14 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Gastaremos menos en Navidad este año

Cada castellano y leonés se gastará una media de 692 euros esta Navidad, un 1,7 por ciento menos que hace un año, según pone de manifiesto un sondeo realizado por la Unión de Consumidores de Castilla y León, organización que precisa que, si bien, el desembolso real al finalizar las fiestas suele ser mayor.

Así, la mayor parte de presupuesto irá a parar a productos alimentariros para las cenas y comidas en el hogar. En concreto, los consumidores prevén destinar a este concepto 184 euros por persona. En ocio y diversión la cifra asciende a 152 euros, un 1,33 por ciento más, mientras que los gastos en regalos, con 103 euros, bajan. En el caso de los juguetes el descenso es menos acusado, del 1,9 por ciento.

Donde sí crecerá el gasto será en lotería, tanto para el Sorteo Especial de Navidad como para el Sorteo del Niño. En concreto, aumenta un 4,2 por ciento, hasta los 124 euros.

En el sondeo se han tenido en cuenta otros gastos adicionales, tales como el consumo de teléfono, calefacción y desplazamientos. A este concepto se asigna una partida de 26 euros, un 3,76 por ciento del total. Además, es donde más se centra el ahorro, un 13,33 por ciento sobre las navidades anteriores.

Las senda del Patrimonio de la Humanidad por el Valle del Duero llega a Segovia

Segovia se ha adherido a la Red de Ciudades de la Ruta del Patrimonio de la Humanidad del Valle del Duero, un proyecto cuyo objetivo es promocionar la riqueza patrimonial en un marco de cooperación interregional. Para definir el futuro modelo de gestión de la Red o el Plan de Marketing que guiará sus pasos en los próximos meses se ha celebrado en Zamora la Comisión de Acompañamiento del proyecto, y donde intervino también Segovia, según ha informado el Ayuntamiento.

La ciudad participará en esta estructura que abarca a España y Portugal, un espacio ibérico con un elevado potencial turístico y de desarrollo de los bienes y sitios involucrados. «Nuestra ciudad se compromete técnicamente, que no económicamente, facilitando información, divulgando y promocionando la Ruta y cooperando en aquellos programas y proyectos de animación que se pongan en marcha».

La Red nace al amparo de un proyecto de cooperación transfronterizo de la Fundación Hispano Portuguesa Rei Afonso Henriques, cuya sede se encuentra en Zamora, que pretende dinamizar la zona con la creación de un producto turístico compuesto, capaz de atraer público y mercados internacionales más amplios. Y es que el objetivo de esta institución es contribuir a la formación del Valle del Duero como un eje de unión cultural, histórica y patrimonial, el Duero como idea de singularidad e imagen de marca en el ámbito más amplio de las relaciones de España y Portugal.

En definitiva, uniéndose a esta iniciativa el Ayuntamiento de Segovia pretende estimular el turismo, aun más, y promocionar la ciudad y su riqueza fuera de nuestras fronteras, buscando nuevos mercados y posibilidades, atrayendo hasta la capital otros públicos.

Nombres olvidados

ALBA MARTÍN CASTELAO – 4ºC ESO-Colegio Claret

 

Vuelves a casa del trabajo. Ha sido un día cansado. Preparas la comida, para tres, como siempre. Oyes el sonido de la puerta acompañado de un “hola mamá, estoy en casa”. Suspiras aliviada porque sea tu hijo y no tu marido, mientras piensas en la discusión de anoche que terminó como nunca hubieras pensado: aguantando el dolor del moratón en la mejilla. Cuando te preguntaron esta mañana en la oficina, “tu te habías caído en casa, había sido un accidente”. Finalmente, oyes el sonido de la llave en la cerradura. Es él. No te hace falta girarte para saber que es tu marido. Tampoco quieres, tienes demasiado miedo. En la comida procuras no alzar la vista de tu plato, pero él te sigue gritando y ridiculizando delante de tu hijo, que se siente impotente ante su padre. Finalmente te arranca de la silla agarrándote del brazo y te lleva a la habitación, cierra la puerta y empiezan de nuevo los golpes. No gritas, porque sabes que no serviría de nada, pero le amenazas con llamar a la policía cuando todo acabe. Entonces el se vuelve y saca algo del cajón. Es una pistola. Te apunta con ella y, antes de que puedas hacer nada, aprieta el gatillo.

Esta situación se repite día a día. Es la historia de mujeres como Ana María, Carmen, Ela, Jennifer, y todas las mujeres que engrosan la lista de muerte por violencia de género en el 2011, nombres olvidados. Ya son 57 muertes en lo que va de año. Bien es cierto que este año no ha sido tan destacado como otros, ya que en 2008 fueron 84; en 2009 murieron 68; y en 2010 las víctimas ascienden a 85. Pero si sumamos todos éstos números, obtenemos la escalofriante cifra de 294 fallecidas en cuatro años. Y esto sólo en España.

Día a día oímos en las noticias la misma cantinela: “Una mujer ha muerto asesinada a manos de su marido…”ya sea con un cuchillo, una pistola, tirándola por la ventana, ahogándola o incluso incinerándola viva. Y todo nos parece lejano, incluso irreal. Hasta que ocurre algo muy cercano a nosotros: la madre de un amigo, un familiar o simplemente un conocido. Entonces la gente se da cuenta de que es muy real, quizás demasiado y critica cualquier síntoma de violencia, pero es difícil, y más hoy en día, en una sociedad agresiva, en la que un niño ve, de promedio, unos 8000 asesinatos en la televisión, antes de que acabe la escuela primaria (es decir , en 12 años).

Vivimos en una sociedad en la que tiene más castigo piratear y vender discos que maltratar a una mujer. El maltrato es un hecho que incumple siete de los derechos humanos: derecho a la vida, a la integridad física y mental, a la libertad personal, a la libertad de expresión, a la salud, a la defensa, a vivir en paz.

“Soy como soy. Entro y salgo cuando quiero. Vine acá para tener una vida mejor. No tengo miedo. Mis hijos crecen sanos y sin miedo. Visto como yo quiero. Estoy viva. Conozco mis derechos. Porque tengo derechos. No se te ocurra levantarme la mano jamás. Ante el maltratador, tolerancia cero”. Esta es una de las campañas que organiza el gobierno contra la violencia de género, pero en algunos lugares las mujeres aún no son capaces de levantar el teléfono y marcar el 016 cuando comienza ese infierno llamado maltrato.

Por estas razones debemos actuar. Y debemos hacerlo ya. Di “no” a la violencia de género día a día, con tus actos, no sólo con palabras, con todas tus fuerzas.

Romeo X Romeo/ Julieta X Julieta

HUGO MARTÍN ISABEL 4º C. Instituto Mariano Quintanilla

 

¿Quién no conoce la bella historia de amor entre Romeo y Julieta, dos personas que se amaron, pero que no pudieron hacer público su amor, debido a que pertenecían a familias enfrentadas?

Hoy en día, se podría comparar esta historia, creada por W. Shakespeare, con la de numerosas parejas homosexuales, que en algunos países, no sólo no pueden casarse, sino que la sociedad se escandaliza ante esta situación, castigándola incluso con la pena de muerte.

Muerte que también encontraron Romeo y Julieta por no aceptar que no podían amarse.

La sociedad y los estados de estos países se han convertido en los Capuleto y los Montesco actuales, que por razones diversas, como religión, tradicionalismo, etc.…, no aprueban ni asimilan la idea de que dos personas del mismo sexo puedan quererse igual que dos personas de sexo contrario.

El artículo 16 de los derechos humanos dice que “los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.”

Entonces ¿Abolir los matrimonios homosexuales no sería atentar contra los derechos humanos?

En muchos países las parejas homosexuales tampoco pueden adoptar hijos y por lo tanto no pueden crear una familia ¿no se está volviendo a abolir un derecho humano?

Los personas que se escandalizan ante estas adopciones, se defienden diciendo que estos niños estarían marcados por la sociedad, porque no son hijos de un padre y de una madre “como toda la vida”, pero me gustaría saber si se han parado a pensar que hay muchos niños viviendo en algunos países, donde se les explota trabajando de sol a sol, no tienen educación, ni sanidad, por no tener, algunos no tienen ni padres. ¿Dónde están los derechos humanos de esos niños? ¿Quién ha decidió por ellos, que la vida que llevan es mejor que una crítica social producida por vivir en una familia diferente?

El artículo 7 de los derechos humanos dice que “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.”

Si el matrimonio civil es parte de la ley, cualquier persona debería poder casarse con otra.

Tal vez, la cuestión se plantea porque todavía el término persona no está suficientemente extendido en la sociedad. Aún existen leyes que marcan diferencias entre hombres y mujeres, cuando deberían referirse a la persona.

¿Qué marca la diferencia entre el amor de un hombre y una mujer, entre dos hombres o entre dos mujeres? ¿Alguien sabe la respuesta? ¿El amor no es amor al fin y al cabo?

Si tantos años atrás Romeo y Julieta se envenenaron y murieron por no poder disfrutar de su amor, en pleno siglo XXI la sociedad no debería ser el veneno de ningún amor.

Si el amor es lo más bonito de la vida, deberíamos conseguir que nadie tuviera que morir por amor.

¡Feliz día de los Derechos Humanos!

El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos. Para celebrar tan importante fecha desde el Proyecto de Promotores, durante los meses de octubre y noviembre, Cruz Roja Segovia organizó unos talleres sobre Derechos Humanos y Periodismo en cinco institutos de Segovia capital y provincia. En ellos, la organización contó con la colaboración de periodistas de la ciudad, entre ellos, la directora de Segoviaudaz.es, María Coco, quienes impartieron pautas para la redacción periodística.

Con la información recibida los alumnos tuvieron que escribir un artículo de opinión y de ellos, los mejores verán la luz a través de los medios colaboradores. Los lectores de Segoviaudaz.es, hasta el sábado 10 de diciembre, podrán ver cada día dos de estos artículos que convertirán a los alumnos de los centros segovianos en periodistas por un día.

Un total de 350 alumnos participaron en esta actividad a la que también se sumaron los periodistas Henar Calleja y Marcelo Galindo y en el que colaboran El Adelantado de Segovia, Punto Radio, Cadena Cope y Canal 8 de TVCyL.

Empieza aquí el periplo de los alumnos de institutos segovianos con el periodismo y los Derechos Humanos.

 

-Día 7 de diciembre:

1-Romeo X Romeo/ Julieta X Julieta (Hugo Martín Isabel) 4ºC ESO- Instituto Mariano Quintanilla.

2- Nombres Olvidados (Alba Martín Castelao) 4ºC ESO- Colegio Claret

 

-Día 8 de diciembre:

3-Menos es más (Adrián Vaquero García)

4- El Derecho a la vida (Marina Moro)

 

-Día 9 de diciembre:

5-Lucía no puede comer (Hugo Martín Isabel) 4ºC ESO- Instituto Mariano Quintanilla.

6- La vida. Algo más que el mero hecho de existir.  (Héctor Miguel Benito Canto) 4ºB  ESO- Instituto Mariano Quintanilla.

 

-Día 10 de diciembre:

5-Derechos de Todos (Andrea Rujas Arranz) 4ºC ESO- Colegio Claret.

6- Derechos Humanos…¿Sólo palabras? (Lucía Benito Antonio) 4ºD ESO- Colegio Claret

Nubes, nubes, nubes…

Lunes 5: Predominio de los cielos nubosos con nubosidad media y alta, posibles nieblas o nubosidad baja persistentes en la provincia. Vientos flojos del nw. Temperaturas en liero ascenso.

Máxima: 9Cº

Mínima: 2Cº

 

Martes 6: Bancos de nieblas matinales con intervalos nubosos de nubes altas durante la mañana. Por la tarde cielos más despejados. Temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 11Cº

Mínima: 3Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

La Tortuga de Darwin en el Auditorio de El Espinar

El grupo de teatro ‘Degeneración del 97’ se estrena en el auditorio de El Espinar con la obra «La tortuga de Darwin», una fábula ingeniosa, inteligente y divertida de Juan Mayorga que moviéndose entre la comedia y el drama, ofrece una visión «a ras de suelo» de la historia europea más reciente. El grupo, dirigido por Ion Garaialde, actuarán en el Menéndez Pidal el viernes 9 de diciembre a las 20:30 horas.

Una obra que, protagonizada por Carlos Mata como el profesor, Isabel Morcillo como Beti, Encarna García coo Tortuga y Charly Fernández-Duque como el Doctor; subirá a escena a un un historiador que recibe la visita de una señora que resulta ser la parlanchina tortuga que Darwin trajo de las Galápagos, al parecer la criatura más anciana del mundo.

Ha sobrevivido a toda una serie de hitos históricos: La revolución Industrial y la de Octubre, dos guerras mundiales y la Perestroika. Como testigo especial posee un enorme valor para los estudiosos. Su conocimiento de los detalles más inverosímiles y los saltos en su evolución personal sorprenderán a más de uno. La historia vista desde abajo. “Vivir es adaptarse”.

 

La Joven Orquesta de la UVa con el Cuerno de África

Los fondos que se recauden con los cuatro Conciertos de Navidad a favor de Unicef, que ofrecerá la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid con el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, se destinarán a emergencia nutricional en el Cuerno de África. Se trata de “la crisis humanitaria más grave del mundo actual», según indicó la coordinadora autonómica de Unicef en Castilla y León, Rocío Vicente, quien precisó que si se colgara el cartel de aforo completo supondrían una aportación de 5.000 euros que permitirían tratar la desnutrición aguda grave de 1.750 niños.

En su décimo aniversario, los Conciertos de Navidad de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid se celebrarán en los campus de la institución académica en Soria (el día 9 de diciembre), Segovia (11 de diciembre), Valladolid (17 de diciembre) y Palencia (18 de diciembre).

Estos conciertos cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 970 instituciones académicas de América, Asia y Europa.

Rocío Vicente explicó que para Unicef “una tasa elevada de desnutrición en niños es el indicador de una emergencia alimentaria, y necesita un tratamiento inmediato y una atención médica urgente, ya que si no el riesgo de muerte de esos niños es muy alto». De hecho, esta crisis del Cuerno de África, que afecta a doce millones de personas de cuatro países – Somalia, Kenia, Etiopía y Djibouti- es, sobre todo, “una crisis de supervivencia infantil», indicó.

“Estamos trabajando en todos los países afectados y en todas las áreas cruciales para salvar vidas», comentó. Según los indicadores, desde que en julio de este año Unicef y sus aliados empezaran a trabajar en las zonas en crisis, la hambruna ha pasado de afectar de seis a tres zonas geográficas, “lo que indica que se está dando una respuesta eficaz, pero aún nos queda muchísimo por hacer, porque la envergadura de la crisis es tal que necesitamos realizar mayores esfuerzos».

Después de diez años, los Conciertos de Navidad a favor de Unicef de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid han aportado a las misiones de esta organización más de 50.000 euros, que se han destinado a proyectos relacionados con los objetivos de Desarrollo del Milenio: “han sido más de 8.000 ciudadanos los que han asistido a los conciertos, y de esta manera han contribuido a mejorar las condiciones de vida de la infancia en todo el mundo», señaló Rocío Vicente.

 

El Concierto

La Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid bajo la dirección de Francisco Lara será la encargada de ofrecer el concierto navideño en la Iglesia de San Juan de los Caballeros. Museo Zuloaga a las 19:00 horas. Las actuaciones de la Joven Orquesta se celebran en los cuatro campus de la Universidad de Valladolid y cuentan con el patrocinio de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una relación estable con más de 970 instituciones académicas de América, Asia y Europa

Las entradas están a la venta al precio de 6 euros y se pueden adquirir en las oficinas del Banco Santander, (Avda. Fernández Ladreda, 12), en el Stand de Unicef (Avda. Fernández Ladreda, 8), en el vicerrectorado del Campus de Segovia (C/Trinidad, 3) y una hora antes del inicio del concierto en la Iglesia de San Juan de los Caballeros.

El concierto que interpretará la Joven Orquesta arrancará con «Masques et Bergamasques» op.112. Se trata de una composición tardía de G. Fauré que le fue encargada en 1918 y concebida como un breve divertimento para ser interpretado en el Teatro de Montecarlo. En esta ocasión, veremos en escena la suite orquestal realizada por el propio compositor. La primera parte del concierto finalizará con la suite «Ma mere l´oye» de M. Ravel, mientras la obra «El concierto para violín, violonchelo y piano en Do Mayor» de L. van Beethoven ocupará la totalidad de la segunda parte del concierto.

Gana un iPod nano con el Belén más audaz

En Segoviaudaz.es queremos que compartas tu Navidad con nosotros y además te puedas llevar premio. Por eso, ya puedes participar en el concurso de Belenes para que, tú que estás orgullos@ de cómo ha quedado el de tu casa, lo compartas a través de nuestra aplicación de Facebook y puedas ganar un iPod nano muy audaz. Tienes hasta el 30 de diciembre para mandar la foto de tu Belén y hasta el día 6 de enero para conseguir votos.

Para participar sólo tienes que capturar la foto y subirla a través de la aplicación que hemos programado en nuestra página de Facebook. Una vez subida, compartela con todos tus amigos, familiares, y conocidos para que te voten como ‘el Belén más audaz de la Navidad’.

Recuerda, tienes hasta el día 30 de diciembre para subir tu foto. Una vez cerrado el concurso, tienes que conseguir hasta el 6 de enero, la mayoría de votos posible para hacerte con el iPod nano. El 10 de enero daremos el premio más audaz de esta Navidad.

¡Comienza la Navidad en Segoviaudaz.es y tú puedes llevarte premio!

Joyas de Real vidrio al alcance de cualquiera

La Real Fábrica de Cristales de La Granja, va a celebrar, por tiempo limitado, un mercadillo navideño, en el que se podrán adquirir piezas que elabora artesanalmente en sus hornos a precios excepcionalmente interesantes y al alcance de cualquiera. Se pondrán a la venta una amplia selección de piezas, copas, jarras, decantadores, frascas, garrafillas, fruteros, etc., hasta con un 70% de descuento, que por algún tipo de defecto, no han llegado a comercializarse.

Este mercadillo, estará abierto al público a partir del día 2 de diciembre, desde las 12:00 hasta las 20:00 horas y las piezas, que a pesar de tener alguna tara en algunos de los casos casi invisible, se irán reponiendo en el puesto, hasta agotar existencias.

Publicidad

X