19.9 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

Nao D’Amores lleva a León ‘El misterio del Cristo de los Gascones’

El Auditorio ‘Ciudad de León’ abre sus puertas a la compañía Nao D’amores, que representará ‘El misterio del Cristo de los Gascones’, una producción dirigida por Ana Zamora que bucea en el origen del teatro en nuestro país. Nao D’amores nace en el año 2001 de la mano de la directora Ana Zamora y un colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico.

Desde entonces su labor se ha centrado en la investigación y el desarrollo de obras del teatro medieval y renacentista, con el objetivo de indagar y recuperar aquellas primeras obras, autos y misterios que suponen el germen del teatro español y que con el paso de los siglos han quedado fuera de los escenarios.

Sin embargo, el trabajo de Nao D’amores no busca una recuperación arqueológica de esas primeras muestras de teatro, sino que reclaman el valor artístico, lúdico y cultural que las obras poseen de por sí. Para ello recurren a técnicas escénicas que, desde el punto de vista del teatro contemporáneo, suponen una vuelta al teatro más primitivo, en el que el texto y la historia que cuentan se apoyan principalmente en el uso de títeres y en la música que acompaña.

En esta ocasión llegan a León con ‘El misterio del Cristo de los Gascones’, una adaptación que parte de la antigua representación de la Pasión de Cristo que se hacía en la iglesia de San Justo de Segovia. La obra hereda su título del protagonista de aquellas representaciones del Medievo y el Renacimiento, una talla articulada de madera, el ‘Cristo de los Gascones’ que, normalmente colgado del presbiterio, se bajaba para ilustrar los pasajes bíblicos a los fieles.

Estas representaciones, a medio camino entre el teatro y la liturgia religiosa que recibían el nombre de ‘misterios’, nacieron entonces con una función más didáctica que moralista, más habitual en los autos sacramentales. Varios siglos después, Nao D’amores indaga en cancioneros y textos históricos y recupera esta joya del teatro primitivo, no para ilustrar la Biblia, sino los orígenes del propio teatro.

Nueva dimisión de un consejero en Caja Segovia

El consejero Bonifacio García de Frutos, representante de los impositores de Caja Segovia en su Consejo de Administración desde el año 2006, ha sido el cuarto consejero que ha dimitido en la última semana de los órganos de Gobierno, lo que pone de relieve la crisis interna en la entidad, según informa Ical.

A través de una carta remitida al presidente de la institución, García defiende que desde que Caja Segovia cedió su negocio bancario “la actividad financiera de la entidad ha quedado vacía de contenido”. Asegura que no quiere formar parte de un Consejo de Administración que tiene que aprobar el calendario electoral para elegir los futuros órganos de gobierno de Caja Segovia, con los que García está “en total desacuerdo, por considerarlos innecesarios para lo que ha quedado reducida la entidad”.

En todo caso el ya ex consejero expresó su “satisfacción” por haber conseguido, con las dietas cobradas por sus ocho consejeros por asistir a las reuniones del Consejo de Administración y de la Asamblea General financiar con 60.000 euros un total de17 proyectos de cooperación al desarrollo, en países como Haití, Angola, Benín, Perú o República Dominicana.

La dimisión de García se une a las presentadas la semana pasada Fidel García Hernández y María Dolores Romero, ambos representantes de los trabajadores de la entidad en el Consejo de Administración y en la Comisión de Control respectivamente. Los dos últimos denunciaron la forma en que se está llevando a cabo el proceso de integración y su efecto entre los trabajadores, así como que las prejubilaciones de los directivos son distintas a las del resto de los trabajadores de la entidad. Y unos días antes presentó su renuncia Javier Santamaría, que se despidió del Consejo de Administración por incompatibilidad con el cargo de senador.

Detenido un hombre como presunto autor de la muerte de su hermano en Segovia

Agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer en la provincia de Segovia a un hombre como presunto autor de un delito de homicidio de su hermano, de 56 años, con iniciales C.C.L. Al parecer la víctima murió el miércoles de madrugada en un hospital de Valladolid, donde había sido trasladado en la tarde anterior desde su domicilio, donde tuvo que ser atendido de diversas heridas que presentaba en el cuerpo.

Según publica en su edición de hoy ‘El Adelantado de Segovia’, el hombre falleció posteriormente, por lo que el Juzgado ordenó abrir una investigación y la detención del hermano de la víctima, que compartían el mismo domicilio en la localidad segoviana de Aldehuelas, barrio incorporado de Sepúlveda.

Los agentes se trasladaron a la pequeña localidad, donde tomaron declaración a los familiares y vecinos del pueblo con el fin de buscar pruebas del posible parricidio. La mayoría de los pocos vecinos del pueblo no se enteraron de lo sucedido hasta bien avanzado el día. Algunos vieron una ambulancia del Sacyl acceder al domicilio donde supuestamente se produjeron los hechos, pero pensaron que su presencia se debía a un problema crónico de salud que padecía la víctima.

Precisamente el ahora fallecido tenía condición de pensionista por problemas de salud. Había sido agente de Policía Nacional, que había regresado a su pueblo de origen tras tener que dejar el cuerpo de seguridad.

30 años luchando por la prevención del Sida

Los primeros diágnosticos del sida cumplen 30 años, y con este aniversario, toda la sociedad conmemora el 1 de diciembre el Día mundial del sida, que en Segovia se celebrará de la mano de la asociación Segoentiende, con la colocación de un lazo rojo en el Ayuntamiento y con la programación de otros actos. Estos se sumarán al lema elegido para esta ocasión por ONU/sida «30 años de logros, 30 años de retos», con el que se anuncia que el trabajo contra esta infección continúa a pesar de los retos que se presentan; sobretodo, a la prevención del sida y al abordaje social y, en numerosas partes del mundo, sanitario de la enfermedad.

Por la tarde una mesa informativa instalada por Segoentiende en la Plaza Mayor, ofrecerá información sobre prevención y realizará la lectura de un manifiesto que clamará la necesidad de apoyo y continua lucha para hacer cara al VIH.

La Consejería de Sanidad destinó en el último año 811.743 euros en Segovia para tratar con antirretrovirales a cada uno de los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida que viven en la provincia y que alcanzan los 98. Esto supuso un incremento de 28.496 euros más respecta a 2009 en el que se destinaron 783.247 euros. Como media en Castilla y León se destinó una media de 7.800 euros, lo que supuso una inversión de 22,94 millones de euros, teniendo en cuenta que en el último año había en la Comunidad 2.946 casos acumulados, según se desprende de la última actualización del Registro Nacional de Casos de Sida.

En la Comunidad, los datos sobre el sida indican que la región acumula 2.946 casos, con una tasa de incidencia anual de 10,8 casos por cada millón de habitantes. Las cifras equiparables en el conjunto nacional son de 80.827 casos acumulados y una tasa de 19,3, respectivamente.

 

Esto NO es VIH

Hay que seguir insistiendo en que el VIH/sida no se transmite en ningún caso a través de besos, abrazos, caricias, darse la mano o tocarse; por medio de lágrimas, sudor, saliva, tos o estornudos; usar objetos de uso común (teléfonos, cubiertos,…), ropa o alimentos; de compartir duchas, lavabos, WC, piscinas, instalaciones deportivas, centros laborales, colegios, establecimientos públicos o cualquier otro lugar; a través de animales, mosquitos u otros insectos; ni por medio de recibir o donar sangre en países, como España, en los que estos procesos están adecuadamente controlados.

El VIH/sida no es, por tanto, causa ni justificación para ninguna discriminación, ya sea ésta afectiva, laboral, social, sanitaria,…; además, en el caso de que existan algún tipo discriminaciones públicas, la ley ampara a las personas que las sufran.

Asimismo, siempre es conveniente recordar aquellas prácticas de riesgo que puede propiciar el contagio de esta enfermedad: No usar preservativo en relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral) El riesgo de infección aumenta si, además, la persona presenta otras infecciones de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, herpes,…); Compartir objetos cortantes o punzantes que hayan estado en contacto con sangre infectada: jeringuillas, agujas, otros materiales de inyección o instrumentos para la acupuntura, tatuajes o «piercings» no controlados sanitariamente; y de una madre VIH positiva a su hijo/a durante el embarazo, el parto o la lactancia.

Manu Carrasco y La Musicalité con Cadena 100 Segovia

Cadena 100 Segovia ha inaugurado oficialmente el comienzo de su actividad en la capital del Acueducto 100 días después de que comenzara a inundar las ondas con su música. ‘Una coincidencia que esperamos coseche muchos éxitos’, como ha señalado el director de la emisora en Segovia, Juan Pablo Pascual durante un acto en el que los cantantes Manu Carrasco y Jaime Perpiñá, voz de La Musicalité, han puesto el toque musical que no podía faltar.

Otras de las voces más emblemáticos de la cadena, el locutor Carlos Moreno ‘El Pulpo’, ha sido el encargo de dar la bienvenida a los asistentes entre los que se encontraban autoridades, medios de comunicación, el equipo de Cope Segovia, y otros invitados que no se han querido perder la  puesta de largo de la emisora que puede ser escuchada en el dial 102.1.

El acto, que se ha celebrado en el Palacio de La Floresta, ha contado con las actuaciones de ambos cantantes que han puesto en escena sus temas más conocidos. Un estreno musical para una cadena que pondrá nueva banda sonora a las jornadas en la ciudad.

Programación nacional

La nueva ventana radiofónica en Segovia permite a los oyentes difrutar de dos programas tan míticos como ¡Buenos días, Javi Nieves! y ¡Buenos días, Pulpo!. El primero de ellos, emitido de lunes a viernes de 6 a 10 de la mañana de la mano de Javi Nieves y Mar Amate; y el segundo de ellos, con Carlos Moreno El Pulpo y Esther Pérez emitido los sábados y domingos de 7 a 11 de la mañana.

Las noches en Cadena 100 son para ‘Las 100 y una noche’, de 22:00 a 2:00 horas, bajo la batuta de Molo, Manuel Cebrián. El resto de la programación está ocupada por el emblema de la emisora, los 45 minutos de música sin interrupción cada hora, de la mano de ‘La mejor variedad musical’, de Ruth Medina, Esther Pérez, Antonio Hueso, Manuel Molo Cebrián, Mateo González, Lydia Morán y Óscar Díaz.

 

1700 delicias micológicas saboreadas en el III Concurso ‘Tierras de Sepúlveda’

Durante los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2011 se han vendido en Sepúlveda alrededor de 1.700 tapas micológicas dentro del III Concurso ‘Tierras de Sepúlveda’. El ganador de esta edición que ha dejado un exquisito sabor de boca en los segovianos, ha sido Casa Cristóbal con una nota media de 8,15 puntos.

Según las bases de este concurso de la tierra de Sepúlveda, para que a un restaurante se le contabilicen sus votos al menos habrá tenido que sellar 100 papeletas válidas. Así, solamente los restaurantes Samoa y Casa Cristóbal han logrado cumplir íntegramente con las bases del concurso.

El alcalde de la Villa y Presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, Francisco Notario, ha comunicado personalmente al propietario del restaurante ganador del concurso, Antonio Cristóbal, el resultado de las votaciones. Cristóbal ha manifestado, según señalan fuentes municipales, su satifacción por la participación de su restaurante en este concurso, así como las de los demás restaurantes.

Una excarcelación a los pies del Acueducto

El Servicio Municipal de Bomberos ha participado en las primeras Jornadas de Seguridad Vial Fes (Fes.vial) realizado una demostración de excarcelación y rescate de heridos implicados en un accidente de tráfico, demostrando su destreza y eficacia en la respuesta que ofrecen ante situaciones similares, así como los medios y técnicas que emplean para obtener el más rápido y mejor resultado posible.

Esta práctica, en la que han participado agentes de la Policía Local, también permite mostrar a la población los terribles efectos que pueden ocasionar en los ocupantes de un vehículo, accidentes de tráfico en los que es necesaria la intervención de los bomberos. Todo con el objetivo de reducir, lo más posible, la siniestralidad en las carreteras.

Para hacer posible esta actividad, el Ayuntamiento ha contribuido con un vehículo específico de excarcelación y rescate que cuenta con bombas hidráulicas, eléctrica y gasolina, cizallas y separadores hidráulicos, cojines neumáticos y estabilizadores, además de dos coches para poder llevar a cabo los trabajos de excarcelación.

 

Simulacro en Segovia Guiomar

El Servicio Municipal de Bomberos saldrá de nuevo a la calle mañana, 1 de diciembre, para participar en un simulacro en la estación de alta velocidad “Segovia Guiomar”.

En este caso la intervención tendrá lugar en el edificio y dependencias de la estación y permitirá comprobar la eficacia en la respuesta de comunicación interna y externa, así como el despliegue de medios del Adif según su Plan de Emergencia y su integración con el resto de medios que intervienen.

En este simulacro el Ayuntamiento aporta una bomba urbana ligera específica para extinción de fuego, y una segunda bomba pesada con cámara térmica para el rastreo y otros materiales para la búsqueda de heridos. A los medios materiales hay que añadir los personales entre los que figuran un sargento que formará parte del Puesto de Mando para la coordinación de los efectivos desplazados al simulacro y las relaciones con el Jefe de emergencia de Adif y el Jefe Técnico en el Centro de Operaciones para dirigir las acciones necesarias en el desarrollo del simulacro.

Cochinillos preasados, listos en cualquier momento

La empresa ‘El Asador de Segovia’ ha comenzado la producción de cochinillos precocinados, y que se distribuirán por toda España gracias a un contrato con la distribuidora Carrefour.

En los poco más de tres años de existencia la empresa segoviana ha conseguido hacerse un importante hueco en el mundo de la distribución alimentaria. Ahora se sumado el acuerdo conseguido con Carrefour que permitirá la presencia de cochinillos segovianos en cerca de 170 tiendas de toda España.

Los cochinillos, cabritos y corderos de ‘El Asador de Segovia’ se encuentran en los mercados europeos y americanos desde hace tiempo. Alemania, Rumanía, Francia, Santo Domingo son algunos de sus destinos, a los que pueden unirse pronto los de Portugal, Inglaterra, China, Japón o Estados Unidos, gracias a los contactos establecidos en ferias internacionales. Del 10 por ciento que suponen las ventas en el exterior actualmente, esperan aumentarlas hasta el 25 por ciento, según Jesús Martín, director general de la empresa.

Los cochinillos, corderos y cabritos preasados los elaboran en poco más de 20 minutos y se envasan al vacío en un formato que permite darles un periodo de conservación superior a los 90 días en cámara frigorífica. La empresa trabaja actualmente durante las 24 horas del día para atender la demanda que tienen cara a la próxima Navidad de corderos y cochinillos.

 

 

Concejales con bolsillos transparentes en Segovia

Unanimidad en los miembros del equipo municipal de todos los partidos políticos en base a la transparencia de las cuentas que puedan percibir. Tanto PP como PSOE han presentando sendas mociones ante pleno para que los miembros que lo deseen puedan presentar una declaración voluntaria respecto de las ayudas, subvenciones y contratos de sus empresas con la Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Ministerios del Gobierno de España; así como las retribuciones percibidas por Caja Segovia en concepto de prejubilación, indemnización, plan de pensiones, etc., durante los últimos dos años. Algo que el portavoz de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, ha apoyado la moción aunque la ha calificado de innecesaria precisamente por su caracter voluntario.

El portavoz del grupo municipal socialista, Javier Giráldez,  ha aludido a la transparencia y ‘a calmar la alarma social respecto a las retribuciones de Caja Segovia’.

Por su parte, Jesús Postigo, cabeza del PP municipal, que ha podido manifestar su opinión tras varios intentos sin que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se lo permitiese por exceder los turnos de palabra de su equipo, ha preguntado que si cuando hablan de prejubilaciones se deben entender también las retribuciones por ser miembro del Consejo de Aministración, los regalos o las dietas recibidas al respecto.

Durante la presentación de la moción del grupo popular, Postigo ha manifestado que, después de que el Ayuntamiento votara a favor de que él mismo presentara los datos de sus empresas en el pleno correspondiente de septiembre, y de que se ofreciera voluntariamente a hacerlo, la semana que viene dará a la vicesecretaria estos datos «para que obre en poder de la misma».

Cementerio y varias calles, podrían cambiar de nombre

El cementerio de Segovia podría cambiar de nombre, de Santo Ángel de la Guarda a Cementerio de Segovia, y la capilla del mismo podría ampliar su uso a actos de despedida civiles, alejados de la religión. Lo mismo pasaría con diferentes calles de Segovia, como Fernández Ladreda, que también podrían pasar a denominarse de otra manera según se ha dictado en pleno municipal tras la aprobación de las mociones presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida que iniciarán aperturas de sendos expedientes para estas causas.

En base a la aconfesionalidad del Estado y respetando la Ley de Memoría Histórica, así ha sido apoyado por los miembros socialistas y el representante de Izquierda Unida del Ayuntamiento de Segovia.  Luis Peñalosa,  de IU,  ha señalado que por principios las instalaciones municipales tienen que tener un nombre genérico y por sensibilidad hacia quienes sufrieron la represión de la época franquista habría que llevar a cabo  el cambio de estos nombres. Por su parte, Javier Giráldez, portavoz socialista, ha señalado que «deberíamos de pemitir que cada uno entierra a sus muertos según sus creencias o sus no creencias» además de aplaudir la iniciativa de Izquierda Unida respecto al cambio de nombres de calles de la capital,

No ha sido así por parte de los miembros populares del consistorio quienes alegaban que estos cambios podrían traer problemas para ciudadanos y empresarios, además de considerarlo innecesario en estos momentos ‘en los que es más importante generar empleo que cambiar nombres a calles’. Además, han aludido a los contratos  entre Ayuntamiento y Diócesis de Segovia  para la utilización de la capilla del Cementerio con otros usos, ‘que incluso podrían llegar a contravenir jurídicamente al Ayuntamiento». La historia, aludiendo a la ermita de más de 300 años y de los más de 100 del cementerio,  han sido otra de las razones por las que el grupo popular ha votado en contra de esta moción que han considerado ‘totalmente errónea’.

 

Publicidad

X