15.1 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

La segoviana Eva Hache, presentadora de los Goya 2012

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha confiado en la segoviana Eva Hache para la presentación de la XXXVI edición de los Premios Goya. La actriz y cómica será la encargada de suceder a Andreu Buenafuente quien en la última edición fue el encargado de dirigir la presentación de la noche del cine español. Hache, que fue una de las Embajadoras 2016, de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura de Segovia, se subirá a las tablas del Palacio Municipal de Congresos-Campo de las Naciones el 19 de febrero.

La popular cómica se ha hecho un hueco en el panorama mediático español con diferentes trabajos como El Club de la Comedia, La hora chanante, Splunge, o la versión patria de Saturday Night Live. En febrero aterrizará en una de las galas más importantes de nuestro país que será retransmitida por TVE.

Según fuentes de la Academia de Cine, la producción ejecutiva ha sido encargada a Emilio A. Pina, ex vicepresidente de la academia y quien a partir de 2007 se ocupó de la organización y renovación de la ceremonia. Por su parte, Arantxa Écija ha sido la elegida para desarrollar la dirección artística, que además ha desarrollado en Médico de Familia, Siete vidas, Los Serrano y Águila Roja.

Exposición callejera contra la violencia de género

Los alumnos y los profesores del Máster Europeo en Comunicación con Fines Sociales quieren poner su granito de arena por las víctimas de la violencia de género. Para ello organizan para el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género una exposición en la calle, situada en la Plaza de Guevara (Frente a Trinidad).

Se han realizado una serie de carteles con mensaje entorno a esta causa e invitan a la gente a que realice su cartel y se sumen a este pequeño acto. Las claves para realizar el cartel son titulares que dialoguen con una pieza de arte para lanzar mensajes en torno a esta causa.

El carácter multidisciplinar del máster, motivado por las inquietudes y la sensibilidad hacia la comunicación desde la perspectiva social han fomentando la implicación de la colectividad en actividades con causa social. El pasado 4 de noviembre con motivo del aniversario de la firma del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, dedicaron una jornada a su conmemoración con la lectura de la Declaración Universal de Derechos Humanos y recogieron frases espontáneas de ciudadanos anónimos sobre los Derechos y Libertades Fundamentales como por ejemplo, “Tengo derecho a…”. La cuarta edición del Máster en Comunicación con Fines Sociales cuenta con 24 estudiantes procedentes de diversos puntos geográficos como Brasil, Colombia, Honduras, China, además de diferentes provincias de la geografía española.

La exposición se hará en la Plaza de Guevara (frente al Trinidad) a las 12 de la mañana. Se podrá disfrutar a lo largo de todo el día.

 

 

CC.OO y UGT se unen contra la violencia de género

La secretaria de la Mujer y Politicas de Igualdad de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Segovia organiza desde el 17 de noviembre, diferentes actividades con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Este año versaba sobre la expresión de la violencia de género en los centros de trabajo, exactamente del acoso sexual y/o el acoso por razón de sexo. Con la actividad se realizó un análisis, con delegados y delegadas del sindicato, de las nuevas expresiones de violencia de género que se dan desde que las mujeres ocupamos el espacio público así como de las soluciones adecuadas, aportando conceptos, obligaciones y posibilidades de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

Además de esta actividad desde Comisiones Obreras se realizarán otras acciones y actos programados en torno a la lucha contra la violencia de género, como son: el reparto de información en empresas y/o centros de trabajo, la grabación y difusión de un video con los compañeros y las compañeras del sindicato rechazando tal gravísimo problema social y el reparto de etiquetas con frases para mostrar, una vez más, nuestra repulsa hacia la violencia de género. Y sin duda, CC.OO. Segovia, también se suma y participará en los actos programados por el Consejo Municipal de la Mujer de Segovia, el mismo día 25 de Noviembre.

Datos Violencia de género (para el día 25)

La violencia de género se cobró en lo que va de año la vida de dos mujeres en la Comunidad a manos de sus maridos, una en Burgos en el mes de agosto y otra en la localidad segoviana de Torrecaballeros, en el mes de enero. Un suceso en el que además perdió la vida el hijo del matrimonio, de 16 años de edad, y el propio autor de los hechos que también se suicidó. La cifra de fallecidas en España asciende a 54 en toda España.

 

Asimismo, cabe destacar que desde 2007 el peor dato en la región se produjo en 2008 cuando la cifra de asesinadas llegó seis, lo que supuso el 7,9 por ciento del total nacional, con un cómputo global de 76 muertes.

 

Sin embargo, el ejercicio siguiente, en el que se registró el menor número de los últimos años, con una víctima mortal. También ese año se redujo el de muertes en España al pasar de 76 a 55, lo que supuso una caída del 27,63 por ciento. Sin embargo, en 2010 la cifra volvió a crecer y en Castilla y León se registraron cuatro muertes por violencia de género y en todo el país la cifra se elevó hasta las 71.

 

Denuncias

 

En lo que se refiere a las denuncias registradas hasta el mes de septiembre, se presentaron en la región 2.178 denuncias, según los datos registrados en el sistema VioGen, puesto en marcha por el Ministerio del Interior y que coordina las actuaciones tanto del Cuerpo Nacional de Policía como de la Guardia Civil. Por provincias, en los nueve primeros meses del año, León concentró el número más alto, con 433; seguida de Valladolid, con 418; Burgos, con 378; Salamanca, con 304; Segovia, con 160; Ávila, con 151; Palencia, con 137; Zamora, con 110, y Soria, con 87.

 

En concreto, la evolución de las denuncias presentadas y recogidas en este sistema ha sido desigual en los últimos años. Así, en 2010 la cifra final fue de 2.895, lo que supone un incremento del 8,92 por ciento respecto a los datos de 2009, cuando se produjeron 2.658. Sin embargo, ese año se anotó un descenso del 5,54 por ciento respecto a 2008, en el que las denuncias fueron 2.820, más de un 16 por ciento que en 2007, que registró 2.417.

 

El mayor número de denuncias presentadas se produjeron en Valladolid en el año 2008, con un total de 646, y en León en 2010, con 601.

 

Dispositivos

 

Asimismo, en Castilla y León hay activos en estos momentos, con los datos a 31 de octubre, 29 dispositivos GPS activos, lo que representa el 3,89 por ciento del total nacional, donde se contabilizan 746 herramientas de control de este tipo. Estos dispositivos, las pulseras electrónicas de detección de proximidad de agresores denunciados, pretenden garantizar el cumplimiento de las medidas de alejamiento dictadas por los tribunales de justicia.

 

De las provincias de la Comunidad, es Soria la que concentra el mayor número de dispositivos, con diez; seguida de Palencia, con ocho; Segovia, cuatro; Ávila, León y Valladolid, con dos, y Zamora, con uno.

 

Atención telefónica

 

El Ministerio del Interior dispone además del Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (ATENPRO), que atiende en estos momentos a 286 mujeres en la Comunidad, de las 9.875 que tienen acceso en toda España. Por provincias, en León hay 78 mujeres inscritas en este programa; en Burgos, 49; en Salamanca, 33; en Zamora, 26; en Ávila, 23; en Valladolid, 22; en Segovia y Soria, 21 en cada una, y en Palencia, 13.

 

ATENPRO ofrece a las víctimas de violencia de género una atención inmediata ante las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren. Se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización y permite que las mujeres víctimas de violencia de género puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. Además, ante situaciones de emergencia, el personal del centro está preparado para dar una respuesta adecuada a la crisis planteada, bien por sí mismos o movilizando otros recursos humanos y materiales.

 

Este servicio lo pueden solicitar las víctimas de la violencia de género que no convivan con su maltratador, que tengan orden de protección o medida de alejamiento vigente, siempre que la autoridad judicial que la emitió no considere contraproducente este servicio para la seguridad de la usuaria y que participen en los programas de atención especializada para víctimas de la violencia de género. También les atienden en cualquier momento que, aunque no se sientan en peligro, tengan la necesidad de hablar y de tener compañía.

Activa Segovia: Otra manera de entender el Community Management

El actual escenario económico requiere de planteamientos innovadores para responder a las necesidades de las empresas, sobre todo de las pequeñas .

Parte de la nuevas estrategias del Networking se están focalizando en el desarrollo del perfil del community manager, gestor de redes sociales en internet que facilita la visibilización de la empresa, la generación de confianza en torno a esta y la generación de vínculos con otras empresas y con potenciales clientes.

Si tratamos de definir las competencias del community manager encontramos elementos técnicos, relacionados con la web 2.0,elementos relacionados con la comunicación y las tradicionales relaciones publicas,y cuestiones relacionadas con el liderazgo, entendiendo este desde el planteamiento de la posibilidad de ejercer una influencia positiva en personas y grupos.

También se describen funciones en torno a la estrategia de social media y presencia de marca,dentro de la necesidad de fomentar el sentido de comunidad alrededor de la marca,y de los productos y de los servicios que ofrece la empresa,creando verdaderas relaciones con sus posibles clientes.

Quizá lo que no se desarrolla de igual manera es el desarrollo de estructuras que faciliten la participación, es mas ,una participación protagonica que vincule a la red,a la marca, y que emocione para la acción.

Emociones como la confianza y la esperanza que vinculan a personas y que generan redes mas fuertes. Ya que sin vinculo no hay relación, y sin relación las redes serian puntos y lineas que difícilmente se influyen entre si.

 

Activa Segovia. Otra gestión de las redes

El planteamiento de Activa Segovia supone un proceso que nos permite identificar una serie de buenas practicas para la generación y mantenimiento de redes empresariales, redes con base emocional y tendencia resiliente1 ,y que van mucho mas alla de las actuales plataformas en Internet. Y que nos permite pensar en otro perfil del community manager,mas vinculado al territorio y al trabajo de las redes desde una clave personal. Identifico estos elementos.

La estructura: La estructura es especialmente dinámica , desarrollada para favorecer una participación adecuada al momento de cada empresa o empresario/a, y que recuerda a la teoría de los tres círculos del sociólogo y trabajador social Marco Marchionni. En ella se definen tres niveles de participación, establecidas a modo de círculos concentricos de la siguiente manera:

 

Cada circulo implica lo siguiente:

-Información: Para poder participar de cualquier espacio o actividad resulta imprescindible acceder a la información sobre esta (desarrollo,actividades convocatoria etc; )

-Participación ocasional: Participación en actividades puntuales, acceso progresivo al contexto (dejarse ver..),confianza y legitimación progresiva del grupo y el contexto

-Participación plena: Cuando el participante se vincula a un grupo de manera continuada.

Este planteamiento de los tres círculos toma forma en las diferentes actividades de Activa Segovia:

Información constante: Mensajes periódicos informando de convocatorias, enlaces de interés, desde un tono informal pero a la vez cuidado para motivar. Asimismo se socializan todas las actas de los “cafés “.

Cafés : Abiertos, con la única condición de llegar de la mano de otro miembro de la red. Desde aquí se propone acciones ,se generan ideas, se toman decisiones(principalmente por consenso).

Actividades: De carácter informativo,formativo,ludico;para todos los vinculados a la red y abiertos a la comunidad.

Comisiones de trabajo: Miembros que disponen de mas tiempo y motivación, y pueden sacar adelante determinadas ideas

De esta manera, la participación arranca con el mero hecho de estar informado, posibilitándose un mayor compromiso en función a la disponibilidad, a la motivación de los participantes,y la identificación con el mensaje e ideas que se plantean.

Una estructura abierta a la que se puede acceder por invitación y que vincula a un espacio de información constante y posibilidades.

Participación abierta, Protagonismo y co-responsabilidad: Desde esta estructura se facilita la participación protagonica,facilitando la implicación de de todos los participantes. No hay empresas grandes ni pequeñas,incluso hay participantes,emprendedores y emprendedoras, que están aun desarrollando su idea,y para los que la Activa Segovia supone una oportunidad única de aprendizaje y generación de contactos.

Creatividad y pensamiento grupal: El grupo de Activa Segovia supone un semillero de ideas ya que se sabe aprovechar cada momento grupal para generar ideas y posibilidades. En este sentido, la red funciona como cerebro conectado. Asimismo, se sabe gestionar la critica,generando momentos de evaluación para cada acción posibilitando una mejora continua de la red.

Sentido de misión. Detrás de las personas de la red se aglutinan diferentes motivaciones,pero se ha generado un mensaje claro en la red,que es mandar un mensaje positivo a Segovia,y que se puso de manifiesto en el reciente mercado de empresas.

Gestión de la emoción:La red se genera a través del vinculo de sus miembros,del desarrollo de la confianza en las sucesivas acciones. Asimismo se fomenta el optimismo,y la red supone un espacio de recarga de energía positiva para sus miembros.

Activa Segovia…son de las personas…

Son muchas las personas que están detrás el proyecto desde hace ya tiempo, participando en función a su disponibilidad y motivaciones; pero es justo reseñar a las personas que han constituido la comisión que ha sacado adelante el 1º mercado de empresas ,facilitando la participación de 22 empresas, y un impacto positivo en toda la ciudad de segovia.

Desarrollando funciones propias del comunity management.

Identifiquemos las diferentes acciones que han sacado adelante:

-Información y motivación constante a los participantes: Sobre convocatorias, actas de las reuniones , necesidades para el mercado. Enfatizando siempre un mensaje positivo.

-Convocatoria y preparación de las reuniones: Generando un orden del día, dinamizando la reunión, y obteniendo productos (toma de decisiones, generación de ideas).

-Reuniones de coordinación y programación

-Demandas a socios de la red y trabajo conjunto con ellos para la resolución de diferentes necesidades (Los 22 participantes en el mercado pusieron su grano de arena en forma de ideas, imágenes,pancartas, campañas de difusión y actividades….).

-Contactos y visitas a nivel institucional

-Acciones de marketing de carácter innovador (street marketing)

-Contacto y Presencia en medios (T.V, radio,prensa),

Todo ello desde un planteamiento que ha primado el todos ganan, la generación de sinergias y una emoción positiva en todos los participantes. En este sentido,la lucha por desarrollar una idea en equipo supone dejar la individualidad y los objetivos empresariales a corto plazo en aras de un mejor rendimiento para conseguir beneficios colectivos a largo plazo.

 

Activa Segovia ¿Una red resiliente?:

El enfoque de resiliencia defiende que es posible un crecimiento postraumatico, es decir,que la adversidad nos puede hacer crecer. Para ellos es necesario poseer una serie de características personales, competencias,que nos permitan gestionar esa situación.

Son pilares de la resiliencia la introspección,la capacidad de relacionarse,la iniciativa,la moralidad,la creatividad y el humor

Ante la actual situación de crisis, Activa Segovia puede suponer una respuesta resiliente, ya que esta activando estas competencias en las personas participantes generando sinergias que favorecen a todos.

Sobre todo la capacidad de relacionarse,ya que desde el vinculo salen adelante iniciativas como el mercado,y como todas las que quedan por venir, repercutiendo de manera positiva en el crecimiento de las empresas de la red y de la ciudad entera.

Activa Segovia, otra manera de entender el comunnity management.

Resuelve el ‘Código Gorrinchi’, para conocer Segovia

Los turistas de la capital segoviana podrán conocer a partir del próximo mes la historia de la ciudad y de sus monumentos más emblemáticos a través de la aplicación TourKhana en sus dispositivos móviles. Se trata de un programa de turismo interactivo desarrollado por las empresas Paramotion Films y Answare en colaboración con Turismo de Segovia, y en el que los protagonistas, dos cochinillos llamados Pig y Pog, mostrarán a través de vídeos y juegos interactivos los principales atractivos de Segovia. Una “superproducción” sin antecedentes parecidos destinada a dispositivos móviles y que trata de contar la historia de la ciudad “de una forma distinta”, como señaló hoy Jose Luis Farias, socio fundador de Paramotion Films.

Junto a Farias, otro de los socios fundadores de la empresa segoviana, Alfonso Fulgencio; con el director de Answare, Tonny Velin; y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, presentaron en el Centro de las Artes y de la Tecnología (CAT), los procesos de animación y el primer video en primicia del programa que se presentaba a principios del mes de mayo en el Ayuntamiento de Segovia.

El programa interactúa con el visitante a través de un programa de realidad aumentada que sumerge al usuario en el juego “El Código Gorrincci’, cuyo objetivo es el de desvelar un enigma a través de diferentes pruebas. La resolución de éstas ofrece letras que conforman una frase para “desvelar el enigma”, como explicó Farias. Junto a las sopas de letras o rompecabezas, un total de siete vídeos darán a conocer la historia del Acueducto, la Casa de los Picos, el Teatro Juan Bravo, la Catedral, la Judería, el Alcázar y la Iglesia de la Vera Cruz.

La edil de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, destacó la “potencia” de una aplicación como esta para dar a conocer los recursos de la ciudad que además “conecta continuamente con las redes sociales”. De Santos celebró que ciudades como Vigo se estén apuntando a esta iniciativa y que medios de comunicación se hayan eco en la ciudad gallega de la iniciativa segoviana. “Hay que estar a la última”, explicó la edil, “porque la gente está cada vez más en las redes”.

Un video en 3D promocionará TourKhana en el Centro de Recepción de Visitantes de la Plaza del Azoguejo con el objetivo de darlo a conocer a los turistas que lleguen a la capital. Además, la información de la aplicación estará disponible en las estaciones de autobuses y tren, así como en soportes publicitarios a pie de calle, haciendo un especial hincapié en redes sociales para llegar al público más joven.

TourKhana estará listo aproximadamente el 24 de julio y podrá descargarse en la App Store de Android. Habrá que esperar hasta el mes de octubre aproximadamente para encontrarlo en el espacio de aplicaciones de Apple.

 

Casting de cerdos

Alfonso Fulgencio, socio fundador de Paramotion Films fue el encargado de explicar el proceso creativo y de animación de los personajes protagonistas de la historia, los cochinillos, Pig y Pog, por la tradición del cerdo y su relación con Segovia. Tras un “casting de cerdos” en el que se hicieron varias pruebas, se llevó a cabo la construcción artesanal de las maquetas con madera y corcho, recubierta de plastilina.

Tras la grabación de voz de los personajes, en la propia sede del CAT segoviano y a través de programas 3D, se llevó a cabo el desarrollo de los personajes. Un proceso que comienza con la estructura interior de los personajes y donde se diseñan las articulaciones con mallas mínimas que aseguran su movimiento. Como explicó Fulgencio, el proceso de grabación de voz se realiza en primer lugar para adecuar los movimientos a la voz del locutor.

Posteriormente se incluyen procesos de iluminado, para otorgar luces y sombras, y los movimientos de cámara para asemejar el personaje lo máximo posible a la realidad. Finalmente, el proceso pasa por el renderizado que dota al personaje de su acabado final, un proceso, añadió Alfonso Fulgencio, que puede prolongarse una semana por pieza, por lo que “hemos trabajado a contrarreloj para que todo esté listo».

El acueducto de Segovia from Paramotion Films on Vimeo.

 

 

Continúan disminuyendo las pernoctaciones en Segovia

Segovia se sitúa en la sexta posición de la lista de provincias castellano leonesas con menos estancia hostelera. La estancia media de los turistas de Segovia continúa disminuyendo. Durante el mes de octubre cayeron  un 1,97% con 67.247 turistas registrados. Al menos la provincia segoviana fue una de las tres en las que se incrementó el número de visitantes, en concreto un 1,42%, hasta alcanzar los 40.138 turistas.  La estancia media de los turistas en Castilla y León no llega a los 2 días, por debajo de los 3,2 de media nacional, y ligeramente por debajo del dato anotado en Castilla y León en octubre de 2010, que fue de 1,71 días.

El número de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de Castilla y León durante el mes de octubre cayó el 3,37 por ciento sobre el mismo mes de 2010, hasta las 700.574 frente al incremento nacional del 3,2 por ciento, donde se alcanzó la cifra de 24,7 millones, según datos de la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera. En concreto, el número de pernoctaciones de los residentes españoles desciende el 5,03 por ciento, con un total de 575.569; mientras que las de los extranjeros aumentan el 5,12 por ciento, con 125.005. La cifra de viajeros también bajo respecto al mes de octubre de 2010, exactamente el 2,72 por ciento, y se queda en 412.015, frente a los 423.551 registrados hace un año.

 

Ocupación hotelera

La ocupación de los establecimientos hoteleros de Castilla y León también se redujo respecto al mes de octubre de 2010 y se situó en el 36,72 por ciento, casi dos puntos menos que el dato de hace un año (38,49 por ciento). Sin embargo, el número de establecimientos creció el 0,14 por ciento, hasta los 1.400, frente a los 1398 con los que contaba el pasado ejercicio. Son unos 1.400 hoteles que cuentan con 61.212 plazas y emplean a un total de 7.938 personas.

En cuanto a los precios, este disminuyo el 2,7 por ciento en la Comunidad, muy por encima de la media nacional, donde la reducción fue de 0,1. Por otro lado, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada es de 56,7 euros, por debajo de los 67 euros de media de las comunidades autónomas, lo que supone un descenso interanual del 1,9 por ciento en la región; frente al incremento nacional del 1,4 por ciento. El ingreso por habitación disponible alcanza los 23,8 euros en Castilla y León, el 4,1 por ciento menos, también por debajo de la media de 37,8 euros, que experimentó un crecimiento del 3,6 por ciento.

La Diputación crea una aplicación interna y distribuye notebook entre los alcaldes

La Diputación Provincial quiere conectar a los alcaldes de los municipios segovianos y mejorar el proceso administrativo. A través del Fondo de Cooperación Local-Pacto Local y canalizado por la Oficina de Asistencia y Asesoramiento a Municipios (lleva casi 25 años prestando servicios de apoyo a los Ayuntamientos de la Provincia) se promueve el uso de herramientas de gestión: contabilidad, padrón municipal de habitantes, registro de documentos, etc. Todas estas herramientas son de uso gratuito por los ayuntamientos.

Desde el año pasado la Diputación lleva implantando un servidor central para acoger de forma eficaz y unificada la ubicación de todas las herramientas puestas a disposición de los ayuntamientos de los municipios. Se trata de un avance importante ya que de esta manera las instituciones públicas puedan disponer en tiempo real de toda la información necesaria para la gestión contable, padronal y documental. Con esta nueva plataforma se promueve que todos los alcaldes tengan los datos disponibles de una forma directa, en un panel resumen con los datos esenciales para desarrollar su gestión. Con esta experiencia piloto se pretende poner en marcha un programa avanzado que ponga a disposición de los alcaldes y entidades herramientas de gestión avanzadas que refuercen su labor diaria.

La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado, además, las bases para una subvención de ordenadores tipo notebook para los alcaldes de los Ayuntamientos y entidades de la provincia, para que cuenten con acceso a los datos clave para el desarrollo de sus competencias así como para facilitar la formación y realización de actividades didácticas con destino a los propios ayuntamientos. Así que se les va a entregar a 24 alcaldes segovianos equipos portátiles (notebook) promoviendo una experiencia piloto para que vayan incorporándose a las ventajas de estar en red, de conocer los datos on-line de forma directa y actualizada para poder tomar decisiones en base a todo ello. Esta plataforma permite a través de «un click» se puede acceder a los datos municipales actualizados y a la información estratégica que afecta a sus entidades.

En esta primera convocatoria, se van a seleccionar 24 entidades en función de su menor población, de la utilización de las herramientas informáticas que la Diputación pone a su alcance y en función de estar al día en la aprobación de sus cuentas municipales. La subvención en especie no sólo supone la adquisición de los notebook sino que también se les proporciona cursos básicos de formación para el manejo de los ordenadores a los alcaldes beneficiarios y el acceso “on line” libre durante un período de dos meses. 

Valladolid, subsede en fútbol de los JJOO de Madrid 2020

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha comunicado al alcalde de Valladolid, Javier León, que el Ayuntamiento de Madrid ha dado el visto bueno al proyecto solicitado por el Consistorio vallisoletano para convertirse en subsede de fútbol si la candidatura madrileña es elegida para organizar los Juegos de 2020, según publican en su edición de hoy varios periódicos de la provincia.

La elección se decidirá en Buenos Aires en 2013. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valladolid, Alfredo Blanco, destacó ayer la trascendencia que puede tener esta subsede para la ciudad. “Sería escenario del acontecimiento deportivo por excelencia, gracias a las televisiones estaríamos en boca de muchísima gente en todo el mundo y a ello habría que añadir el aspecto económico, que supondría una inyección de dinero para el comercio y la hostelería, y la ciudad en general”.

La petición al COE se aprobó en Pleno municipal con el respaldo de los Grupos Popular y Socialista y el voto en contra de Izquierda Unida.

Los ‘Cuentos de La Granja’ celebran su 29º edición

La presentación de la XXIX Edición de los “Cuentos de La Granja” se dará cita el próximo 14 de julio en la Real Fábrica de Cristales del Real Sitio de San Ildefonso a las 18:00 horas.

Organizada por la Asociación Cultural Canónigo y la Librería Ícaro, esta 29º edición presentará como cuento principal el del ganador del concurso del año pasado, Vicente Marco Aguilar. Además, esta pieza estará acompañada en el libro de esta edición por los cuentos de los seis finalistas, por un accésit y por el premio local. Además, esta publicación ha sido editada por la Asociación Cultura Canónigos, con el apoyo del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, la Obra Social de Caja Segovia, SGD La Granja y la Librería Ícaro.

En la presentación de esta edición de “Los Cuentos de La Granja” participará de forma destacada el autor del cuento protagonista, Vicente Marco Aguilar. Asimismo, también hará acto de presencia Héctor Monterrubio Santín, Historiador y Profesor de la UVa, quien ha declarado encontrarse “muy agradecido con la Asociación Cultural Canónigos y con la Librería Ícaro por haber contado conmigo para participar en un acto que es un referente de San Ildefonso”. Monterrubio también ha reconocido sentirse “un poco abrumado por la responsabilidad que supone intervenir en nombre de una institución tan destacada como la Asociación Canónigos”.

Por su parte, la Librería Ícaro desarrolla anualmente un amplio programa cultural, siendo el de 2012 el más extenso de los desarrollados hasta la fecha. Además, este año la librería cumple 30 años.

El acto de presentación se encontrará abierto al público hasta completar aforo.

 

Publicidad

X