27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Nueva ubicación de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Tabanera del Monte

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local se ha trasladado al edificio de usos múltiples de Tabanera del Monte siendo su nuevo horario de atención y apertura de 11 a 15 horas de lunes a viernes.

Las salas se utilizan para la formación, orientación profesional, acompañamiento en el proceso de creación de una empresa o para darse de alta como autonómo de los trabajadores desempleados. Además, para el resto de los servicios de la AEDL: Bolsa de empleo, Directorio de empresas, Selección diaria de ofertas de empleo, Elaboración del Boletín semanal de empleo  Quieresm@s, etc.

Estas salas también se utilizan como biblioteca, aulas de consulta y estudio. El acceso a Internet estará limitado a personas que buscan empleo, a personas que estudian abrir un negocio, o a empresarios en búsqueda de recursos y herramientas para gestionar, financiar, innovar o consolidar su empresa; incluso a estudiantes en la realización de consultas exclusivamente académicas. El tiempo de consulta a los ordenadores estará limitado por el AEDL estableciéndose en cualquier caso un máximo de media hora por usuario.

Por otro lado, la ciberaula «El chorrillo», situada en el edificio de usos múltiples «Centro social el Chorrillo», se ha reabierto desde el 14 de octubre con horario de lunes a viernes de 11 de la mañana a 15.

Y además de toda esta información, el Ayuntamiento de Tabanera del Monte ha añadido nuevas secciones en su página web: buzón del ciudadano, apartado web acerca de la promoción del suelo, apartado acerca del turismo y preguntas al Alcalde.

Valsaín acoge el foro español sobre caminos públicos

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos y Ecologistas en Acción de Segovia organiza las jornadas sobre caminos públicos que cuenta con un programa donde se analizan los aspectos jurídicos y económicos y también se presentan las experiencias desarrolladas para asegurar la conservación y la protección de este patrimonio colectivo. Además, se realiza un «mercado de las experiencias» en el que representantes de una decena de organizaciones muestran sus iniciativas. Las V Jornadas sobre Caminos Públicos se realizan entre el 28 y el 30 de octubre.

Entre los expertos juridicos se encuentran a José Nuñez, de la Oficina del Defensor del Pueblo, Inmaculada Ortiz, de la Oficina de Vías Pecuarias de la Junta de Andalucía o Josep Masot, abogado especializado en la materia. En cambio los aspectos ecológicos se abordarán por Elisa Otero y Violeta Hevia, del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Por su parte el escritor y naturalista Julio Vías y el biólogo segoviano David Martín realizarán una introducción al rico patrimonio local de caminos públicos.

El domingo 30 de octubre, los participantes tendrán ocasión de recorrer uno de los caminos históricos más singulares de la zona, las pesquerías Reales, una calzada fluvial que recorre las riberas del río Eresma y que fue acondicionada por Carlos III como itinerario para el paseo y la pesca de la trucha.

El plazo de inscripción finaliza en próximo 26 de octubre.

‘Entre junio y octubre los avistamientos en España y en el mundo experimentan un incremento’

Él mismo se define como hijo de las alertas ovni. El periodista vitoriano Iker Jiménez (Vitoria, 1973), presentador de Cuarto Milenio, de Cuatro, y Milenio 3, de la Cadena SER, está de conmemoración (776.000 oyentes en la madrugada de los sábados). Mañana cumple diez años en antena, y ha elegido Valladolid para celebrar Alerta OVNI por segunda vez, tras la de 2004, una iniciativa que pretende conectar a “vigilantes del cielo” –un término que adora- de cientos de países con un denominador común: avistar seres no identificados en el mes del año en el que históricamente se dan más casos, junio. Aparte del programa, tres equipos móviles se desplazarán por el territorio nacional cuando alguno de estos corresponsales nocturnos comuniquen algún avistamiento. “Algo conseguiremos, pero lo más importante es que haremos algo todos juntos”, sostiene. La noche del 9 de junio miles de ojos de todo el mundo tendrán como único objetivo otear el firmamento en busca de un sueño, y la central informativa estará en la capital del Pisuerga… ¿Nos acompañas?

 

La Nave del Misterio instalará su central informativa de Alerta OVNI 2012 en la Cúpula del Milenio de Valladolid, ¿qué le sugiere este edificio relacionado con su trabajo?

Cuando la SER de Valladolid dijo que quería contar con nosotros me dije que el mejor sitio para celebra el décimo aniversario es un edificio con el nombre de Milenio. Y hacerlo con una acción especial como esta. Se juntaron muchos factores, y además a esta tierra la tengo un aprecio. Con Milenio 3 solo hemos hecho una Alerta OVNI hace ocho años. Es un evento para nosotros muy sagrado. En 2004, en Madrid hubo 8.500 personas, una barbaridad para ver radio, y eso que no había invitados y otros elementos. La Cúpula del Milenio será la central, pero lo bonito será estar unidos y conectados a todo el mundo. Hay más de un centenar de países conectados, lugares recónditos y ello será una experiencia de comunicación global que permitirá compartir vídeos, audio o lo que sea a través de redes sociales y otros medios, y desde Valladolid se rebotará.

 

¿Qué sucederá mañana?

El horario de mañana se extenderá de 1 a 5 horas de la mañana, para dar rienda suelta a 26 puntos fijos de corresponsales y compañeros y los vigilantes del cielo. Un término que me gusta, ya que son personas que de motu propio se han unido y están en la reserva de los Masais, en Groenlandia, en China, Japón, toda América, Estados Unidos, Australia… Son españoles y gente que les llega la señal de la SER. Yo sé que existen los ovnis, pero que no sé que son. ¿Por qué no nos ponemos todos con un número amplio de personas y tecnología, incluso con un móvil, a rastrear el cielo, a ver qué encontramos? Satélites, fenómenos naturales, meteorológicos. Toda esta información se compartirá. Un chico de Laguna de Duero está en su terraza mirando al cielo y estará al mismo tiempo conectado con el resto del mundo. Y el que esté en Brasil sabe lo que está pasando en España. Haremos algo distinto, olvidando durante unas horas todas las noticias negativas a causa de la crisis. Pero la mayor parte, en sus lugares de origen, se desplazarán durante el programa a los sitios mágicos en los que creen que pueden pasar estas cosas.

 

¿Esta época del año es más propicia para los avistamientos y la aparición de seres y sucesos paranormales?

Entre junio y octubre los avistamientos en España y en el mundo experimentan un incremento, evidentemente por que la gente está más en el campo y mira más al cielo, al contrario que en el invierno, que está en su casa. Particularmente junio, ha sido el mes más importante siempre. Por eso hemos hilado, que además coincide con el décimo aniversario.

 

Castilla y León es una Comunidad con importante tradición en creencias, leyendas populares, ciencias oscuras… ¿recuerdas alguna que te haya marcado?

Podríamos estar diez horas para contar sobre Castilla y León. Muchas cosas inolvidables. A mí me interesa mucho la arqueología, la tradición, leyenda, el conocimiento de los antiguos, la fauna desconocido. He hecho un reportaje en Segovia hace poco sobre el temor al lobo, que vuelve, y es impresionante. Pero hay un caso que me marcó profundamente, el de un chaval de Tordesillas, que en el año 1977 observó un artefacto, que lanzó un resplandor y se lanzó al cielo, y le produjo heridas muy graves. Tuvo mucha repercusión, lo he llevado a televisión y radio y tuvo 11 operaciones a vida o muerte, con problemas en el cerebro, y las sensaciones es que le dañaron. Estuve allí, conocía a sus padres, vi la tierra quemada, los informes médicos, de la Guardia Civil. Todo era muy raro, pero había mucha documentación. Es un expediente X español y fue portada de revistas de la época y periódicos decanos. Pero si nos vamos a Burgos, con sus pueblos desconocidos, geografía o folclore. Todo esto es cultura para los pueblos, patrimonio.

 

Hay un caso muy conocido, el del misterio de Ochate, en Treviño, ¿qué te sugiere?

Ochate estuvo en mis fantasías durante años y años y allí acampé más de una vez y pasé miedo. Hay muchas teorías: la leyenda del pueblo maldito, sobre etnias, pero científicamente se han descubierto documentos y es un lugar muy especial. Se buscan respuestas. En Castilla y León, una de las rutas mágicas e importantes a nivel mundial es la que une Burgos y Santander, en los puertos de El Carral y El Escudo. Lugar donde los eremitas se encerraban porque sabían que en esos lugares y no en otros, pasaban cosas. Rodeado de espiritualidad, sagrado. Esa marca de arqueología y misterio sagrado. Hay una relación con lo que hicieron los antiguos con sus pinturas rupestres. Sobre la cueva de Ojo Guareña, en Burgos, la gente dice que es una cueva y ya está, pero tiene mucho detrás. El problema en España es que no se han potenciado estos lugares. Otros con mucha menos historia, como Estados Unidos, lo fomentan y no se avergüenzan de esto. Deberíamos aprender mucho de ellos, porque es patrimonio cultural, reivindicativo de la historia.

 

Les llegarán cientos de mensajes de ciudadanos que creen haber visto ovnis, fantasmas… ¿es complicado dar veracidad a todo ello?

Hay mucha más confusión, no llega al diez por ciento la gente que contacta con nosotros y puede ser fraude. No es habitual la gente que hace bromas sobre esto. En nuestros programas hay físicos, arqueólogos, casi todos son catedráticos, y hay un gran porcentaje, muy alto, que se quedan sin aclarar, a pesar de que es gente que sabe de lo que habla.

 

Desde que comenzara su andadura en Milenio 3 y en Cuarto Milenio, ¿ha notado que la sociedad española muestre más interés por este tipo de apariciones, psicofonías y sucesos extraños?

La atención ha mejorado mucha desde los 70. La gente relaciona algunos de estos sucesos con la historia, y eso es parte de nosotros. Además, hemos abierto el abanico, desde ovni, hasta arqueología. El objetivo es que todo esto no sea considerado como un circo.

 

Esta semana ha fallecido el escritor Ray Bradbury, icono de la ciencia ficción, ¿qué le sugería?

Bradbury se merece toda la atención de estos días porque ha sido un autor muy importante. Pero me da mucha pena que en España haya habido grandísimos autores y no se les ha hecho caso. No solo escritores, sino también naturistas y otros que estudiaron estas ciencias ocultas. Por ejemplo, el burgalés Félix Rodríguez de la Fuente, insustituible e inalcanzable. Si hubiera sido estadounidense… Es una pena. Claro que hay grandes iconos, pero a veces hay que verlos más cerca, porque luego es tarde cuando te das cuenta de que tenían un gran trabajo detrás.

Emprender con humor, lo mejor contra la crisis

Caja Segovia Operador- Banca Seguros (SegurSegovia) celebrará, con motivo del Día del Emprendedor, una jornada “en clave de humor” para hablar sobre las ventajas y oportunidades de desarrollo profesional que supone el trabajo por cuenta propia. La iniciativa, impulsada en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) y la Federación Empresarial Segoviana, pretende fomentar el espíritu emprendedor de los jóvenes y universitarios para que se animen a crear nuevos proyectos empresariales.

La jornada tendrá lugar el próximo miércoles 26 de octubre, a partir de las 12:30 h, en el salón de actos del Palacio de Mansilla (antiguo Colegio Universitario de Segovia). El monologista profesional Juan Dávila, será el primero en saltar al escenario, para deleitar a todos los asistentes con su aventura como emprendedor. El actor relatará, en clave cómica,  las situaciones por las que pasa un empresario en su día a día en la compleja y emocionante tarea de crear y gestionar un negocio. Se trata de una efectiva y divertida manera de informar sobre lo que significa emprender implicando al público para que se familiarice con el autoempleo y contemple la opción de emprender como algo posible y viable.

A continuación, en el mismo espacio se desarrollará un taller de risoterapia en colaboración con el Armonía Centro de Bienestar, empresa segoviana. Se trata de una actividad planteada como una forma de aprender a ver las cosas desde una óptica positiva para así poder sacar mas partido a la vida y al trabajo. Mediante procedimientos de cohesión grupal, el objetivo es tratar de sacar la risa. Se utilizan juegos para reír en grupo, divertirse y disfrutar mediante técnicas de expresión corporal; en definitiva, convertirnos en niños por un rato y dejar aflorar la risa más genuina.

Tras la conclusión de las actividades, AJE Segovia, celebrará una comida en el Figón de los Comuneros con los miembros de la Asociación, a la que está invitado el Presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo. Durante la misma, se intercambiarán impresiones sobre como se encuentra actualmente la situación del tejido empresarial de Segovia y provincia.

La ASMALEL insta a las administraciones a que facilite la contratación de pymes

La Asociación Segoviana de Mantenimiento y Limpieza de Edificios y Locales (ASMALEL) ha hecho un llamamiento a las Administraciones Públicas pidiendo que se facilite la contratación de las pymes  que ‘conforman más del 90% del tejido productivo y de servicios de la provincia y de la comunidad’, y que a su juicio, son las más afectadas por la crisis.

ASMALEL señala que las licitaciones por parte de las administraciones marcan unos requisitos de homologación que por su naturaleza solo cumplen las grandes empresas, quedando sin opciones las de menor tamaño. ‘Este hecho viene a contradecir los mensajes de apoyo que, por parte de todas las administraciones, desde la local hasta la estatal pasando por la autonómica, se lanzan habitualmente a favor de las pequeñas empresas y de los autónomos’, manifiestan.

Por este motivo, la Asociación, integrada en la Agrupación de Actividades Varias de la Federación Empresarial Segoviana (FES), pide a las instituciones que realicen un cambio en el sistema de contratación de servicios, evitando la centralización y reduciendo el presupuesto base de licitación para que puedan optar las pymes y no únicamente las grandes empresas. Es decir, que no se realicen adquisiciones conjuntas, de modo que los contratos sean de menor importe.

A su juicio, esta es s la única forma de que las empresas pequeñas tengan opciones de supervivencia, ‘ya que se calcula por ejemplo que en Castilla y León la contratación pública constituye el 60% del mercado en el sector de limpieza’.

La Asociación no observa argumentos económicos, técnicos u organizativos que dificulten esta fórmula, que parece más equitativa y justa con nuestro tejido empresarial, por lo que insiste en demandar un cambio en el modelo, teniendo en cuenta las dificultades que atraviesan las pequeñas y medianas empresas.

Entrenar a los entrenadores

Los entrenadores de todas las modalidades deportivas tienen la oportunidad de formarse a través de diferentes acciones organizadas desde la delegación Segoviana de Baloncesto. El jueves 20 se realizará la presentación a cargo de Mauro Martín y Javier Matesanz en el que se dará a conocer la memoria de actividades del año pasado y se hará publica la programación de este curso que aún no está cerrada. A pesar de ello existe un listado de actividades previstas hasta el mes de diciembre para entrenadores de baloncesto y de otras modalidades deportivas.

El martes 25, la periodista y responsable del Instituto Municipal de Deportes de Segovia, Elena Gutiérrez hablará sobre la “La comunicación en las entidades deportivas”. El 2 de noviembre será Juan Carlos Manriquez quien imparta una clase sobre entrenamientos senior en la que también se visualizará uno para aplicar la teoría. El seleccionador de Paraguay acude el domingo 6 de noviembre junto con Luisma Solana, coordinador de Cantera de Lucentum Alicante.

José Beirán, psicólogo de la Selección Española de Tiro utilizará sus conocimientos al mundo del deporte. Y para terminar el programa de charlas, Esther Muñiz analizará los entrenamientos de canteras y también se podrá visualizar el del equipo Unami Caja Segovia, cadete autonómico femenino.

Entre otras actividades que aún no tiene fijada fecha está una sobre “primero auxilios”, una mesa redonda sobre “comunicación deportiva”, otra sobre “reglas de juego y psicología arbitral” y también se harán viajes a Madrid para ver entrenar al Asefa Estudiantes de Pepu Hernández, así como a la cantera del mismo club en el “Día del Entrenador”.

 

Cuida tu perro, cuida tu entorno

Con el objetivo de fomentar el respeto a los animales, la convivencia de todos y el cuidado del entorno, el Ayuntamiento pone en marcha una nueva campaña escolar de sensibilización sobre el cuidado de animales de compañía y espacios públicos, una iniciativa que ha contado, en ediciones anteriores, con el respaldo de los centros de enseñanza.

Las concejalías de Medio Ambiente y Servicios Sociales, de manera coordinada, pretenden que los niños y niñas segovianos aprendan a cuidar y respetar a las mascotas, pero también los parques, jardines y calles por las que salen a pasear con sus animales de compañía. Se trata de que, entre todos, mejoremos nuestro entorno.

Para desarrollar esta campaña el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de los profesionales de la Asociación Protectora de Animales LARA. Son ellos quienes se desplazan a los centros de enseñanza y quienes dirigen las actividades con los niños para lograr los objetivos. Entre esas actividades se encuentra la presentación de un animal doméstico y su historia -perro o gato-; juegos encaminados al conocimiento del trato y respeto a los animales, y la explicación del trabajo que se realiza en las asociaciones protectoras de animales.

Los centros de enseñanza interesados en participar en esta campaña tienen hasta el 20 de octubre para inscribirse con la finalidad de concretar el día para la actividad que se impartirá los viernes de 9:00 horas a 13:30 horas. Cada sesión tendrá una duración de una hora.

Esta es una de las iniciativas en las que el Ayuntamiento colabora con los profesores de primaria para reforzar el respeto hacia los animales y los espacios públicos, en definitiva, la convivencia de todos.

117 películas, 6 ciclos y miles de historias en Cine Club Studio

Además de la programación principal, Cine Club Studio acogerá el Ciclo Europa Convive III en colaboración con la concejalia de empleo, las Comedias de los 60, el XII Ciclo de paz y derechos humanos en colaboración con la concejalia de Cultura, el XIV Ciclo Asociación Mujeres Apyfim, XIV Semana de la Escuela Oficial de Idiomas y el VI Ciclo documentales.

Cine Club Studio incluye en su programación películas como «Incendies», ganadora de un oscar a la mejor película de habla no inglesa y mejor guión, premio del público y de la juventud en la Seminci del año pasado. Esta película trata la historia de dos hermanos huerfanos que quieren descubrir quien es su padre. Esa investigación les llevará a vivir una increible aventura a lo largo de diferentes partes del mundo. El 11 de noviembre unicamente los socios podrán acudir. 

También se proyectará «De dioses y hombres», bella película sobre la convivencia de ocho monjes cirtercienses en un monasterio situado en las montañas del Magreb con los musulmanes. La opera prima «HappyThankyoumoreplease» de Josh Radnor, conocido por su papel de Ted en la serie americana «Cómo conocí a vuestra madre» se podrá visualizar el 3 de febrero.

La premiada en la Seminci «En el camino» muestra el carácter más feminista del mundo musulman. Y por destacar entre la amplia calidad de las películas aparecen la francesa «Micmacs» y el documental sobre el artista callejero Bansky: «Exit through the gift shop».

Dentro del Ciclo «Europa Convive III» destaca la película «En un mundo mejor» de Susanne Bier, un drama contemporáneo que narra las vidas de una familia en un campo de refugiados de un país africano que está en guerra. Entre las comedias de los 60 «Matrimonio a la italiana» protagonizada por Sophia Loren y en el ciclo de «Paz y derechos humanos» proyectarán toda la trilogía de «Zeitgest, the movie».

En el VI Ciclo de documentales no pueden faltar «Bicicleta, cuchara, manzana» sobre el alzheimer o el éxitoso documental sobre la crisis económica, «Inside job». Finalmente, en la XIV Semana de la Escuela Oficial de Idiomas se ofrecerán 5 películas como por ejemplo, la película indie «Sunshine cleaning».

Desde ayer 18 de octubre hasta el 1 de junio de 2011 el Cine Club Studio permitirá disfrutar de una gran variedad de películas de toda clase de géneros y de alta calidad. Durante los días 16 al 22 de noviembre se realizará un parón debido a la VI Muestra de Cine Europeo «Ciudad de Segovia».

Este año debido a que el Centro Cultural Canónigos estará de obras previsiblemente todo el curso no habrá proyecciones en San Ildefonso.

 

‘Los autores desconocidos estamos condenados a una larga travesía en el desierto, cosa que, por cierto, ha ocurrido siempre’

El pasado 2 de junio el “Centro Cultural 3 de abril” de La Lastrilla acogió la presentación del primer libro de Luis Miguel Muñoz “Con tinta de calamar”. Este autor sevillano, aunque afincado en Segovia desde hace 15 años, ha ahondado con esta obra en un campo tan arduo y personal como son los sentimientos humanos. Aún así, el autor asegura que ya tiene otros proyectos en mente.

El pasado 1 de junio presentó al público su colección de relatos “Con tinta de calamar”: ¿de qué tratan? ¿son historias con argumento independiente, o conforman toda una historia?

“Con tinta de calamar” son 58 relatos de ficción, no conectados entre si y agrupados en 6 capítulos. Tratan sobre temas universales, situados en la actualidad: La vida y la muerte, la vida como camino impulsados por pulsiones de vida, el amor, el sexo, la búsqueda, la insatisfacción y la muerte, no como final, sino como incógnita, pasiones como los celos, la ambición y la envidia, como instintos de muerte.

¿Dónde están ambientados los relatos de la obra? ¿Quiénes son sus personajes, y cuál es su psicología?

Los relatos están ambientados en la actualidad y, aunque algunos escenarios son intemporales y anónimos, en otros aparecen ciudades bien conocidas por mí: Sevilla, Madrid, Barcelona, Segovia, Paris o también el Camino de Santiago. Los personajes son seres humanos de hoy, personas corrientes con inquietudes, deseos, miedos, aunque también aparecen en algunos personajes como D. Juan o el Marqués de Bradomín, trasladados al mundo de la seducción en Internet.

¿Cómo describiría usted su obra?

Es una obra de ficción fresca, rápida, con un ritmo trepidante a veces y con un punto de reflexión al final, sobre todo por los desenlaces inesperados. Algunos relatos están escritos en una primera persona testigo o protagonista, otros con una segunda persona cómplice y otros en tercera persona, algunos con narrador omnisciente e incluso con un delirante flujo de conciencia. En un mundo de prisas como el de hoy, se pueden dedicar unos pocos minutos para leerlos en el metro, en la parada del autobús, o dedicar una tarde a disfrutar de ellos.

¿Cómo cree que será acogida “Con tinta de calamar” por el público y por los críticos en Segovia?

Los autores desconocidos estamos condenados a una larga travesía en el desierto, cosa que, por cierto, ha ocurrido siempre. Pero estoy seguro que quien la lea disfrutará con ella, tanto si busca solo distracción, como si busca algo más.

¿Cómo se le ocurrió escribir una obra de estas características, basada en los sentimientos humanos? ¿Con qué fuentes de inspiración o referencias de otros literatos contó a la hora de dar vida a los personajes, construir la estructura de los relatos?

Seguramente es inevitable escribir de los sentimientos humanos, de las preocupaciones de los hombres y mujeres. El proceso de creación me he llevado ahí inconscientemente, ha ido fluyendo, pero es inevitable escribir de lo que está dentro de uno. Hay múltiples referencias y guiños literarios a escritores hispanoamericanos como Carlos Fuentes, Vargas Llosa, Bioy Casares, Cortazar, García Márquez, a autores españoles: Cervantes, Zorrilla, Valle Inclán, Torrente Ballester; también a escritores de otras lenguas: Shakespeare, Proust o cuentos como Las mil y una noches y sobre todo al eterno insatisfecho Ulises de la Odisea. Aunque no pretendo ni mucho menos acercarme a ellos, sí es verdad, que leerlos ha sido una fuente de inspiración para el tono, el tema o la creación de algunos tipos y personajes.

Por favor, cuéntenos cómo ha sido para usted el proceso de reflexión y conocimiento del ser humano que ha alcanzado para escribir de un tema tan complejo y variopinto como son los sentimientos humanos ¿Es posible llegar a conocer en profundidad los sentimientos humanos?

Todo es relativo, tener certezas absolutas es poco inteligente. La duda es más razonable, pero hay tipos, estereotipos, tripas. Se puede escribir desde el absoluto imaginado, hasta lo particular y además, que cada uno, cada lector, lo rellene con su propio bagaje y saque conclusiones o se plantee preguntas. Yo solo propongo, a veces, una reflexión. Para la creación de los personajes me he servido del conocimiento del ser humano, de los seres humanos que por mi profesión y devoción he conocido, me he servido de la introspección buscando a ese que decía Antonio Machado que siempre va contigo, de la fantasía y de la literatura.

¿Hay algún tipo de conexión o similitud entre el tema de “Con tinta de calamar” y la vida de Luis Miguel Muñoz?

Decía Ruiz Zafón que nadie escribe nada que no lleve dentro. Pero son relatos de ficción, no autobiografía, inspirados en realidades, sueños, deseos, interpretaciones, deformaciones de la realidad. En el primer relato de “Con tinta de calamar”: “Un final distinto”, el protagonista, un escritor, nos cuenta como se esconde de la realidad detrás de la tinta de sus escritos, como el calamar, engañando, disimulando, pero al fin y al cabo, detrás de la mancha de tinta.

Nos gustaría saber si ha escrito usted alguna obra más. Por otra parte, ¿cómo ve el futuro Luis Miguel Muñoz? ¿Tiene en mente algún otro proyecto para un futuro próximo?

Es mi primera obra, he tardado dos años en escribirla. He comenzado una nueva serie de relatos del mismo tipo donde incluiré los seis signos del zodiaco que faltan y un capitulo dedicado a versiones de cuentos como el de Blancanieves o El príncipe que se convirtió en rana, entre otros. Hay también un proyecto de escribir relatos a partir de ilustraciones de Begoña Medel, que ha ilustrado alguno de los relatos de “Con tinta de calamar” y también escribir dentro de dos años una novela en París.

 

Visiones del mundo sobre seguridad ciudadana en Segovia

El Campus de Santa Cruz, sede de la IE Universidad comienza hasta el próximo 22 de octubre, un Congreso Internacional sobre Seguridad Ciudadana, que reunirá más de un centenar de especialistas de diferentes países y disciplinas que debatirán sobre el carácter multiprofesional del futuro de la seguridad ciudadana. 

El Congreso será inaugurado por la tarde por el Secretario de Estado de Seguridad, Justo Tomás Zambrana y otras autoridades locales y nacionales, según informó la Universidad.

La conferencia inaugural correrá a cargo del profesor Adam Crawford, de la Universidad de Leeds (Reino Unido), uno de los más prestigiosos criminólogos del mundo. Las jornadas se desarrollarán tanto en Segovia como en Madrid. 

A lo largo de cuatro intensos días, se presentarán prácticas innovadoras en seguridad ciudadana de diferentes países y se analizará de forma conjunta temáticas clave y retos actuales en esta materia. Todo ello conducirá a la elaboración de una serie de directrices internacionales sobre seguridad ciudadana con el objetivo de que sean aplicadas por instituciones locales, nacionales, e internacionales desde enfoques globales, reflejo de la realidad de un mundo cada vez más abierto e interconectado.

Además, la celebración de la Conferencia Internacional, el día 21 de octubre, en la que se sintetizarán los principios y directrices de una seguridad ciudadana para la sociedad diversa, y que culmina un proceso internacional con encuentros en diversos países. La apertura de esta Conferencia Internacional correrá a cargo del Vicepresidente Primero del Gobierno de Navarra y Consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Roberto Jiménez Alli. 

Las directrices internacionales y las conclusiones serán presentadas el 22 de octubre en la Jornada de Clausura del Congreso, y serán debatidas por expertos como el psicólogo Javier Urra. También se expondrán los resultados del estudio ‘Seguridad en Diversidad’, proyecto europeo dirigido por el profesor de IE Universidad, Miguel Ángel Gandarillas, con la colaboración de un amplio número de entidades nacionales e internacionales y el patrocinio de la Comisión Europea, y en cuyo contexto se desarrolla este Congreso.

Publicidad

X