22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Una imagen poco cuidada puede arruinar cualquier discurso político

Ya pasada la resaca de las elecciones, una se pregunta delante del televisor y de los principales periódicos aquello de ‘¿quién le ha vestido? ¿su peor enemigo?’ y es que los políticos de este país, en ocasiones, dejan al azar la talla del traje, el color o incluso el tipo de tejido que han de utilizar en cada aparición pública que realizan.

La comunicación no verbal, es decir, aquello que se expresa sin palabras, mediante gestos, miradas, estilo personal, etc tiene el mismo nivel de impacto en la mente de las personas que el discurso en sí mimo.

Desde Segoviaudaz.es repasamos tres claves que debería contralar el panorama político cuando realizan mítines o debates en televisión. La audiencia se da cuenta de cada pequeño (o gran) detalle. Nada se nos escapa y el contenido puede perder toda su fuerza.

 

LA IMPORTANCIA DEL TRAJE

El traje enmarca la figura masculina y resalta las características del portavoz. Debe caer de manera reposada en los hombros y marcar la silueta formando una T. Las hombreras deben descansar en consonancia con la costura de la chaqueta y nunca ser demasiado grandes ya que ofrecería una imagen pobre del político. La corbata ha de colocarse recta. Siempre. Mucha atención al bajo de los pantalones: éstos deben descansar sobre el talón creando una suave arruga en la parte del empeine.

Debemos tener en cuenta que el contenido del discurso es un factor importante a la hora de difundir el objetivo de la comunicación pero no nos olvidemos del aspecto exterior, el movimiento de las extremidades, las miradas, el tono de la voz. Todo forma el conjunto de la base del discurso, y una chaqueta mal cortada, o una talla de más (o de menos) pueden arruinar ese momento que el político ha estado preparando durante meses.

 

EL BRILLO EN LA PIEL

Cuando llega la hora del mitin debemos tener muy en cuenta por supuesto los colores del partido al que representa pero no debemos olvidar el maquillaje. Colores suaves, ojos delineados en colores tierra y nada de brillos. Solemos ver a las mujeres (y hombres) en los atriles con la piel brillante, quizás por el esfuerzo que supone hablar a millones de personas o quizás por su tipo de piel. ¡Aun así fuera brillos!

 

EL CABELLO

Hombres: cuidado con aplicar demasiado tiente que deje en evidencia las canas de la barba. En su justa medida puede rejuvenecer, sin embargo en el caso de pasarnos demasiado con el Just For Men suele dar una imagen negativa, intentando esconder los años que se poseen y por tanto ¿qué más esconderá? Mucho cuidado.

Ellas deberán ir peinadas pero sin ‘estilo casco’. Estilo capilar relajado, sin necesidad de dar demasiadas pistas sobre las horas que han estado en la sesión de peluquería y maquillaje. En este caso la atención debe centrarse en el discurso.

 

Sigue a Book Trendy Girl en su blog

En Facebook

Y en Twitter @BookTrendyGirl

5 centros educativos segovianos, candidatos a la experiencia de calidad

Tres centros educativos de la capital y dos de la provincia optan al reconocimiento institucional como mejores experiencias de calidad. El colegio Concepcionistas, el colegio Nuestra Señora de la Fuencisla, el instituto de Nava de la Asunción y el CRA Campos Castellanos son los candidatos a esta experiencia. La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha hecho pública la relación de centros y servicios educativos cuyas experiencias de calidad durante el curso 2010/2011 han sido evaluadas positivamente y aquellos que las Comisiones Provinciales de Mejora proponen para recibir el reconocimiento institucional.

Se considera experiencia de calidad todas aquellas actuaciones planificadas que el centro escolar o servicio educativo realiza para elevar la calidad de la educación a través de procesos de evaluación que evidencien los puntos fuertes y áreas de mejora de su organización. Además, de los procesos de evaluación externa y acreditación de los niveles de calidad alcanzados. La Consejería de Educación promueve la difusión de las experiencias de calidad de los centros docentes y servicios educativos seleccionados para extender la cultura y buenas prácticas de gestión educativa a otros centros escolares y servicios educativos. Por ello, quiere distinguir a los profesionales y centros por sus aportaciones y trayectoria en materia de calidad educativa y, especialmente, reconocer las iniciativas que fomentan la mejora continua como uno de los valores esenciales en los modelos culturales de las organizaciones educativas.

En la provincia de Segovia, han sido propuestas las experiencias de calidad desarrolladas el pasado curso por la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”, de Segovia; el IES “Jaime Gil de Biedma”, de Nava de la Asunción; el Centro Rural Agrupado “Campos Castellanos”, de Cantimpalos; el colegio Madres Concepcionistas, de Segovia; y el colegio Nuestra Señora de la Fuencisla, de Segovia, para ser distinguidas como las mejoras experiencias. Además, se han evaluado positivamente las experiencias de calidad llevadas a cabo por otros veinticuatro centros educativos de la capital y provincia: CEIP San Juan Bautista en Carbonero el Mayor, CEIP Teodosio el Grande en Coca CEIP San Gil en Cuéllar, CEIP Arcipreste de Hita de El Espinar, CEIP Atalaya en Palazuelos de Eresma o el CEIP Villalpando de Segovia.

Ugalde y Pinillos resaltan el apoyo de MUCES al cine

David Pinillos ha aplaudido iniciativas como MUCES que hacen, en momentos tan complicados para el cine, que llegue al público. «Y sobretodo un cine que no tiene tanta salida comercial», ha añadido. El director segoviano, ganador de un premio Goya al mejor director novel por su película ‘Bon Appétit’, ha valorado además iniciativas en Segovia como Cine Club que dan respuesta a la demanda de este tipo de cine. ‘Simplemente como espectador me agrada, e iniciativas como esta me hicieron dedicarme a lo que me dedico’.

Unax Ugalde, actor y protagonista del film de Pinillos, ha suscrito las palabras del director segoviano haciendo especial hincapié en lo favorable del concurso de guiones de MUCES «que apoya el cine y la gente que empieza». Ugalde ha señalado que su cita en Segovia se ha hecho esperar por cuestiones de trabajo pero ha resaltado sus ganas de visitar Segovia en calidad de actor acompañando a David Pinillos. Además ha destacado del director segoviano su talento, el camino que tiene por delante, ‘la cantidad de cosas que tiene por enseñar’. ‘Espero que vuelva a contar conmigo’, ha finalizado.

 

Jaime Bartolomé, ganador por ‘Incidencias’

El madrileño Jaime Bartolomé ha sido el ganador del concurso de guiones ‘Ciudad de Segovia. Fundación Mapfre 2011’ de la VI edición de MUCES, por su trabajo ‘Incidencias’, una comedia negra que cuenta la historia de un grupo de personajes que, por una gran nevada, se quedan atrapados en un tren durante el día de Nochevieja. Según palabras de su creador, la situación comienza a ponerse tensa cuando los protagonistas empiezan a sospechar de que se puede tratar de atentado terrorista a bordo porque hay un pasajero de rasgos árabes. Su escritor, ha resaltado la mezcla de personajes  «un borracho, un secretario de Hacienda» cuya combinación «explosiva», como los ha calificado Bartolomé, hace que la situación se desmadre.

El ganador del concurso, que recibirá 9.000 euros además del galardón ‘As de Segovia’, y cuyo premio ha recogido de manos de Ignacio González, representante de Mapfre, ha esperado poder llevar a la pantalla su trabajo pero ha señalado la dificultad de hoy en día para producir «cine y cualquier cosa».

El cineasta y presidente del jurado, Jaime Chávarri ha destacado su relación con Jaime Bartolomé, ya que como han comentado ambos, Chávarri impartió un curso de Dirección de actores en 1998 del que Bartolomé fue alumno. ‘La decisión más inteligente que puede tener un director es rodearse de gente que sepa más que él porque es la manera de garantizar que el trabajo salga lo mejorposible’, ha señalado el ganador del concurso de guiones.

 

Finalistas

Los dos guiones ‘Un día menos’ y ‘Sin valor’ han sido elegidos, junto al ganador,  los mejores de entre 6 finalistas. Corresponden respectivamente a Diego Soto de Madrid, y a Quim Badenes Torrent que han recibido de manos de Jaime Chávarri y el actor Emilio Gutiérrez Caba el galardón ‘As de Segovia’.

Tanto el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes como el presidente del jurado, Jaime Chavarri han destacado la consolidación de un premio que se extrapola a la ciudad de Segovia. Arahuetes ha señalado que de los 169 guiones presentados, 124 son españoles, pero también han llegado de lugares como Nueva York, Bolivia, Francia, Colombia o Canadá.

Tras la lectura del acta en el que se anunciaban los ganadores, por Eliseo de Pablos, director de MUCES; Chávarri ha hecho especial hincapié en la calidad de los guiones y en la dificultad que ello ha entrañado para escoger al ganador. ‘Para mi sois los tres ganadores’, ha finalizado.

El jurado ha estado presidido en esta ocasión por el cineasta Jaime Chávarri, compuesto por el actor Emilio Gutiérrez Caba, el ensayista y catedrático universitario Gérard Imbert, y el director MUCES, Eliseo de Pablos.  El concurso de guiones, ‘Ciudad de Segovia. Fundación MAPRE’ es uno de los eventos con los que se clausura MUCES 2011.

 

Abanderados del cine en Segovia

Imágenes por R.Blanco

El Campus de Segovia analiza los resultados de las Elecciones Generales

Es día 22 y el tema de las elecciones aún sigue en la agenda de las instituciones. Con motivo de los recientes resultados el Campus de Segovia organiza un Observatorio Electoral el jueves 24 en el salón de actos de Magisterio. Este análisis se hará desde dos instituciones que tienen un papel muy importante en el proceso electoral: la Junta Electoral Central y la Comisión de Estudios del Consejo de Estado. La mesa redonda tendrá lugar a las 15 horas en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Magisterio, moderada por Francisco Javier Matia Portela, profesor titular de Derecho Constitucional. En ella participarán también tres catedráticos de Derecho Constitucional: Paloma Biglino Campos (UVa), Rosario García Mahamut (Jaume I) y Ricardo Chueca (Universidad de La Rioja).

Paloma Biglino Campos es además directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y especialista en Derecho electoral y parlamentario que en la actualidad forma parte de Comisión de Estudios del Consejo de Estado y fue vocal de la Junta Electoral Central. Por su parte, Rosario García Mahamut es vocal de la Junta Electoral Central y ocupó el cargo de directora General de Política Interior del Ministerio del Interior, mientras que Ricardo Chueca Rodríguez es experto en sistemas electorales y analizará los resultados obtenidos por las distintas formaciones políticas que han concurrido en el proceso electoral.

Esta iniciativa se realizó también en las Elecciones Generales del 2008 desde la Universidad de Valladolid y ha reunido a gran cantidad de personas interesadas en conocer las repercusiones de los resultados obtenidos por los partidos politicos. El Observatorio Electoral se realizará el jueves 24 a las 15,00 en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Magisterio y la entrada es libre hasta completar el aforo.

La Fundación Juanelo Turriano visita la Casa de la Moneda

La Casa de la Moneda ha tenido la visita de la Fundación Juanelo Turriano para conocer en profundidad las instalaciones y las tres ruedas hidráulicas de herrería instaladas gracias al convenio de colaboración que existe entre esta institución y el Ayuntamiento. Además, la Fundación Juanelo Turriano se ha encargado de los estudios, diseños y ejecución de las ruedas, lo que ha supuesto una aportación de más de 50.000 euros.

Victoriano Muñoz Cava, presidente de la Fundación ha recorrido con otro miembros y patronos, acompañados de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos el edificio y la construcción de las tres ruedas (dos de ellas recientemente instaladas en la Casa de Moneda). Para esta construcción se ha contado con la madera entregada por Patrimonio Nacional al Ayuntamiento procedente de los árboles que cayeron en los jardines del Real Sitio de San Ildefonso como consecuencia de la ciclogénesis explosiva de 2010. En total, 51,6 metros cúbicos de madera de pino y especies nobles.

La Ceca Segoviana contó con 15 ruedas hidráulicas repartidas en los edificios que se levantaban junto al rio Eresma, auténticos motores de las máquinas con las que acuñar las monedas. En el año 2004 se concedía el premio Garcia-Diego al equipo formado por Glenn Murria, José Mari Izaga y Jorge Soler por el estudio titulado “el Real Ingenio de la Moneda de Segovia. Maravilla tecnológica del siglo XVI”. Después se planteó la posibilidad de colaborar con el Ayuntamiento en la reconstrucción de las ruedas, un proyecto en el que han trabajado durante los últimos años José Maria Izaga y Jorge Soler, en lo que se refiere a la investigación, diseño y puesta en marcha, con la colaboración del carpintero y experto en ingenios hidráulicos, Miguel Ángel Moreno.

La Casa de la Moneda de Segovia fue una de las fábricas de acuñar moneda más importante de España se construyó entre 1583 y 1588 por Juan de Herrera, por encargo de Felipe II y permaneció en funcionamiento hasta 1869. En la actualidad y tras su rehabilitación, el Real Ingenio es uno de los monumentos más atractivos de la ciudad.

Los niños, los más importantes de Navafría

El día del Niño fue celebrado en Navafría el pasado domingo. El Gobierno Municipal de Navafría quiso realizar un homenaje a los vecinos más pequeños del Municipio. los niños Navafrieños se reunieron en el Salón del Ayuntamiento donde pudieron disfrutar, entre otras actividades, de una sesión de Cine y de algunos obsequios. Dos de los pequeños vecinos se encargaron de la lectura de la Declaración de los Derechos del Niño.

Carmen Lobo, la alcadesa del municipio, precedió a una agradable sesión de Cuentacuentos y a la proyección de una película. Según palabras de la Edil de Navafría : “…una vez más , el Ayuntamiento de este municipio demuestra el interés por crear una conciencia común en nuestro pueblo entorno a lo más importante que tenemos : nuestros niños. Ellos son, sin duda , quienes lograrán que pueblos como el nuestro sigan teniendo un Futuro de Progreso”. Las asociaciones de Navafría no dudaron en acercarse al acto de homenaje, como por ejemplo, la Asociación de Comercio y Turismo de Navafría, Innava, y de la Asociación Cultural Navafría Viva.

 

 

Turismo busca responsable de Comunicación

La empresa municipal de Turismo de Segovia ha anunciado la contratación de una persona que ocupará el puesto de ‘responsable de Comunicación’. Los requisitos que solicitan poseer titulación en Turismo y/o en ciencias de la información y la Comunicación o similar. Además, debe tener conocimiento de dos idiomas extranjeros y se valorará experiencia en un puesto similar.

El Currículo debe ser presentado en el Centro de Recepción de visitantes, en el Azoguejo, 1 o bien enviarlo  por correo electrónico a gerencia@turismodesegovia.com, antes del viernes 25 a las 15,00 horas. El anuncio no especifica condiciones económicas.

¡Suerte a todos los candidatos!

¡Acompaña a Bimba y a los músicos por la Judería!

«Bimba, ha regresado a Segovia, después de muchos años, en busca de algo que dejó olvidado cuando tuvo que marcharse a otro país…», así se inicia la historia teatralizada de la que podrán disfrutar los niños que quieran pasear y conocer de forma distinta el barrio de la Juderia. No hay mejor manera de hacerlo que con música y aprendiendo a través del teatro. Con este objetivo los niños segovianos que lo deseen podrán divertirse con esta nueva actividad organizada desde Turismo Segovia. Titulada «Una aventura en la Judería» los participantes realizarán un recorrido teatralizado por la Juderia de Segovia y además, serán acompañados por la música de la asociación «La Imaginación».

En esta aventura lúdica se irán recorriendo los distintos lugares de la judería con historias, música y juegos que les acercarán a las costumbres y tradiciones de los judíos de la época. Este recorrido entra dentro del IV Ciclo de Actividades en la Judería de Segovia que se realiza desde el departamento de Turismo del Ayuntamiento de Segovia.

Las entradas se pueden adquirir en la Central de Reservas de Segovia (situada en el Centro de Recepción de Visitantes), en horario de 10,00 a 18,00 horas de lunes a domingo. Su precio es de 2 euros niños y 3 para los adultos. El punto de encuentro será el Centro Didáctico de la Judería de Segovia (calle Judería Vieja, n.º 12) a las 12,00 horas.

Trenes ‘inaccesibles’ en Segovia Guiomar

La Asociación “Usuarios Ave Segovia” denuncia el colapso en los trenes que van a primera hora de la mañana, a las 7:00 horas, hacia Madrid-Chamartín, ‘como resultado de la reducción del número de vagones en este tren, con el nuevo horario estival’.

Los usuarios de Guiomar aseguran que “cada verano Renfe ajusta el número de plazas ofertadas en las lanzaderas que dan servicio a los usuarios que se desplazan a Madrid en jornada laboral. Estos ajustes traen consigo el cartel de ‘Completo’ colgado en sus trenes, impidiendo que muchos usuarios lleguen a tiempo a sus lugares de trabajo”. Asimismo, fuentes de esta asociación aseguran que “desde hoy, lunes, ya no quedan billetes para el primer tren de la mañana. Está lleno toda la semana”.

Con el cambio de los horarios de los trenes que cada verano lleva a cabo Renfe también se produce una reducción del número de viajeros, quienes también ven modificado su horario de trabajo, convertido en jornada intensiva. “Pero sin hacer ningún tipo de reflexión en este sentido, Renfe ha reducido el número de vagones del primer tren de la mañana a la mitad, convirtiendo el servicio más demandado en verano en el que menos plazas para sus viajeros ofrece”, reiteran.

Por todo ello, los miembros de esta asociación exigen que el tren de las 7:00 horas con destino a Madrid-Chamartín “vuelva a su composición original con 8 vagones”. Asimismo, increpan a la compañía ferroviaria que “un tren que agota sus billetes con más de una semana de antelación les tiene que hacer entender que se han equivocado de ajuste”.

Marino Delgado:el sonido del clarinete segoviano en Italia

El joven clarinetista segoviano Marino Delgado ha participado durante los meses de octubre y noviembre en 14 conciertos en La Scala de Milán en las Operas “Rosenkavalier” (R. Strauss) y dirigida por Philippe Jordan y “La donna del lago” (G. Rossini) dirigida por Roberto Abbado. Un trabajo imparable que está llevando al segoviano por diferentes partes de la península itálica para continuar, audaz, con su carrera musical. En julio, Delgado participó n la grabación del programa televisivo “Gran Concerto” con la Orquesta Sinfónica Nacional Italiana de la RAI, que se emitirá todos los sábados a las 10:15 en el canal transalpino; la versión italiana del programa eductaivo ‘El conciertazo’, que acerca la música a los más pequeños.

En los próximos meses continuará con una larga serie de conciertos con la Orquesta 1813 de Como, de la que es clarinete principal, por toda Italia, con las Óperas “La Traviata” y “Nabucco” (G. Verdi), “Così fan tutte” y “La Flauta Mágica”(W. A.Mozart) además de numerosos conciertos sinfónicos.

 

Marca segoviana por la península itálica

Nacido en Segovia (España) en 1979, el clarinetista Marino Delgado Rivilla es desde 2010 primer clarinete de la Orquesta 1813 en Como. Hasta esa fecha y desde 2002, ha colaborado con algunas de las más prestigiosas orquesta en Europa, como la “Scala di Milano”, Tampere Philharmonic Orchestra , Opera de Roma, Orquestas Nacional Italiana de la RAI, etc.. Durante todos estos años ha tenido la oportunidad de trabajar con maestros como Riccardo Chailly, Lorin Maazel, Sir Andrew Davis, Roberto Abbado, Semyon Bychkov, Kazushi Ono, Daniele Gatti, Marc Albrecht , Mikhail Pletnev , Philippe Jordan entre otros muchos, asi como como solistas y cantantes de fama internacional como Yo-Yo-Ma, Placido Domingo, Kiri Te Kanawa, Angela Gheorghiu ..

Desde 2001 hasta la fecha ha sido galardonado con varios premios internacionales entre los que se encuentran 1 º Premio International Competition UFAM (Paris), 1 º Premio European competition of Young Interpreters (Paris), el 2 º Premio International Competition of Clarinet”Villa de Montroy”(Valencia), Mejor Premio a la interpretacion de una obra española, Concurso Internacional “Pedro Bote” (Badajoz).

Publicidad

X