24.2 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Ocho detenidos en Segovia por cometer varios robos en domicilios e instituciones

Funcionarios de la Comisaría de Segovia han detenido e identificado a varias personas acusadas de robar en diferentes puntos de la ciudad, por lo que han sido puestos a disposición judicial.

Una de las operaciones más importantes imputa a cinco personas que formaban parte, presuntamente, de un grupo que se dedicaba al robo en el interior de domicilios. Proceden de Georgia y se les imputan cinco robos con fuerza en la ciudad de Segovia. Según el ‘modus operandi’ que seguían, algunos de los miembros del grupo comprobaba si en los domicilios había gente a ciertas horas. Si no era así, entraban en el domicilio, mientras otros vigilaban la escalera o la puerta de acceso a la finca.

La identificación de los presuntos autores de los robos contó con la cooperación del Grupo IV de la UVED-Central de la Comisaría General de Policía Judicial, que detuvieron a este presunto grupo dedicado al robo a principios de noviembre, cuando se dirigían a Madrid y se les intervinieron diversos efectos sustraidos en Castilla y León.

Por otro lado, fue detenido un hombre con iniciales S.B.R.F., de 48 años de edad, de nacionalidad peruana, como presunto autor de un hurto al descuido en la IE Universidad. El arrestado hurtó, presuntamente, un ordenador portátil, valorado en 1.500 euros, que se encontraba en una oficina de la Universidad, mientras dos mujeres vigilaban la entrada. Funcionarios de esta Brigada de Policía Judicial continúan realizando las investigaciones oportunas para identificar a las dos mujeres.

Por último dos mujeres con iniciales M.C.N. y E.A.B., de 20 y 22 años de edad respectivamente, ambas de nacionalidad rumana, también fueron detenidas porque presuntamente aprovechaban la presencia de numerosos clientes para cometer diversos hurtos al descuido, tanto en establecimientos como a los clientes. Los funcionarios de la Comisaría observaron la presencia de estas dos mujeres, y tras realizar un seguimiento, consiguieron sorprenderlas cuando cometían un hurto de prendas de un comercio de ropa ubicado en el centro de Segovia.

Fotografías de un segoviano para evocar al pasado

El fotógrafo y documentalista segoviano Alfredo Moreno expondrá hasta el próximo 17 de julio la muestra “Pablo en Buitrago” en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya (Madrid). Un conjunto de 40 “refotografías”, como señala la Asociación de Fotógrafos Segovianos (AFS) que muestran la evolución a través de los años de la localidad madrileña en la época de la Guerra Civil, así como de la actualidad, y de la figura de Pablo de la Torriente Brau.

Las obras, que viajan desde La Habana (Cuba) “son fotografías antiguas que se han fotografiado de nuevo en los mismos lugares donde fueron tomadas por primera vez, pero haciendo visible ésta vez, la nueva realidad”, explica la AFS.

El protagonista de la exposición, Pablo de la Torriente Brau, llegó a España, en octubre de 1936 para reportar los acontecimientos de la Guerra Civil española. Una fotografía del escritor junto a un miliciano y una miliciana, son el origen de este trabajo de fotografía documental “que más que imaginar, hace revivir la época y gentes del Buitrago de Lozoya en los años 30”. Un pueblo español con “aire poético” que tanto impresionó al escritor y periodista.

Gracias a la “refotografía”, explican a través de un comunicado, el pasado y presente se funden en una misma imagen. Una forma de volver a vivir un instante, un ejercicio de rescate de la memoria y en esta ocasión, de nexo entre dos países, España y Cuba. Más de 100 años unidos mediante “refotografías” que hacer recordar el pasado reciente de nuestro país, a través de sus puentes, edificios, caminos y los más importantes protagonistas, sus habitantes. En definitiva, una exposición contra el olvido, un alegato por la memoria histórica.

El proyecto, tiene su origen en la coincidencia de dos personas, la del fotógrafo Alfredo Moreno y la de Víctor Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau en La Habana. Al acto de inauguración el pasado 30 de junio acudieron la editora cubana Vivian Núñez y el escritor y periodista cubano Amado del Pino, autor de la obra teatral “Reino Dividido” basada en las vidas de Pablo de la Torriente y Miguel Hernández, unidos por un carácter combativo y un rápido final.

Si recordar es volver a vivir, “refotografiar” es hacerlo de manera más perdurable, explicó Núñez.

 

Cruz Roja ayuda a los niños separados de sus familias biológicas

Cruz Roja Segovia arranca la campaña de Acogimiento Familiar. Este programa es una medida de protección y un recurso que permite a niños y niñas que han sido separados/as de su familia biológica por diversas problemáticas, convivir durante un tiempo con otra familia, hasta que su situación se resuelva. El objetivo con esta nueva campaña de difusión, es conseguir un mayor número de familias que deseen acoger a menores en dificultad, para que puedan disfrutar de un medio familiar que les proporcione una adecuada atención, protección y les cubra sus necesidades afectivas.

En Castilla y León se lleva realizando desde 1996 por parte de la Junta de Castilla y León en colaboración con la Oficina Autonómica de Cruz Roja Española. Gracias a este programa muchas familias han acogido a niños en situación de separación parental. El número sigue aumentando pero desde Cruz Roja se hace una llamamiento con esta nueva campaña «necesitamos más,ya que todavia en nuestra Comunidad, hay menores en centros que siguen esperando una familia que quiera ocuparse de ellos por un tiempo». Por esta razón, Cruz Roja Segovia apela a la solidaridad de los segovianos y solicitan la colaboración de personas que quieran proporcionar un ambiente familiar lo más normalizado posible a estos niños y niñas.

Sexto encuentro agrario de Aldea Real

El Ayuntamiento de Aldea Real, la asociación «Aldea se mueve», la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Segovia, Caja Segovia, las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y UCCL, además de las firmas comerciales Fuentetaja y Syngenta y la Mancomunidad Segovia Centro organizan las Jornadas Agrarias de Aldea Real este 25 de noviembre. En esta ocasión se basa en el mínimo laboreo y la rotación de cultivos. Tras ediciones anteriores enfocadas a cultivos importantes en la comarca como la patata o la cebolla, así como a la gestión del agua y la desertización o la producción integrada, esta vez se abordarán las posibilidades, ventajas y técnicas que ofrece estos aspectos.

La participación a estas jornadas es gratuita y se dirige a agricultores, cooperativas, organizaciones agrarias, técnicos y profesionales vinculados al sector agrario. En él se pretende ofrecer una visión completa sobre el mínimo laboreo y la rotación de cultivos en la mejora de la producción agraria.

La jornada comienza a las 9.45 con la recepción de participantes y ponentes en el Centro de Difusión Cultural y Tecnológica. A las 10.15, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Francisco Javier López-Escobar inaugurará las jornadas y después, Esteban Llorente Maqueda, jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta, presentará y moderará el encuentro que se desarrollará durante toda la mañana.

De 10.30 a 11.15 se celebrará la ponencia sobre mínimo laboreo a cargo de Eutiquiano Migueláñez Torrego, presidente de la Asociación Segoviana de Laboreo de Conservación. Sobre la rotación de cultivos hablará, de 11.15 a 12.00, Rubén del Val Reyero, de Syngenta. Después de la pausa para el café, a partir las 12.30, tendrá lugar la mesa redonda “Repercusiones económicas y ambientales del mínimo laboreo en las explotaciones” en la que participarán Jesús Esteban Alonso (UCCL), Fernando Arranz de la Fuente (Asaja) y Javier Sastre Sanz (UPA). Finalmente, de 13.30 a 14.00 horas está prevista la clausura de estas jornadas técnicas con las que se pretende ayudar y ofrecer una visión de futuro a un sector tan importante como el agrario en Aldea Real y el resto de la comarca segoviana.

El PP gana en 207 de los 209 municipios segovianos

El Partido Popular de Segovia ganó en todos los municipios segovianos excepto en 2 pequeños pueblos del nordeste donde salió vencedor el PSOE: Cilleruelo de San Mamés (15 votos frente a 11) y Grajera (42 frente a 39). Además, los socialistas no lograron conseguir la victoria en un municipio de origen socialistas desde antes de la guerra civil y pueblo natal de Félix Montes, El Real Sitio de San Ildefonso. Exactamente fue por una diferencia de 229 votos.

De esta manera el grupo popular consigue un éxito rotundo en Segovia con 52.073 votos, el 56,41%, un punto menos que en las elecciones generales del año 2000 cuando Aznar obtuvo la mayoría absoluta. Estos resultados suponen que Beatriz Escudero y Pedro Gómez de la Serna sean los diputados populares. A pesar de la diferencia de participación con respecto al año 2008, 81,11% frente al 77,68% de esta ocasión, el Partido Popular le ha sacado casi tres puntos a la que Jesús Merino encabezó hace cuatro años. El Partido Socialista, en cambio, solo mantendrá a uno de sus candidatos. Los socialistas, con 24.711 votos conseguidos en el conjunto de la provincia, se han quedado a veinte puntos de los populares. Respecto a las elecciones de 2008, el PSOE ha perdido el voto de 14.312 electores segovianos cosechando uno de sus mínimos históricos.

El Partido Popular se impuso en todos los pueblos segovianos de más de mil habitantes: Ayllón, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Coca, Cuéllar, El Espinar, Fuentepelayo, La Lastrilla, Mozoncillo, Nava de la Asunción, Navalmanzano, Navas de Oro, Palazuelos de Eresma, Riaza, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Santa María la Real de Nieva, Sepúlveda, Torrecaballeros, Turégano y Villacastín. Además de El Real Sitio de San Ildefonso, otros municipios han tenido una bajada de votos con respecto al año 2008 y han votado en esta ocasión al PP: San Cristóbal de Segovia, Coca, Santiuste de San Juan Bautista, Bernardos, La Losa, Samboal, Pajarejos y Villeguillo.

La victoria popular fue clara en Cuéllar, donde los socialistas han perdido casi mil votos; y en municipios como Riaza o Ayllón, donde PP ha sacado alrededor de cuarenta puntos. En El Espinar, tercer pueblo más poblado de la provincia hubo una pérdida de casi ochocientos votos socialistas que supusieron un alivio para Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia. El Partido de Rosa Diez ha conseguido ser la tercera fuerza más votada de la provincia. De esta manera UPyD ha superado en votos a Izquierda Unida (6.877 frente a los 5.184 de IU), obteniendo el 7,44% de los sufragios emitidos. A pesar de estos datos positivos ni José Luis Santos, candidato de UPyD, ni José Ángel Frías, cabeza de lista de Izquierda Unida, se sentarán en el hemiciclo del Congreso de los Diputados.

1.259 sufragios ha recogido el Partido Popular frente a los 483 votos de Partido Socialista. En San Cristóbal de Segovia  se obtuvieron 685 votos para el Partido Popular frente a los 407 del PSOE. En cambio, en Cantalejo o en poblaciones como Carbonero el Mayor, Villacastín, La Lastrilla, Sepúlveda, Nava de la Asunción, Turégano, Navalmanzano, Fuentepelayo, Cantimpalos o Palazuelos de Eresma, municipios de tradición socialista, los populares ganaron de forma abrumadora con 1.137 votos frente a los 590 del PSOE.

El PSOE de Segovia tiende la mano al PP tras el batacazo del 20N

El PSOE de Segovia ha tendido su mano a los populares para buscar ‘la mejor salida a la crisis’. Así lo han manifestado a través de un comunicado el día después de las elecciones generales en la que el partido que encabezaba el que será diputado socialista Juan Luis Gordo, perdía 14.312 votos en Segovia. «Solo juntos podemos salir de esta dífícil situación económica», señalan los socialistas.

El PSOE que también ha conseguido un senador, Félix Montes, ha manifestado como prioridad la de crear empresas y puestos de trabajo y ha añadido que continuará trabajando al lado de los ciudadanos.

Para finalizar, han agradecido el apoyo en las urnas que recibió de los segovianos que optaron por el PSOE y se ha comprometido a «seguir esforzándose día a día para lograr superar las dificultades a las que se enfrentan y mantener el Estado de Bienestar».

‘En estas épocas de crisis y recortes presupuestarios es cuando más tenemos que ayudar a los que nos necesitan’

Uno de los primeros logros citados en el programa electoral es la creación y puesta en marcha del Centro de Servicios Sociales de Fernández Ladreda. ¿Qué ha supuesto la creación de este lugar y cómo ha sido el balance durante este tiempo?

La inauguración se llevó a cabo de 2011 y en este tiempo la valoración ha sido muy positiva porque en Segovia hacía falta espacios para que las entidades socio-sanitarias llevaran a cabo su trabajo. Una vez se obtuvo la cesión por parte de patrimonio del Estado de ese antiguo catastro ya se destinó a Centro de Entidades de Autoayuda dando cabida a 15 asociaciones. Hemos querido hacer hincapié en el dinamismo del centro, en crear sinergías, en compartir, conocer los recursos de las demás asociaciones para no duplicarlos. Además también trasladamos el CEAS, con tres trabajadores sociales llevando a cabo su labor allí, el apoyo de un auxiliar administrativo, y un técnico que se encarga del ámbito de igualdad.

 

¿Se prevén más incorporaciones a las oficinas?

En este momento el espacio está cubierto y en su mayoría están compartiendo los despachos. Entre las propias asociaciones se ponen de acuerdo para ocuparlos con turnos o combinando los días. Salvo baja no habría por el momento espacio.

 

En caso de una hipotética baja, ¿Qué hay que hacer para disponer de una de ellas?

Hemos tenido alguna asociación que nos ha solicitado un espacio pero en la actualidad estamos estudiando la posibilidad de ubicarlo en otros lugares como en la zona de San José o San Lorenzo. De todas formas, y afortunadamente, no tenemos constancia de falta de espacio para alguna entidad. Hemos dado cabida al movimiento asociativo del área de esta concejalía.

 

-Nos vamos desde Fernández Ladreda hasta Zamarramaa. La licitación del albergue de peregrinos se aprobó hace un par de semanas en la Junta de Gobierno Local. ¿Cuando se prevé que esté finalizado?

Las obras comenzarán a principios de 2012 y el periodo de ejecución se extenderá hasta el verano que es cuando podría abrirse. Queríamos que Segovia capital tuviera un albergue porque formamos parte del Camino de Santiago de Madrid, la etapa Cercedilla-Zamarramala y era un recurso muy necesario puesto que cada año crece la afluencia de peregrinos en esta zona. Además se solicitó una ayuda de 75.000 euros a los programas de desarrollo rural, el de la zona de Segovia Sur, ubicada en Espirdo, y nos la han concedido.

El proyecto completo, que ronda los 200.000 euros, quedará terminado para poner en funcionamiento toda la parte de abajo. Por la propia estructura del edificio habría posibilidad en la planta de arriba dejar abierto para una posible ampliación pero de momento no se puede llevar a cabo por cuestiones presupuestarias.

 

¿Cómo será el albergue de Zamarramala?

Va a haber una habitación grande para 20 plazas, que de momento es más que suficiente. A esto se le suma una cocina, un office, baños con taquillas, patio y porche.

Todo lo necesario para impulsar el Camino en Segovia que además hemos coordinado junto a la concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo. Va a ser todo un éxito porque teníamos constancia de esta necesidad.

 

-Una de las fuertes apuestas de la concejalía de Servicios Sociales es la de la integración de las personas con discapacidad en el ámbito empresarial trabajando en Segovia ¿Cuántas empresas y personas se contabilizan colaborando en este programa?

Hay que separar en principio dos programas. La apuesta más fuerte es la de dar el derecho que tienen a trabajar, ni más ni menos, a través de programas con personas en riesgo de exclusión social entre los que se encuentran las personas con discapacidad intelectual. Desgraciadamente no hemos podido conseguir contratos estables pero si hemos llevado a cabo periodos de 4 meses de contratación, en alguna ocasión y en colaboración con la Junta de Castilla y León, también el Ayuntamiento los ha financiado y ya van cinco veranos. Ha habido alrededor de 3 o 4 personas con discapacidad trabajando en alguno de nuestros centros, en San José, en La Albuera en el Centro Integral de Servicios Sociales; en la concejalía o en Fernández Ladreda. Han sido un ejemplo y han trabajado muy bien. Continuaremos impulsando estas iniciativas instando a las diferentes administraciones y apoyándolos desde el Ayuntamiento de Segovia.

La otra línea pasa por el apoyo a través convenios con diferentes entidades del mundo de la discapacidad. Entre ellos, con COCEMFE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, de ámbito nacional, y la Obra Social de La Caixa, que llevan a cabo el programa Incorpora Inder, poniendo a su disposición un local que al principio estuvo en Zamarramala y luego se trasladó al centro cívico de San Lorenzo y que contrató a dos profesionales que se dedican a exponer a las empresas todo lo que se refiere al ámbito de contratación de personas con discapacidad y formar a estas personas.

Son muchas las empresas de Segovia, casi todas, las que han sido informadas de este programa y alrededor del 50% se han implicado de alguna manera, canalizando prácticas, formación, formar parte de las bolsas de trabajo.

 

¿Se podría decir que las empresas de Segovia se implican en esta labor?

En términos generales y afortunadamente se han dado pasos muy importante en este ámbito pero aún falta mucho trabajo. Por lo que es necesario seguir haciendo mucho hincapié, seguir informando y sobretodo seguir concienciando.

 

-¿Qué acciones llevaría a cabo el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia?

Es esencial escuchar la voz de los niños en nuestra ciudad porque tienen mucho que decir, mucho que enseñar, y nosotros tenemos mucho que aprender de ellos. Depende de los valores que inculquemos en ellos, su futuro y el nuestro. A través de este programa se da una voz a este sector a través del Consejo de la Infancia en el que trabajan tres centros de nuestra ciudad, entidades que trabajan en la red de infancia, además de la representación administrativa.

Somos una ciudad que trabaja con la infancia desde un punto de vista transversal, a través de la mayoría de las concejalías, y después de llevar a cabo el I Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia, Segovia consiguió el título de Ciudad Amiga de la Infancia, junto con no muchas capitales de provincia de España, al mismo tiempo que Madrid.

 

-Hablando de infancia, ¿Cuándo verá la luz definitivamente el Centro Infantil de San Lorenzo?

Pretendemos que la adjudicación pueda llevarse a cabo a finales de año, para que en 2012 podamos tener nuestra nueva escuela infantil. Está en marcha todo el procedimiento, y este ha sido uno de nuestros retos en cuanto a infraestructuras, porque Segovia sólo contaba con un centro de estas características.

 

-Desde juventud uno de las principales problemas que se concluían del programa electoral de la anterior legislatura era la integración de los inmigrantes en la vida segoviana. ¿Qué se hace desde tu concejalía?

Es uno de los trabajos más intensos. Los ‘nuevos ciudadanos’ de Segovia están contemplados en el Plan Estratégico de Segovia y su área de desarrollo, ya que cuando se desplazan a un nuevo país necesitan el apoyo del país de destino. Hemos puesto en marcha programas con la población inmigrante desde una perspectiva integradora, y se ha tratado aprovechando todo tipo de recursos haciendo un intercambio de culturas, ensalzándolas con diversos actos, conservando su patrimonio, celebrando sus festividades, o conservando su lengua con programas de idiomas.

 

-Otra de los puntos del programa hace referencia al cumplimiento de los objetivos del Milenio. ¿En qué ha colaborado el Ayuntamiento de Segovia?

Aunque haya crisis y recortes presupuestarios no debemos de olvidarnos de la cooperación al desarrollo, es más, en estas épocas es cuando más tenemos que ayudar a los que nos necesitan. Muchas administraciones parecen no verlo así y recortan en este tipo de ayudas o directamente no las destinan. Nuestra partida no es muy grande, de 125.000 euros, pero se mantiene. A través de diferentes ONG`s en concurrencia competitiva se destina esta cantidad a la realización de estos proyectos.

Además el Ayuntamiento tiene proyectos de cooperación directa en los que se destina una cantidad a un programa y que tiene que tener un respaldo institucional, como el de desarrollo en diferentes barrios de Nicaragua, el de creación del mini acueducto en Achuapa y tenemos pendiente la de este año.

Hemos llevado a cabo diferentes jornadas de sensibilización con las ONG’s, la campaña “Haz ruido por los objetivos del Mileno”, el desarrollo del comercio justo.

 

-Cambiando radicalmente de tema, ¿Cómo ha sido la acogida y cómo continúa después del ‘poco éxito’ que se comentaba que tuvo al principio el Mercadillo de Nueva Segovia?

Nosotros iniciamos ese mercadillo a instancia de los vecinos del barrio. Cuando se inauguró eran más de 40 las solicitudes para participar en este mercado y poco a poco fueron disminuyendo enormemente. No se si es el día, que es lunes, aunque es el que se nos sugirió; o porque coinciden los vendedores con ventas en otros lugares que consideren que sean más rentables. Lo que es cierto es que los vecinos no lo han acogido tan bien como ellos mismos pusieron de manifiesto al principio.

Se ha reducido a una pequeña parte y nosotros, después de tratarlo con los vecinos, lo vamos a mantener porque son ellos los que quieren tenerlo allí.

 

-Cementerio de Segovia. Aún existen paredes y muros derruidos que afean la imagen del Cementerio de Segovia. ¿Queda mucho por hacer?¿Hay actuaciones nuevas específicas?

Somos conscientes de que el Cementerio es un lugar que excepto los últimos 8 años no había tenido una apuesta concreta por renovarlo o acondicionarlo. Desde este equipo de gobierno hemos sido consciente de su deterioro y de la construcción de los nichos que se estaban agotando. Hemos construido entre 500-600 nichos, hemos reformado patios y galerías, y seguimos siendo conscientes de esa necesidad. No descartamos un procedimiento de concesión para una gestión externa, aunque por el momento no ha salido hacia delante. Así que por el momento vamos a continuar con las reformas con inversiones importantes, como la que hemos llevado hasta ahora de alrededor de 700.000 euros.

Se ha realizado el paseo de central para el Día de Todos los Santos respondiendo al rico patrimonio monumental de nuestro cementerio, y nos hemos centrado en el cuarto patio que es en el que se van a llevar a cabo diferentes reformas.

 

-¿Hay algún proyecto estrella que la concejalía de Servicios Sociales tenga en mente o lo ha habido en la anterior?

Como cuestión a destacar durante estos años podría señalar que nuestra ambición se ha centrado en hacer de Segovia una ciudad de referencia en el ámbito social por varios motivos.  Respondemos a principios como la universalidad, solidaridad, igualdad, no discriminación, proximidad, calidad y atención personalizada. Queremos unos servicios con más recursos y con más prestaciones, para lo que el Ayuntamiento continúa trabajando.

Además los ayuntamientos y Comunidades Autónomas hemos colaborado, como puerta de entrada en el gran proyecto de  la implantación de la  Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención de Personas en situación de Dependencia de este Gobierno.

¡Tú puedes diseñar el futuro no sexista!

La Asociación Vendimia con el apoyo y colaboración de la Asociación Sacabocaos organiza el I Concurso «Diseña un futuro diferente». Se enmarca dentro de una campaña de sensibilización contra los juguetes sexistas y/o violentos, en la que se llevará a cabo una recogida de juguetes en Segovia y La Granja y una jornada dedicada a la sensibilización que se realizará el día 10 de diciembre.

El concurso se basa en el diseño de camisetas con el que se conciencie hacia una mejor educación de los pequeños a través de lo lúdico, queriendo romper la educación sexista y violenta. De esta manera se obtiene el objetivo de diseñar un mejor futuro para ellos y, por tanto, el resto de la población y para el entorno: «El objetivo del diseño de las camisetas será el de sensibilizar a la población acerca del problema que supone la proliferación de juguetes infantiles con alto contenido sexista y bélico, que hacen que la educación de los niños se base en preceptos equivocados y que de nada les ayudarán a la hora de dibujar un futuro más solidario, respetuoso y cooperativo».

Se buscan diseños y mensajes potentes, según dicen los organizadores. Los partipantes pueden usar la ironía, el sarcasmo, la denuncia, la subversión o la exageración para sus camisetas no sexistas y «para mostrar la cruda realidad o que propongan vías alternativas a este tipo de ocio lúdico en los menores.» Las fechas de inscripción comienzan el 27 de noviembre a través de vendimiatv@gmail.com, enviando nombre, email y teléfono. 

Después se tiene hasta el 6 de diciembre para enviar el diseño. Los resultados se harán públicos durante el día 10 de diciembreen el Local Sacajos (Carretera Guadarrama s/n).y el premio del único ganador será el diseño de 30 camisetas con su ilustración.

Para informarte mejor de las condiciones del concurso te recomendamos que pinches en las bases del concurso.

Niños y niñas ¡Hoy el día es vuestro!

Son los más pequeños pero la parte más viva de nuestra sociedad, y como futuro hay que protegerlos. El planeta celebra el 20N marcado en España por las elecciones el Día de los Derechos del Niño, y la ciudad de Segovia se sumará hoy a esta exaltación de la igualdad y la no discriminación de los niños en un acto en el que el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, asistirá a los actos organizados para este día en la Plaza del Azoguejo a partir de las 11:00 horas. Tras le lectura de un manifiesto sobre el cuidado y la protección de los menores, representantes de once colegios de la capital leerán once Derechos del Niño. Para poner el broche final a los actos, los pequeños cantarán una canción y soltarán globos blancos que eleven sobre nuestras cabezas la conciencia de que los niños son el recurso más importante de la tierra.

Desde que se creara en 1923 por Save the Children, la Declaración de los Derechos del Niño, y se aprobara por la Sociedad de Naciones en 1924, un conjunto de Derechos velan por las necesidades específicas, definíendolas y protegiéndolas específicamente. Años después, en 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, un tratado internacional por el que los estados firmantes reconocen los derechos del niño, y que está compuesta por 54 artículos que consagran el derecho a la protección de la sociedad y el gobierno, el derecho de los menores de 18 años a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente en la sociedad.

A partir de esta Convención se fueron adecuando y aunque cada país y sistema son diferentes, los derechos más comunes de los más pequeños son:

 

Niños, vosotros tenéis todo el derecho a….

-Los niños tienen derecho a la vida.

-Los niños tienen derecho a jugar.

-Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.

-Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.

-Los niños tienen derecho a una familia.

-Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.

-Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.

-Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.

-Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.

-Los niños tienen derecho a la información adecuada.

-Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.

-Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.

-Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.

-Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.

-Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.

-Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.

-Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.

-Los niños tienen derecho a vivir en armonía.

-Los niños tienen derecho a la diversión.

-Los niños tienen derecho a la libertad.

-Los niños tienen derecho a la paz mundial.

-Los niños tienen derecho a la salud.

-Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología.

-Los niños tienen derecho a la educación.

¡Va por ti, Agapito!

Representantes del mundo del folclore de Segovia rindieron hoy un homenaje a la figura de Agapito Marazuela, de cuyo nacimiento se cumplen 120 años, con un acto musical celebrado ante la estatua que está situada en la Plaza del Socorro, junto a la muralla de la ciudad.

La ceremonia consistió en la colocación de un ramo de flores a los pies de la estatua, y en la interpretación de algunas de las obras más conocidas del autor del ‘Cancionero de Castilla’. El acto estuvo organizado por la asociación cultural Ronda Segoviana, e incluyó la lectura de un poema que leyó el jefe de la Fiscalía Antifraude Europea, Joaquín González Herrero, que fue alumno del folclorista.

Imagen por ICAL

Publicidad

X