24.7 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

La vendimia de este año alcanza una producción de 230.000 toneladas, un 20% más que el año pasado

La vendimia de este año ha obtenido una producción de un 20 por ciento superior a la de la temporada pasada, con un total de 229.501.385 kilogramos de uva, según los datos dados a conocer hoy por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente.

Así lo señaló durante la inauguración de la segunda edición del ‘Otoño Enológico’ que tiene al vino como eje central de una serie de actividades que se desarrollarán por la provincia, con el patrocinio de la marca Tierra de Sabor.

En declaraciones a los medios, la cosecha de 2011 acaba de concluir con unos buenos resultados “tanto en cantidad como en calidad”. En total se han recogido 229 millones de kilogramos de uva, lo que supone un 20 por ciento más sobre la producción de 2010 y de la media de los últimos años. Además se refirió al buen estado sanitario de la uva “ya que no se han desarrollado enfermedades”.

Según indicó, la climatología ha sido favorable para efectuar la recogida y las uva ha alcanzado una graduación alcohólica importante, con una acidez total ligeramente más baja de lo que suele ser habitual, pero no tan baja como cabía esperar teniendo en cuenta la maduración alcohólica.

Para la titular de la Consejería, el vino constituye un elemento básico en el desarrollo de la actividad rural y recordó que Castilla y León es la única Comunidad Autónoma donde la producción de vino ha crecido. Clemente se refirió a un informe de la consultora Nielsen para señalar que los caldos de esta región han aumentado su cuota de participación en el mercado tanto para vinos blancos como para rosados y tintos. El conjunto de los caldos con denominación de origen de la Comunidad ganaron del 2009 al 2010 un punto y medio de participación de mercado nacional y alcanzaron un nuevo máximo de cuota de mercado que se sitúa en el 18,5 por ciento sobre el total de los vinos con denominación de origen.

 

Consumo a la baja

En cuanto al consumo de vino, la consejera advirtió de que España es el país donde más ha descendido la tasa por habitante en los últimos años, pues ha pasado de 22 a 18 litros por persona y año en el último lustro. Y además se encuentra por debajo de otros países como Portugal, con 40 litros por persona y año, o Francia, con 45 litros per cápita.

Además Clemente subrayó que Castilla y León es la única región que, desde el año 1995, experimenta un crecimiento continuado en las ventas de vinos con denominación triplicando desde entonces su participación en el mercado. Los vinos con denominación de Castilla y León presentan aumentos de participación de mercado en casi todas las zonas geográficas. La zona centro de España concentra la mayor parte de las ventas con un 41 por ciento de cuota de mercado.

Por lo que se refiere a tipos de establecimientos, los mayores crecimientos se producen en hoteles y restaurantes, bares y cafeterías con un volumen de ventas del 28,1 por ciento y 30, 3 por ciento, respectivamente.

Maridajes de vino y tradición con Caja Rural

La Fundación Caja Rural de Segovia potenciará la cultura del vino y las tradiciones rurales con la celebración del ‘Otoño enológico’, que llega a su segunda edición y que combina actividades culturales, con catas, charlas y representaciones.

La programación fue presentada hoy por los responsables de la cooperativa de crédito Caja Rural de Segovia y por los representantes de las instituciones que colaboran, como la marca Tierra de Sabor o la Diputación Provincial.

‘Otoño Enológico’ presentará en ocho municipios de Segovia las distintas denominaciones de origen de Castilla y León. Durante estas dos semanas se sucederán más de 20 espectáculos que maridarán el vino con otras expresiones culturales como el jazz o los monólogos cómicos. 

La sesión inaugural tuvo lugar en el Teatro Juan Bravo de Segovia, donde se presentaron las diferentes marcas de vino de la provincia, y donde intervino la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, que destacó la importancia de las marcas de garantía para los productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León y dijo que el ciclo ‘Otoño enológico’ es “un perfecto escaparate para promocionar los productos de ‘Tierra de Sabor’ de la mano de verdaderos prescriptores como son los profesionales de la restauración, los cocineros y los sumilleres”.

La música que se presente en los actos acompañados por degustaciones de vinos de caldiad correrá a cargo de artistas de la talla de Pájaro Jazz Quartet, Tromstone Jazz Trío, Black Country Jazz, St. Gerome Jazz Trío o los segovianos Sweet Soul Band, mientras que del humor se encargarán Ramón Guamá, Jesús Ángel Arriet, Mario Simancas e Iser Ramos.

Con esta iniciativa, ‘Tierra de Sabor’ pretende potenciar la cultura del vino, sector estratégico de la economía de la Comunidad, a través de actividades de interés general; dar a conocer las peculiaridades de las principales denominaciones de origen reconocidas en Castilla y León; acercar las actividades de promoción al medio rural y con ello fomentar su desarrollo; seguir potenciando el grado de conocimiento de la marca de calidad entre los consumidores e incrementar la venta de los productos agroalimentarios acogidos a la misma.

El presidente de la Fundación Caja Rural, Pedro San Frutos, dijo que el “vino es cultura” y recordó el éxito de la primera edición de los otoños enológicos, con más de 2.000 participantes. Por su parte, el presidente de Caja Rural, Félix Moracho, recordó que la entidad quiere potenciar la economía en la provincia.

Finalmente, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, alabó la iniciativa como forma de incentivar la actividad cultural en el medio rural y definió al vino como eje vertebrador, símbolo de la cultura agraria y un potente agente desarrollo económico.

Del matrimonio homosexual a las diputaciones

El tercer y último bloque ha comenzado con el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba criticando a Rajoy por su posición «en contra del divorcio, de la investigación con células madres, de la ley para morir dignamente, a la píldora postcoital sin receta, al matrimonio homosexual…». Rubalcaba ha pedido públicamente a Rajoy que retire el recurso del Tribunal Constitucional contra el matrimonio homosexual.

Rubalcaba ha criticado la duplicidad de gasto «que suponen las Diputaciones provinciales,» haciendo referencia a la antigüedad de esta institución y a la necesidad de eliminarlas.

Además, ambos han coincidido en abordar el tema de la conciliación señalando la necesidad de terminar con la «prevalencia del hombre sobre la mujer». En este sentido, el socialista ha señalado que «Tenemos que empezar a hablar de los horarios laborales, no para trabajar menos, sino para trabajar mejor y que los padres puedan pasar más tiempo con sus hijos».

Por su parte Rajoy ha obviado la pregunta en un primer momento y ha hablado en primer lugar del apoyo que pedirá al resto de los partidos. El popular ha explicado que entre las reformas que presentarán se encuentran: limitar el déficit en las administraciones, ahorrar en los organismos públicos con austeridad y eficacia y eliminar duplicidades para acabar con gastos innecesarios.

Por su parte, Rajoy ha defendido fuertemente el papel de las Diputaciones señalando que «no está ahí el problema del gasto público en nuestro país», y ha comentado respecto al matrimonio homosexual que presentó a Zapatero la opción de generarlos a través de parejas de hecho «y así nos evitamos problemas innecesarios».

Rubalcaba ha aplaudido el final de ETA y ha tendido la mano a Rajoy para trabajar en conjunto, al igual que Rajoy se la ha ofrecido en su turno. Respecto al tema de seguridad pública el socialista ha señalado que es importante que los españoles sepan también que vivimos en un país seguro, gracias a una buena Policía y una buena Guardia Civil, que mantienen los índices de criminalidad muy bajos».

Las políticas sociales avivan el debate

Rajoy ha insistido en diferentes ocasiones que para mejorar las políticas sociales es necesario conseguir impulsar el empleo. El popular ha comenzado señalando la sanidad pública y la eduación pública como sus objetivos principales. Para Rajoy «el Estado debe garantizar la igualdad de oportunidades y que nadie quede desamparado por quedarse sin trabajo o por enfermedad». En este sentido reprocja que los socialistas hayan recortado las partidas presupuestarias para la sanidad pública «un 8,2%». El candidato del PP señala en financiar la sanidad pública a través del IRPF y del IVA que existirán si se impulsa y se consigue empleo.
El segundo tema estrella ha sido el de las pensiones. «No voy a congelar las pensiones» ha señalado, «estas se pagan a través de los que están trabajando, es sentido común”.

Por otro lado Rajoy ha señalado que el destierro de la figura del profesor o del esfuerzo además de las trabas al bilingüismo son los principales problemas de la educación en España. «Mejorar la calidad es nuestro objetivo», señalaba el popular, quien ha propuesto enseñar inglés desde los 3 años y reformar la FP.

Financiar la sanidad pública a través de los impuestos al alcohol y el tabaco son los principales argumentos del PSOE. Rubalcaba ha reprochado a Rajoy que en su programa electoral no tiene señalado la financiación de la sanidad pública. «No te importa la sanidad pública», ha señalado. Además, ha criticado que «Los hospitales privados se libran de los enfermos más costosos, como los crónicos, y los pasan a la pública en las comunidades donde gobiernan».

Respecto a las pensiones, Rubalcaba ha manifestado que su partido ha mejorado las pensiones mínimas y haciendo de nuevo referencia al programa popular ha pedido «aclarare aquí si van ustedes a cambiar cada dos años el modelo de pensiones, como parece indicar su programa».

En numerosas ocasiones, el socialista ha criticado de «ambigüedad calculada» a Mariano Rajoy y ha señalado que «ha puesto usted a caldo a los profesores que han hecho huelga, como en Madrid», le reprocha a Rajoy. «Con ustedes la sanidad y la educación pública no están garantizadas», finaliza.

#eldebate ¿Debatimos en twitter?

 

 #eldebate es trending topic en Twitter. Aunque la política no interesa, las redes sociales se han volcado con el debate que en estos momentos enfrenta a Rubacaba y Rajoy, en directo, en decenas de medios y miles de hogares.

Para @igramados «Rubalcaba gana en confianza. En esta intervención ha sido más él. La mejor imitación de José Mota 🙂 Muestra dominio de los temas» mientras que otros ciudadanos consideran @franllamosas « Rubalcaba propone ahora eliminar duplicidades. Él votó en contra cuando @UPyD lo propuso en el Congreso #UPyDeneldebate». @yurimorejon lo tiene claro: «Boca visiblemente seca de Rubalcaba. Indicativo. Por el momento no gana».

Mientras los comunity manager de @marianorajoy bromean: « Qué mala suerte hemos tenido. 8 años en el Gobierno y se le ocurren ahora todas las ideas». Y los de Rajoy continúan actualizando continuamente su twitter conRubalcaba  «Proponemos un plan de dos años para que las pymes de -50 trabajadores no paguen la seguridad social. Programa para todos, #contigopodemos»

Otros bromean incluso con el moderador: Así lo dice @topchandal   ¿El debate lo va ganando el tío este del medio que aun no dijo nada verdad?. Y los afiliados al PSOE lo tienen claro. Para ismaelbosch #debate7N qué mal lleva Rajoy hablar de políticas sociales… Y leyendo todo… Y atacando… Sin propuesta alguna…»

Pero, ¿Qué piensan los periodistas? Para VicenteVallesTV   «a ratos, el #debateA3 es más bien una entrevista de Rubalcaba a Rajoy…»

Y reflexiones como la de andresnin  «Ambos tienen un problema: @conRubalcaba no puede negar su pasado y @marianorajoy no quiere hablar de su futuro #eldebate»

Y vosotros, ¿qué pensáis? Podéis opinar y contarnos todo en segoviaudaz  

¡Os esperamos en #eldebate!

  

Un debate medido y negociado al milímetro

Vestimentas similares, corbata azul y nervios contenidos. Junto al presidente de la Academia de Televisión, Rajoy y Rubalcaba, Rubalcaba y Rajoy, salían para posar ante los periodistas a las 21,39 horas. Todo está medido y no hay sitio para la improvisación, sin embargo, millones de ciudadanos seguirán en directo este debate, no sólo en España, también en otros países, como Italia. Analistas, periodistas y españoles, trabajadores y parados, se sitúan ya frente a la televisión con dos objetivos: Mantener el voto, en el caso de Rajoy, y movilizar a los indecisos, en el caso de Rubalcaba. Con una temperatura de 21ºC, González Pons por parte del PP y Óscar López por parte del PSOE han observado y negociado cada detalle, además de sortear algunas de las cuestiones. Empezará Rajoy, cerrará Rubalcaba.

El debate arranca con un recuerdo por parte de los dos candidatos al militar fallecido y, será el único punto que tienen en común…

 

 

 

¿Dónde puedo ver el debate en directo?

SEÑAL ABIERTA EN DIRECTO 

RTVE
ANTENA 3
CUATRO
LA SEXTA
CANAL SUR TELEVISION (CANAL SUR)
TELEVISION AUTONOMIA MADRID (TVAM)
TELEVISION AUTONÓMICA VALENCIANA (TVV)
TELEVISION AUTONÓMICA DE CASTILLA LA MANCHA (CMT)
TELEVISIÓN AUTONÓMICA DE MURCIA (TAM)
TELEVISION AUTONÓMICA DE ARAGÓN (ARAGÓN TV)
TELEVISION DE LES ILLES BALEARS (IB3)
INTERECONOMIA
RADIO TELEVISION DE CASTILLA Y LEÓN
13TV
VEOTV
LIBERTAD DIGITAL
VIVO.COM
CANAL EXTREMADURA
V TELEVISIÓN
LEVANTE TV
CÓDIGO TELEVISIÓN (EL CORREO GALLEGO)
PRIME TV ALICANTICA (INFORMACIÓN TV)
V TELEVISIÓN
SKY TG 24 (ITALIA)

INTERNET 

YAHOO
EL PAIS
EL MUNDO (UNIDAD EDITORIAL)
LA VANGUARDIA
ABC (VOCENTO)
LA RAZON
CADENA SER
TELEFONICA DE ESPAÑA
AGENCIA EFE
MSN (EVOLUCIONA)
HOLANEWS.ES

El paro, protagonista en el primer bloque del debate

Tras uno de los momentos más esperados de esta noche, el del saludo -más por simbología que por su importancia-, ha comenzado el primer bloque del debate entre Rubalcaba y Rajoy. Antes del comienzo, ambos han querido dedicar sus muestras de condolencia a los familiares y compañeros del soldado español fallecido en Afganistán.

El paro ha sido sin duda el protagonista de un enfrentamiento entre los candidatos. El socialista por su parte señalaba la falta de soluciones del PP, y ha sugerido un retraso del ajuste económico hasta 2015, pedir al Banco Central la bajada de tipos de interés, la creación de un plan de inversión europeo y favorecer el crédito. “Hacer una especie de Plan Marshall para Europa”. Entre otras medidas, el socialista ha señalado el apoyo de emprendedores y la transformación del ICO en un instituto financiero antes de acabar su primer turno de palabra. Rubalcaba comenzaba explicando que sus medidas principales para la generación de empleo serán, si los españoles le dan su confianza, pagar la Seguridad Social 2012-2013 a las empresas de menos de 50 trabajadores que contrate nuevo personal, así como las que contraten empleados en prácticas que sean titulados universitarios.

Un desliz ha marcado el comienzo de la intervención de Rajoy quien llamaba «Rodríguez» a Alfredo Pérez Rubalcaba. Rajoy también ha hecho referencia a la tasa de desempleo «mas elevada de la Unión Europea. El popular señalaba que los socialistas culpan al resto del mundo de la crisis sin culparse a ellos mismos. «Hay incertidumbre y desconfianza porque no han gestionado bien la economía», manifestaba. Además, Rajoy le ha reprochado al socialista, hablando de la burbuja inmobiliaria, que fue precisamente en años de gobierno del PSOE en los que más vivienda se comenzó a construir. El popular ha anunciado medidas de apoyo a las pymes y facilidades a los ayuntamientos para que paguen sus deudas con los proveedores. «Hay que hacer una reforma laboral para reducir el paro», señalaba.

Sigue el debate Rajoy-Rubalcaba en Segoviaudaz.es

La presentación de «El debate»

Los candidatos con más posiblidades de ponerse al frente del Gobierno el próximo 20N, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy comenzarán en una escasa hora el quinto debate electoral de la historia de la democracia de nuestro país. Últimos preparativos y ensayos, última meditación, o simplemente último silencio para aquellos en los que esta noche se han convertido en el punto de mira. Según han confirmado fuentes de ambos partidos la programación del encuentro estará dividida en tres bloques: economía y empleo; políticas sociales; y seguridad y política exterior. En breve comenzará #ReiniciaElDebate.

Segoviaudaz.es irá resumiendo los puntos principales de un encuentro en el que el candidato socialista y el popular estarán moderados por el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal. En escena, punto de mira de televisiones de todo el planeta, Rubalcaba y Rajoy presentarán toda su artillería pesada de cara a las elecciones generales, en las que según el CIS, no se prevé demasiada sopresa ya que la última encuesta otorga una amplia mayoría a los populares. De ser así el día de las urnas, se cumplirá el «Súmate al Cambio» que predica el PP. Aún así habrá que esperar al día de los comicios para conocer definitivamente como será ese «cambio popular», la «pelea» del PSOE, o el papel de los partidos minoritarios.

La cita de esta noche, que comenzará a las 22:00 horas, se celebrará en el anfiteatro del Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Sencillez, simplicidad, colores neutros y austeros para una cita a la que Segoviaudaz.es intentará poner color. No te lo pierdas además, a través de Facebook, Twitter, Tuenti.

 

Comienzan a llegar los candidatos

A las 21:03 horas exactamente Mariano Rajoy ha llegado al Palacio de Congresos de Madrid ante un impresionante despliegue de medios para recibir al candidato popular. Fernando Navarrete, realizador del debate y el moderador Manuel Campo Vidal, han dado la bienvenida al líder del PP. Después de visitar el escenario en el que se encontrará contra su principal adversario, Alfredo Pérez Rubalcaba, el popular se dirigirá al camerino donde esperará el comienzo de esta cita.

Por su parte, el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha sido también recibido por Navarrete y Campo Vidal, ha llegado a las 21:13 horas como marcaba la hora prevista. El resto de la directiva de la Academia de Televisión también ha posado junto al socialista ante los centenares de fotógrafos que les esperaban.

El espacio en el que discutirán, la posición de las cámaras, la altura de las sillas, y la caída de luz, serán las algunos de los detalles que ambos examinen antes de volver a aparecer ante toda España. Esta vez, ya sin retorno, en el debate entre Rajoy y Rubalcaba.

Porqué los padres también tienen que aprender a estudiar

Hoy, comienza el curso de técnicas de estudio que pretende ser un espacio de aprendizaje para los padres y las madres, con el fin de poder ayudar a sus hijos con las tareas escolares, optimizando el tiempo de estudio. Durante las tres sesiones, impartidas por profesionales tanto de la educación como de la intervención con jóvenes (pedagogos o psicólogos), se verán aspectos tan importantes como la motivación de los hijos, las herramientas para el inicio en el estudio o las técnicas de realización de esquemas y resúmenes.

Con esta actividad se pretende generar una acción formativa puntual con la que dotar de herramientas a los padres, pero también ser un espacio de reflexión donde los participantes puedan mejorar sus propios instrumentos de educación. El Programa de Educación del Ayuntamiento se completa con otros dos ejes de actuación: el lúdico-educativo que se viene desarrollando en los centros de enseñanza desde el mes de octubre y las actividades de ocio en familia que comenzará el 27 de noviembre con la excursión familiar al Centro Cosmocaixa y al Planetario de Madrid.

Para facilitar la asistencia de los padres se ha habilitado un servicio de guarderia.

El curso constará de tres sesiones: la primera es hoy, el 14 y el 21 de este mes de 19:00 a 20:30 horas, en la Casa Joven.

Publicidad

X