coral Ágora. Álvaro Mendía dirigirá la Volubile y al grupo de trombones Trobada, que estrenarán un Te Deum del compositor Carlos J. Martínez, compuesto para esta Semana Sacra.

También la Emsemble Nova Lux de Pamplona, dirigido por Josep Cabré, presentara en absoluto estreno su reciente grabación de música inédita para el Triduo Sacro del maestro de la Catedral Miguel de Irízar, un proyecto realizado en colaboración con el Cabildo de Catedral y nuestra Sección de Investigación.

Asimismo, la Octava Ensemble acompañará con un recorrido «a capella» por diversas obras de compositores polacos de los siglos XVII al XX y el Trío Kandinsky que interpretará a autores representativos del siglo XX como Schönberg, Pärt y Glass. No falta en esta edición la música infrecuente que procede de lugares más lejanos, así desde Asia Central llega la danza, música y canto de Badakhshan Ensemble.

Las citas para la Semana de Música Sacra son:

El sábado 16 de abril a las 20:00h, la Coral Ágora y Camerata Ricercare, dirigida por Mª Luisa Martín, nos darán un concierto de Música en las Misiones Jesuíticas de Sudamérica.

El Trío Kandinsky nos ofrecerá Amor divino, Amor humano el domingo 17 de abril a las 20:00h. Su repertorio cuenta con obras de P. Glass, A. Pärt y a. Schönberg. Trío Kandinsky se trata de un trío catalánde los más importantes en música de cámara.

Lamentaciones y Motetes llega el lunes 18 a las 20:00h con Nova Lux Ensemble, cuyo director es Josep Cabré. Tocarán obras de Miguel de Irízar.

Badakhshan Ensemble, techo del mundo traducido del persa, nos ofrecerán Música y Danza de las montañas de Pamir el martes 19 de abril a las 20:00h. Este grupo hace un guiño a los músicos orientales.

El miércoles 20 de abril a las 20:00h tocará la Octava Emsemble, procedente de Polonia hara un recorrido por la Música Sacra Polaca de los siglos XVII al XX.

Para finalizar, el día 21 a las 12:30h, La Volubile y Trobada, coro de trombones dirigido por Álvaro Mendía, nos ofrecerá De la Muerte a la Vida, que tocarán obras de H. Purcell, música por los funerales de la reina Mary, y Carlos J. Martínez, Te Deum Laudeamus, con un estreno absoluto.

La venta de entradas será a partir del 7 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes, de 10 a 18 horas. El precio de las entradas es de 8 euros.

Esta Semana cuenta con un presupuesto de 45.000 euros mantenido igual que el del año pasado. El Ayuntamiento y Caja Segovia mantienen su ayuda para esta Semana que, sin duda, nos dejará repletos de melodías.

Prado del Hoyo registra un millón de metros cuadrados para desarrollar suelo industrial

La comunidad de propietarios Prado del Hoyo ha registrado en el Ayuntamiento un proyecto para desarrollar un millón de metros cuadrados de suelo industrial situado al sur del actual polígono de Hontoria.

La propuesta fue presentada por el presidente de la asociación, Antonio Tormo, junto al alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; y el concejal de Urbanismo, José Llorente. Según dijo Tormo, la propuesta de desarrollo del plan parcial supone la creación de parcelas de diferentes tamaño, que van desde pequeñas naves-nido hasta solares de 3.000 metros cuadrados.

Además se han programado rotondas y viales que conexionarían con el polígono de Hontoria y con la rotonda de la autopista AP-61. En total se desarrollarán más de un millón de metros cuadrados de suelo que incluyen unos 105 metros de zonas verdes, 95.000 de equipamientos públicos, 102.000 de viales, y 27.000 para la recuperación del arroyo Vadillo y la vía pecuaria. También se incluye una zona de protección arqueológica y la recuperación de un camino de conexión entre Hontoria y Revenga, y se ha diseñado un carril bici que uniría con los corredores verdes.

La propuesta de los dueños de las parcelas calcula que se crearán unas 9.000 plazas de aparcamiento, de las que 4.000 podrían situarse en parcelas privadas.

Para ejecutar el proyecto se precisaría una inversión de 45 millones de euros que se repartirán de forma proporcional entre los propietarios, que celebraron una reunión el día anterior para presentar la propuesta. En total son unos 80 los dueños del suelo afectado. El Ayuntamiento dispone de unos 100.000 metros, un diez por ciento del total. Entre los mayores dueños figura la empresa Marina Clara, que se ha encargado de realizar el proyecto y que en los últimos años ha adquirido parcelas a pequeños propietarios. “Se trata de crear una zona empresarial moderna que facilite espacio a las empresas que quieran implantarse”, explicó el presidente de los propietarios.

Por su parte, el alcalde Pedro Arahuetes recordó que el Ayuntamiento lleva tiempo intentando desarrollar suelo industrial y que han logrado solucionar algunas cuestiones litigiosas, a la vez que anunció que la tramitación será “rápida y eficaz”.

Convocada ‘La Caja Solidaria’ 2012

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia convoca la edición correspondiente a este año del programa ‘La Caja Solidaria’ que incluye dos líneas de actuación: los Programas Solidarios Tercer Mundo y los Proyectos Sociales en Segovia.

Para los primeros, los Programas Solidarios Tercer Mundo, se establecen cuatro ayudas de 6.000 euros cada una, para premiar a aquellos segovianos que llevan a cabo labores humanitarias en países en desarrollo y que apoyan con su trabajo los proyectos humanitarios promovidos y gestionados por asociaciones, organizaciones no gubernamentales o entidades privadas sin ánimo de lucro segovianas en países en vías de desarrollo. Hasta la presente edición Caja Segovia ha entregado 127 ayudas correspondientes a esta línea: 30 para Segovianos Solidarios y 97 para Proyectos Solidarios en el Tercer Mundo, por un importe total superior a los 750.000 euros.

Para los Proyectos Sociales en Segovia se convocan tres ayudas, de 6.000 euros cada una, para apoyar a las organizaciones, fundaciones, asociaciones, ong’s y entidades privadas sin ánimo de lucro que trabajan con los más desfavorecidos de la provincia segoviana, principalmente a través del voluntariado. A lo largo de la trayectoria de estos premios se han otorgado 104 ayudas por un valor superior a los 600.000 euros.

El plazo de inscripción para optar a alguna de las ayudas de La Caja Solidaria estará abierto entre el 20 de enero y el 29 de febrero.

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia siempre ha mostrado una especial sensbilidad hacia las demandas sociales dela población tanto las más cercanas, de la provincia, como las de los países menos desarrollados.

Los interesados en participar en la convocatoria 2012 pueden obtener toda la información en las siguientes páginas web www.obrasocialcajasegovia.es y www.lacajasolidaria.es.

El mayor torneo solidario de golf de España, en La Faisanera

El recién estrenado campo segoviano de La Faisanera acogerá el próximo sábado 9 de abril, conjuntamente con otros 149 clubes españoles, la celebración de un torneo solidario a favor de la Fundación Seve-Ballesteros.

La recaudación percibida se enviará a la propia Fundación, que lo destinará a la creación del “Laboratorio FSB-CNIO” donde se desarrollarán proyectos de investigación contra el cáncer, en concreto sobre tumores cerebrales.

En el campo de La Faisanera se disputará el torneo en la modalidad stroke play-stableford, iniciándose la competición a las 8.50 horas en partidos de cuatro jugadores asignados por su hándicap. Habrá trofeos, donados por la propia Fundación, para el ganador absoluto scratch, y para los primeros y segundos clasificados en las dos categorías de caballeros y de la categoría única de señoras. Finalmente se realizará un sorteo entre todos los participantes consistente en un viaje a Santander donde podrán, además de jugar en el prestigioso campo del Real Golf de Pedreña, compartir un encuentro con el propio Severiano Ballesteros.

Hasta el momento se han realizado un total de 108 inscripciones, de las cuales el 40% son de jugadores provenientes de Madrid y otras provincias. La inscripción se cerrará hoy jueves a las 20.00 horas. Quien todavía esté interesado en inscribirse, puede llamar al número de teléfono 921474212, o bien enviar un correo electrónico a reservas@lafaisaneragolf.es. El precio de inscripción para los socios es de 20 euros y para los no socios de 45 euros.

Además, el “Desafío-Fundación Seve Ballesteros” cuenta con un “Hoyo 0” en el que todos los que deseen colaborar con la Fundación, jueguen o no al golf, pueden hacerlo. El número de cuenta es el 0182 7378 13 0201526339.

La entrega de trofeos está prevista realizarla a las 18.30 horas en las instalaciones del club de golf.

Publicidad

X