19.3 C
Segovia
domingo, 7 septiembre, 2025

En CyL el pequeño comercio ya podía abrir los 365 días

La Junta ha recordado que ya existe en Castilla y León la liberalización de horarios para comercios de menos de 300 metros y que éstos pueden abrir los 365 días del año en el tramo que quieran, si bien añadió que si no se ha puesto en marcha es porque «no lo consideran interesante».
El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, se pronunció así, en la rueda de prensa que sigue al Consejo de Gobierno, al valorar la decisión del Gobierno de Madrid, que preside Esperanza Aguirre, de aprobar por ley que los comercios puedan abrir las 24 horas durante todos los días del año.

De Santiago-Juárez se mostró sorprendido por que la iniciativa de Madrid se considere pionera y novedosa en España y subrayó que existe en Castilla y León la posibilidad de que los pequeños comercios abran todos los días del año, aunque ellos no se han acogido a ella.

“Los propietarios de locales de menos de 300 metros tienen libertad horaria: pueden abrir todos los días del año y el horario que ellos quieran, es algo que parece no conocerse”, precisó, para recordar que Madrid liberaliza el horario de grandes superficies por ya tenía algo similar a lo que Castilla y León.

Ante la repercusión que pueda tener la medida de la comunidad vecina, manifestó que se evaluará y consideró que la Junta “no cierra la puerta a nada”, en referencia al impacto de una liberalización total, que afecte también a las grandes superficies comerciales.

5 detenidos por el presunto robo de cable de la línea del AVE

La Guardia Civil de Segovia detuvo ayer miércoles a cinco hombres como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, tras haber sido sorprendidos robando cable de cobre en la línea férrea del AVE.

Según informó hoy la Subdelegación del Gobierno, la identidad de los detenidos responde a las iniciales I.L. de 18 años; V.G. de 26; N.D. de 19; E.A.M. de 29; e I.D. de 22, todos de nacionalidad rumana y vecinos de Madrid. 

La detención se produjo en el polígono industrial Nicomedes García, de Valverde del Majano, donde tres hombres relacionados presuntamente con el robo fueron interceptados en el mismo día en que se habría producido el robo de un tramo de cable auxiliar de la vía férrea del AVE a su paso por Valverde.

A raíz de ello se montó un dispositivo de vigilancia y una patrulla que se encontraba en la carretera N-VI (Madrid-Coruña), en la travesía de San Rafael, se dispuso a identificar un vehículo Audi 100 ocupado por dos hombres que circulaba por esta vía sentido Madrid. Ante la presencia de los agentes emprendieron la huída durante un kilómetro hasta que abandonaron el vehículo y huyeron a pie por un monte cercano. Minutos después fueron detenidos.

En los asientos traseros del vehículo se encontraron 400 metros de cable de cobre cortados en trozos de 1,5 metros de largo, que los responsables del ADIF han reconocido, sin género de dudas, como pertenecientes al tramo sustraído esa misma noche.

Todos los detenidos han pasado a disposición judicial por estos hechos.

 

 

El PSCyL pide explicaciones sobre el fin de contrato con el ballet Corella

El Grupo Parlamentario Socialista ha solicitado la comparecencia de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, en las Cortes para que informe acerca de las razones que han llevado a la Junta de Castilla y León a finalizar y no prorrogar el contrato con la compañía de danza clásica Corella Ballet. El PSOE también defenderá una proposición no de Ley instando a la Junta a buscar patrocinadores con el fin de que la compañía de danza Corella Ballet siga vinculada a la comunidad autónoma de Castilla y León. 

El portavoz socialista de Cultura en las Cortes, José Ignacio Martín, considera un “error estratégico” la decisión de la Junta de no prorrogar el contrato con esta compañía “porque la inversión realizada durante estos años no se va a rentabilizar en Castilla y León y sí en aquella comunidad en la que se asiente”. Además, a su juicio, la decisión “es un ejemplo más de la mala gestión por parte de la consejera de Cultura y, por ende, de la Junta”. En este sentido, el portavoz socialista incidió en que la gestión de la Cultura genera empleo a la vez que su difusión supone también la capacidad de atracción de visitantes, “algo de lo que está muy necesitada Castilla y León.” 

Por ello, para el representante socialista resulta “sorprendente” la “falta de imaginación de la Junta, en particular de la Consejería de Cultura y Turismo para mantener vinculada la compañía de danza a Castilla y León”. “Sorprende que no haya buscado el patrimonio privado, como sí parece va a ser la fórmula de la Generalitat catalana, si finalmente el ballet de Ángel Corella se ubica en esa comunidad”, concluyó en un comunicado el procurador socialista para quien la conclusión es que “la decisión de la Junta supone tirar a la papelera toda la inversión realizada.”

Navidad de actividades en la capital del Acueducto

La música, los títeres y el deporte son los protagonistas indiscutibles que la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha programado para el periodo navideño en la capital del Acueducto. Del 21 de diciembre hasta el mismo día de la Cabalgata de los Reyes Magos, Segovia tiene una Navidad de actividades.

La música es uno de los tres ingredientes del programa navideño. Así, el 21 de diciembre arrancan las citas musicales con la XXX Muestra de Villancicos “Ciudad de Segovia” en la iglesia de San Frutos desde las 20:30 horas. A partir del 22 de diciembre y hasta el 4 de diciembre los grupos segovianos Agora, Audite, Tutto Voce, Ronda Segoviana y Voces de Castilla actuarán a las 18:30 horas en el kiosco de la Plaza Mayor en el ciclo “Sonatas de Invierno” o en el denominado “Aguinaldo de Música” en las iglesias de San Lorenzo, El Carmen, San Andrés, Santa Eulalia, San Justo, Santo Tomás y San José, a las 20:00 horas.

No faltará el tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Juan Bravo organizado por la Sociedad Filarmónica los días 28 y 29, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Szeged (Hungría) o los pasacalles navideños de la Banda de la Unión Musical Segoviana por el barrio de San Lorenzo el día 18, la calle José Zorrilla el día 23 y por el centro de la ciudad el 30. Este año, la Ronda Segoviana, con motivo del XXXV aniversario de su fundación, dedicará a la ciudad rondas y pasacalles el día 29.

El programa musical finaliza en el mismo escenario en el que arranca, la iglesia de San Frutos donde el 6 de enero la Banda de la Unión Musical Segoviana y la Escolanía ofrecerán el tradicional Concierto de Reyes a las 20:00 horas.

El segundo plato fuerte de estas navidades son los títeres, cuatro historias que llevarán de nuevo la magia a los niños y adultos esta Navidad. En la Sala Ex.presa la compañía El Retablo pondrá en escena dos obras, los días 25, 26 y 27 “Pinocho y medio” a las 18:00 horas y el 4 de enero a las 18:00 horas y el día 5 a las 12:00 horas, “Animales”.

Y la compañía Teatre L’Home Dibuixat representará “Piedra a piedra” los días 28, 29 y 30. En otro escenario, el Teatro Juan Bravo, actuará la compañía Proversus los días 2 y 3 de enero a las 18:00 horas donde representará “La Gallina submarina”.

Las entradas, entre los 4 euros para los niños y los 8 para los adultos, están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo).

 

Actividades deportivas

El tercer ingrediente de estas fiestas lo constituye la amplia oferta deportiva. Entre el 17 de diciembre y el 4 de enero se sucederán distintas competiciones para todas las edades de baloncesto, natación, ciclismo, pádel, tenis de mesa, tiro con arco, ajedrez y fútbol sala. No faltará la tradicional Carrera del Pavo que organiza el club ciclista 53×13, el Día de Navidad desde la Plaza de Día Sanz a las 11:30 horas y la popular Carrera San Silvestre el día 31 que organiza el Club Joaquín Blume.

 

Cabalgata

Por último, los niños serán los auténticos protagonistas la tarde-noche del 5 de enero. A las 18:45 horas comenzará en el Alcázar el espectáculo piromusical “Colores” de la compañía italiana Teatro Pavana con la que arrancará la Cabalgata que conducirán a sus Majestades los Reyes Magos hasta el Azoguejo donde recibirán a los pequeños.

Más de 12.000 personas visitan Segovia en el último puente

Más de 12.000 personas fueron atendidas en los diferentes centros gestionados por la Empresa Municipal de Turismo de Segovia en el pasado Puente de la Constitución y la Inmaculada según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Segovia. La ciudad del Acueducto recibía 9.683 solicitudes de información en el Centro de Recepción de Visitantes situado en la Plaza del Azoguejo durante estos días, siendo el jueves 8 de diciembre, el día en el que mayor afluencia de visitantes registraba la ciudad. En la Estación de AVE ‘Segovia-Guiomar’ un total de 937 personas solicitaban información.

A pesar de que la ocupación hotelera no alcanzó el 70%, si se solicitaron como producto estrella de Turismo de Segovia, las visitas guiadas por la ciudad, a las que accedieron cerca de 600 personas. El Alcázar ha sido el monumento más visitado con un total de 14.629 entradas, registrando el día de la Inmaculada el día que mayor turistas recibió, un total de 2.227.

Por la Puerta de San Andrés han pasado 384 personas, por el Centro Didáctico de la Judería 318 personas y por la Casa Museo Antonio Machado 257.

Por último, el Ayuntamiento de Segovia ha señalado la página web de Turismo de Segovia como una herramienta muy útil para la promoción y difusión de la ciudad. Desde el día 3 de diciembre se produce un incremento en el número de consultas, cifra que llega a superar las 6.000 visitas.

Pequeños bailarines de El Espinar junto a los grandes del Ballet Imperial Ruso

Las Escuelas de Danza del municipio de El Espinar actuarán junto al Ballet Imperial Ruso gracias a una iniciativa con la que la importante agrupación artística rusa pretende acercar a los niños y niñas aún más al ballet. En concreto, los espinariegos participarán en el espectáculo de El Cascanueces que este viernes y sábado a las 20:30 horas se celebrará en el Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez.

El director artístico del espectáculo, Gediminas Tarandá, y la compañía que dirige Tatiana Solovieva solicitaron a través de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Espinar la oportunidad de que los alumnas y alumnos de las Escuelas de Danza del municipio, pudieran participar en el espectáculo junto a los profesionales del Ballet Imperial ruso.

Una gran iniciativa que subirá al escenario una maravillosa experiencia con la que se pretende aumentar el número de personas aficionadas a la danza, acercando esta disciplina a nuevos públicos, padres, madres y familiares, abriéndoles las puertas de los espacios escénicos y promoviendo su afición.

Las entradas, que tendrán un coste de 22 euros, podrán adquirirse en la Oficina de Turismo de El Espinar en horario habitual y una hora y media antes en taquilla.

Dimiten 6 miembros, representantes de empleados, del Consejo de Caja Segovia

Un total de seis consejeros generales, representantes del grupo de empleados, del Consejo General de Caja Segovia han presentado la renuncia a formar parte del órgano de la Caja en una carta remitida al actual presidente, Atilano Soto, en la que señalan como principales motivos del cese de su actividad, la realidad actual de Caja Segovia, el duro proceso de integración, las prejubilaciones del Equipo Directivo y los acuerdos del Consejo de Administración y los compromisos de D.Enrique Quintanilla. Así lo manifiestan en el escrito, que también ha dirigido a los medios de comunicación.

Estos seis consejeros, Carlos M. Rubio Casado, Luisa García López, José C. Encinas Alfocea, José M. García Rosuero Marqués, Mª Isabel Guerras Casilla y Rocío Carabias de Santos, se suman a los que ya presentaron su renuncia el pasdo 25 de noviembre, Fidel García y Dolores Romero; todos ellos pertenecientes al Sindicato de Empleados de Cajas (SEC-CIC).

Los remitentes, señalan que en la actualidad y con la cesión de todos los activos y pasivos a favor del Banco Financiero y de Ahorro y a Bankia; Caja Segovia ‘ha dejado de existir y por tanto las funciones para las que fuimos elegidos’. Además, respecto al futuro de la entidad han manifestado su oposición a que se mantengan el mismo número de miembros en el Consejo ‘cuando lo único que se va a gestionar es la Obra Social’.

‘Manuel Escribano siempre señalaba que el mayor activo de la Caja éramos sus empleados’, critican señalando que en la actualidad se enfrentan a continuos cierres de oficinas y a pérdidas de empleos.

Asímismo manifiestan que, aunque no dudan de su legalidad, no pueden aceptar que mientras los empleados se ven sometidos a un ERE, los miembros del Equipo Directivo se prejubilen con unas condiciones diferentes. “Nos parece inmoral, en especial, si tenemos en cuenta la situación económica de este año”, añaden.

Por otro lado, critican que Bankia se haya saltado el acuerdo con el representante de Caja Segovia en el proceso de fusión que aprobaba un plan de jubilaciones a través de los llamados ‘contratos de relevo’.

Para finalizar solicitan a Atilano Soto que se adopten, desde Bankia, medidas necesarias que garanticen la contratación para que los empleados puedan competir en igualdad de oportunidades con el resto de la plantilla de la nueva entidad.

‘La Junta abandona a su suerte a la gente del campo’

El PSOE de Segovia mantuvo esta mañana un encuentro con las organizaciones profesionales agrarias de la provincia, UCCL, ASAJA, UPA y COAG para analizar los recortes en los presupuestos de la Junta y del Gobierno de España en la agricultura y ganadería, así como su repercusión en una provincia como Segovia, con un importante peso económico del sector agrario.

En el encuentro participó, el portavoz socialista en la Diputación Provincial, José Luis Aceves y la Portavoz Socialista de Agricultura y Desarrollo Rural de las Cortes de Castilla y León, Ana Sánchez. Por parte de los sindicatos agrarios participaron, Juan Manuel Palomares y Oscar Herrero por la UCCL, José María Llorente de ASAJA, Pedro Matarranz, Manuel Sastre y Javier Sastre de UPA y José Antonio Herranz, Paco Sastre y Mariano Aceves de COAG.

En el encuentro los representantes del PSOE y de las Organizaciones Profesionales agrarias calificaron de “muy delicado el momento que vive el campo y el medio rural con los severos recortes para el sector que contemplan los Presupuestos Generales del Estado con un 30% y los de la Junta con un 18 % de reducción”.

Para el Portavoz Socialista en la Diputación, José Luis Aceves, la Agricultura y Ganadería “han dejado de ser un sector estratégico para los gobiernos del Partido Popular, después de comprobar los drásticos recortes en sus presupuestos”, aseguró el Portavoz Socialista. “Simplemente revisando el recorte en los presupuestos de la Consejería de Agricultura y Ganadería para 2012 con casi el 18 %, cuando la media del recorte del presupuesto global es del 3,24 %, es decir, quintuplica el recorte del presupuesto global, y además en los últimos cinco años, ha sido del 26,65 %, podemos comprobar el abandono del PP al medio rural y sus pobladores”, indicó Aceves.

Para la procuradora Ana Sánchez, “es preocupante que el sector ganadero, que vive una crisis profunda, no sólo no vea ni una sola iniciativa nueva de cara a paliar esta situación, sino que además soporte recortes del 20 % en sanidad animal, o del 46 % al sector lechero. Da la impresión que Rajoy y Herrera pretenden descargar la crisis en las clases medias, y aquí en el medio rural de Castilla y León, no tienen compasión de los agricultores y ganaderos, señaló Ana Sánchez”, manifestó durante su comparecencia.

Ana Sánchez analizó durante este encuentro con detalle los presupuestos autonómicos para 2012 y consideró que “la Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, descarga la crisis en primera persona, en los agricultores y ganaderos, con medidas como la desaparición a las ayudas a la remolacha, los seguros agrarios o los planes de pensiones”.

“La desaparición de ayudas a la remolacha es inexplicable. El sector emplea en Castilla y León a más de cinco mil agricultores, una producción de más de treinta mil hectáreas, que molturan cuatro fábricas, dos industrias y una cooperativa; paradójicamente, con un plan aprobado entre la Junta y las industrias. Por tanto, desaparece la ayuda a la remolacha firmada y aprobada”, denunció Sánchez.

Asimismo, la procuradora aseguró que la partida de Seguros Agrarios desaparece totalmente. “Después de veinte años con un convenio en el que se ha funcionado muy bien, desaparece de forma unilateral y sin que nadie lo esperara, con consecuencias muy negativas: encarecimiento de costes, pérdida de competitividad con respecto a otras Comunidades Autónomas. Desaparecen las asignaciones a los planes de pensiones, que eran una de las pocas medidas que sí funcionaba para la incorporación de jóvenes al sector, por lo tanto las promesas de Clemente de incorporación se tambalean”, reiteró.

Pero para Ana Sánchez, uno de los mayores descensos que se produce en el presupuesto de 2012 es en el Programa de Desarrollo Rural 414 (reforma agraria). El descenso de esta partida es del 26%, pasando de 98.500.000 euros en el año 2011 a 53.900.000 euros para este ejercicio. Completado con un 86% de reducción en los presupuestos generales del Estado. “Eso significa un tremendo parón en la extensión y modernización de las infraestructuras de regadío, actuaciones de concentración parcelaria y servicios asociados, a obras de comunicación entre núcleos rurales y de equipamiento, y servicios en polígonos ganaderos y agroindustriales, y, además, instalaciones de carácter asociativo y cooperativo o que mejoren las condiciones de vida en el medio rural”, aseveró la procuradora.

Sánchez señaló, como “dato significativo del abandono del PP al medio agrario”, que en cuanto a los nuevos regadíos, la inversión prevista en el Plan Integral Agrario de Castilla y León para el Desarrollo Rural era de 286 millones de euros para todo el periodo, y que a fecha 26 de abril de dos mil doce solamente se había ejecutado el 9,32 %; unos 26 millones de euros. “Es sorprendente los escasos objetivos de este presupuesto en el tema de infraestructuras rurales y concentración de la base territorial. A través del FEADER se pretende realizar una inversión de 74 millones de euros, y, con el Plan Integral, 290 millones de euros, de los que solamente se han ejecutado 25.898.000 euros; o séase, el 8,93%”, aseguró la portavoz socialista de agricultura”, concluyó.

La etapa segoviana de Juan Párix, a estudio en Toulouse

La Universidad de Tolouse ha acogido la celebración de la jornada  “Juan Párix, un impresor entre España y Francia (1475-1500)”, en la que se han estudiado diferente etapas de la vida de este maestro impresor alrededor de ambos países y en la que no ha faltado su presencia en la provincia segoviana.

Coordinado por la profesora Amaia Arizaleta, el encuentro ha contado con la participación de diferentes especialistas de universidades españolas y francesas, entre el que se encontraba el profesor Fermín de los Reyes, quien dio a conocer la etapa segoviana de Párix. De los Reyes propuso un cambio de fechas para la salida del impresor de Segovia, posiblemente hacia 1476 o 1477, tras la impresión del libro de Pedro de Osma, De Confessione, condenado en Zaragoza en 1478 y en Alcalá en 1479. Según el experto, precisamente este hecho pudo provocar su salida de Castilla y retrasaría su llegada a Toulouse, que se pensaba hacia 1475.

Fermín de los Reyes planteó diversas incongruencias en los datos hasta ahora aceptados de los comienzos de la imprenta tolosina, lo que suscitó un dilatado coloquio en el que se vio la necesidad de revisar tanto la documentación, sobre todo notarial, como los propios impresos para poder obtener resultados más aproximados. Son todavía varias las incógnitas que rodean la vida de Párix y en la Jornada se pusieron al descubierto con objeto de replantearse el trabajo por hacer.

Entre los temas tratados también se estudiaron la descripción de los impresos de Párix conservados en la ciudad de Toulouse o las dudas acerca del papel de Párix en Toulouse, que realizó tareas de impresor y de editor, incluso se discutió la posibilidad de residencia provisional en Zaragoza, como apunta algún documento recientemente publicado.

La profesora Arizaleta viajará hata Aguilafuente el próximo mes de julio para una jornada titulada “Juan Párix, precursor en Segovia y en Toulouse”, en que se tratarán los avances en el conocimiento de la imprenta de Párix, y que formará parte del “Sinodal 2012”.

Juventudes Socialistas critica al PP por querer recortar en la Renta Básica de Emancipación

Juventudes Socialistas de Segovia ha tildado de lamentable que el primer recorte que llevarán a cabo los populares una vez accedan al Gobierno sea la supresión de la Renta Básica de Emancipación. Así lo ha manifestado su vicesecretaria general, Lidia Merinero, quien ha recordado que en Segovia 1351 personas se benefician de esta ayuda que otorga 210 euros al mes como apoyo al coste del alquiler de su vivienda.

“Los jóvenes somos quienes peor estamos pasando la crisis económica, es un hecho, la solución no pasa por quitar medidas que nos apoyan, si no por ampliarlas, de aquí no hay que recortar”, ha señalado Merinero para añadir que a nivel general un total de 124.479 jóvenes perciben actualmente la Renta Básica de Emancipación tras haberse incrementado en 25.156 los beneficiarios de estas ayudas durante el segundo trimestre del año. “Lo que demuestra la gran aceptación de esta política”.

Para finalizar la vicesecretaria general de Juventudes Sociales ha considerado ‘imprescindible’ mantener en la acción de gobierno las ayudas a jóvenes para el alquiler en el actual momento de ajustes presupuestarios a todos los niveles.

Publicidad

X