26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

IE University orienta a los profesores hacia el modelo Bolonia

IE University ha organizado un curso de formación de profesorado sobre los modelos de aprendizaje basados en la participación, que se desarrollará durante los días 20, 21 y 22 de junio en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia. Dirigido por el vicedecano de Claustro Asociado y visitante de IE Business School, Luis Solís, el curso responde a la orientación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que cambia los parámetros de una docencia centrada en el profesor y la enseñanza a una más dinámica y participativa enfocada hacia el alumno y el aprendizaje. Los destinatarios son profesores universitarios y orientadores y profesores de enseñanza secundaria interesados en la enseñanza participativa dentro del contexto de Bolonia.

Se pondrá sobre la mesa los métodos de enseñanza más innovadores, tanto presenciales como on line. Los docentes analizarán los modelos participativos, que requieren cambios fundamentales como la involucración del estudiante en la toma de decisiones, una mayor importancia no solo del contenido sino también de los procesos en el aula y el clima de aprendizaje; y la adquisición de nuevas habilidades para la enseñanza por parte del profesorado.

En IE University se analizará una variada temática en la que incluye una reflexión sobre las características de los nuevos alumnos, el rol del profesor en el aula más allá del contenido o la enseñanza a distancia. Asimismo, se desarrollarán talleres y ponencias sobre la utilización de tecnología en el aula, desarrollo y enseñanza con material multimedia y herramientas de tecnología docente.

Destacados profesores de IE Business School y de IE University compartirán sus conocimientos y experiencias en las diversas sesiones de este curso. Entre estos docentes figuran Enrique Dans, Manuel Alonso Coto, Ana Gabriela Echeandía, Ángel Díaz, Felipe Amado Quintana y Luis Solís.

Estos métodos participativos se aplican en la totalidad de los grados que se imparten en el Campus de IE University. Sus profesores se caracterizan por un perfil internacional, visión humanista, global y ética de la educación y por un amplio conocimiento de las tecnologías aplicadas a la enseñanza y ligados a la realidad empresarial.

El acto de apertura tendrá lugar el lunes 20 de junio en la sala capitular del Campus a partir de las 9:00 horas. Contará con la participación del vicerrector de Claustro, Salvador Carmona, el vicerrector de Planificación, Samuel González y del vicedecano de Claustro Asociado y visitante de IE Business School, Luis Solís.

El ‘Taller de aprendizaje centrado en la participación’ está coordinado por el Vicerrectorado de Claustro y el Vicerrectorado de Planificación de IE University y el Vicedecanato de Claustro Asociado y Visitante de IE Business School.

 

Sobre IE University

IE University representa la extensión del modelo educativo de IE a la formación de grado y ofrece, desde su campus de Segovia, una innovadora propuesta de titulaciones de grado y de postgrado. Cuenta con 1.100 alumnos de 57 países y un claustro único integrado por cerca de 400 expertos nacionales e internacionales. IE University imparte grados oficiales en inglés y castellano en: Administración de Empresas, Derecho, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación. La universidad tiene una marcada orientación internacional y ofrece titulaciones de grado y postgrado, con un mayor énfasis en este último, tal y como sucede en las universidades norteamericanas.

 

Pueden descargarse el PDF con el programa:

Unos 18.000 ‘indignados’ rechazan en Castilla y León el Pacto del Euro

Alrededor de 18.000 personas atendieron la llamada del Movimiento 15M y salieron a las calles de Castilla y León para rechazar el Pacto del Euro que el Parlamento Europeo ratificará la próxima semana y que prevé, según denunciaron fuentes del colectivo de ‘indignados’, una serie de reformas económicas que, con la “excusa de la estabilidad europea, empobrecen a los ciudadanos, rebajan la dignidad humana y hacen saltar por los aires todo principio democrático al dejar en manos de las grandes empresas y los bancos algunos derechos fundamentales de los ciudadanos”.

Aunque Salamanca, León y Valladolid fueron las ciudades con mayor afluencia (5.000 personas en cada una), con estas premisas miles de castellanos y leoneses respaldaron de forma pacífica las tesis del Movimiento 15M para salir hoy a la calle bajo dos lemas que protagonizaron las protestas: ‘¡Europa para los ciudadanos y no para los mercados!’ y ‘¡Por el futuro de los jóvenes y la dignidad de los mayores!’. Además de estos mensajes, en las calles de las principales ciudades de la Comunidad resonaron los gritos que los manifestantes han hecho famosos en el último mes, tales como ‘lo llaman democracia y no lo es’, ‘no somos mercancía en manos de políticos y banqueros’ o ‘para todos paz, no solo para ellos’.

El buen tiempo también estuvo presente en todas las manifestaciones, lo que contribuyó a que fueron apoyadas por mucha gente de todas las tipologías, desde jóvenes a personas mayores, familias con niños en sus carritos y también en silla de ruedas. Todos ellos tenían algo en común, su ‘indignación’ con la situación actual y ganas de cambio.

Así, en Salamanca cerca de 5.000 personas de todas las edades y condiciones recorrieron las principales calles para advertir que la aprobación del ‘Pacto del Euro’ conlleva un paquete de medidas que “devolverá a España a la Edad Media”. La ciudad registró un incidente en el que, tras realizar una sentada silenciosa que se prolongó por espacio de dos minutos, un participante aprovechó la división del grupo para entonar el ‘cara al sol’, lo que provocó que fuera reprendido por el resto de personas y apartado del recorrido, aunque sin llegar a la violencia.

El colectivo en Salamanca anunció finalmente que continuará saliendo a las calles “cada vez más fuerte” para quejarse “por pagar los platos rotos” y hacer saber a la clase política que son los ciudadanos “los que deben tomar las decisiones”.

También 5.000 personas salieron a la calle en Valladolid según el ‘Movimiento 15M’, 3.000 según la Policía Municipal, los cuales se sumaron, pese al intenso calor, a los ‘indignados’, para expresar su rechazo al Pacto del Euro. La manifestación partió de la plaza Colón pasadas las 19 horas para recorrer la Acera de Recoletos y las calles Miguel Íscar y Duque de la Victoria, hasta desembocar en la Plaza Mayor. Mismo número de ‘indignados’ recorrieron las calles más céntricas de León, en una protesta encabezada por una pancarta en la que se podía leer ‘Solo nosotros podemos cambiar las cosas. No hay pan para tanto chorizo’. Del mismo modo, en el manifiesto leído en la Plaza de la Catedral solicitaron “transparencia en el sistema político y financiero, la desaparición inmediata de todos los paraísos fiscales” o el freno para “la veloz carrera en la venta de derechos laborales y sociales a favor de las grandes multinacionales».

 

Importante afluencia

Aunque Burgos no fue de las capitales con una mayor afluencia, la importancia radicó en que los alrededor de medio millar de personas que salieron a las calles burgalesas se desvincularon de la convocatoria nacional del 15M por no compartir ciertas reivindicaciones. Cerca de las 20.30 horas, comenzó la protesta en la Plaza Mayor, con gritos como ‘Usureros, políticos y banqueros’. Muchos de los manifestantes portaron pegatinas en las que se leía ‘Sigo luchando’. Los ‘indignados’ estuvieron ‘acompañados’ en todo momento por un furgón de la Policía Nacional, para evitar que la protesta llevara consigo actos violentos como los registrados el 11 de junio, día de la constitución del Ayuntamiento, y que se saldó con dos detenidos.

Soria fue la única capital que celebró su manifestación por la mañana. En ella, alrededor de 150 personas del ‘Movimiento 15M’ protestaron de forma pacífica por las calles sorianas para evidenciar su malestar con el capitalismo. En Palencia y Segovia la cifra fue superior, y hasta 300 personas en ambos casos decidieron apoyar a los ‘indignados’.

Igual sucedió en Ávila, donde medio millar de personas se vieron afectados por el retraso en el comienzo del acto en el Mercado Grande, debido a que en la misma plaza se desarrollaba un pequeño concierto con motivo del Día de la Música, y los manifestantes esperaron a que finalizara para no interrumpirlo.

Por último, hasta un millar de personas salieron a la calle en Zamora contra el Pacto del Euro en respuesta a la convocatoria formulada por el 15M, mientras que en Benavente, segunda ciudad de la provincia, lo hizo un centenar de ‘indignados’.

 

Pacto del Euro

El colectivo 15M denuncia que el Pacto del Euro busca “ligar los salarios a la productividad, en lugar de acompasarlos con el precio de la vida, imponer recortes en el gasto público o promover bajadas en la cotizaciones de empresas al tiempo que se suben impuestos generales”, como el IVA o el de los carburantes. En ese sentido, el documento “obliga, negro sobre blanco, a todos los ciudadanos a pagar una crisis que no han causado”.

Esta ratificación supondrá también, según recuerda el Movimiento 15M, “imponer” límites al déficit, “que no se adapta a las necesidades de cada país”, y que concluirán con “una reducción de la inversión pública en infraestructuras, así como los llamados gastos sociales improductivos, tales como sanidad, educación, pensiones y políticas de empleo, y que deteriorará el Estado del Bienestar”.

En cuanto a las medidas fiscales “regresivas”, el Pacto del Euro “antepondrá” las subidas de los impuestos indirectos, como el IVA, o los tributos sobre la energía (carburantes o electricidad), “que afectan en mayor medida a las clases populares”.

Por último, los manifestantes lamentaron que, tras la firma, los poderes públicos “continuarán inyectando dinero a las entidades financieras y tapando con los impuestos de los ciudadanos los agujeros causados por la burbuja crediticia e inmobiliaria”.

Imágenes por ICAL

El Conservatorio de Música cierra sus puertas hasta el próximo curso

El curso del Conservatorio Profesional de Música de Segovia finalizará sus clases con una fiesta fin de estudios, el próximo martes, 21 de junio a partir de las 19:30 horas. Para celebrar este día, quienes asistan podrán disfrutar de un concierto de la Banda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, cuyo director es Víctor Fernández.

El programa del concierto está compuesto por ‘El Motete’ de José Serrano, ‘Alvamar Overture, opus 45’ de James Barnes, ‘The witch and the saint‘ de Steven Reinecke, ‘El último brindis’ de Ledesma y Oropesa, y, finalmente, ‘Danzón No.2’  de Arturo Márquez.

Los profesores del Conservatorio y la Asociación de Padres quieren felicitar a los alumnos que han obtenido el grado oficial de música; Nuño Fernández Ezquerra, Laura Fernández Martín, Noemí González Medián, Alberto Lázaro García, Patricia Martín González, Guillermo Martín Rozas, Clara Pertierra Sánchez, Elena Romano Martín, Enrique Salgado San José, Jesús Sánchez Marugán e Irene Sanz Centeno.

El Conservatorio Profesional de Música de Segovia ha contado este curso con cuatrocientos ochenta alumnos matriculados de los cuales once han finalizado este año sus estudios.

Las especialidades que se ofertan en el centro son acordeón; canto; clarinete; contrabajo; dulzaina; fagot; flauta travesera; guitarra; oboe; órgano; percusión; piano; saxofón; trombón; trompa; trompeta; tuba; viola; violín y violoncello.

 

 

 

 

Antonio Luis Tapias Domínguez, nuevo presidente de Apadefim

En el transcurso de la Junta Directiva Extraordinaria celebrada el pasado 10 de junio, Antonio Luis Tapias Domínguez fue nombrado presidente de Apadefim, quien sucede a Hilario Miguelsanz Allas, que ocupaba el cargo desde 2005. Además, anteriormente, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria, llevada a cabo ese mismo día, también se renovaron parte de sus miembros.

El nuevo presidente, hasta la fecha vocal de su Junta Directiva, es socio de Apadefim a la que está vinculado desde hace 28 años. abogado, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Asesoría de Empresas por la Escuela de Práctica Jurídica de la misma universidad, Máster en Gestión Inmobiliaria por el INESE, administrador de Fincas y API, desarrolla su actividad profesional como director-secretario general de la Caja de Ahorros de Segovia.

Una vez ratificado el nombramiento, y como establecen los Estatutos de Apadefim y Fundación Personas, Antonio Tapias ha tomado posesión del cargo de secretario del Patronato de dicha Fundación, en el transcurso de la sesión ordinaria de su órgano de gobierno celebrada en Palencia el pasado sábado 18 de Junio.

La Junta Directiva de la Asociación, desde la misma fecha, quedó configurada en el resto de sus cargos como sigue: vicepresidente 1º Maximino Viloria Castro; vicepresidente 2º Carmen González del Pozo, secretaria Isabel de Diego Casado y tesorero: Francisco Sanz Suárez.

La Fundación Personas mantiene presencia en Segovia, Valladolid, Zamora, León y Palencia, prestando servicios a más de 2.500 personas con discapacidad intelectual en 60 centros repartidos en 30 municipios, con más de 1.700 trabajadores, cerca de 900 con discapacidad, y el apoyo de más de 3.000 familias en Castilla y León.

Más música en la calle: FEMUKA 2011

El próximo viernes, 24 de junio, la provincia de Segovia acogerá la quinta edición del Festival de Música en la Calle (FEMUKA), una iniciativa que pretende convertir, durante tres días, cada calle, plaza o rincón en un escenario improvisado en el que todo puede pasar.

El objetivo de este festival la difusión y exhibición de otras expresiones culturales y musicales que, teniendo como escenario las calles y entorno abierto de los pueblos y ciudades en los que se desarrolla (El Espinar, Segovia y La Granja de San Ildefonso) y como protagonistas improvisados, principales e imprescindibles, al público y a los transeúntes, que son complemento de la programación musical, teatral y cultural de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid. Este carácter improvisado y fresco hace que el programa sea orientativo y aproximado, quedando, en última instancia, en manos de las genialidades y sorpresas de las bandas y actores participantes.

El primer acto en la programación del festival es la inauguración del espacio Musicoteka del Femuka, que tendrá lugar en la plaza de la Constitución de El Espinar, el viernes, 24 de junio a partir de las 20:00 horas, y que se podrá visitar hasta el domingo, 26. Musicoteka del Femuka pretende representar una visión de los grupos de música en el municipio de El Espinar. Además, a las 00:30 horas, se podrá disfutar de una ‘Jam Session‘ abierta a músicos, situada en Disco La Luna, también del municipio de El Espinar.

La jornada del sábado, 25 de junio también tiene una programación bastante completa. Por la mañana, está previso un taller de ‘Bras Band’, abierto a estudiantes, y posteriormente interpretarán ‘Mardy Grass’, tema muy conocido e interpretado en el carnaval de Nueva Orleans. Por la tarde, a partir de las 20:30 horas, habrá una actuación de las bandas participantes en la plaza de la Constitución de El Espinar. Un total de 150 minutos de música de diferentes estilos.

Para la última jornada de este festival, FEMUKA se traslada al municipio de El Real Sitio de San Ildefonso, y desde las 13:00 hasta las 15:00, las bandas participantes harán su espectáculo en los alrededores de la Plaza de los Dolores. Por la tarde, FEMUKA se acerca hasta la capital segoviana, para realizar el nombramiento como Musicallejero del Año al grupo segoviano de rock Lujuria, que tendrá lugar a partir de las 20:00 horas. Finalmente, y para dar por terminada esta quinta edición de FEMUKA, a las 22:30 horas, la plaza de Medina el Campo, en la estatua de Juan Bravo, se convertirá en un desafio musical de las cinco bandas.

 

Los que forman FEMUKA 2011…

Como prueba del estilo musical buscado y perseguido en estos últimos años las Bandas participantes en la 5ª edición del FEMUKA no variará demasiado de la edición del 2010. Les Fonkfarons de Normandía (Francia), Pullup Orchestra de Winterthur (Suiza), Maravilla Gypsy Band, (España), Fanfarria Káustica de Aveiro (Portugal), y como anfitriones El Puntillo Canalla Brass Band de El Espinar, (Segovia). Además contaremos nuevamente con la presencia de diferentes artistas callejeros en El Espinar.

La revolución sigue en marcha: 19J en Segovia

El movimiento 15M ha vuelto a salir a la calles de Segovia, de España entera y de más de 200 países para seguir reivindicando ‘Democracia real ¡Ya!’. La nueva cita, que ha convocado en Segovia a más de 500 personas que se fueron sumando poco a poco a la convocatoria, ha recorrido, a partir de las 18:15 horas la Plaza de San Millán de donde partía, Fernández Ladreda hasta el Azoguejo y la calle Real hasta la Plaza Mayor de la ciudad, donde se han recordado otras manifestaciones en la provincia como las de Cuéllar o San Rafael.

La marcha, que hizo paradas a los pies del Acueducto, en la Plaza de San Martín y finalmente en la Plaza Mayor, ha vuelto a poner de manifiesto el desacuerdo con las clases políticas y bancarias, y ha hecho un especial énfasis contra el Pacto del Euro, del que desde la organización, comentaban, supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas.

Asímismo, las reivindicaciones contra las reformas laborales y pensionistas, y las leyes electorales e hopotecaria, han sido una vez más, la causa de una movilización que continuará hasta la noche en la Plaza Mayor de Segovia, donde están previstos cuentacuentos, actuaciones musicales y otras actividades.

Con la frase: ‘Hay una cosa que políticos y banqueros quieren que olvides; tú tienes la voz; tú puedes actuar; esto no es una crisis, es una estafa; sin el pueblo no sois nada’, una gran pancarta encabezaba la manifestación en la que un globo gigante en el que estaba escrito ’15M’, era tambaleado por los asistentes.

Además, la nota más característica la daban cuatro jóvenes disfrazados de banqueros portando un ataúd con la frase “muerte de la democracia”. Junto a ellos, numerosas personas hacían sonar percusión y música. Entre los participantes se pudo ver a Luis Peñalosa, líder de Izquierda Unida, integrantes de la formación Segovia de Izquierdas, y a miembros del Foro Social de Segovia, que mostraron su apoyo a la marcha.

El arte llega al mercado de La Albuera con MercaArte

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado por el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, inaugurará el próximo martes, Mercarte, una nueva actividad que convertirá el Mercado Municipal de La Albuera en sala de exposiciones permanente.

La intención de los comerciantes del Mercado es ofrecer a los artistas segovianos de distintas disciplinas, desde fotografía a pintura pasando por trabajos manuales, un espacio en el que mostrar su trabajo, además de ofrecer a los clientes del mercado la posibilidad de ver arte mientras realizan sus compras.

La primera exposición, que ya puede verse en el Mercado (calle Tejedores, junto al centro de servicios sociales) es una muestra de pinturas de Sandra Escohotado y Fernando Cano, que permanecerá hasta el 17 de julio.

Por el momento, la iniciativa está teniendo una acogida muy satisfactoria por parte de los artistas, y ya hay solicitudes hasta el mes de marzo de 2012.

Nueva concentración del 15M

El movimiento 15M volverá a estar presente en Segovia el próximo domingo, 19 de junio, a partir de las 18:00 horas. Los indignados saldrán de Fernández Ladreda, a la altura de la iglesia de San Millán, y recorrerán las calles segovianas hasta llegar a la Plaza Mayor.

«Después del éxito de la convocatoria del 15 de mayo y de las posteriores acampadas y concentraciones en plazas de todo el Estado, el movimiento 15M no puede parar, no podemos conformarnos siendo todavía mercancía en manos de políticos y banqueros. Nuestra lucha continúa», añaden los indignados.

«Trabajadores/as, desempleados/as, estudiantes, jóvenes, jubilados/as, hipotecados/as… no queremos permanecer impasibles ante todos los ataques y recortes que seguirán aplicándose, esta vez desde Europa. La convocatoria llega a una semana de la firma del Pacto del Euro, acuerdo que supondrá el empobrecimiento de la sociedad europea en beneficio de la banca y grandes empresas, con aumentos en la edad de jubilación, privatización del sector público y recortes de derechos a trabajadores, entre otras medidas. Es necesario movilizarse y parar este acuerdo. Mantenemos las ideas que nos llevaron a la calle el 15M, pero esta vez dando más énfasis a las reformas laborales y a las pensiones; leyes injustas como las actuales, ley electoral e hipotecaria; así como las reivindicaciones donde las marchas no hayan sido convocadas por Democracia real YA. El hartazgo de la población es más que evidente. Sabemos que nos tomará muchísimo esfuerzo esta lucha: no podremos arreglar en un año lo que se ha gestado en 15, pero no desistiremos»

La Plataforma hace un llamamiento a unirse a todas las convocatorias planeadas para ese día, algunas convocadas por la misma plataforma y otras, como en Barcelona, por la acampada de Plaça Catalunya o en Madrid por las Asambleas de trabajadores de pueblos y barrios de Madrid. La hora de inicio puede cambiar dependiendo de la localidad.

El I Encuentro de Familias de la Fundación Personas analiza en Palencia los derechos de las personas con discapacidad

El I Encuentro de Familias organizado por la Fundación Personas congregó hoy en Palencia a unos 300 participantes procedentes de Valladolid, Palencia, León, Segovia y Zamora en un evento que sirvió, entre otros aspectos, para analizar los derechos de las personas con discapacidad. El acto se desarrolló bajo el lema ‘Crecer contigo en fortaleza e ilusión’ y resultó ser un espacio en el que los participantes pudieron compartir sus experiencias, informa Ical.

En total, 300 personas pertenecientes a las seis asociaciones que forman la entidad (Adecas de Guardo, Aspanis Palencia, Apadefim Segovia, Asprona Valladolid, Asprona Bierzo y Asprosub Zamora) disfrutaron de una jornada de convivencia que se inició en la sala de Caja Duero de la capital palentina, donde se impartió la conferencia denominada ‘La convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad: una visión general’, a cargo de Federico Cabello de Alba, notario y director de la sección social y económica de la Fundación Aequitas.

 “En este primer encuentro hemos decidido elegir este tema porque nos parecía muy importante conocer los derechos que tienen los discapacitados, algo que para muchos resulta aún desconocido”, apuntaron desde la Fundación Personas, que nació en 2008 en defensa de los discapacitados con el objetivo de que los miembros de estas asociaciones pudieran tener más presencia social.

El presidente de la fundación, Manuel Fernández, incidió en la importancia de este tipo de actividades como herramienta para “reforzar el vínculo” entre los miembros de la entidad. “Como su propio nombre indica, no somos más que eso, personas. Personas que tratamos de apoyar a las familias y que reivindicamos nuestros derechos y los de nuestros hijos, primos o tíos a ser idénticos al resto de las personas”, señaló.

Por su parte, el presidente de Aspanis Palencia, José Luis Cabezas, aseveró que para la asociación es “un honor” ser la anfitriona de este encuentro, que pretende ser el primero de muchos, al tiempo que reiteró que el objetivo no es otro que el de “conseguir que las personas con discapacidad tengan la mejor calidad de vida posible y para ello es imprescindible que el entorno les perciba como una persona más”.

Durante el encuentro se proyectó además un video de presentación sobre la Fundación y la labor diaria que desarrolla e incluyó además una exposición de fotografías de Javier Enjuto sobre el trabajo del colectivo benéfico. El objetivo último es, según la organización, ofrecer un espacio de información e intercambio de experiencias entre las familias de personas con discapacidad intelectual, además de favorecer el sentido de pertenencia y conocimiento de la entidad.

Además, todos los participantes disfrutaron de una comida de hermandad en la sede de Aspanis de Palencia y a continuación realizaron una visita guiada por la ciudad. La Fundación Personas es una entidad sin ánimo de lucro que atiende a 3.000 familias y 2.500 personas. Tiene 1.700 trabajadores, 800 de ellos con discapacidad, y 60 centros de trabajo, repartidos en 30 localidades y cinco provincias de Castilla y León.

Preparando la noche de los empresarios segovianos

La Federación Empresarial Segoviana (FES) celebrará el viernes día 24 de junio en el Centro de Congresos y Convenciones Guardia de Corps del Parador de La Granja el Acto de Entrega de los Premios Empresariales FES, al que está previsto que asistan autoridades, representantes empresariales y empresarios, además de los galardonados y sus invitados.

La convocatoria comenzará a las 20 horas en el Auditorio, donde tendrá lugar la entrega de los galardones. Posteriormente dará comienzo la tradicional cena de gala en el Salón La Granja, dentro del propio Centro de Congresos.

La nómina de galardonados es la siguiente:

XIII Premio José María Antona, Empresario Segoviano del Año 2010 y Cecale de Oro a la familia Fuentetaja (Precocinados Fuentetaja). La empresa de precocinados Fuentetaja es una empresa de ámbito familiar ubicada en la localidad de Mudrián, a 45 kilómetros de la capital segoviana, que fue creada por la familia Fuentetaja en el año 1993. Es líder en la elaboración de tortillas de patata, con una producción que ronda los 20 millones cada año. Innovación e internacionalización son dos de sus señas de identidad: cerca del 25% de su producción anual (11.000 toneladas) se destina a la exportación. Además de tortilla elabora otros platos preparados, y de su nueva planta saldrán en breve las primeras pizzas.

Distinción de FES al Segoviano de Mayor Proyección Empresarial en el Exterior 2010 a Felipe Fernando Tomé Moreno (Grupo F. Tomé).  Felipe Fernando Tomé Moreno, nacido en Bercimuel (Segovia) en 1942, es socio fundador y consejero delegado del Grupo F. Tomé, el principal grupo de concesionarios español en facturación de las marcas del grupo Volkswagen: Audi, Volkswagen, Skoda y LCV. Fundado en 1988, ha alcanzado cifras rotundas: más de 6.000 vehículos comercializados en un año, una facturación de más de 127 millones de euros, 62.000 m2 de instalaciones, 10 puntos de atención al cliente en la Comunidad de Madrid y 250 profesionales empleados.

Distinción de FES a la Empresa Innovadora de Segovia 2010 es para Lantra Energías Renovables S.L.. Lantra Energías Renovables, fundada en 2009, fue empresa pionera en desarrollar las primeras plantas solares de conexión a red de Castilla y León. Tiene su sede en Valverde del Majano: Cuenta con 300 m2 de oficinas y exposición con 2.000 de nave almacén. Sus proyectos más importantes han sido las grandes plantas solares fotovoltaicas en suelo: entre las ya instaladas y las proyectadas suman una potencia de 7,13 Mw, lo que supone que generarán suministro eléctrico para 3.650 familias y evitarán emisiones a la atmósfera de 12.356 toneladas de CO2.

La distinción de FES al Joven Emprendedor de Segovia 2010 es para Mora Efron Raiter (Dicien y Joyas con Encanto). Mora Lucía Efron Raiter (Buenos Aires, 1980) es la promotora de Dicien Diseño y Prototipado 3D y Mora Efron Joyas con Encanto, empresas creadas en el Real Sitio de San Ildefonso en 2009 con una premisa clave: integrar diseño, tecnología y artesanía. Desde Dicien se ofrecen servicios de diseño 3D y con el prototipado 3D se posibilitan herramientas antes sólo destinadas a especialistas. Joyas con Encanto es la línea de joyería artística, pequeñas colecciones y piezas únicas surgidas de la investigación en la esencia rural y natural del entorno.

Distinción de FES al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial de Segovia 2010 a Joaquín de Frutos Gómez (ex presidente de ACS y CONFERCO y ex vicepresidente de FES). Joaquín de Frutos Gómez (Segovia, 1957) ha desarrollado una dilatada e intensa labor de representación empresarial ocupando distintas responsabilidades, entre las que destacan la Presidencia de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) y de la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y la vicepresidencia de FES. Se declara un firme defensor de la unidad empresarial y del asociacionismo. A su juicio, las organizaciones empresariales son imprescindibles y su futuro depende de su independencia.

Finalmente, la distinción de FES a la Responsabilidad Social Empresarial 2010 a APADEFIM 2000: APADEFIM 2000, S.L.U. se constituyó en 1992 como Centro Especial de Empleo para logar la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual en el mercado de trabajo mediante la prestación de servicios a otras empresas (manipulados auxiliares de la industria y otros). Ubicada en El Sotillo – La Lastrilla, cuenta con una plantilla formada por 27 trabajadores: 19 personas con discapacidad intelectual, 2 personas con discapacidad física; 4 encargados de producción; un técnico de habilidades adaptativas; y un director.

Publicidad

X