17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Los hosteleros de Segovia ‘salvan’ la Semana Santa

A pesar del mal tiempo y de la lluvia, que forzó varias cancelaciones de procesiones en muy diversos puntos de Castilla y León, los hosteleros de la Comunidad se muestran satisfechos con la marcha de esta Semana Santa, que, en algunas capitales, incluso ha superado las expectativas previstas, con una ocupación de plazas hoteleras cercana al 90 por ciento en los días grandes, el Jueves y el Viernes Santo.

El presidente de la Federación Castellano y Leonesa de Hostelería, Esteban Díez, ha asegurado que, pese a que todavía no disponen de datos definitivos del seguimiento de la ocupación hotelera en la Comunidad durante esta Semana Santa, el mal tiempo “no ha afectado tanto como se preveía”. Así, señaló que “las reservas que ya se habían hecho se han mantenido más o menos sin cambios en la mayor parte de los casos” y “las pérdidas no han podido ser tan grandes”, ya que “la gente que se ha desplazado” sale y disfruta de su destino “tanto si llueve como si no”.

En Segovia, las cancelaciones de reservas producidas a causa de la climatología no impidieron que la actividad turística fuera alta durante la mayoría del periodo de Semana Santa. Muchos restaurantes llenaron sus comedores y varios de los aparcamientos públicos han conseguido completarse durante algunos días, según indicaron fuentes de la Policía Local.

El presidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (AIHS), Cándido López Cuerdo, afirmó que la Semana Santa ha sido “más floja que otros años” y señaló a la lluvia como principal responsable de la reducción de la actividad turística. En todo caso reconoció el aumento en la actividad: “Ha venido mucha gente a Segovia y se ven turistas por las calles, eso es incuestionable, pero no se está produciendo el movimiento esperado”, agregó. Según sus datos los hoteles segovianos tenían reservado el 60 por ciento de las plazas disponibles para estos días al comienzo del puente, pero se han producido “muchas cancelaciones de reservas”, indicó el presidente de la AIHS.

Para la concejala de Turismo de Segovia, Claudia de Santos, el balance de afluencia y actividad ha sido “positivo”, y recordó que el AVE ha traído cada día a numerosos visitantes que ha provocado que los autobuses urbanos que comunican la estación con el centro de la cuidad fueran llenos. Además indicó que todavía falta el Lunes de Pascua, que suele ser un día importante debido a que Segovia recibe turistas de comunidades en las que este día es festivo, como Cataluña o el País Vasco.

La Semana Santa se vivió en Ávila capital con una ocupación media del 85 por ciento, lo que vino a cumplir las expectativas iniciales que tenían los hosteleros abulenses. Según el presidente de la Federación de Hostelería de Ávila, Hugo Ortega, “no ha ido tan mal” como pensaban “el lunes y el martes”, cuando se anunciaron condiciones climatológicas intempestivas, que se confirmaron el jueves y que hicieron que algunas procesiones se suspendieran.

Sin embargo, el viernes se alcanzó una ocupación del 95 por ciento, debido, sobre todo, a “reservas de última hora”, una circunstancia que llevó al presidente de los hosteleros abulenses a afirmar que “ha habido que trabajar al día y muy duro”, aunque “no cabe más que estar satisfechos”. En este sentido, incidió en que para el sector de la hostelería está siendo un año “muy complicado”, por lo que instó a “hacer un esfuerzo para salir de la situación y esperar tiempos mejores”.

El número de visitantes y turistas registrados en la capital burgalesa fue ligeramente superior al de años anteriores, lo que permite suponer que la Semana Santa de 2011 ha sido una de las mejores. Según confirmó el presidente de la Federación de Hosteleros de Burgos, José Luis López, la ocupación hotelera podría haber alcanzado el 80 por ciento, aunque hay que esperar a los datos oficiales y al recuento del total de los cuatro días.

La capital burgalesa cuenta con más de 12.000 plazas, lo que hace pensar que se han podido superar las 40.000 visitas. El Viernes Santo fue uno de los días de mayor afluencia de turistas y visitantes, según el número de solicitudes que recibieron las Oficinas de Turismo de la ciudad.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de León, Pedro Llamas, indicó que las pérdidas en el sector hostelero de la provincia de León en esta Semana Santa han sido próximas “al 20 por ciento debido a la climatología adversa”, principalmente a las fuertes lluvias, que han impedido la salida de varias procesiones.

De este modo, Llamas señaló que, “en general, ha sido una semana más floja que las anteriores” ya que hubo varias cancelaciones, principalmente para el sábado y el viernes y que han afectado «más a hoteles que a establecimientos hosteleros”. Pese a esto, afirmó que se trata de “la semana más intensa en la provincia de León”, con “muchos visitantes y turistas” y que, además, está ya consolidada “como referente turístico”, por lo que destacó que “no” se pueden “quejar”, teniendo en cuenta, sobre todo, que “la crisis en el sector sigue estando muy latente”.

 

Alta ocupación

Los establecimientos hoteleros y de turismo rural de la capital y provincia de Palencia, pese a la inestabilidad del tiempo, han mantenido una alta ocupación a la lo largo del puente festivo de Semana Santa. Los principales hoteles de la capital han estado a un 90 por ciento y las cancelaciones han sido mínimas, gracias al tirón de los desfiles procesionales, declarados de Interés Turístico Nacional, y la presencia de clubes extranjeros y acompañantes de jugadores que participan estos días en la Copa Cup del Club Internacional de la Amistad de Fútbol en la capital.

En la provincia, la Red de Turismo Rural de la Montaña Palentina, con 52 asociados, ha mantenido al cien por cien ocupadas sus plazas en casas de alquiler completo y al 90 por ciento las de alquiler por habitaciones, según confirmó su presidente, Fidel González. Por su parte, Isabel de Prado, presidenta de la Asociación Palentina de Turismo Rural (Apatur), que cuenta con 45 socios que poseen alojamientos en toda la provincia, explicó que las plazas disponibles entre casas completas y las que alquilan habitaciones se han cubierto por encima del 90 por ciento.

El presidente de la comisión de hoteles de la Asociación de Hostelería de Salamanca, Silverio Vicente, ha avanzado, a falta de concretar los datos, la ocupación registrada en los hoteles de la ciudad superó el 90 por ciento y se situó por encima de las previsiones.

Vicente recalcó que se trata de unos niveles superiores a los alcanzados el pasado año, donde no se llegó al 90 por ciento, y por este motivo realizó una valoración “bastante positiva” de los datos, sobre todo en los tres principales días de la Semana Santa, es decir, el jueves, viernes y sábado, días en los que se colgó el cartel de completo.

Sin embargo, detalló que en el resto de jornadas la ocupación no fue tan alta y que de lunes a miércoles y el domingo bajaron el porcentaje. Por último, se mostró satisfecho tras haber mejorado “un poco” la respuesta del visitante con respecto al año anterior, a pesar de que “el tiempo no ha sido agradable”.

 

Mejor que el año anterior

En Soria, la ocupación hotelera durante esta Semana Santa se situó en el 80 por ciento, según informó el presidente de la Asociación de Hosteleros, Ángel Mayor, quien además señaló que el porcentaje de ocupación mejoró con respecto al año anterior. “Desde el jueves hasta el sábado, la ocupación ha rozado el 90 por ciento y si contamos el domingo, un 80 por ciento”, puntualiza.

La lluvia, que no dio tregua en Soria, no impidió que madrileños, valencianos, catalanes y vascos se acercaran a conocer el patrimonio cultural y medioambiental de la provincia. “No ha ido nada mal, y tengo constancia que las casas rurales también han estado al cien por cien de su ocupación”.

La campaña turística realizada por la asociación en la capital de España ayudó, según Mayor, a que fueran mayoritariamente los madrileños los que se decidieran a conocer Soria. “Comenzamos a posicionar Soria como un referente micológico y eso, junto con la proximidad, ayuda a atraer a los madrileños hasta la provincia”.

A pesar de las buenas cifras, Mayor reivindicó una mayor planificación por parte de la Junta de Castilla y León en materia turística, ya que, a su juicio, no ha ayudado “en nada” a este sector que emerge en Soria. “No ordenan los recursos turísticamente y otras comunidades nos dan mil vueltas. Se debería cobrar por entrar en algunos sitios, como yacimientos e iglesias románicas, porque lo que se regala no se valora”, argumentó.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (APEH), José Ramón García, reconoció hoy que los resultados de este año han sido “inferiores” a los del anterior “por culpa de la lluvia”, pero que la hostelería del “centro” de la capital fue “bien” en líneas generales. “Si no hubiera llovido, los datos habrían sido mejores”. En ese sentido, añadió que las tormentas, que el Jueves y el Viernes Santo incluyeron granizo, han “hecho daño”, sobre todo el Jueves Santo, que fue un día “bastante malo”.

También se lamentó de que el Viernes Santo no pudiera salir la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, lo cual hizo mella en la afluencia de clientes, sobre todo “a partir de las nueve de la noche”. Sobre la ocupación hotelera, García informó de que tanto el Jueves como el Viernes Santo llegó “al 90 por ciento”, y que el Sábado Santo disminuyó hasta “el 70”.

Nubes después de Semana Santa

Lunes 25: cielos nubosos o con intervalos nubosos con posibilidad de precipitaciones débiles sobre todo por la tarde, vientos del n-ne flojos a moderados, temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 17Cº

Mínima: 7Cº

 

Martes 26: día mas o menos calcado al anterior aunque con menor probabilidad de precipitaciones, vientos del n-ne flojos a moderados, temperaturas máximas en ligero ascenso minimas sin cambios

Máxima: 18Cº

Mínima: 8Cº

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Cortes de tráfico y agua en San Nicolás

El Ayuntamiento de Segovia comienza el lunes, 25 de abril, la 3ª fase de las obras de “Renovación de redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público del eje San Nicolás-San Quirce-Iza Guidelli de Segovia». Esta tercera fase obliga al Ayuntamiento a cortar el tráfico en la Calle y Plaza de San Nicolás, desde el mismo lunes.

Se estima que la Calle de San Nicolás permanecerá cortada al tráfico hasta finales del mes de junio, fecha en que concluye la obra. Sin embargo, la Plaza de San Nicolás estará cortada al tráfico alrededor de tres semanas.

El Ayuntamiento también informa de que los vehículos que quieran acceder a los garajes de la plaza durante esas tres primeras semanas lo deberán hacer desde la Calle Cuesta de San Bartolomé y, una vez que se reanude el tráfico por la plaza, los vehículos que quieran acceder tanto a sus garajes como a la Calle San Quirce lo seguirán haciendo desde la Calle Cuesta de San Bartolomé.

Corte de agua en la misma zona

Además, el martes, día 26 de abril, a última hora de la mañana, se producirá un corte del agua potable que afectará a los vecinos de la Calle San Nicolás.

 

 

Mamá, ¿me vas a votar a mi o a papá?

Tres miembros de una misma familia segoviana concurren a las próximas elecciones municipales del 22 de mayo en partidos diferentes. Se trata del municipio de Sebúlcor (300 habitantes), donde un padre de familia, Fulgencio Gómez, va de independiente en la lista del PSOE, mientras su hijo Juan es tercero en la candidatura del PCAL (Partido de Castilla y León) y el hermano de éste, Carlos, ha optado por el Partido Popular.

No es el único caso. En Navalilla (150 habitantes), la ex alcaldesa Luisa García San José, concurre como número dos en una candidatura independiente; y su hermano Lucinio es el número 5 con el PP. Pero además un primo de ambos, Isidoro García, encabeza la candidatura socialista.

Más corriente es que vayan hermanos en la misma lista. En Valle de Tabladillo (50 habitantes), encabezan la lista del PP, Benedicto y Francisco Poza Peña. Y en Aldehuela del Codonal (200 habitantes), a la actual alcaldesa, Concepción Martínez Martín, le acompaña Enrique, con los mismos apellidos.

 

 

El homenaje al escultor Aniceto Marinas cierra la Semana Santa segoviana

Un homenaje tributado al escultor Aniceto Marinas (Segovia, 1866; Madrid, 1953) sirvió este domingo para cerrar los actos de la programación de la Semana Santa de Segovia. El acto tuvo lugar en los Jardinillos de San Roque, donde el también escultor Luis Sanguino leyó un panegírico en el que glosó la figura del autor de varias de las principales tallas que se sacan en procesión en Segovia.

El homenaje lo organiza cada año la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad al pie de la Cruz y el Santísimo Cristo en su Última Palabra, y sirve para recordar la figura de uno de los escultores más afamados de Segovia, gran parte de cuyas obras se encuentran distribuidas por varias ciudades españolas. Algunas de las situadas en Madrid son el monumento a Velázquez (en la puerta principal del Museo del Prado, 1899), el tributo a Eloy Gonzalo (en la plaza de Cascorro, 1902), el grupo La Libertad (en el Monumento a Alfonso XII del Parque del Retiro, 1905) o el Monumento al Sagrado Corazón (en el Cerro de los Ángeles, Getafe, 1919), destruido durante la Guerra Civil Española.

En su intervención, Sanguino elogió al escultor segoviano y dijo que es uno de los artistas escultóricos más importantes de toda la geografía española.

Segovia colabora con los niños de Líbano

La Concejalía de Servicios Sociales ha reunido lotes de libros de cultura y turismo, para el aprendizaje del castellano, y material escolar para su envío al Líbano. De esta manera, el Ayuntamiento colabora en la labor de Cooperación Cívico Militar que lleva a cabo la Brigada de Líbano XIV, embarcada en la Misión Libre Hidalgo, en su decimocuarta rotación.

Tras seis meses de preparación de la misión en Madrid, el contingente forma parte de la Resolución 1701 de la ONU que habla de apoyar al Estado de Líbano en el control de la franja entre el río Litani y el estado de Israel.

El contingente tiene su base principal en la Brigada Acorazada XII “Guadarrama” emplazada en la Base de “El Goloso” en Madrid.

Dentro de las actividades que llevan a cabo los militares españoles en Líbano se encuentran las actuaciones de cooperación cívico-militar, desde la reconstrucción de infraestructuras dañadas por los sucesivos conflictos bélicos sufridos en la zona, al apoyo asistencial médico, veterinario y farmacéutico, o la enseñanza del español por personal castrense con el apoyo del Instituto Cervantes, entre otras muchas. Y es en éste área donde se empleará el material que ha donado el Ayuntamiento de Segovia, con el que se intentará paliar las carencias de la población escolar de unos 200 niños, en las zonas más necesitadas a las que tengan acceso.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, hacia entrega del material al capitán de Artillería José María Contreras Merino, en la sede de la propia concejalía.

Villalar atrae a menos público por el clima y la S. Santa

Un cielo, que amenazó tormenta durante toda la mañana, aunque ésta no llegó a materializarse, y la coincidencia del Día de la Comunidad con la Semana Santa se aliaron para provocar una disminución en la afluencia de castellanos y leoneses a Villalar de los Comuneros (Valladolid). Hacia las 13.30 horas se habían congregado 13.000 personas, muy lejos de las 20.000 de 2010 y de las 30.000 de las previsiones más optimistas para este año. A las 17 horas se alcanzó el pico más alto de afluencia, 16.000 personas, que fue bajando poco a poco a medida que entró la tarde.

Las muchas nubes y pocos claros, a los que hubo que sumar una temperatura que no subió de los 15 grados, no consiguieron aguar las ganas de fiesta de los congregados, que una vez más danzaron al ritmo de dulzainas y tambores, de canciones tradicionales y otras más modernas, que sonaban en los altavoces de las carpas, y disfrutaron con los sabores y los aromas del chorizo frito, la tortilla, los churros y el vino.

Menos familias y más parejas y grupos de amigos compusieron la estampa de un Villalar 2011 que se salvó por muy poco de acabar pasado por agua, como ocurriera en muchos puntos de Castilla y León con las procesiones de los últimos días, y en el que no hubo que lamentar incidentes, más allá de las habituales “riñas” por la “aglomeración”, tal y como indicó el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo.

Como en los últimos años, el más madrugador fue el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien nada más llegar al pueblo vallisoletano visitó la exposición fotográfica ‘Imágenes de un siglo’ en la Casa de Cultura, acompañado por el presidente de las Cortes y de la Fundación Villalar, José Manuel Fernández Santiago; el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez; y la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo; así como por el alcalde de Villalar, Pablo Villar, diversos regidores de localidades limítrofes y otros cargos políticos.

Tras contemplar las centenarias instantáneas, Herrera degustó los productos de la tierra y pegó la hebra con los presentes en la carpa de la Fundación Villalar, la de UGT, la de CCOO y, por primera vez, la de la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León.

Justo cuando Herrera se dirigía a otra de sus paradas habituales, la jaima del pueblo saharaui, el coordinador autonómico de IU y candidato a la Presidencia de la Junta, José María González, salió a su encuentro para saludarle, lo que dio pie a una de las fotografías de la jornada. La otra instantánea más buscada del día, el encuentro entre Herrera y el secretario general del PSCyL, Óscar López, no llegó a materializarse. Al terminar este recorrido, el presidente de la Junta abandonó la campa hacia las 11.40 horas.

Si la de Herrera fue una breve pero maratoniana agenda, la de López fue un poco más larga e igual de intensa. Poco después de las 10 de la mañana llegaba a la carpa de su partido y, después de saludar a afiliados y simpatizantes, grabó un mensaje para las redes sociales de internet, en el que animó a los castellanos y leoneses a disfrutar de la fiesta. Tras el tradicional paseo y la ofrenda a los comuneros en el monolito de la plaza Mayor, regresó a la campa para asistir al manifiesto.

 

La lectura

A las 13 horas, el periodista leonés Óscar Campillo fue el encargado de dar lectura al Manifiesto de este 2011 ante cientos de castellanos y leoneses que se encontraban en la campa en ese momento. En la tribuna, entre otros, se encontraban el presidente de la Fundación Villalar, José Manuel Fernández Santiago; el secretario general del PSCyL-PSOE y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López; la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón; los portavoces del PP y del PSOE en las Cortes, Carlos Fernández Carriedo y Ana Redondo; el alcalde de Villalar, Pablo Villar; o los responsables de las organizaciones agrarias UCCL y UPA, José Manuel González Palacín y Julio López.

En la campa, un poco más embarrada que en citas anteriores, asistieron a la lectura, entre otros, el delegado del Gobierno, Miguel Alejo; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Antonio Gato; el subdelegado en Valladolid, Cecilio Vadillo; el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego; y la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez.

El fin del Manifiesto fue la excusa perfecta para regresar a las carpas y casetas, por si caía alguna gota de agua, y dar por empezado el almuerzo, que entre conversaciones sobre política, al calor de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y sobre la reciente final de la Copa del Rey de fútbol, se alargó hasta bien entrada la tarde.

¿Por qué no puedo abrir mi tienda en festivo?

En nuestra ciudad vecina, el Centro Comercial Abierto de Ávila ‘Ávila Centro’, ha mostrado su “apoyo expreso” a todos los empresarios y comerciantes que, “dentro de la legalidad vigente y en cumplimiento de los convenios colectivos respectivos, ejerzan su derecho a abrir” este 23 de abril, Día de la Comunidad de Castilla y León.

El gerente de la asociación, José Tomás, incidió en el apoyo que se expresa no sólo a quienes abran este día festivo sino también “otros muchos festivos”, ya que “nadie mejor que un empresario para saber cuándo su actividad puede ser más productiva a la vez que rentable”.

Para esta asociación, la apertura en los días festivos “no hace sino incrementar las posibilidades de dinamizar el propio empleo”, ya que si los empresarios quieren abrir, “en la mayoría de los casos, son ellos mismos los que van a atender el negocio” en esos días, a la vez que “siempre lo van a hacer, en todo caso, respetando los convenios laborales relativos a su actividad y contando con el empleado en el establecimiento de los turnos de trabajo y sus turnos libres”.

Así, apelan a la “libertad del empresario para gestionar su negocio en función de sus necesidades e intereses y como creadores de riqueza y empleo que son”.

Alea iacta est: Entregado el dossier final de Segovia 2016

La candidatura de Segovia a la Capitalidad Europea de la Cultura ha entregado su dossier final de candidatura en el Registro General del Ministerio de Cultura a las 9:30 de la mañana. La entrega de los 10 ejemplares en español y los 10 ejemplares en inglés, tal y como establecen las bases, ha sido realizada por el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura, Clara Luquero, y la directora gerente de la Oficina Segovia 2016, Nuria Preciado.

Frente al día inicial que se había establecido como límite para entregar el dossier, el 22 de abril, finalmente se ha retrasado esta fecha hasta el 23 de abril a causa de las fiestas de la Semana Santa. La resolución que debe dirimirse entre las ocho ciudades finalistas que aspiran a conseguir este título, se hará público el 28 de junio próximo.

Al igual que en el caso del dossier entregado en la fase de preselección, en esta ocasión el libro también presenta un envoltorio muy especial, que conjuga la tradición del esgrafiado y la artesanía segoviana con el arte contemporáneo.

El libro en sí mantiene la línea gráfica moderna del dossier anterior, si bien registra un cambio importante en la portada. En la preselección era blanca y ahora presenta una ilustración muy colorida realizada por la Embajadora de Segovia 2016 Ouka Leele, inspirada en una performance sobre el Mito de Europa incluida en el programa cultural para el 2016 que la artista ha ideado para homenajear a Melina Mercouri, inspiradora del programa de la Capitalidad Europea de la Cultura.

El interior mantiene la línea estilizada y fácil de leer del primer dossier, aunque confiere una mayor importancia a los contenidos frente a la imagen. Está dividido en dos bloques: una ficha en la que se da respuesta a las preguntas establecidas en las bases de la convocatoria, de las que se pide un mayor desarrollo que en la fase de preselección; y un informe reservado para aquellos temas que la Oficina Segovia 2016 ha considerado que requerían un desarrollo más en profundidad, especialmente en el caso del programa cultural propuesto para el año 2016.

En cuanto a las recomendaciones que el Comité de Selección hizo a Segovia tras la primera preselección, Segovia ha respondido a ellas trabajando el dossier con un equipo creativo compuesto por cinco personas, algo que ya estaba previsto por otro lado con anterioridad. Cada uno de los integrantes se ha encargado de desarrollar uno de los cuatro ejes programáticos del proyecto de Segovia 2016 (Convergentes, Konexionex, Paisajes y Bravo!), coordinados por el quinto integrante del equipo.

Y en cuanto a las infraestructuras, si en el primer dossier se mencionaban todas las posibles, en esta ocasión se han detallado sólo las necesarias.

Por último, el dossier incluye un anexo con cartas de intenciones firmadas por las instituciones, empresas, entidades políticas y territoriales, colectivos y ciudades que han certificado si interés de colaborar con Segovia en el caso de que sea elegida Capital Europea de la Cultura.

El telón del Teatro de El Espinar no baja en Semana Santa

Tras el éxito el pasado viernes de la bailaora Laura Segovia, presentada por Lucía Bosé, que congregó en el El Espinar a más de 400 espectadores, el Teatro-Auditorio propone para Semana Santa una programación para todos los gustos y sensibilidades.

El miércoles 20 de abril, a las 19,30 horas, Fernando Ortíz y Llanos Monreal –componentes de Nuevo Mester de Juglaría- nos proponen el concierto “Romances Castellanos de la Pasión” que recoge el eco que, de los dramáticos episodios de la Pasión de Cristo, la tradición oral ha sabido conservar en esa especie de milagro de persistencia que es el Romancero.

Stephen Frears, el director de la aclamada película “Las amistades peligrosas”, nos ofrece al día siguiente, jueves 21 de abril a las 22 horas, la comedia “Tamara Drewe”, Sección Oficial del último Festival de Cannes.

El viernes 22 y sábado 23, en doble función a las 19,30 y a las 22 horas, la compañía del televisivo Jesús Cisneros, con Pablo Carbonell al frente presentarán “La curva de la felicidad”, la comedia de Eduardo Galán y Pedro Gómez, dirigida por el portugués Celso Cleto. Probablemente, en su quinta temporada y más de 250.000 espectadores por toda España, la comedia teatral de más éxito de público de los últimos años.

Y finalmente el domingo 24, a las 12,30 horas, la Joven Orquesta Nacional de España, dirigida por el norteamericano -nacido en Beirut- George Pehlivanian nos regalarán con un concierto exclusivo que permitirá disfrutar de las excelentes condiciones acústicas del nuevo Auditorio de El Espinar: Sinfonía No.1 en re mayor, Op.25 “Sinfonía Clásica” de Serge Prokofiev (1891-1953) y la Sinfonía nº 1 en do menor, Op.68 de Johannes Brahms (1833-1897).

Publicidad

X