22.5 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Una primavera cargada de proyectos

La Fundación Caja Rural de Segovia está desarrollando un intenso programa de actividades culturales, deportivas, sociales y de apoyo a las empresas de Segovia y provincia. Recientemente ha firmado un convenio de colaboración con Segolechal (Asociación para Promocionar la Calidad del lechazo segoviano) con el fin de apoyar la subsistencia y el desarrollo a medio plazo de las explotaciones segovianas a través de nuevas fórmulas comerciales y contribuir a una definición clara del producto IGP “Lechazo de Castilla y León” – Cordero Segolechal y su promoción.

En la misma línea de apoyo a las empresas y Asociaciones dinamizadoras de la economía segoviana, la Fundación Caja Rural desarrolla la Dirección Técnica del I Foro Agroalimentario COPE Segovia, que dio comienzo el pasado 5 de abril y se prolongará hasta el próximo 6 de mayo. En el foro participan personalidades relevantes del panorama agroalimentario regional y nacional como Jerónimo Lozano González, Director – Gerente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias URCACYL o Silvia Clemente Municio, Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, entre otros.

La Fundación Caja Rural también apuesta por la formación como herramienta necesaria para el desarrollo de las empresas segovianas existentes e impulsadora de la puesta en marcha de nuevos proyectos emprendedores generadores de empleo y autoempleo. En este marco, la pasada semana firmó un convenio con la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia a través del CIEES (Centro de Iniciativas, Empleo y Empresas de Segovia) mediante el cuál, ambas organizaciones colaborarán en la organización de distintas actividades formativas dirigidas a empresarios y emprendedores segovianos.

La primera de ellas, son las Tutorías a la Medida de tu empresa II, un programa que ha puesto en marcha la Concejalía de Empleo, que ofrece a un número limitado de empresas la posibilidad de recibir talleres grupales de temas específicos de interés y tutorías individualizadas. El Grupo Caja Rural impartirá un Taller Financiero el 31 de mayo, en el que se tratarán temas prácticos sobre el Acceso a la Financiación, Comercio Exterior, documentos y productos y Financiación Especializada.

Paseos y Talleres para Descubrir y Saborear la Agricultura Ecológica.

Desde el pasado 19 de marzo hasta el próximo 4 de Junio la Fundación Caja Rural está desarrollando ocho paseos y talleres a través de los cuáles se están descubriendo diferentes entornos naturales y agrarios de la provincia en los que se practica la agricultura ecológica. El 9 de abril, tuvo lugar el segundo de los paseos en las inmediaciones de Membibre de la Hoz. Los andariegos recorrieron el Valle de la Hoz, los cultivos tradicionales y un molino harinero. Los dos últimos paseos tendrán lugar en Cerezo de Abajo y Caballar el 7 de Mayo y 4 de junio respectivamente.

Los talleres de cocina ecológica han dado el salto a la provincia. El pasado 14 de abril, el Restaurante Cristóbal de Sepúlveda acogió a 20 personas, que conocieron un poco más las peculiaridades de la agricultura ecológica y participaron activamente en un taller de cocina a base de productos ecológicos de los productores segovianos. El último de los talleres, tendrá lugar en el Restaurante Los Mellizos, de Carbonero el Mayor el próximo jueves, día 28 de abril.

En el plano social y deportivo, la Fundación Caja Rural de Segovia colabora con la Asociación Parkinson en la Marcha Popular Comerzio José Zorrilla, en la que todos pondremos nuestro granito de arena para luchar contra esta enfermedad.

Calles+montañas de libros solidarios=AIDA Books&More

Los puntos más emblemáticos de la ciudad han amanecido con montañas de libros que no han pasado inadvertidos por los viandantes de las principales calles de Segovia. AIDA Books&More, la librería solidaria que lleva casi dos años poniendo en venta libros de segunda mano donados por ciudadanos e instituciones, ha puesto en marcha esta iniciativa para agradecer a la gente su participación y «conseguir que el Día Internacional del Libro nadie se quede sin leer».

Bajo el lema “Cógeme, Léeme” la librería solidaria invita a todos a recoger un libro de las montañas que encontrarán en el Acueducto, José Zorrila y Nueva Segovia. Eso sí, pidiendo que después de leerlo lo devuelvan a la librería para “cerrar el círculo” permitiendo que otra persona lo compre y colabore así con los proyectos solidarios que la Asociación AIDA tiene en marcha en Ásia, África, Oriente Medio y América Latina.

Los que se decidan a participar, podrán elegir el título que quieran de la librería situada frente al enlosado de la Catedral y llevárselo a mitad de precio.

Después de casi dos años recibiendo el apoyo y los libros de los segovianos, la librería solidaria AIDA Books&More ha querido agradecer de esta forma tan peculiar el apoyo y las donaciones recibidas haciendo que, por una vez, se cambien los papeles y sean los segovianos los que reciban desinteresadamente ensayos, libros infantiles, de viajes y todo tipo de novelas.

«Una candidatura con los compromisos cumplidos»

El Partido Popular de Segovia, encabezado por la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, presentó esta mañana de forma oficial su candidatura para las próximas elecciones autonómicas del 22 de mayo, en un acto celebrado en el Jardín Botánico de la capital. Rodeada de sus compañeros de lista, Silvia Clemente afirmó que es una candidatura “que se presenta con ánimo, ilusión y empeño para seguir mejorando la vida de los segovianos”.

“Se trata de una candidatura que se presenta con el trabajo y los compromisos cumplidos”, aseguró Clemente. En este sentido, aludió al discurso del presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, hace unos días en León, cuando manifestó que esos niveles de trabajo “permiten situar a Castilla y León en mejores niveles de bienestar que otras comunidades”. “Se ha desarrollado una política de rigor con los servicios públicos, a los que se han destinado dos terceras partes de los presupuestos de Castilla y León; unos servicios públicos que se deben mantener, como apuesta del Gobierno de Herrera”, apuntó.

Silvia Clemente destacó también que la Junta ha mantenido “la sanidad financiera de nuestras cuentas, gracias al rigor, austeridad y equilibrio con el que se ha trabajado”.

Silvia Clemente estará acompañada en la candidatura autonómica del PP por Segovia por: Juan José Sanz Vitorio (2º), Paloma Sanz Jerónimo (3º), Daniel Sobrados (4º), José María Bravo (5º), Sonia Palomar (6º), y Jaime Pérez (7ª). La cabeza de lista ha subrayado que se trata de una candidatura de personas “que conocen Segovia, y trabajan por los segovianos, y cuyos objetivos principales son, entre otros, ofrecer mejores servicios públicos y mejorar la vida en el medio rural”.

 

Urbanos sin urbanidad

Todos los días y desde hace años, a la misma hora, cojo el autobús urbano. Recuerdo que al principio, el mobiliario urbano que determina el lugar en el que el transporte se detiene, estaba en buenas condiciones; la marquesina que da cobijo a los que aguardamos estaba aceptablemente limpia y disponía de un cartel en el que se podía ver un mapa de las rutas del servicio, así como las condiciones y precios de los billetes, amén de los datos de contacto para poder llamar a la compañía. Junto a la marquesina, un pequeño poste mostraba los números, esquemas y horarios de las líneas que hacen parada en el lugar. Al otro lado, la parada está limitada por un artilugio iluminado destinado a la publicidad estática que solía mostrar anuncios más o menos vistosos con los que entretener la espera.

El autobús siempre ha sido aceptablemente puntual y los diferentes conductores, cada uno y cada una en su estilo, invariablemente me han parecido personas responsables y corteses. Una vez en mi asiento, podía comprobar como las paradas se anunciaban mediante un sistema de voz y otro luminoso en el techo del autobús, lo que supongo que es muy útil para personas con dificultades de visión o de oído o, simplemente para quienes distraídos, observan las hermosas vistas que ofrece la ciudad al amanecer.

Siempre me he preguntado quién se ocupa de informar a quien se ocupe de mantener en buen estado los elementos que forman parte del sistema de transporte urbano y he llegado a dudar de la existencia o de los unos o de los otros, porque en este tiempo, he visto como los signos, leves primero, y más evidentes después, de abandono proliferaban sin que hasta la fecha se les pusiera remedio.

El último día, mientras disfrutaba de los primeros rayos del sol esperando al bus, pude ver como la pequeña tapa de una boca de riego que hay en medio de la marquesina, y que inútilmente traté de arreglar hace tiempo, seguía semiabierta, después de meses esperando pacientemente a que alguien tropiece con ella; junto a la misma, restos de alimentos envasados y dos botellines de yogurt líquido, huérfanos de papeleras próximas, seguían esperando en el suelo al servicio de limpieza desde hacía un par de días. Una anciana aguardaba a que su perro hiciera sus deposiciones en medio de la acera, y se alejaba sin recogerlas ni reparar en mi rostro atónito, no me sentí con fuerzas para recriminar su actitud. La marquesina ya no tiene más carteles que los restos de los que se ofrecen para cuidar niños, arreglar jardines o regalar cachorros, varias pintadas afean el mobiliario y el poste que un día ofrecía paradas y horarios, se ha convertido en un estorbo destartalado, sucio y oxidado. Sólo ha reaparecido la publicidad estática, eso sí, tras una lámina plástica que luce la gruesa firma de algún grafitero poco amigo de lo público.

Hoy el autobús sigue llegando puntual y los conductores continúan siendo gente amable; tras dar los buenos días y sentarme, observo como ya no se anuncian las paradas ni de viva voz ni en la pantalla superior que ahora, todo lo más, afirma estar sin servicio. No recuerdo si estos vehículos tuvieron alguna vez papelera, pero no tenerla no es excusa para no guardarse los billetes en el bolsillo para tirarlos después en una, en lugar de dejar que éstos adornen el suelo desde primera hora de la mañana.

Me bajo del autobús y emprendo el camino de rutina mientras recuerdo que un día lejano, Segovia estrenó unos autobuses, que con el tiempo se convirtieron en mugrientos cacharros, y que otro día no tan lejano, fueron reemplazados por otros urbanos, que parece que van perdiendo poco a poco su urbanidad, sin que nadie le ponga remedio.

 

Arahuetes aspira a obtener 14 concejales

El candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de varios integrantes de su lista y el Secretario Provincial del PSOE, Juan Luís Gordo, registraba ante la Junta Electoral de Zona su candidatura para las elecciones municipales del 22 de mayo,

Se trata de una lista formada marcada por la amplia presencia de independientes. En total,13 hombres y 12 mujeres, de los cuales 15 pertenecen al PSOE y 10 son independientes. «La mejor lista posible, de presenta y de futuro, el mejor equipo para Segovia y un equipo ganador», ha manifestado Arahuetes.

El actual edil ha declarado que aspira a obtener 14 concejales, siete hombres y siete mujeres. Se trata, afirmó, de “una lista de personas cualificadas, trabajadoras, honestas, comprometidas con Segovia y que van a seguir transformando la ciudad, reafirmando la etapa de crecimiento y desarrollo de los últimos ocho años”.

Preguntado por los medios de comunicación qué sucedería en caso de no ganar las elecciones, Arahuetes ha manifestado, una vez más, que su compromiso es con Segovia, tanto en el Gobierno como en la oposición, si se diera el caso, no como en el Partido Popular que, en cuanto han podido, se han buscado otros destinos fuera de la Corporación Municipal.

1-PEDRO ARAHUETES GARCÍA (Independiente)
2-CLARA LUQUERO DE NICOLAS (PSOE)
3-ANDRES TORQUEMADA LUENGO (Independiente)
4-CLAUDIA DE SANTOS BORREGUERO (Independiente)
5-JOSE LLORENTE MORALES (PSOE)
6-BLANCA VALVERDE ABAD (Independiente)
7-JAVIER ARRANZ ROMERO (PSOE)
8-PALOMA MAROTO MORENO (Independiente)
9-JAVIER GIRALDEZ CEBALLOS-ESCALERA (Independiente)
10-MARISA DELGADO ROBLEDO (PSOE)
11-MARÍA DEL LIRIO MARTIN GARCÍA (Independiente)
12-ALFONSO REGUERA GARCÍA (Independiente)
13-MARIA JOSE DE ANDRES FRANCÉS (PSOE)
14-FIDEL URRIALDE DE ANDRES (PSOE)
15-MARTA GUTIERREZ GÓMEZ (PSOE)
16-ANGEL BERBEL GARCÍA (PSOE)
17-ISABEL OLALLA HERRANZ (PSOE)
18-ANTONIO DIEST PÉREZ (PSOE)
19-CATALINA NOVO CAMPILLO (PSOE)
20-JESUS YUBERO FUENTES (Independiente)
21-EVA MARTÍN PEÑAS (Independiente)
22-SERGIO IGLESIAS HERRERA (PSOE)
23-ANGELA GARCIA FUENTETAJA (PSOE)
24-GUILLERMO RUIZ ARNÁIZ (Independiente)
25-OSCAR ALONSO BARBA (PSOE)
    
RESERVAS:

-IGNACIO MARTIN GRANADOS (Independiente)
-AZUCENA MANSO RODRÍGUEZ (Independiente)
-YOLANDA FERNANDEZ BARRIO (Independiente)

Los Patios de San Lorenzo, ganador del II Certamen Segopincho

Los segovianos han bailado al son del “Waka-Waka” y le han otorgado el primer premio del II Certamen Segopincho, en un certamen en el que han participado 31 bares y restaurantes de Segovia. El bar Los Patios de San Lorenzo, ha conquistado el paladar de los clientes con su pincho compuesto por Pan de Ajo, Lomo Adobado, Jamón Serrano, Pimiento Verde Frito y Tomate Cherry. En total ha obtenido un 36,41% de los votos emitidos por los internautas en www.segopincho.es, en el que el público podía votar su pincho favorito del certamen celebrado del 1 al 10 de abril. El establecimiento ha recibido un diploma acreditativo que le certifica como ganador del II Certamen Segopincho.

El Bar Restaurante Baco se ha alzado con la segunda posición con su pincho “Canapé Nacional”. Un tapa compuesta por pan de canapé con salsa española, pimiento del piquillo relleno de atún y huevo con el número 8 (Iniesta-marcador del gol), bolita de patata (balón de la Selección) y bolita de patata con patitas de pulpo (Pulpo Paul). Un 19,02% votos le ha hecho conseguir este segundo puesto.

El tercer pincho más votado por el público ha sido el de “La pasión de Iker y Sara”, elaborado por el Restaurante El Fogón Sefardí, que ha conseguido un 8,69% de los votos. Este famoso beso entre capitán de la Selección Española y la periodista, se ha plasmado en Solomillo de Ávila Laqueado Relleno al estilo de Sara sobre Confitura de Pimientos Rojos y Amarillos.

Estos dos establecimientos, también han recibido un diploma acreditativo que les certifica como segundo y tercer clasificado II Certamen Segopincho.

Los tres ganadores mantendrán el Segopincho durante esta semana, del 18 al 24 de abril, para que todos aquellos que no han tenido la oportunidad de degustarlos, lo puedan hacer durante estos días.

El certamen, impulsado por Audacia Comunicación, en colaboración con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, tenía como objetivo recaudar fondos para ayudar a reducir la deuda económica de La Gimnástica Segoviana. La cuota de inscripción que se marcó para los hosteleros que quisieran participar de 85 euros para asociados a la AIHS y 95 euros para los no asociados. La cuantía recaudada ha ido íntegramente destinada al club azulgrana.

El II Certamen Segopincho ha contado con un gran éxito de participación de público que durante los 10 días de duración del certamen han salido a la calle para probar las elaboradas tapas que han preparado con mucho mimo los restaurantes participantes. Desde la Gimnástica Segoviana se quiere agradecer a todos estos establecimientos su implicación con esta iniciativa solidaria que desea que siga con esta gran acogida para las próximas ediciones.

Un Ciber-Cole para Semana Santa

Es tiempo de vacaciones, y por qué no, de aprender divirtiéndose. El Centro Si@ de Nueva Segovia acoge durante la Semana Santa un «Ciber-Cole», una actividad dirigida a niños de entre 6 y 12 años, con la finalidad de que les sirva de toma de contacto para aprender a usar el ordenador, navegar por Internet y divertirse de una forma segura y sana. El objetivo principal es dotar a los niños de un criterio en este primer acercamiento a las nuevas tecnologías, desde la perspectiva del juego creativo y el aprendizaje interactivo.

Los talleres se desarrollarán durante las vacaciones escolares de Semana Santa, los días 15, 18, 19 y 20 de abril, en horario de 10:00 a 12:00 h en el Centro de Internet y Nuevas Tecnologías, Si@ Nueva Segovia (C/ Baltasar Gracián, nº 7 de Segovia). Se han formado dos grupos, uno con 22 niños de 6 a 8 años y un programa de iniciación denominado «primeros pasos» con contenido más lúdicos para dar a conocer el ordenador, y otro con 12 niños de 9 a 12 años denominado «jornadas de aprovechamiento tecnológico», con un proceso de formación ordenado y destinado a ampliar y mejorar conocimientos.

Esta actividad se ha puesto en marcha como complemento de las jornadas para escolares que, en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, se han programado con centros educativos cercanos a este centro si@ y que hasta la fecha ha acogido 24 cursos de formación en el que han participado 540 alumnos.

 

Una Semana Santa con sabor a pan, azúcar y canela

Alimento de origen humilde utilizado para aliviar el apetito ante la abstinencia cuaresmal. El origen de las famosas torrijas de Semana Santa se remonta al siglo XV, cuando aparecen documentadas en varios escritos de la época. Juan Encina ya las mostraba como alimento idóneo para la recuperación de las parturientas y son muchos los que encontraron en este manjar el alimento perfecto para no sucumbir ante las delicias de otros platos «prohibidos» en época de Cuaresma. El aprovechamiento del pan pasado y su aspecto de pedazo de carne, conserva ya, la tradición de muchos países que en Semana Santa preparan sus sartenes colmadas de aceite para preparar el dulce más típico de esta época. Os enseñamos cómo hacer, paso por paso, Torrijas de Semana Santa:

 

-Se cortan 18 rebanadas de pan duro hueco y se colocan en una bandeja o en una cazuela baja sin amontonarlas.

-Se hierve medio litro de leche con 100 gr de azúcar y una rama de canela. Se retira del fuego y se deja reposar 5 minutos.

-Se vierte la leche sobre el pan. Se da una vuelta a las rebanadas para que empapen bien en la leche por los dos lados y se deja reposar unos diez minutos.

-Se pone aceite en una sartén y cuando esté caliente se rebozan las rebanadas de pan en huevo batido y se fríen.

-Se espolvorean con una mezcla de azúcar y canela molida a partes iguales.

-Y por último, el paso más importante de todo. Se comen. ¡Qué aprovechen!

Imagen y receta por : Cocina para Urbanitas

 

Segovia y sus estaciones a acuarela

Árboles verdes y cielos claros en primavera, marrones en otoño y blancos en invierno, así se muestran las acuarelas de Regidor que estarán expuestas del 25 de marzo al 24 de abril en la Sala de las Caballerizas en el Torreón de Lozoya.

La exposición «Segovia en tres estaciones» nos muestra las transformaciones de la ciudad durante las estaciones de primavera, otoño e invierno. Los paisajes elegidos son paisajes extramuros de la ciudad, también se hace alusión al recinto amurallado. Regidor es un pintor excepcional que utiliza amarillos y ocres otoñales pasando a los verdes primaverales, y sin olvidar las ramas de los árboles desnudos que rasgan el blanco de la nieve en el invierno.

La escapada a través de sus obras nos lleva a San Lorenzo, la Alameda del Parral, la Pradera de San Marcos, la Fuencisla y la Hontanilla, pasando por algunos rincones del casco viejo.

El artista dominga la luz y el color de una Segovia cambiante, versátil y regala nuevos puntos de un paisaje que ya nos ha contado de diversas maneras. El éxito de su obra radica en la innovación y descubrimiento de matices y tonalidades desconocidas en lugares por los que pasamos prácticamente a diario.

Sin duda, la exposición es una oportunidad de reencontrarse con este genio de la acuarela que ha tenido la delicadeza de dedicarle los cuadros a su maestro, Antonio Román.

José Antonio Regidor, nació en Sacramenia, Segovia, en 1953. Empezó su  trayectoria pictórica como alumno del grupo Aqua, pasando a formar parte de dicho grupo como componente de pleno derecho en 1991. Formó parte de la Asociación de Pintores de la Alberca y es socio de la Agrupación Segoviana de Acuarelistas. Actualmente, es profesor de la Escuela Municipal de Pintura de Segovia.

Varias exposiciones individuales y colectivas respaldan su carrera, así como premios en distintos concursos de la geografía española, el último de ellos es el primer premio en el IX Concurso Nacional de Pintura al Aire Libre «Ciudad de los Almirantes» en Medina de Rioseco, Valladolid.

La exposición, que nos dejará sorprendidos a todos, se podrá visitar de martes a viernes de 18:00 a 21:00 y los sábados y festivos de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los lunes, permanecerá cerrado. Será la Sala de las Caballerizas en el Torreón de Lozoya la que acoja esta exposición del 25 de marzo al 24 de abril.

2000 plazas más en los AVANT a Madrid en Semana Santa

Renfe reforzará entre el 16 y el 24 de abril, con motivo de la Semana Santa, los trenes de Castilla y León con cerca de 4.500 plazas adicionales. Los Avant que conectan Valladolid y Segovia con Madrid, que contarán con un incremento en su oferta de 2.000 plazas, son los servicios con un mayor aumento en su oferta.

Ante el incremento de la demanda que se producirá en los próximos días, Renfe ha programado una serie de refuerzos especiales en los trenes de Castilla y León. Varios de los servicios Avant que conectan Valladolid y Segovia con Madrid, circularán en doble composición el Jueves Santo, el Viernes Santo y el fin de semana del 23 y 24 de abril. La oferta en estos trenes contará con un total de 2.000 plazas adicionales durante este periodo.

 

Plan especial en toda España

La operación global supondrá ofrecer 1.100.000 plazas en trenes AVE y Larga Distancia y un millón de plazas en Media Distancia, sumando las plazas habituales a las plazas de refuerzo.

En cuanto al dispositivo de refuerzo, cabe destacar que 100.000 plazas son extra en 300 trenes de AVE y Larga Distancia programados en doble composición (dos trenes conectados que circulan en el mismo horario doblando la oferta) y 30.000 corresponden a la oferta especial de refuerzo en Media Distancia puesta en marcha para facilitar la movilidad en unas fechas en las que la operadora prevé batir récord de viajeros. La ocupación ronda ya el 80% en estos trenes a los principales destinos, aunque el refuerzo permite seguir ofreciendo plazas a la venta.

Publicidad

X