16.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Un camión simula una fuga de gas en el túnel de Guadarrama

Los servicios de emergencias de Castilla y León y Madrid participaron hoy en un simulacro de mercancías peligrosas organizado por Iberpistas en el túnel de Guadarrama con el objetivo de que estén perfectamente coordinados y preparados a la hora de tener que afrontar accidentes. Los bomberos del Ayuntamiento de Segovia, Emergencias Sanitarias Sacyl y efectivos de Protección Civil, todos ellos coordinados por la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León a través del 112, han participado en este simulacro, organizado por Abertis Autopistas, y en el que ha estado presente el director de la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, Fernando Salguero García.

El ejercicio ha consistido en un accidente entre un turismo y un vehículo pesado de mercancías peligrosas en la mitad Norte del túnel II de Guadarrama. El camión cisterna transportaba Amoníaco Anhidro y debido a la colisión se produjo una fuga que provocó una concentración de gas de 50 a 100 metros alrededor del accidente. El conductor del camión estaba inconsciente y fuera del vehículo, mientras que el conductor del turismo se encontraba atrapado en el interior de este y necesitaba la intervención de los Bomberos para poder ser liberado, según informaron fuentes del Gobierno regional a través de un comunicado. Asimismo, se produjeron varias colisiones por alcance entre turismos también dentro del túnel, tanto en dirección Madrid como en sentido La Coruña, que provocaron lesiones a los ocupantes de estos e incluso una de las víctimas también necesitaba la intervención de los bomberos para poder ser excarcelada. Por último, las personas que se encontraban en el interior del túnel estaban nerviosas y desorientadas e incluso alguna de ellas necesitó ayuda para poder salir del lugar porque tenía movilidad reducida.

 

El primero en actuar fue el equipo de primera intervención de Iberpistas y, a continuación, llegaron numerosos medios de emergencias de las dos comunidades autónomas: Guardia Civil, Bomberos, personal de Protección Civil o efectivos sanitarios.

Desde Castilla y León han intervenido en el simulacro un Puesto de Mando Avanzado y dos vehículos ligeros de la Agencia de Protección Civil, dos camiones de intervención y 12 bomberos del Ayuntamiento de Segovia y una Unidad Medicalizada (UME) de Sacyl, todos ellos coordinados por la Agencia de Protección Civil a través del 112. El director de la Agencia de Protección Civil, Fernando Salguero García, quiso destacar la importancia de este tipo de ejercicios para poder ofrecer a los ciudadanos la mejor actuación posible en cualquier emergencia y, especialmente, en aquellas en las que se requiere la coordinación y colaboración perfecta entre varias comunidades.

La Junta rechaza pagar por completo el abono de transporte madrileño de los residentes de Segovia y Ávila

La Junta de Castilla y León ha descartado ampliar su aportación económica a la Comunidad de Madrid para sufragar más parte del abono de transportes de los 9.000 ciudadanos que residen en las provincias de Ávila y Segovia, y que utilizan habitualmente el metro y los autobuses urbanos de la capital española.

Fuentes de la Consejería de Fomento explicaron, en declaraciones a la agencia Ical, que el Gobierno autonómico ya sufraga la totalidad del abono de transportes a esos ciudadanos en virtud de un convenio firmado hace cuatro años entre ambas administraciones y rechazaron asumir una cuantía económica mayor para cubrir el coste real del abono, por encima del precio de venta, tal y como planteó ayer el consejero de Transportes e Infraestructuras de Madrid, Antonio Beteta.

Beteta explicó que su intención es que los usuarios de las regiones limítrofes, la mayoría de Castilla y León y Castilla-La Mancha, se sigan beneficiando del precio especial del abono transportes para sus residentes al igual que los madrileños, pero que sean sus comunidades las que paguen la diferencia.

Desde la Consejería de Fomento insistieron en que las dos regiones ya tienen un convenio en vigor para hacer frente a esta cuestión mediante el que Castilla y León “ayuda” a sufragar parte de ese gasto y que la Junta “no está dispuesta asumir” más carga económica.

El alcalde de Condado de Castilnovo también se reúne con López-Escobar

Javier López Escobar, delegado territorial de la Junta de Castilla y León ha recibido la visita del alcalde del Condado de Castilnovo, David Yagüe. De esta manera continúan los encuentros con los responsables de las localidades para conocer la situación de sus habitantes, sus problemas y poder mejorar determinadas áreas que así lo precisen. La reunión ha servido por tanto de primer contacto entre el alcalde de Condado de Castilnovo y el delegado territorial y, además, durante la entrevista mantenida, Yagüe ha expuesto la situación actual de este municipio del noreste de la provincia y las principales inquietudes de sus vecinos.

Segovia con Mali contra las ‘masacres continuadas’

El embajador de Mali en España, Sékou Dit Gaoussou Cissé, participará el próximo jueves 12 de julio en la jornada ‘Segovia con Mali’ organizada por La Fundación Hispano Africana para el intercambio artístico y cultural (HAIAC) con el objetivo de dar a conocer a los segovianos “la situación de este país subsahariano y abrir el debate en torno a una realidad muchas veces ignorada”. El acto, que se celebrará en la Sala Ex.Presa de la Cárcel de Segovia-Centro de Creación, quiere denunciar las “masacres continuadas” y el “genocidio” vivido en la zona, como señaló el gerente de la Fundación HAIAC, José Manuel Tamayo.

Tamayo alertó sobre la falta de cobertura informativa en el país, donde hay cuatro españoles que continúan retenidos por facciones de Al Qaeda, así como sobre la guerra del Sahel y la “complicada” situación política tras el golpe de estado militar y el derrocamiento de Gadafi en Libia. “Se espera una gran asistencia de público por el interés del tema en un momento tan delicado para la garantía de sus derechos humanos”, explicó el gerente de HAIAC.

Al acto asistirán además José Manuel Albares Bueno, subdirector gerente de la dirección general de Política Exterior para el Magreb, Africa, Mediterráneo y Oriente Próximo de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; Sidibe Moussa, Presidente del Alto Consejo de Malienses En España y Ana Salado de la Fundación Mujeres por Africa que preside la ex-Vicepresidenta del Gobierno Mª Teresa Fernández de la Vega.

Los actos comenzarán a las 19:00 horas y en ellos se incluirán una charla-coloquio y un concierto de música tradicional maliense. Previamente se inaugurará la exposición “Segovia con Mali”, que podrá visitarse en la sala contigua del antiguo centro penitenciario, en la que se exhibirán bogolanes, batiks, bronces, esculturas y pinturas de tres artistas de Sahel presentes, destinandose el producto de su venta a ayuda del pueblo maliense.

En la organización colaboraron el Ayuntamiento de Segovia , que previamente celebrará una recepción oficial de los invitados, y El Adelantado de Segovia.

 

Cooperación cultural, ayuda humana

El inicio de la Fundación HAIAC se vincula de manera muy especial a Mali, donde han desarrollado multitud de proyectos de cooperación en torno al arte y la cultura. “Por esa ligazón entre HAIAC y Mali así como por su situación especialmente delicada, se ha estimado oportuno hablar y debatir en Segovia sobre lo que está sucediendo y darlo a conocer al gran público”, señalaron desde la organización

La Fundación Hispano Africana para el intercambio artístico y cultural, Haiac, es una institución cultural privada cuyo fin es contribuir a la lucha contra la pobreza a través de la promoción de jóvenes artistas de los países más desfavorecidos del África Subsahariana. Desde su constitución en 2007, su actividad ha estado muy ligada a este país africano, así como a Mali, Burkina Faso, Senegal, Camerún y Niger principalmente. Precisamente los tres primeros paises eran el eje de un triple documental que se estrenó recientemente con gran éxito, también promovido por HAIAC en su línea de cooperación cultural.

La jornada “Segovia con Mali” espera difundir este espíritu de entendimiento que es la única forma posible para colaborar en la mejora de su situación, desde el conocimiento y el debate como elementos clave que abran la puerta para la acción.

Confidencialidad en las prejubilaciones de Caja Segovia

El presidente del Consejo de Administración de Caja Segovia , Atilano Soto, ha informado hoy de las retribuciones recibidas en concepto de prejubilaciones de los directivos de la entidad que, informa Caja Segovia a través de un comunicado, «corresponden con los acuerdos adoptados por el Consejo y Comisión de Retribuciones en cada momento. 

A este respecto, Caja Segovia ha solicitado el máximo respeto a la confidencialidad, referente a la protección de datos a los que los integrantes.

Fernando Tapias, nuevo director general de Caja Segovia

Fernando Tapias se convertirá el 1 de enero de 2012 en el nuevo presidente de Caja Segovia-Bankia, después de que el Consejo de Administración de Caja Segovia, en sesión celebrada este 23 de noviembre, haya adoptado los acuerdos  para establecer la sucesión ordenada en la Dirección General de la Entidad, motivada por la prejubilación, el próximo día 31 de diciembre, del actual Director Miguel Ángel Sánchez Plaza.

Con este nombramiento se produce la lógica disociación prevista en los cargos de Director de Zona Norte 2 de Bankia, con el de Director de Caja Segovia; que se ha posibilitado por el grado de integración y desarrollo que está experimentando el Grupo BFA/BANKIA en el transcurso del 2011.

 

Trayectoria Fernando Tapias.

El nuevo Director en funciones, de 46 años, segoviano de nacimiento y residencia está casado y tiene dos hijas. Licenciado en ADE por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación obteniendo los Master en Finanzas por DEUSTO, MBA Executive y Master en Gerencia de Riesgos por INESE. Lleva vinculado a Caja Segovia desde hace más de 16 años, al frente del Operador de Banca Seguros, siendo miembro fundador de AMAEF, entidad que agrupa a los principales mediadores de seguros del sistema financiero español, representando esta asociación una cuota de mercado superior al 30% del total del mercado asegurador de España.

Ha pertenecido al Comité Comercial de Caja Segovia durante los últimos seis años y, en la actualidad, es miembro de la Dirección Comercial Norte 2 de Bankia. En otras actividades destaca la co-dirección del Curso Superior en Materias Financieras y de Seguros Privados de AMAEF/ESCA, curso del más alto nivel (A) homologado por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Madrid se vuelca en el recibimiento de la ‘Marcha negra’

“Emoción indescriptible”. Éstas fueron las primeras palabras de Juan Jesús Colmenero, minero leonés que encabezaba hoy la ‘Marcha minera’ en su etapa final, la esperada entrada desde Aravaca por la A-6 hacia Moncloa. El cansancio, la fatiga, el calor o la sed parecieron desaparecer ante el caluroso recibimiento de los ciudadanos de a pie y de los compañeros aragoneses que esperaban, en este punto, reunirse con los asturianos y castellanos y leoneses.

Cientos de personas aguardaban a las 22 horas la llegada de la marcha en el intercambiador de Moncloa para acompañarla hasta Sol, que se convirtieron en miles según ésta avanzó hacia el corazón de la capital de España, una ciudad que se volcó sin reservas con la causa minera como pocas veces se haya visto en otras manifestaciones.

La presencia de la también conocida como ‘marcha negra’ en Madrid trajo consigo el colapso de las principales vías circulatorias, como los tres carriles de la A-6 en dirección Moncloa, donde algunos conductores optaron incluso por salir del vehículo a fumar y contemplar el panorama, o las calles más emblemáticas de la urbe, en las que el tráfico tuvo que interrumpirse ante la multitud, que arropó a los mineros en todo momento con aplausos y gritos de ánimo y solidaridad con la causa de las cuencas.

Éste fue el comienzo de una madrugada intensa, que terminará en Sol en torno a la una, tras paralizar el centro neurálgico de la capital, las calles Princesa, Gran Vía y Alcalá hasta alumbrar con sus linternas el kilómetro cero de España.

Antes, una parada en los campos deportivos de la facultad de Inef de la Universidad Complutense de Madrid, cedidos solidariamente por las dos universidades públicas de Madrid con un lema que resumía su sentir: ‘Mineros, las universidades públicas de Madrid os dan la bienvenida’. La bienvenida y también un refrigerio, bebidas, aseos y hierba para descansar.

“Pensé que iba a haber menos gente, pero ha sido emocionante”, confesaba Colmenero, con el casco decorado con las fotos de sus hijos y cierto orgullo de ser el primero, o uno de los tres primeros, en pisar las calles de la capital. El mismo trabajador relataba que el paso por delante del Palacio de la Moncloa se había producido sin incidentes. “Nos hemos dado la vuelta para demostrar que España va de culo”, señalaba.

Moisés Martínez, otro leonés que hoy culminaba su andadura, subrayó nada más pisar la capital que vienen con “la esperanza de ser escuchados y de que se respete de una vez lo firmado”. “Los obreros no tenemos la culpa de la situación económica de este país, que piensen los políticos que España es el país con más políticos en causas judiciales”, añadió, subrayando que “el problema empieza por ellos”.

La marcha fue recibida por un amplio dispositivo policial, tanto de la Policía Nacional como de la Municipal, y también por los rectores de la Complutense, José Carrillo, y de la politécnica, Carlos Conde.

 

Sindicalistas y políticos

A la explanada acudieron también los máximos dirigentes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, acompañado del secretario de la organización en Castilla y León, Agustín Prieto. Éste mostró su “satisfacción porque por lo menos se ha cumplido el objetivo de llegar a Madrid”, pero expresó que “ojalá no hubieran llegado porque la pretensión era que antes de llegar se arreglara el conflicto”. El sindicalista confió en que la “gran manifestación” prevista para mañana “sirva para que el Gobierno entienda que por un puñado de millones no puede dejar hundir un sector vital para la Comunidad”.

La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, y el secretario de Organización del partido, Óscar López, además del secretario de la federación madrileña, Tomás Gómez, y el diputado José Antonio Alonso también se acercaron a saludar a los trabajadores, que estuvieron acompañados en su entrada a Madrid por las reivindicaciones de otros sectores, como la educación o el Metro de Madrid y, sobre todo, los Bomberos de Madrid, que abrieron el camino a los trabajadores del carbón.

Los mineros recordaron la solidaridad de los ciudadanos, de muchas instituciones, empresarios, y hosteleros que les “han agasajado” a lo largo del camino, también a los compañeros encerrados en las diferentes provincias y al minero fallecido hoy en un accidente de circulación con un minuto de silencio.

La segoviana Eva Hache, presentadora de los Goya 2012

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha confiado en la segoviana Eva Hache para la presentación de la XXXVI edición de los Premios Goya. La actriz y cómica será la encargada de suceder a Andreu Buenafuente quien en la última edición fue el encargado de dirigir la presentación de la noche del cine español. Hache, que fue una de las Embajadoras 2016, de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura de Segovia, se subirá a las tablas del Palacio Municipal de Congresos-Campo de las Naciones el 19 de febrero.

La popular cómica se ha hecho un hueco en el panorama mediático español con diferentes trabajos como El Club de la Comedia, La hora chanante, Splunge, o la versión patria de Saturday Night Live. En febrero aterrizará en una de las galas más importantes de nuestro país que será retransmitida por TVE.

Según fuentes de la Academia de Cine, la producción ejecutiva ha sido encargada a Emilio A. Pina, ex vicepresidente de la academia y quien a partir de 2007 se ocupó de la organización y renovación de la ceremonia. Por su parte, Arantxa Écija ha sido la elegida para desarrollar la dirección artística, que además ha desarrollado en Médico de Familia, Siete vidas, Los Serrano y Águila Roja.

Exposición callejera contra la violencia de género

Los alumnos y los profesores del Máster Europeo en Comunicación con Fines Sociales quieren poner su granito de arena por las víctimas de la violencia de género. Para ello organizan para el 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género una exposición en la calle, situada en la Plaza de Guevara (Frente a Trinidad).

Se han realizado una serie de carteles con mensaje entorno a esta causa e invitan a la gente a que realice su cartel y se sumen a este pequeño acto. Las claves para realizar el cartel son titulares que dialoguen con una pieza de arte para lanzar mensajes en torno a esta causa.

El carácter multidisciplinar del máster, motivado por las inquietudes y la sensibilidad hacia la comunicación desde la perspectiva social han fomentando la implicación de la colectividad en actividades con causa social. El pasado 4 de noviembre con motivo del aniversario de la firma del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, dedicaron una jornada a su conmemoración con la lectura de la Declaración Universal de Derechos Humanos y recogieron frases espontáneas de ciudadanos anónimos sobre los Derechos y Libertades Fundamentales como por ejemplo, “Tengo derecho a…”. La cuarta edición del Máster en Comunicación con Fines Sociales cuenta con 24 estudiantes procedentes de diversos puntos geográficos como Brasil, Colombia, Honduras, China, además de diferentes provincias de la geografía española.

La exposición se hará en la Plaza de Guevara (frente al Trinidad) a las 12 de la mañana. Se podrá disfrutar a lo largo de todo el día.

 

 

CC.OO y UGT se unen contra la violencia de género

La secretaria de la Mujer y Politicas de Igualdad de la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Segovia organiza desde el 17 de noviembre, diferentes actividades con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género. Este año versaba sobre la expresión de la violencia de género en los centros de trabajo, exactamente del acoso sexual y/o el acoso por razón de sexo. Con la actividad se realizó un análisis, con delegados y delegadas del sindicato, de las nuevas expresiones de violencia de género que se dan desde que las mujeres ocupamos el espacio público así como de las soluciones adecuadas, aportando conceptos, obligaciones y posibilidades de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

Además de esta actividad desde Comisiones Obreras se realizarán otras acciones y actos programados en torno a la lucha contra la violencia de género, como son: el reparto de información en empresas y/o centros de trabajo, la grabación y difusión de un video con los compañeros y las compañeras del sindicato rechazando tal gravísimo problema social y el reparto de etiquetas con frases para mostrar, una vez más, nuestra repulsa hacia la violencia de género. Y sin duda, CC.OO. Segovia, también se suma y participará en los actos programados por el Consejo Municipal de la Mujer de Segovia, el mismo día 25 de Noviembre.

Publicidad

X