15.6 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Instalaciones deportivas en Segovia, cardioprotegidas por favor

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia y la Asociación de Empresarios de Gimnasios de Segovia vuelven a ir de la mano en un proyecto común. Esta vez se trata del diseño de un mapa de cardioprotección para la ciudad de Segovia que abarca tanto a gimnasios privados como a las instalaciones deportivas municipales. De esta manera, se sigue dando cumplimiento al convenio de colaboración que hace unas semanas firmaron ambas entidades y que recoge que el IMD se compromete a “colaborar con ASEG en la consecución de un “Red de Protección Cardiovascular” para sus asociados, que se ajuste a la Normativa aplicable a tal efecto, para proceder a adecuar sus instalaciones y dotarlas con todos los materiales de prevención e intervención de emergencia necesarios en su caso”.

 

Así, los gimnasios asociados a ASEG disponen ya de desfibriladores que garantizan la actuación inmediata en caso de accidente cardiovascular durante la realización del ejercicio. Además, el Instituto Municipal de Deportes se ha ido adaptando a la normativa y ya tiene cubiertas todas las necesidades en esta materia en todas las instalaciones deportivas que dependen del Ayuntamiento. La Ciudad Deportiva de La Albuera, el Frontón Segovia, el Pabellón Pedro Delgado, el campo de fútbol Mariano Chocolate y los anexos de hierba artificial, así como el Pabellón Emperador Teodosio y la Piscina Climatizada José Carlos Casado disponen de desfibriladores para prestar la correspondiente cobertura.

 

A estos efectos, el Concejal de Deportes, Javier Arranz, se ha reunido con algunos miembros de la Asociación y el Presidente y el Secretario de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Juan Bautista Mullor y Teodoro Herguedas, en una primera toma de contacto para regularizar las actividades deportivas que se imparten en la ciudad de Segovia, al objeto de buscar un punto de encuentro entre ambas entidades.

La Junta financia en la actualidad 4 programas de Cruz Roja

 La Junta de Castilla y León apoya en Segovia cuatro programas de Cruz Roja en la actualidad. Así lo han señalado fuentes de la Administración Regional tras el encuentro mantenido del delegado territorial, Javier López-Escobar, con el recién reelegido presidente de Cruz Roja en Segovia, José Luis Muñoz.

Han sido estos cuatro programas, los que ambos representantes han repasado durante su reunión. El programa de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad social e inmigrantes ha atendido hasta la fecha a más de 600 personas en distintas situaciones de precariedad o exclusión; el centro de atención a drogodependientes da servicio a una media de 300 pacientes al año; el programa de familias de acogida, hay registradas 18 familias, de las que cinco están realizando en la actualidad acogimientos; y, por último, programas de empleo que con distintas acciones de orientación, asistencia y acompañamiento atienden a algo más de 500 personas.

 

Bienvenida al nuevo comisario de la Policía Nacional

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha recibido en su despacho de la Delegación al nuevo comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia, Ramón Gómez Nieto. Se ha tratado de una visita de carácter institucional que realiza Gómez Nieto como nuevo responsable de la Policía Nacional en la provincia, tras tomar posesión en el puesto a primeros de este mes de noviembre, en sustitución de Julio Díaz Corredera, jubilado recientemente. La reunión ha servido por tanto de primer contacto entre ambos responsables.

Empresarios en Segovia unidos por la seguridad vial

La Federación Empresarial Segoviana FES puso en marcha hoy las Primeras Jornadas de Seguridad Vial con las que pretenden concienciar a los ciudadanos, tanto empresarios como autónomos o trabajadores, de la necesidad de reducir los accidentes de tráfico.

A través de varias actividades realizadas en la vía pública, los industriales alertan del fuerte impacto económico y laboral que representan los accidentes, y es que según sus datos, una de cada tres víctimas mortales en las carreteras corresponde a accidente laboral.

Las jornadas se desarrollarán durante tres días e incluyen demostraciones prácticas, exposiciones de materiales de seguridad activa y pasiva, como cascos, sillas y cinturones; simuladores de vuelco así como de Fórmula 1; material didáctico de la Dirección General de Tráfico, una muestra de los carteles empleados en las campañas realizadas por la Dirección General de Tráfico a lo largo de 50 años, e incluso un taller donde pueden recibir un presupuesto de la revisión de su vehículo y recomendaciones para su adecuado mantenimiento.

Los participantes en las jornadas pueden realizar una revisión gratuita de los principales puntos de seguridad de sus vehículos en distintos talleres de la provincia hasta finales de diciembre. Para ello, deberán presentar en el taller el folleto de las jornadas que también les facilitará un descuento del 10 por ciento en algunos recambios. Los ciudadanos que durante estos días pasen por la carpa podrán participar en un sorteo de regalos.

La primera actividad ofrecida fue la exposición sobre seguridad vial instalada en la avenida de Fernández Ladreda, donde se muestran juegos didácticos para desarrollar conductas responsables. Los primeros en participar fueron el presidente de la FES, Pedro Palomo, y el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que disputaron unas carreras con coches teledirigidos en el acto de inauguración. Juntos también sintieron el efecto de volcar dentro de un vehículo con los sistemas de sujeción adecuados puestos, acariciaron un modelo de Fórmula-1 y contemplaron a jóvenes decorar sus cascos de la moto.

El presidente de los empresarios, Pedro Palomo, aseguró que el objetivo de las jornadas es lograr “siniestralidad cero”. El proyecto, según explicó, forma parte de la política de responsabilidad social corporativa en la que viene trabajando la organización empresarial. Con estas jornadas se pretende llegar a todos los públicos a través de actividades, eventos y talleres de formación en materia de seguridad vial.

Las jornadas se prolongan hasta el 1 de diciembre. Algunas de las convocatorias serán las demostraciones que realice la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con varios de sus vehículos. El presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial, Luis Montoro, ofrecerá una conferencia en la Sala Caja Segovia. El centro de exámenes de la DGT acogerá una demostración teórica y práctica de conducción segura en automóvil. Y los bomberos mostrarán cómo se realiza una excarcelación de víctimas tras un accidente. Además, la Fundación Mapfre enseñará a los más pequeños a montar en bicicleta.

Puesta de largo para Cadena 100 Segovia

Cadena 100 comienza a andar oficialmente en Segovia ofreciendo una nueva vía radiofónica que continúa completando la existente en la provincia segoviana. Y como recién llegada, una fiesta preparada para su lanzamiento, coincidiendo con el último día del mes de noviembre, dará la bienvenida de forma oficial a esta emisora que ofrece, ya marca de la casa, 45 minutos de música sin interrupción por hora.

El dial 102.1 acoge esta nueva emisora musical que lleva sonando en la capital del Acueducto desde el mes de junio con programación nacional bajo el mando de director de Cope Segovia Juan Pablo Pascual.

La nueva ventana radiofónica en Segovia permite a los oyentes difrutar de dos programas tan míticos como ¡Buenos días, Javi Nieves! y ¡Buenos días, Pulpo!. El primero de ellos, emitido de lunes a viernes de 6 a 10 de la mañana de la mano de Javi Nieves y Mar Amate; y el segundo de ellos, con Carlos Moreno El Pulpo y Esther Pérez emitido los sábados y domingos de 7 a 11 de la mañana.

Las noches en Cadena 100 son para ‘Las 100 y una noche’, de 22:00 a 2:00 horas, bajo la batuta de Molo, Manuel Cebrián. El resto de la programación está ocupada por el emblema de la emisora, los 45 minutos de música sin interrupción cada hora, de la mano de ‘La mejor variedad musical’, de Ruth Medina, Esther Pérez, Antonio Hueso, Manuel Molo Cebrián, Mateo González, Lydia Morán y Óscar Díaz.

¿Eres de los que mezcla jefes y redes sociales?

¿Eres de los que te encanta engrosar tu lista de amigos en redes sociales a diestro y siniestro? Amigos, compañeros de trabajo, e incluso desconocidos, pero…¿eres de los que agrega a su jefe en plataformas sociales? Segovia es una de las provincias de Castilla y León en las que menos se concilia la relación con el superior fuera del trabajo según un estudio de Adecco. En concreto solo un 4,42 por ciento de segovianos y segovianas tienen agregados a sus jefes en sus redes sociales.

El 39,82 por ciento de los trabajadores de la Comunidad afirma que lleva la relación con su jefe más allá de lo profesional, frente a un 60,18 por ciento que la limita al ámbito laboral, según una encuesta de Adecco. Sin embargo, de estos trabajadores que pasan tiempo con su jefe fuera del trabajo, un 15,93 por ciento confiesa que no le gusta hacerlo, frente al 26,2 por ciento que sí que disfruta de esas horas de ocio compartido.

Además, un 23,89 por ciento de los encuestados admite que actualmente no pasa tiempo con su superior pero que le gustaría poder hacerlo.

La encuesta también revela que el 16,81 por ciento de los trabajadores de la Comunidad afirma que tiene agregado a su jefe en una red social, frente al 83,19 por ciento que indica lo contrario, Estos datos son ligeramente inferiores a la media nacional que se encuentra respectivamente en el 18,04 por ciento de los españoles que tiene agregado a su jefe, frente al 81,96 por ciento de los que no lo tiene.

Del total de encuestados, los hombres, en mayor medida que las mujeres, confiesan tener como amigo en alguna de las redes sociales a su jefe, concretamente el 20,20 por ciento de ellos. Las mujeres, por su parte, son más reacias a agregar estos perfiles a su cuenta online. Las personas más jóvenes (de 18 a 34 años) y con un nivel de estudios superior, son aquéllas que, en mayor medida, cuentan con sus jefes como contactos de las redes sociales.

El informe destaca que un estudio realizado por Liberty Mutual’s Responsibility Project en Estados Unidos, constata que un 56 por ciento de los encuestados considera que es “irresponsable” ser amigo del jefe en alguna red social y el 62 por ciento opina que está mal que el jefe tenga como contactos a sus empleados. Sin embargo, para el 76 por ciento no hay ningún problema en ser amigo de compañeros del mismo nivel en una red social. “No cabe duda de que aceptar al jefe en Facebook tiene ciertos riesgos de los que los empleados deben de ser conscientes, sobre todo a la hora de hablar de la situación laboral personal o realizar críticas sobre el trabajo. La red social es como un escaparate abierto a la vida del empleado que muestra todas sus facetas, tanto positivas como negativas y que puede influir en la percepción que el superior tiene sobre el empleado”, indican.

 

Preferencias

En líneas generales, la red social en la que los castellanos y leoneses, con mayor frecuencia, tienen agregado a su jefe, es la que también tiene mayor penetración en toda España: Facebook, con el 12,39 por ciento de las respuestas de los encuestados. A enorme distancia le siguen Twitter y Linked In, lo cual “resulta curioso ya que aún siendo redes especializadas en relaciones profesionales y personales, tan solo aglutinan al 4,4 por ciento de los encuestados”. Menos adeptos tienen -para los empleados que agregan a sus jefes- redes como Tuenti, MySpace o Badoo, todas ellas por debajo del uno por ciento.

Locales municipales para la formación de adultos

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y el Delegado Territorial de la Junta, Javier López Escobar, han formalizado la cesión gratuita de dos locales situados en el barrio de San Millán. La Junta de Castilla y León es propietaria de estos inmuebles desde la cesión a la comunidad autónoma de las funciones y servicios del Estado en materia de viviendas en 1984. Situados en la calle Gerona y en la Plaza de la Morería, los locales se utilizan, desde hace años, para la formación de adultos. Con esta firma, corresponderá al Ayuntamiento mantenerlos y conservarlos.

Tienen una superficie de 148 m2 y 150 m2, respectivamente, y en ellos se encuentran los talleres de peluquería, corte y confección, y fontanería y calefacción. La firma del convenio pone fin al proceso iniciado por el Ayuntamiento en el año 2010, cuando el Pleno acordaba solicitar a la Consejería de Fomento la cesión de estos locales para continuar destinándolos a aulas de enseñanza de adultos.

La cesión de estos locales es por 10 años, aunque se podrá acordar la ampliación que no podrá superar los 20 años.

 

 

 

Pedro Palomo repetirá como presidente de FES

Finalizado ayer el plazo establecido estatutariamente para presentar candidaturas, Pedro Palomo Hernangómez encabeza la única lista presentada para la elección de Presidente y Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES), que tendrá lugar durante la Asamblea General Extraordinaria del próximo viernes día 2 de diciembre.

En diciembre de 2007, Pedro Palomo Hernangómez tomó el relevo de Pedro Bermejo al frente de FES con dos objetivos: continuar avanzando en la vocación de servicio al empresario segoviano y crecer como agente social y económico, afianzando el papel como referente de opinión en cuestiones empresariales, económicas y sociales.

Candidato a Presidente: PEDRO PALOMO HERNANGOMEZ, representante de la empresa “Octaviano Palomo, S.A.” (Miembro de la Agrupación Segoviana de Industrias Químicas, de la Agrupación de Actividades Varias y de la Agrupación de Comerciantes Segovianos).

Candidatos al Comité Ejecutivo:


CARLOS TEJEDOR LAZARO,
representante de la empresa “Dibaq Diproteg, S.A.” (afiliada a la Agrupación Segoviana de Industrias Químicas).

JOSÉ HORCAJO MUÑOZ, representante de la empresa “José Horcajo Herrero, S.A.” (afiliada a la Agrupación de Comerciantes Segovianos).

J. MANUEL MUÑOZ MACÍAS, representante de la empresa “Juan Manuel Muñoz Macías” (afiliada a la Agrupación de Comerciantes Segovianos).

AGAPITO SANJUAN BENITO, representante de la empresa “Vicente Leal Vargas, S.A.” (afiliada a la Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana)

LUIS COMYN GOMEZ-ACEBO, representante de la empresa “Los Muebles de la Granja, S.L.” (afiliada a la Agrupación Segoviana de Empresarios de la Madera)

IRENE HERRANZ SAN FRUTOS, representante de la empresa “Autoescuela Santa Columba” (afiliada a la Asociación Provincial de Auto-Escuelas).

EMILIO HERNANDO REDONDO, representante de la empresa “Persianas Hernando, S.A.” (afiliada a la Agrupación Segoviana de Industrias Químicas)

LUIS M. GONZALEZ ARROYO, representante de la empresa Gasolinera “Rani, S.A.” (afiliada a la Asociación Segoviana de Estaciones de Servicio)

JORGE MENDOZA LÓPEZ, representante de la empresa “Jorge Mendoza, S.L.” (afiliada a la Asociación Segoviana de Industrias de la Carne)

CÁNDIDO LÓPEZ CUERDO, representante de la empresa “Mesón de Cándido, S.A.” (afiliada a la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos)

GUZMÁN BAYÓN ROJO, representante de la empresa del mismo nombre (afiliada a la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores de Segovia).

CARLOS POLO GILA, representante de la Empresa “Carpol, Ingeniería y Proyectos, S.L.” (afiliada a la Asociación Segoviana de Empresas Auxiliares de la Construcción).

LUIS GARCIA-PATIÑO DE MERCADO, representante de la Empresa “Viajes Patiño, S.L.” (afiliada a la Agrupación  Actividades Varias).

Gomaespuma vuelve a la carga con mucho humor… ¡y un segoviano!

Gomaespuma vuelve, y de la mano de un segoviano. El famoso dúo periodístico compuesto por Juan Luis Cano y Guillermo Fesser, ha vuelto hace un mes a las pantallas de todo el país con el estreno de «Yo de mayor quiero ser español», un espacio de entrevistas en La 2 de TVE, cuyo realizador, Jaime Llorente Alonso, es un joven segoviano de 25 años nacido en el barrio de San Frutos que lleva más de 15 viviendo en Nueva Segovia. ‘Yo de Mayor Quiero Ser Español, es un programa de entrevistas desenfadadas pero rigurosas, a españoles que han llegado a lo más alto en su faceta’, señala a Segoviaudaz.es

El nuevo espacio, que se emite en la segunda cadena de Televisión Española los sábados a las 23:15 horas -con reposición los domingos a las 18:30 horas-, nace para dar cabida a ‘triunfadores’ españoles, alrededor del mundo, en todos los ámbitos y a través de entrevistas. ‘Todos los invitados son españoles que han llegado a lo más alto dentro de su disciplina, pero no por ello deben ser famosos, tal y como conocemos el término’, señala Llorente. Ante sus micrófonos, han pasado diferentes personajes como Ruth Lorenzo, cantante rockera que participó en el ‘X factor’ inglés y que se ha convertido en toda una estrella en el país o el futbolista Fernando Torres.

Pero otros invitados, menos conocidos aunque no por ello menos importantes, les ha llevado al segoviano, a Gomaespuma, y a sus compañeros, a diferentes partes del mundo. Así desde que comenzaran a grabar a finales de junio de 2010, ya han viajado varias veces a Londres, a Washington para entrevistar al cocinero José Andrés; a Nueva York con el bailaor Isarel Galván; o a Phoenix,Arizona a encontrarse con la neurocirujana Susana Martínez-Conde. Hasta un total de 13 entrevistas con las que han presentado este innovador formato pero que además también ha viajado dentro del territorio nacional a lugares como Ávila, donde el científico Diego González, explicaba cómo inventó un sistema 3D; y a otros como Sevilla o Valencia.

 

Un segoviano polifacético, con mayúsculas

En «Yo de mayor quiero ser español», Llorente nos cuenta que su cargo de realizador pasa por muchas y complicadas tareas. A pesar de ello, afirma que en cuanto Juan Luis Cano contactó con él «me fui a ciegas». Entre ellas, y como primer operador de cámara, maneja una de las dos cámaras con las que cuenta el equipo y supervisa la segunda. Codo con codo con la dirección del programa, Cano y Fesser (Gomaespuma) además el segoviano se encarga de la producción preparando el set de grabación, decisión de planos o elección de escenarios. Además, en la parte de la posproducción Jaime Llorente además, se las tiene que ver con las horas y horas de grabación en bruto, que más tarde han de convertirse en los 25 minutos que dura cada entrega, arduo trabajo, del que resalta la labor de su compañera de redacción Curra Fernández.

Pero el asunto no acaba ahí, y con sólo 25 años, Jaime Llorente Alonso, puede alardear de tener una fructífera carrea que le ha llevado por diferentes puestos de trabajo en medios a nivel nacional recorriendo televisiones de toda España. Sus comienzos en prácticas como operados de cámara en La Sexta Noticias-Deportes, le sirvieron para profundizar en sus conocimientos, que más tarde ejerció como freelance.

De ahí, el segoviano pasó porl canal 7 de la Región de Murcia en su delegación de Madrid; por la TPA, Televisión del Principado de Asturias; e incluso por Telecinco grabando programas como Más que Coches. Destaca con especial énfasis su trabajo durante las rentransmisiones de la Liga Nacional de Fútbol Sala, (LFNS), «donde tuve la suerte de poder seguir en algunos partidos a nuestro Caja Segovia».

Una larga carrera concentrada en pocos años, y que ha llevado a Jaime Llorente a trabajar con dos grandes míticos del humor en nuestro país como son los gigantes de Gomaespuma.  Pista sin duda alguna, de que al segoviano le irá bien. ¡Suerte Jaime!.

Crianza 2009 de Pago de Carraovejas, premiado por la Guía de Vinos Gourmet

El vino Crianza de 2009 de las bodegas Pago de Carraovejas ha sido premiado por la Guía de Vinos Gourmet en su edición 2012 como ‘Mejor Tinto con Crianza’. Los premios de la Guía Gourmets son adjudicados a partir de los votos remitidos por los usuarios y lectores de esta guía que realiza una completa selección de vinos españoles.

Según informaron hoy fuentes de la empresa, la entrega de premios tendrá lugar en el transcurso del XXVI Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad, que se celebrará del 5 al 8 de marzo de 2012, en el recinto ferial madrileño de IFEMA.

El pasado año Pago de Carraovejas Crianza 2008 también recibió el reconocimiento como Mejor Tinto con Crianza en España de la mano de la Asociación Española de la Prensa Especializada del Vino (AEPEV).

La bodega, situada en el término municipal de Peñafiel (Valladolid), está en el corazón de la Ribera del Duero y fue fundada por el hostelero segoviano José María Ruiz y ocupa un lugar de reconocido prestigio en el panorama vitivinícola nacional e internacional, siendo sus vinos demandados en buena parte del mundo.

Dotada de las más modernas instalaciones, la bodega se encuentra en el centro de la finca, que es conocida por ser el mejor maduradero de la comarca. Sus 150 hectáreas producen una uva singular de clones seleccionados que garantizan su excelente calidad, consiguiendo que sus vinos sean de los más deseados en el mercado. La bodega se encuentra actualmente en su última fase de ampliación.

Un descanso solo para mayores, en balnerarios de CyL

Las personas mayores de Castilla y León pueden solicitar hasta el próximo 14 de diciembre una de las 6.143 plazas que oferta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades dentro del programa ‘Termalismo 2012’, con el objetivo de que «el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa o rehabilitadora, y promueva el envejecimiento activo y contribuya a mejorar su calidad de vida».

El Programa de Termalismo se lleva a cabo en dos convocatorias. El primero de los turnos se desarrollará esta primavera, y podrán participar 3.542 solicitantes. El segundo tendrá lugar en otoño y la oferta asciende a 2.600 plazas.

Son seis los balnearios de Castilla y León a donde pueden acudir las personas mayores de la Comunidad en el marco de este programa. Así, podrán optar por el balneario La Dama Verde, ubicado en la localidad zamorana de Almeida de Sayago; al de Caldas de Luna, en la localidad leonesa del mismo nombre; Las Salinas (Medina del Campo, Valladolid), Corconte (Cabañas de Virtus, en Burgos), Ledesma (Baños de Ledesma, Salamanca) o el de Retortillo (en la localidad zamorana del mismo nombre).

Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), que se puedan valer por sí mismos y carecer de contraindicaciones para recibir tratamientos termales.

Las personas que estén interesadas en participar en esta actividad, englobada en el Programa de Envejecimiento Activo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, deberán de presentar su solicitud en las gerencias territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias. Si no son socios del Club de los 60, tendrán que adjuntar fotocopia del DNI y certificado de empadronamientos si el domicilio que aparece no corresponde a ningún municipio de Castilla y León.

Sólo los socios del Club de los 60 podrán solicitar plaza, además, a través de la web de la Junta www.jcyl.es/club60, o llamando al teléfono de información 902 10 60 60.

Podrán solicitarse todos los balnearios, pero no el turno de participación -se designará mediante sorteo-. Únicamente podrán elegir la temporada de preferencia (de enero a junio o de julio a diciembre). La selección final de adjudicados se hará mediante sorteo.

Este programa, combina la prestación de los tratamientos termales propios de los balnearios con el conocimiento del patrimonio histórico-artístico y paisajístico de Castilla y León, a través de visitas a puntos de interés del entorno en el que se ubica cada balneario. De esta forma, mientras las personas mayores disfrutan de las ventajas asociadas al tratamiento termal, acceden a tratamientos preventivos, curativos o rehabilitadores, conocen la Comunidad. 

Este programa, por tanto, «sirve de revulsivo económico para las zonas en las que se asientan los balnearios, ya que no sólo se crea o se mantiene empleo, sino que permite un desarrollo económico de la zona y el fomento del turismo de interior».

Publicidad

X