20.9 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Y de profe…el ballet de Ángel Corella

El ballet de Ángel Corella mostrará el arte de la danza a los más jóvenes, alumnos de ESO y de Bachillerato, en una nueva temporada de la campaña ‘Enteátrate’, que pondrá en marcha la Junta de Castilla y León.

La campaña didáctica llega a Segovia con la programación de su nueva temporada de esta primavera 2011. Arrancará en el teatro Juan Bravo de Segovia el próximo lunes 9 de mayo con la puesta en escena, por parte del Corella Ballet Castilla y León de una función con una selección de piezas de la obra de Tchaikovsky ‘La Bella Durmiente’.

Enteátrate inició su andadura en otoño de 2008 como una nueva experiencia de aprendizaje, con el objetivo general de llevar a cabo un programa cultural de interés regional, según informó hoy la Delegación de la Junta.

La Consejería de Cultura y Turismo pretende con esta acción reforzar su labor de promoción, difusión y fomento de las artes escénicas de Castilla y León con el fin de crear y mantener nuevos públicos y acercar experiencias culturales de calidad a los más jóvenes. El proyecto incluye una serie de representaciones, talleres didácticos a modo de coloquio y un cuaderno didáctico para cada actuación.

Esta temporada 2011, la Consejería de Cultura y Turismo ha implicado en esta iniciativa didáctica de forma especial a las dos compañías que ya llevan el nombre de Castilla y León en su propia denominación, al ser compañías residentes en la Comunidad: el Corella Ballet Castilla y León y Teatro Corsario Castilla y León.

La campaña ‘Enteátrate’ ha llegado con éxito a 56.000 escolares de Castilla y León en sus dos temporadas de existencia, 2008-2009 y 2009-2010, según las mismas fuentes.

La compañía Corella Ballet Castilla y León da un paso más en la técnica de danza y considera que la base radica en la disciplina continuada para el bailarín, es decir, su clase diaria que le permite ejecutar las coreografías que ha de mostrar al público en el escenario. La propuesta didáctica que llega la próxima semana a Segovia contempla una escenificación de la clase diaria y un taller explicativo de los principios y pasos más característicos del ballet. Finalmente, como complemento educativo, se ejecutarán pasos a dos y variaciones correspondientes a la producción de la Suite de la Bella Durmiente, revisada por el director artístico del Corella Ballet Castilla y León, donde se puede comprobar que los pasos que diariamente ejecuta en la clase, junto a los principios de la danza clásica, tienen una aplicación directa en la ejecución de este ballet.

Convocado el programa Club Joven 2011

El Instituto de la Juventud de Castilla y León, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, promueve dentro del Plan de Movilidad Juvenil Activa Joven el Programa “Club Joven 2011”, con la finalidad de fomentar medidas a favor de los jóvenes encaminadas a favorecer la utilización activa y creativa del ocio y tiempo libre, que faciliten su participación e integración social, el disfrute del ocio y la movilidad geográfica, potenciando elementos culturales, de aventura, medioambientales, didácticos, etc., dando a conocer a los participantes en las mismas, costumbres, paisajes, historia y características de las zonas en las que se desarrollan.

El Club Joven se desarrolla en 2 periodos, la Campaña de Primavera durante los meses de mayo y junio, y la Campaña de Otoño de septiembre a noviembre. Se ofertan un total de 820 plazas divididas en 20 actividades que se desarrollarán en Castilla y León, en otras Comunidades Autonómicas y otros países.

Se oferta un amplio abanico de posibilidades entre las que se podrán encontrar actividades de turismo activo y multiaventura, medioambientales, rutas enológicas y micológicas, desarrolladas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. También se promueven actividades de turismo sociocultural en diferentes destino nacionales e internacionales, cuyo objetivo común es que el joven descubra nuevas sensaciones y lugares, contribuyendo con ello a su enriquecimiento cultural y personal.

La presentación de solicitudes se podrá realizar desde el 11 hasta el 30 de marzo en las Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León o a través de Internet: Tramitación Programa Movilidad Club Joven 2011

Puedes descargarte el folleto de las actividades pinchando aquí.

Piropos socialistas para López y Arahuetes

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, elogió hoy a los candidatos del PSOE a la Alcaldía, Pedro Arahuetes; y a la Presidencia de la Junta, Óscar López; y destacó su valía personal y política. En un acto de precampaña que le llevó a visitar la ciudad de Segovia y algunas localidades de la provincia como Coca o El Espinar, José Bono recordó sus anteriores actividades políticas en la ciudad del Acueducto, donde estuvo, tanto como presidente de Castilla-La Mancha, como ministro de Defensa.

De Pedro Arahuetes dijo que ha cambiado la ciudad de Segovia “que no se parece nada a la de hace ocho años”, y alabó su capacidad para anteponer los intereses de la ciudad a los del partido. En esta línea no evitó referirse al hecho de que Arahuetes no esté afiliado al PSOE, y, como en anteriores ocasiones, indicó que tener el carné “no añade nada a una persona, sino al contrario, es la capacidad de una persona la que aporta prestigio a un partido”.

De Óscar López destacó su trabajo en el Congreso de los Diputados, donde dijo que es escuchado en sus intervenciones por todos los parlamentarios. “Sabe presentar sus argumentos y defender sus propuestas”, afirmó. Además le encuadró “entre el grupo de diputados si tuviera que elegir a cinco de ellos”, afirmó. Bono apostó por un cambio de rumbo en el gobierno de Castilla y León, y para ello se refirió a su decisión de cambiar de presidente tras haber permanecido 21 años al frente de la Comunidad de Castilla-La Mancha. “Esto no es un pontificado, es una Presidencia”, dijo Bono, que resumió: “Es bueno cambiar”.

Preguntado por si tenía alguna previsión de encomendar algún cargo en el PSOE a Óscar López, Bono dijo que “nada mejor que ser presidente de la Junta de Castilla y León”. En esta línea, Óscar López había anunciado previamente que iba a presentar a Bono a su sustituta en el Congreso, una vez que deje el cargo en la Cámara Baja. En todo caso, y por problemas de agenda, finalmente Bono no pudo encontrarse con Clara Luquero, que ocupa el número dos del PSOE en la candidatura a las municipales. De ella, López alabó su trabajo en materia de Cultura, área sobre la que ha tenido responsabilidad en las dos últimas legislaturas municipales.

Alimentos para los más necesitados

La segunda fase del programa de distribución de alimentos para personas necesitadas de este año ya está en marcha y concluirá el próximo 5 de julio. El programa es una iniciativa financiada por la Unión Europea, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Cerca de 5.000 kilos se repartirán en esta parte en la provincia, en más de 800 envases con un valor superior a los 4.300 euros. Cáritas es la organización encargada de distribuirlos.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha recordado que “este programa tiene por objeto ayudar a las familias y a las personas con más dificultades económicas, a los que se entregan productos de primera necesidad”. De este modo, entre los alimentos que se distribuyen, se encuentran cacao, cereales, galletas, harina, leche, pasta y queso.

El Plan 2010 distribuirá en la provincia cerca de 220.300 kilos y litros de alimentos, por un valor superior a los 173.000 euros, entre más de 5.000 beneficiarios.

La subdelegada ha recordado que el plan de ayuda a las personas más necesitadas se puso en marcha entre los años 1986 y 1987, cuando las olas de frío azotaron Europa, afectando principalmente a la población más desfavorecida, con menos recursos económicos. Esta situación impulsó a la Comisión Europea a hacer uso de los productos almacenados en los organismos de intervención de los Estados miembros, para transformarlos en alimentos destinadas a las personas más desfavorecidas. Desde entonces, se ha seguido con esta medida, a través de planes anuales adoptados por la Comisión, que tienen un como objetivo dar un uso apropiado a las existencias de productos, en poder de los organismos de intervención, adquiridos en el marco de la Política Agrícola Común. Asimismo, se pretende proporcionar alimentos básicos de calidad de forma gratuita a las personas más necesitadas de la Unión Europea.

José Bono, satisfecho con la decisión del Supremo de impedir la presencia de Bildu en las próximas municipales

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, se mostró hoy satisfecho con la decisión del Tribunal Supremo de impedir la presencia de la formación Bildu en las próximas municipales del 22 de mayo.

Bono, que participó en un acto de precampaña en Segovia, dijo que le parecía “satisfactoria” la decisión recogida en la sentencia de la Sala del 61 del Tribunal Supremo que impide la presencia de Bildu en los próximos comicios por considerar probado que la coalición de Eusko Alkartasuna y Alternatiba se ha erigido como un cauce simulado y fraudulento para soslayar la ilegalizacion judicial del brazo político de ETA y así permitir el acceso de Batasuna/ETA a las instituciones representativas.

En palabras de Bono, la sentencia respalda la tesis del Gobierno socialista de que las listas de Bildu representan “una cobertura de ETA”.

Bono aprovechó para criticar la diferente postura de unos y otros representantes del PP respecto a esta cuestión y señaló que por un lado se encuentran las manifestaciones públicas de Dolores de Cospedal y por otro, los asesores jurídicos del partido.

 

Encuestas

Preguntado por las últimas encuestas publicadas sobre la intención de voto para las próximas elecciones, Bono restó importancia a los resultados publicados en el sentido de que el PSOE no ha mejorado su situación tras el anuncio de Rodríguez Zapatero de no volver a presentarse como candidato. Bono aseguró que las encuestas “no es algo que se pueda comprar, es algo que se sirve como en supermercado: se cogen y luego se pagan en caja”. En todo caso, luego matizó que la mayoría de las encuestas son serias y rigurosas.

“No descalifico a todas”, afirmó a la vez que sostuvo que las mejores son “las que no se publican” y en ellas encuadró a las que realizan los propios partidos, pero de las que dijo que no se dan a conocer “porque si son muy favorables, para no desanimar a sus votantes; y si son negativas, para no dar ánimos al contrario”.

Para restar importancia a los resultados se refirió a los datos de las encuestas sobre las seis veces que concurrió a las elecciones autonómicas y que auguraban victoria para el PP. En este sentido bromeó y recordó su conversación con el actual presidente manchego, José María Barreda, sobre que estaba dispuesto a pactar para que el PP ganara en las encuestas y el PSOE en las elecciones.

 

“Un presidente que ha sabido hacer Comunidad”

El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Óscar López, puso a José Bono como ejemplo de un presidente autonómico “que ha sabido hacer Comunidad”.

López participó con José Bono, presidente del Congreso de los Diputados y expresidente de Castilla-La Mancha, en una reunión con los medios de comunicación y en un recorrido por Segovia y por la provincia, en la también estuvo el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes.

El líder de los socialistas de Castilla y León destacó dos aspectos de su compañero de partido: por un lado su gestión que ha hecho que La Mancha haya visto incrementar su volumen demográfico desde la llegada de Bono a su Presidencia, y la popularidad que se ha ganado tanto dentro de su Comunidad como fuera de ella. En este sentido, López aseguró que Castilla–La Mancha tenía hasta el año 1985 “la misma evolución de población que Castilla y León, pero desde entonces en que llegó Bono a su Presidencia no ha parado de crecer y ganar población, mientras Castilla y León sigue perdiendo habitantes”.

Abundando en la misma teoría, López apuntó que José Bomo es conocido como presidente autonómico “no solo en Castilla-La Mancha, sino fuera; y ha sabido hacer Comunidad y gracia a eso es tan conocido aquí como fuera”.

Bono afirma que la muerte de Bin Laden permite que el mundo respire más tranquilo

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha asegurado en Segovia que la muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, representa que el mundo “pueda respirar más tranquilo y más aliviado”.

Así lo dijo durante un desayuno con los medios de comunicación en el que definió a Bin Laden como un «terrorista, criminal, bandido y malhechor”. Por ello justificó el hecho de que se haya acabado con su vida. “Él se ha buscado lo que le ha sucedido”, replicó.

Tras subrayar que personalmente no podía “fingir piedad” por la derrota del responsable de miles de muertes, Bono indicó que hoy “tenemos un asesino y un terrorista menos”.

Acompañado por los candidatos del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Castilla y León, Óscar López, y a la Alcaldía del Ayuntamiento, Pedro Arahuetes, Bono matizó que una vez que se conozcan las circunstancias en que se ha producido su muerte, se podrá valorar este aspecto. Pero no dudó en señalar que hoy “el mundo entero respira más aliviado”.

En todo caso lanzó una advertencia a los gobiernos de todo el mundo para indicar que deben ocuparse en su propia seguridad “y prever cualquier reacción”. “Hay que protegerse ante posibles venganzas”, señaló.

También se refirió a las circunstancias en que vivía el líder de la Yihad islámica y recordó que vivía en un barrio residencial de alto nivel, “con todas las comodidades, como todos terroristas que se dedican a la extorsión económica”. “Que nadie piense en un asesino con largas barbas, que vivía en una cueva, pobre y humilde”, añadió.

Igualmente tuvo palabras de responsabilidad hacia el Estado español en el sentido de que la operación forma parte de los acuerdos de la OTAN, pues las tropas españolas se encuentran en Afganistán –dijo- desde antes de que Rodríguez Zapatero llegara a La Moncloa. “Por el artículo 5 de los acuerdos del Atlántico Norte, España está en Afganistán a raíz de los atentados a las torres gemelas”, dijo.

¡Ponte en forma!

La Concejalía de Servicios Sociales pone en marcha una nueva edición de los programas ¡Ponte las Pilas! y Rutas para la Salud destinados a mejorar la condición física y la salud de los segovianos a través del ejercicio aeróbico global y natural, la actividad física al aire libre, el conocimiento del propio cuerpo y una alimentación equilibrada y saludable.

El programa “Rutas para la Salud” propone un ejercicio físico moderado, mientras que “Ponte las Pilas” plantea actividades con una intensidad algo mayor dirigidas a una buena tonificación, sin ser necesaria ninguna preparación física específica. La edición de primavera se desarrollará entre el 2 de mayo y el 12 de junio.

Rutas para la salud

Cada lunes, martes y jueves, los interesados podrán elegir entre la ruta de la Plaza de Toros y la del Acueducto, en dos horarios de 16:30 a 17:30 horas y de 18:00 a 19:00 horas. Los paseos son gratuitos y para participar en los grupos no es necesario apuntarse previamente. Basta con acudir al punto de encuentro con ropa y calzado deportivo o cómodo

¡Ponte las Pilas!

Este programa también incluye salidas para los lunes, martes y jueves entre las 19:30 y las 21:00 horas. Se proponen marcha-carrera, marcha-nórdica y outdoor fitness, rutas que tendrán como punto de encuentro el pabellón Pedro Delgado en el barrio de Nueva Segovia. Este programa es también gratuito y está destinado a jóvenes y adultos con ganas de ponerse en forma y de cuidar su salud.

Ambos programas, un domingo al mes coinciden en una ruta extraordinaria: el 22 de mayo por el Ciguiñuela (con salida a las 10:00 horas del Azoguejo) y el 12 de junio por al Camino de Pesquerías de Valsaín (con salida a las 10:30 horas de la Estación de Autobuses o la Plaza de Toros). Los interesados se pueden inscribir cada día o llamando al teléfono 921 46 05 45.

Bienvenido Mr. Alimoche

Casi dos meses han necesitado los cuatro alimoches controlados por radiotransmisión por la asociación ecologista WWF/Adena para llegar al Refugio de Rapaces de Montejo, donde comenzarán la época de cría.

Los animales iniciaron el viaje de retorno desde el Sáhara y hace unos días llegaron los tres primeros y ahora acaba de terminar el viaje ‘Sahel’, el último de los cuatro alimoches en partir. “Con su llegada, la población de las Hoces del Riaza, formada por un total de ocho parejas reproductoras, además de otros individuos jóvenes como Sahel, ya se encuentra al completo, iniciando poco a poco la fase de cría”, aseguran desde Adena.

El recorrido de los cuatro alimoches, bautizados como Trigo, Vega, Duna y Sahel, ha sido comentado a través de la página web, en la que se ha ido relatando todo el proceso del viaje. En él, los biólogos han conocido las costumbres e incidencias del vuelo. Según indican las rutas seguidas por Trigo y Vega se han solapado a lo largo de todo el recorrido de vuelta después de que estos dos alimoches frecuentaran lugares muy próximos durante los seis meses de invernada al sur del Sahara. Por su parte, Duna y Sahel han realizado rutas más largas y con más desviaciones. Duna, por ejemplo, ha recorrido cinco países africanos como parte de su periplo de 4.000 kilómetros para llegar a las Hoces del Riaza, al norte de la provincia de Segovia.

En general, y con alguna diferencia entre ellos, los cuatro alimoches volaban unos 200 kilómetros al día. La ruta les ha llevado a recorrer Mauritania y Marruecos de Sur a Norte, pasando por el oeste de Argelia. Una vez sobrevolado el Estrecho de Gibraltar, los alimoches han atravesado la provincia de Cádiz por los Alcornocales y Sevilla por la Sierra Norte, más tarde el sureste de Extremadura y entrando en Castilla-La Mancha entre la Sierra de las Villuercas y los Montes de Toledo. Posteriormente llegaron a Castilla y León a través la parte oriental de la Sierra de Gredos en Ávila, para recorrer finalmente los páramos de Ávila y Segovia hasta alcanzar las Hoces del Riaza.

Duna se adentra más en la Comunidad Autónoma de Extremadura y curiosamente, sigue una ruta muy similar al recorrido de la Ruta de la Plata llegando casi hasta Salamanca. Sahel, sin embargo, hace una ruta intermedia entre la descrita anteriormente y la de Duna.

Desde Adena se felicitan porque no les haya ocurrido lo que pasó hace un año con otro alimoche seguido, llamado Atlasm, que en esta misma migración de vuelta a la península ibérica sufrió un incidente. “En aquella ocasión el transmisor GPS nos sirvió para localizar el cadáver de Atlas envenenado en una finca de Extremadura, junto a otras 13 rapaces amenazadas. Algunos alimoches han pasado por zonas cercanas a donde se produjo este envenenamiento”, afirman. “Además del veneno, podemos alegrarnos de que estos cuatro alimoches hayan sorteado con éxito otro tipo de obstáculos a lo largo de su camino (molinos eólicos, tendidos eléctricos, vientos desfavorables, lluvias torrenciales) y se encuentren de nuevo criando en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega”, concluyen.

¡Al rico y sabroso chorizo de cantimpalos!

Centenares de personas participaron en los actos centrales de la XII Feria del Chorizo de Cantimpalos, con la que se pretende ensalzar este producto gastronómico que ha dado fama a la localidad y que hace tres años logró la Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Numerosos visitantes llenaron las calles del municipio dentro de un ambiente festivo, en un día en el que la lluvia no hizo acto de presencia, a pesar de las previsiones. Todos ellos pudieron degustar el conocido embutido.

Uno de los actos centrales de la feria fue la degustación de más de mil raciones de chorizo guisado con vino y con garbanzos, por cortesía del Ayuntamiento, de los industriales del municipio y de la asociación de cocineros de Segovia.

Los participantes formaron largas colas para degustar el famoso chorizo cantimpalense, que los cocineros prepararon con legumbres de la cercana localidad de Villovela de Pirón. Para su preparación se utilizaron 55 kilos de garbanzos y 150 de chorizo de Cantimpalos, según los datos de la Asociación de Cocineros, que prepararon los platos.

Una edición más se desarrolló el tradicional concurso de recetas con chorizo en el que compitieron nueve fórmulas caseras presentadas por aficionados de las provincias de Segovia, Madrid y Valladolid. Este año la ganadora fue Pilar Merlo, de la localidad vallisoletana de Pedrajas de San Esteban, que presentó el plato ‘Croqueta de chorizo de Cantimpalos empedrada de piñón’. Por esta receta recibió su peso, 80 kilogramos, en cuerdas de chorizo. Para ello se pesó en una báscula industrial situada en el centro de la plaza del pueblo.

La feria se completó con otras actividades como actuaciones musicales, exposiciones y demostraciones de elaboración de embutidos.

2,6M€ para explotaciones agrarias en zonas de montaña o ‘desfavorecidas’ en Segovia

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha autorizado el pago de más de 2,6 millones de euros en concepto de indemnizaciones a cerca de 2.000 agricultores en la provincia de Segovia. Estas ayudas, correspondientes a la campaña 2011, van destinadas a explotaciones situadas en zonas de montaña o zonas consideradas por la Unión Europea como “desfavorecidas por desventajas naturales”.

En el conjunto de la Comunidad estas ayudas alcanzan un total de 37,8 millones de euros que beneficiaran a más de 27.000 agricultores. El Gobierno regional destacó su “esfuerzo” de apoyo a los agricultores, dotando de la financiación autonómica necesaria para realizar estos pagos. Con la autorización de la transferencia se realizará el pago de esta ayuda antes de la fecha prevista para su resolución por la normativa específica, la cual establecía como fecha límite el 30 de junio de 2012. Además de cumplirse los plazos marcados, la transferencia se producirá antes del 28 de febrero de 2012, tal y como se venía haciendo en años anteriores. Al respecto, los pagos serán efectivos a partir del próximo viernes 3 de febrero.

El objetivo de las indemnizaciones es contribuir a mantener el uso continuado de las explotaciones, el fomento de sistemas agrarios sostenibles y respetuosos con el medio natural, la fijación de población en el medio rural y compensar a los agricultores por los costes de producción que genera la actividad agrícola en esas zonas.

Para poder acogerse a este tipo de ayudas, los beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos como tener ubicada su explotación, total o parcialmente, en los municipios incluidos en la lista comunitaria de zonas agrícolas desfavorecidas; ser agricultor a título principal o titular de una explotación agraria calificada como prioritaria; residir en el término municipal donde esté su explotación o en otro de la comarca que deberá tener la calificación de zona desfavorecida; y comprometerse a mantener la actividad agraria, al menos durante los cinco años siguientes a la fecha en que cobre por primera vez la ayuda. Los pagos serán efectivos a partir del próximo viernes 3 de febrero.

Este tipo de ayudas están cofinanciadas con fondos europeos procedentes del FEADER, con una aportación de un 40% de la Unión Europea y el 60% restante aportado, a partes iguales, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Publicidad

X