19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Enrique Dans abrió las sesiones del curso para profesores sobre aprendizaje participativo

El experto en redes sociales y profesor de Sistemas de Información de IE Business School Enrique Dans fue el encargado de abrir las sesiones del curso sobre aprendizaje participativo que se desarrolla hasta el próximo miércoles, 22 de junio en el campus de IE University en Segovia. Está coordinado por el Vicerrectorado de Claustro y el Vicerrectorado de Planificación de IE University y el Vicedecanato de Claustro Asociado y Visitante de IE Business School.

El objetivo de este seminario es formar a los profesores sobre los modelos de aprendizaje basados en la participación, esencia del nuevo espacio europeo de educación superior, donde el alumno es el centro de todo el sistema universitario. Asisten docentes universitarios, orientadores y profesores de enseñanza secundaria interesados en la enseñanza participativa dentro del contexto de Bolonia.

Enrique Dans, que tiene más de 136.200 seguidores en Twitter y más de 23.900 en Facebook y cuyo blog es uno de los más populares del mundo en lengua española , centró su intervención en Segovia en el uso de la tecnología en el aula, las herramientas que se pueden utilizar para dinamizar las clases y cómo propiciar la participación y desarrollo de los estudiantes con tecnología.

 

 

Cáritas Segovia atendió a 5.839 personas durante 2010

Cáritas Diocesana de Segovia atendió durante 2010 a 5.839 personas en sus centros de la provincia, en un año marcado por la crisis económica y social. El incremento de personas y familias que acudieron a la acogida de los equipos parroquiales de Cáritas no se detuvo y las ayudas experimentaron un crecimiento notable.

La delegada de Cáritas Segovia, Rosario Díez, y el delegado diocesano, Julio Alonso, ofreci¡eron esta mañana en rueda de prensa el balance del año pasado, en el que destaca que las principales actividades de Cáritas se centraron en seguir dando respuesta a necesidades básicas urgentes (alimentación, vivienda, acceso al empleo…). “La tarea ha consistido en acercarse a las personas, acompañarlas en sus situaciones vitales, reivindicar su dignidad, buscar con ellas respuestas a sus necesidades y descubrir con ellas sus potencialidades”, explicó Rosario Díez.

En cuanto a la animación territorial, Julio Alonso subrayó la ampliación del número de miembros del equipo diocesano que analiza, impulsa y acompaña el trabajo desarrollado en los grupos de Cáritas parroquiales.

En relación a la cooperación internacional, Cáritas Segovia recaudó hasta el 31 de diciembre de 2010 un total de 286.670,60 euros, gracias a la aportación de segovianos, empresas, instituciones, particulares, cáritas parroquiales, sacerdotes, entidades religiosas, etc. Este dinero fue destinado a Haití, para intentar paliar el desastre ocurrido en ese país.

Por otro lado, el programa de empleo de Cáritas se vio desbordado durante el año pasado por la situación económica, atendiendo a 95 personas nacionales, 80 comunitarias y 164 extracomunitarios, incrementándose las demandas de información, orientación y formación.

 

Las cosas importantes se hacen con el corazón

“Una sociedad con valores es una sociedad con futuro” es el lema de la campaña que lleva a cabo Cáritas y que por tercer año consecutivo apela a la conciencia de ciudadanos, de personas, «para invitarnos a construir un modelo de sociedad basado en valores que favorecen la dignidad de todos los seres humanos», como señalan en un comunicado.

Un año más Cáritas Diocesana junto con las Cáritas Arciprestales y/o Parroquiales organiza diferentes actividades para sensibilizar y dar a conocer su acción a toda la población. En esta ocasión las actividades se desarrollarán en Segovia Capital, Coca, Cantimpalos y en el Arciprestazgo de Ayllón-Riaza.

En la capital tendrá lugar el jueves día 23 un encuentro de voluntarios para presentar la campaña y continuar con la celebración de la eucaristía. Este acto tendrá lugar a las 19,30 h. en la Iglesia del Corpus.

En Coca el lunes día 20 tendrá lugar desde las 16,00 h. hasta las 19,00 una marcha por la Senda Verde que partirá de la iglesia. Durante los días 21,22 y 23 se llevará a cabo el primer Campeonato de fútbol siete mixto. Dicho campeonato tendrá lugar en el campo de fútbol municipal de Coca desde las 16,00 hasta las 19,00h.. El viernes 24 se proyectará el documental “La última Cima” en el Auditorio Municipal de Coca a las 21,00 h. El domingo 26, festividad del Corpus, y para terminar esta primera semana de Cáritas, se expondrá a lo largo de la mañana en la Puerta de la Villa “La estantería de la Gratuidad”.

Esta misma exposición se llevará a cabo el sábado día 25 en la localidad de Cantimpalos a lo largo del día.

En el Arciprestazgo Ayllón- Riaza se tendrá, el domingo 26, el segundo encuentro de mayores y personas inmigrantes del Arciprestazgo en el Molino de Ayllón a las 17,00h.

Cáritas Segovia invita a toda la sociedad segoviana, tanto de la capital como de la provincia, a participar en las propuestas expuestas y en otras que se van a llevar a cabo con motivo del Corpus en las diferentes zonas.

1.995 personas se beneficiarán de los lotes de productos de la UE

La Concejalía de Servicios Sociales ha puesto en marcha una nueva fase de distribución de alimentos procedentes de la Unión Europea destinado a personas empadronadas en la capital y con menos recursos, correspondientes al Plan 2011 de ayuda a las personas necesitadas

En esta ocasión se beneficiarán de esta ayuda 1.995 personas que corresponden a las 564 solicitudes recibidas en el Ayuntamiento que cumplen con los requisitos de la convocatoria. Entre ellos se van a repartir 52.223 kilos de alimentos y productos no perecederos como arroz blanco, bebida pasteurizada, cacao soluble, caldo de carne, crema de verduras, espagueti, fideos, galletas, harina, leche, macarrones, natillas y tomate frito.

Como novedad el reparto se llevará a cabo en el antiguo Parque de bomberos, en la avenida de Padre Claret, a donde se tendrán que acercar los beneficiarios previa cita por teléfono. Para la distribución de los lotes de alimentos, el Ayuntamiento contrata a personal específico y cuenta con la colaboración de los voluntarios de la Asociación San Vicente de Paul.

El Ayuntamiento asumía en el año 2009 el reparto de alimentos entre las familias de los sectores más vulnerables y desfavorecidos de la población como son los transeúntes y marginados, las minorías étnicas y la población inmigrante.

 

 

 

 

PP

El portavoz del Partido Popular de Segovia, Jesús Postigo, ha pedido al Gobierno Municipal que la información que su partido solicite en Plenos o Juntas de Gobierno se entregue también al portavoz de Izquierda Unida, y viceversa. En este sentido, Postigo

En la Junta de Gobierno Local, Postigo también ha querido informarse de si el Ayuntamiento ha recibido ya el informe técnico de ICOMOS sobre el aparcamiento de Los Tilos. Al respecto, el alcalde ha contestado escuetamente que no.

Por otra parte, el portavoz del PP ha indicado que «en la Avenida de la Constitución existe un número muy importante de árboles que requieren de la necesaria poda, sobre todo por el cobijo que suponen para gran cantidad de pájaros y por los excrementos que producen, con importante perjuicio para los vecinos del barrio afectado», por este motivo ha solicitado al Gobierno Municipal que los operarios de mantenimiento de parques y jardines del Ayuntamiento estudien la necesidad de la poda de los mismos, «aunque el alcalde me haya contestado que ya se ha realizado, los operarios municipales deberían estudiarlo porque ha habido varias quejas de los vecinos de la zona».

Por último, Jesús Postigo ha pedido al Gobierno Municipal que estudie, para su posible retirada, los «totems» de cuando paraba el autobús allí, a la altura del número 130 de la Avenida Vicente Aleixandre, a ambos lados de la calle, porque se encuentran en un estado de gran deterioro, antiestético y muy peligroso para los ciudadanos que transitan a diario por allí.

ADE e Ingeniería Industrial, las carreras con más salidas profesionales

En las próximas semanas, más de 200.000 alumnos en toda España se enfrentarán a una de las decisiones más importantes de su vida tras la publicación de las notas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (P.A.U.), la de elegir su destino profesional. Una vez que conozcan su nota, llegará el difícil momento de elegir la titulación que les gustaría cursar y que, inevitablemente, marcará su trayectoria profesional.

Éste es el segundo año en que se celebra la nueva P.A.U., la antigua selectividad, adaptada a las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en las que se valora, además de la formación académica obtenida en el bachillerato, el conocimiento de idiomas y otras habilidades necesarias para el desarrollo de la carrera profesional.

Un año más, Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Industrial, Medicina y Económicas son las carreras con más salidas profesionales. Las titulaciones relacionadas con la construcción siguen acumulando descensos: representan el 7,5% de la oferta dirigida a titulados en ingenierías y arquitectura, un descenso muy importante si tenemos en cuenta que hace sólo dos años se situaban en el 17,56% de la oferta de empleo.

La posesión de una titulación no es garantía de empleo, pero sí es un factor destacado por las empresas a la hora de seleccionar a sus empleados. Según Adecco Professional e Infoempleo, en 2010 de las más de 198.500 ofertas de empleo cualificado a las que tuvieron acceso, casi la mitad requirieron una titulación universitaria concreta, lo que supone que los universitarios siguen liderando la oferta de empleo cualificado. Por debajo de las ofertas para este tipo de titulados, un 21,2% del total requieren titulados en Formación Profesional o bachillerato, mientras el 32,5% de las ofertas no especifica cualificación. La formación, por tanto, continúa siendo un criterio de selección muy importante dentro de las empresas.

Este interés general de las compañías por la formación de sus futuros empleados se acrecienta aún más en época de crisis, constituyendo para los candidatos un factor clave, no sólo como vía de acceso al mercado sino también como garantía de empleo.

El mayor o menor atractivo que puede alcanzar una titulación concreta en el mercado laboral, es decir, su empleabilidad, depende de varios factores que deben concurrir simultáneamente, como la relación entre el tipo de estudios y los puestos ofertados en ese momento, el equilibrio entre la oferta y la demanda de titulados en esa área o el grado de experiencia acumulada por el candidato. A pesar de ello, en general, en épocas de bonanza económica las empresas encuentran más dificultades para encontrar candidatos cualificados que en épocas de crisis, cuando la oferta de estos profesionales disponibles ha llegado casi a triplicarse. El tipo de titulación determina su proyección profesional, haciendo que tenga un mayor o menor atractivo en el mercado laboral.

Titulaciones con más salidas profesionales

De las 198.500 ofertas analizadas correspondientes a 2010, las que correspondían a titulados universitarios representaron el 46,13% del total, lo que supone un ligero retroceso con respecto al año pasado en el que fueron el 47,27%. Igual suerte corrieron aquellas que demandaban trabajadores con Bachillerato, FP o equivalente, mientras que aquellas ofertas en las que no se especificaba titulación aumentaron del 31,41% de 2009 hasta el 32,57% actual. Estos datos permiten establecer que, pese a la crisis económica, los titulados universitarios siguen teniendo más posibilidades de inserción laboral que el resto de trabajadores.

Administración y Dirección de Empresas (ADE) se vuelve a erigir como aquella con mayores probabilidades. Así, del total de las ofertas analizadas, un 2,79% correspondió a estos titulados, cifra que asciende hasta el 6,04% si consideramos sólo a los titulados universitarios.

Tras ella, los Ingenieros Industriales y los Ingenieros Técnicos Industriales acapararon el 2,65% y 2,22% de las 198.500 ofertas, representando a su vez el 5,75% y el 4,81% del total de titulados universitarios. Económicas y Medicina figurarían en el cuarto y quinto lugar del ránking de titulaciones con más salidas profesionales. La primera de ellas acaparó el 2,2% del total de ofertas analizadas en 2010, mientras que Medicina representó el 1,81%. Si tomamos como referencia sólo las ofertas destinadas a universitarios, Económicas representaría el 4,78% del total, frente al 3,92% de Medicina.

Más de 100 bandas+8 escenarios+1día más=Sonorama 2011

Un centenar de bandas nacionales e internacionales que ofrecerán “de todo y para todos”, ocho escenarios repartidos entre un recinto y la propia localidad de Aranda de Duero (Burgos) y un día adicional de duración, hasta un total de cuatro. Estas son las credenciales con la que hoy se presentó en Valladolid la 14ª edición del festival Sonorama Ribera 2011, que se celebrará del 11 al 14 de agosto en la citada localidad burgalesa y que tendrá como cabezas de cartel a Amaral, en su único concierto de este verano, The Hidden Cameras, Nacho Vegas, Iván Ferreiro o Sexy Sadie.

El director del certamen, Javier Ajenjo, recalcó que su línea de programación durante estos casi tres lustros se ha guiado por “la coherencia”, por “buscar un equilibrio musical” y por mantenerse “ajenos a la industria musical”, ya que “no” comparten “sus formas”. “Intentamos hacer el festival al que nos gustaría ir”, añadió Ajenjo en referencia al trabajo que durante todo el año hace la organización, la asociación cultural Art de Troya, para poner en pie “una fiesta de la música donde cabe todo el mundo”.

Ajenjo se mostró especialmente contento por la incorporación a la nómina de patrocinadores -en la que ya figuraba el Ayuntamiento de Aranda, Heineken y el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero-, de la Fundación Siglo de la Junta de Castilla y León, que en esta edición ha aportado 25.000 euros, según corroboró la responsable de su departamento de programación, Sonia Rodríguez, quien participó en la rueda de prensa junto al guitarrista Rubén Marrón, miembro de la banda vallisoletana Arizona Baby, que en esta edición actuará en el Sonorama mano a mano con Los Coronas.

En referencia a esas ayudas públicas, Ajenjo quiso dejar muy claro que para el certamen musical suponen “menos del diez por ciento de su presupuesto”, que este año es de un millón de euros, lo cual hace que “el riesgo sea incalculable”. Por ello, el director de Sonorama agradeció encarecidamente a la Junta su “paso adelante” para apoyar “un festival especial y diferente, un festival de verdad”, que a su juicio “está preparado para dar el salto” y convertirse en “una referencia en Castilla y León y a nivel nacional”.

El máximo responsable del Sonorama también puntualizó que los arandinos “están integrados con ‘los modernos’”, como ellos llaman a los espectadores, y que el festival está muy orgulloso de “haber abierto una nueva vía” con una “propuesta diferente”, la de “la integración del festival en la ciudad donde se celebra”.

Así, recordó que uno de los escenarios situados en el casco urbano, concretamente en la plaza del Trigo, es ya “todo un símbolo” en el que en su momento recibieron la alternativa bandas y solistas tan punteros del panorama ‘indie’ español como Vetusta Morla, Russian Red o Arizona Baby. Además, recordó que el año pasado acamparon en el recinto del festival más de 7.000 personas y que el conjunto de los espectadores dejó en Aranda de Duero 1,5 millones de euros.

Por todo ello, Javier Ajenjo se lamentó de que “ningún alcalde de Aranda se haya pasado por el festival en sus 14 años”, algo que consideró “paradójico” y que achacó a que “no son conscientes de lo que Sonorama supone”.

 

La edición del año que viene

Sobre la 15ª edición, que se celebrará al año que viene, el director mostró su esperanza de poder contar con “el gran artista internacional” que este año se le escapó a la organización, aunque lo más importante para él será “seguir manteniendo la coherencia”. “Si ese artista se pone a tiro, bien, pero no vamos a gastar en él lo que valen 30 grupos nacionales”, apostilló.

En cuanto al cartel de este año, anunciado ya en varias ocasiones, Ajenjo recordó que entre los principales artistas figurará ‘Teenage Fanclub’, que regresan a España después de su gira de presentación, en 2010, del álbum ‘Shadows’; ‘Rinôçérôse’, dúo formado por Jean-Philippe Freu y Patrice “Patou” Carrié; el colectivo canadiense The Hidden Cameras, liderado por el guitarrista y compositor Joel Gibb, o los galeses Los Campesinos!, que recalan en la cita musical arandina con los temas de su tercer álbum de estudio, ‘Romance is Boring’. La presencia internacional se cerrará con los suecos de Shout Out Louds.

Una de las últimas confirmaciones de las propuestas nacionales fue la de La Orquesta Poligonera, un proyecto basado en las versiones y en el que participan Anni B. Sweet, Santi Capote, Coque Malla, Ale Méndez, Amaro Ferreiro, Nico Pastoriza, Iván Ferreiro, Noni López, Guille Mostaza y Alfredo Núñez.

Otro de los atractivos del festival será la actuación de Amaral. El dúo zaragozano integrado por Eva Amaral y Juan Aguirre ha elegido la cita arandina para ofrecer su único concierto durante los meses estivales antes de publicar su sexto disco, un trabajo que aún no tiene fecha de lanzamiento definitiva.

El cartel del festival también se nutrirá de otros nombres destacados de la escena nacional, como Iván Ferreiro, Xoel López o Nacho Vegas, que compartirán escenario con bandas emergentes, pero que ya gozan de éxito, como Supersubmarina, una de las apuestas de Ajenjo, que regresa al escenario principal para presentar ‘Electroviral’. Además, Sonorama Ribera 2011 será testigo del regreso de los mallorquines Sexy Sadie que, tras cinco años de separación, vuelven a los escenarios para “realizar una gira muy especial” en la que repasarán lo mejor de su carrera.

 

‘Indie’ y electrónica

El pop independiente y los sonidos más depurados de la electrónica son las señas de identidad de Dorian, que llegarán a Aranda con los temas de su último LP, ‘La ciudad subterránea’. Junto a ellos, estará el pop fresco de Triángulo de Amor Bizarro, que presentarán al público los temas de su segundo álbum, un trabajo que bajo el título ‘Año Santo’ ha lucido en las listas con lo mejor de la última temporada. Los aficionados a la música independiente también podrán disfrutar con las actuaciones de Coque Malla, Alex Ferreira o EME Dj, mejor DJ 2010 según los lectores de la revista ‘RockDeluxe’, además de BuffetLibre Djs, residentes en la sala Razzmatazz.

Catpeople, La Habitación Roja, Guadalupe Plata, Last Dandies o La Bien Querida también visitarán Aranda, al igual que nombres como los de El Guincho, Tachenko, Second, Cycle, Ellos, Hola a todo el mundo, Dinero o Nadadora.

Autorizada la conservación de la N-I entre Somosierra y Santo Tomé del Puerto

El Consejo de Ministros ha autorizado el contrato para la conservación y la explotación de la N-I entre Somosierra y Santo Tomé del Puerto. La actuación, que contará con un presupuesto superior a los 22 millones de euros, incluye el acceso y la travesía de Somosierra, entre los puntos kilométricos 76,500 al 101 de la A-1; del 91,100 al 93,400 de la N-I, acceso y travesía de Somosierra; del 92,600 al 95,900 de la N-I, vía de servicio de Somosierra-Santo Tomé del Puerto; del 98,700 al 100 de la N-I, acceso y travesía de Santo Tomé del Puerto.

Entre los trabajos que se contratará, se contemplan los servicios de comunicaciones, vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones del suministro de energía eléctrica, alumbrado, y señalización variable.

Además, se incluyen las labores de inventarios y reconocimientos de estado, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial. Asimismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cuentas y, en general, todas las labores de conservación ordinaria de la vía.

El segoviano Juan Ángel Toledano, finalista del Deporte de la Madera

El segoviano Juan Ángel Toledano participará en la Final Nacional del Deporte de la Madera, que tendrá lugar en León el próximo 24 de junio, dentro del programa de las fiestas de San Juan y San Pedro.

Los diez deportistas que han conseguido las mejores marcas en las rondas clasificatorias de 2011 medirán sus fuerzas y pondrán a prueba su destreza en las seis disciplinas de corte que componen este deporte. La competición se celebrará a partir de las 19.00 horas en la explanada de la Junta de Castilla y León (frente al Auditorio). Cinco deportistas navarros, dos castellanoleoneses, dos asturianos y un madrileño serán los auténticos protagonistas de esta prueba, la más destacada del panorama nacional de un deporte en el que se combinan fuerza, habilidad, precisión y destreza.

El vencedor de la final se convertirá en el Campeón de España 2011 y conseguirá una plaza para competir con los mejores especialistas mundiales y europeos en el Campeonato del Mundo, que se celebrará en Roermond (Holanda) el 4 de septiembre. Entre los participantes destacan los cuatro últimos campeones de España, Patxi Mindegia (2010), Ernesto Herrero (2009), Daniel Vicente (2008) y Donato Larretxea (2007); Juan Ángel Toledano, récord nacional en corte horizontal y Patxi Larretxea, mejor marca española de corte en velocidad. Los récords están garantizados. El listado completo de los participantes en la prueba estrella del calendario nacional del Deporte de la Madera es:

1. Daniel Vicente (Navarra)

2. Donato Larretxea (Navarra).

3. Patxi Larretxea (Navarra)

4. José Riego (Asturias)

5. Félix Etxeberría (Navarra)

6. Patxi Mindegia (Navarra)

7. Juan Ángel Toledano (Segovia)

8. Ernesto Herrero (Soria)

9. Esteban Muñiz (Asturias)

10. Jesús Hernández (Madrid)


El Deporte de la Madera, algo más que una disciplina de fuerza

El deporte de la madera se compone de seis especialidades de corte de troncos (corte horizontal, corte vertical, corte en altura, corte con tronza, corte en velocidad y corte con prototipo) en las que se emplean diferentes herramientas: hacha, tronza y motosierra. Requiere fuerza, destreza, preparación física y concentración. Con todos estos ingredientes, el espectáculo está garantizado durante toda la jornada. Como aperitivo a la competición, entre las 12:00 y las 14:00 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar una demostración por verdaderos especialistas de esculturas de madera con motosierra.

Estas competiciones, que se celebran durante todo el año en distintas ciudades españolas, reúnen a las figuras más relevantes de este deporte en el panorama nacional, que compiten en seis disciplinas diferentes de motosierra y hacha, y son el preludio de la Final de Europa y Campeonato del Mundo.

 

Pueden descargarse el dossier con todo lo relacionado con la Final Nacional del Deporte de la Madera

Segovia vuelve a sumarse a ‘La Hora del Planeta’

El Ayuntamiento de Segovia volverá un año más a unirse a la campaña ‘La Hora del Planeta’. La  Junta de Gobierno Local aprobó la propuesta de adhesión de 2012 en la que se acordó apagar la iluminación del Acueducto Romano, la Catedral, el Alcázar y la Muralla. Al apagón, que se celebrará el sábado 31 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas, se unirá también el edificio del Ayuntamiento segoviano. ‘Apaga la Luz, enciende el Planeta’ este es el mensaje de esta iniciativa a la que la capital del Acueducto se sumará.

Segovia se sumará a esta campaña internacional e invita a todos los segovianos a que participen en ella y aporten su granito de arena, apagando luces y aparatos eléctricos. A las 20:30 horas, el Ayuntamiento interrumpirá la iluminación para dejar claro su compromiso con el medio ambiente. Más allá de nuestras fronteras y de manera global, la campaña pretende lograr, cuanto antes, el acuerdo climático que el mundo necesita: ambicioso, justo y vinculante. De ahí la importancia de animar a los individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar a favor de la sostenibilidad.

La Hora del Planeta es la campaña internacional de WWF cuyo objetivo es demostrar que actuando juntos se puede intervenir sobre el Cambio Climático, que todos somos parte de la solución. Se busca el compromiso mundial para frenar sus consecuencias, implicando a millones de personas y miles de ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático.La propuesta arrancó en una única ciudad, Sydney (Australia) en 2007 y en el 2010 a esta iniciativa se sumaban 128 países de todo el mundo.

Mojinos Escozios no tocarán en Segovia

El grupo catalán Mojinos Escozios no podrán actuar en las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, debido a la hospitalización y operación quirúrgica de su cantante, Miguel Ángel Rodríguez “Sevilla”. La actuación prevista para el sábado 25 de junio a las 23:30 horas en la Plaza Mayor.

En su lugar actuará la banda rockera Burning, la formación liderada por Johnny Cifuentes (voz y teclados), grupo referente de la movida madrileña en los años 70 y 80, que volverá a Segovia para disfrute de sus seguidores de siempre.

Burning ocupa desde hace más de treinta años los primeros lugares de la música española. Con un estilo, como ellos mismos definen, “canallesco, castizo, chulesco y nostálgico”, sus temas son para perdedores, solitarios, y amantes del olvido. Ejercicios de nostalgia que los segovianos tendrán la oportunidad de hacer junto a los componentes de esta mítica banda rockera a la que, con el paso del tiempo, se han ido sumando nuevos seguidores, un público joven que acompaña a Burning allá donde actúa. Y es que la banda madrileña está en plena forma y lo demuestra cada vez que se sube a un escenario.

En Segovia lo comprobaremos el sábado 25 de junio cuando podremos escuchar algunos de sus temas clásicos de entre sus 16 discos como “¿Qué hace una chica como tú en un sitio como éste?” o “Mueve tus caderas”.

Burning está formado en la actualidad por Johnny Cifuentes (único miembro original de la formación de 1974, voz y teclados), Carlos Guardado (bajo), Edu Pinilla (guitarra), Kacho Casal (batería) y Miguel Slingluff Maykol (saxo).

Burning/ Imagen de la web del grupo

Publicidad

X